robot de la enciclopedia para niños

Parque Olímpico del Centenario para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Centennial Olympic Park
Centenial olympic park downtown Atlanta.jpg
Una parte del parque, con varios edificios al fondo
Ubicación
País Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Localidad Atlanta, Georgia, Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Coordenadas 33°45′36″N 84°23′36″O / 33.76, -84.3932
Características
Tipo Parque público
Estatus Abierto todo el año
Lunes a domingo de 7:00 a. m. a 11:00 p. m.
Incluye festivos, a menos que esté reservado para un evento privado
Vías adyacentes Calle Marietta, Calle Baker, Centennial Olympic Park Drive
Área 85.000 metros cuadrados
Historia
Creación 1996
Inauguración 1996
Gestión
Operador Georgia World Congress Center Authority
Sitio web oficial

El Parque Olímpico del Centenario (en inglés, Centennial Olympic Park) es un gran parque público de 85.000 metros cuadrados. Se encuentra en el centro de Atlanta, una ciudad en Estados Unidos. Este parque es administrado por la Autoridad del Centro de Convenciones Mundial de Georgia. Fue construido como parte de las mejoras para los Juegos Olímpicos de 1996. Hoy en día, el parque también es un lugar popular para conciertos y festivales durante todo el año.

Historia del Parque Olímpico del Centenario

¿Por qué se construyó el parque?

Antes de que existiera el parque, esta zona de Atlanta estaba un poco descuidada. Pero el comité que organizó los Juegos Olímpicos de 1996 tuvo una gran idea. Su presidente, Billy Payne, quiso transformar el lugar. Querían crear un espacio donde la gente pudiera reunirse y disfrutar. Esto sería útil tanto durante los Juegos Olímpicos como después.

¿Cómo se financió y cuándo se inauguró?

Los habitantes de Atlanta apoyaron mucho la idea del parque. La construcción costó unos 75 millones de dólares. Este dinero se consiguió gracias a donaciones de personas y empresas. El parque abrió sus puertas en julio de 1996, justo a tiempo para las Olimpiadas.

Durante las celebraciones de los Juegos Olímpicos en el parque, ocurrió un incidente. Un evento causó la pérdida de vidas y dejó a muchas personas heridas.

¿Qué pasó después de los Juegos Olímpicos?

Después de las Olimpiadas, una parte grande del parque se cerró para hacerle mejoras. El parque volvió a abrir en marzo de 1998. Hoy, el Parque Olímpico del Centenario es un recuerdo importante de los Juegos Olímpicos de 1996. Ha ayudado a que la zona alrededor crezca con nuevas viviendas y negocios.

Ubicación del Parque Olímpico del Centenario

El parque está en el corazón de Atlanta. Está rodeado de muchos lugares interesantes que puedes visitar. Algunos de ellos son el Acuario de Georgia, el Mundo de Coca-Cola, el Centro de Noticias de CNN y el Centro por los Derechos Civiles y Humanos.

Atracciones y puntos de interés del parque

El Parque Olímpico del Centenario tiene caminos para caminar y grandes áreas verdes. También cuenta con varias esculturas y plazas especiales. Aquí te contamos sobre algunas de ellas:

  • Portal de los Sueños (Gateway of Dreams): Es una escultura que rinde homenaje a Pierre de Coubertin. Él fue quien fundó los Juegos Olímpicos modernos.
  • Planeta Andrógino (Androgyne Planet): Esta escultura fue creada por el artista español Enric Pladevall. Representa cómo los Juegos Olímpicos continúan y el espíritu de unión entre países.
  • Colcha de las Naciones (Quilt of Nations): Una plaza que celebra a los 197 países que participaron en las Olimpiadas de 1996.
  • Colcha del Espíritu Olímpico (Quilt of Olympic Spirit): Otra plaza que honra a los atletas que compitieron en los Juegos de Atlanta.
  • Colcha de los Orígenes (Quilt of Origins): Esta plaza tiene una escultura que simboliza el camino de los atletas. Va desde la antigua Grecia hasta el presente.
  • Colcha del Recuerdo (Quilt of Remembrance): Esta plaza tiene un mosaico hecho con piedras de diferentes partes del mundo. Es un homenaje a las personas afectadas por el incidente de 1996.
  • Colcha de los Sueños (Quilt of Dreams): Esta plaza recuerda el esfuerzo para traer los Juegos Olímpicos a Atlanta.
Archivo:Fountains Centennial Olympic Park
Fuente de los Anillos en acción
  • Plaza Centenario (Centennial Plaza): Esta plaza de 100 metros cuadrados está rodeada por las banderas de 23 países. Estos países representan las ciudades que fueron sede de Juegos Olímpicos antes de Atlanta. También hay 8 torres de 19 metros de alto, llamadas Torres de Hermes. Llevan el nombre del dios Hermes o Mercurio de la mitología greco-romana. Estas torres son como las guías que usaban los antiguos griegos para encontrar lugares públicos.
  • Fuente de los Anillos (Fountain of Rings): Es una fuente muy especial con la forma de los anillos olímpicos. Tiene luces y sonidos que se mueven al ritmo de la música. Esta fuente tiene más de 250 chorros de agua, y cada uno puede alcanzar los 10 metros de altura. Cada anillo mide 8 metros de diámetro. Este espectáculo de agua, luz y sonido se presenta cuatro veces al día.
  • Anfiteatro Southern Company (Southern Company Amphitheater): Un anfiteatro al aire libre donde caben hasta 1200 personas.
  • Sky View Atlanta: Instalada en julio de 2013, es una rueda de la fortuna de 61 metros de altura. Desde ella, puedes ver todo el parque y sus alrededores. Tiene 42 cabinas cerradas.

Además de todo esto, en el suelo del parque hay mensajes grabados. Son de las personas que donaron dinero para construir este increíble lugar.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Centennial Olympic Park Facts for Kids

kids search engine
Parque Olímpico del Centenario para Niños. Enciclopedia Kiddle.