robot de la enciclopedia para niños

Marie-José Perec para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Marie-José Perec
Marie-José Pérec Cannes 2016 2.jpg
Datos personales
Nacimiento Basse-Terre (Francia)
9 de mayo de 1968
Nacionalidad(es) Francesa
Carrera deportiva
Deporte Atletismo

Marie-José Pérec es una atleta francesa muy destacada. Nació el 9 de mayo de 1968 en Basse-Terre, una isla de Guadalupe. Se especializó en carreras de velocidad, especialmente en los 200 y 400 metros. A lo largo de su carrera, ganó tres medallas de oro en los Juegos Olímpicos.

La vida y carrera de Marie-José Pérec

¿Cómo empezó Marie-José Pérec en el atletismo?

Marie-José Pérec creció en Basse-Terre, una hermosa isla en las Antillas francesas. Cuando tenía 16 años, se mudó a París. Desde joven, mostró un gran talento natural para el atletismo. Con la ayuda de su entrenador, Jacques Piasenta, rápidamente se convirtió en una de las mejores atletas del mundo.

Primeros éxitos y medallas

En 1986, Marie-José ganó el campeonato europeo de 200 metros en pista cubierta en La Haya. También quedó en sexto lugar en el campeonato mundial de pista cubierta en Budapest. Su primera medalla importante al aire libre llegó en 1990. Fue tercera en los Campeonatos de Europa en Split, Croacia.

Su gran momento llegó en 1991, en los Campeonatos del Mundo de Tokio. Allí, Marie-José ganó la carrera de 400 metros con un tiempo de 49.13 segundos, la mejor marca del año.

El oro olímpico en Barcelona 1992

Marie-José Pérec era la favorita para los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992. Cumplió las expectativas y ganó la medalla de oro en los 400 metros. Su tiempo fue de 48.83 segundos. Fue la segunda mujer francesa en ganar el oro olímpico en esta prueba.

Cambios y regreso a la cima

En 1993, Marie-José tuvo una temporada difícil debido a lesiones y cambios de entrenador. En 1994, se mudó a California, EE. UU., y comenzó a trabajar con el entrenador John Smith. Esto la ayudó a recuperar su mejor forma.

En los Campeonatos de Europa de 1994 en Helsinki, ganó fácilmente los 400 metros. También obtuvo otra medalla de oro con el equipo francés en el relevo 4x400 metros. Ese año, volvió a ser la mejor del mundo en su especialidad.

En 1995, en los Campeonatos del Mundo de Gotemburgo, ganó su segundo título mundial en los 400 metros. Lideró el ranking mundial por cuarto año consecutivo.

Doble oro en Atlanta 1996: Un logro histórico

Los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 fueron el punto más alto de su carrera. Era la favorita para ganar los 400 metros, pero sorprendió a todos al ganar también los 200 metros. Pocas atletas han logrado ganar ambas pruebas en unos mismos Juegos Olímpicos.

Marie-José venció a la atleta jamaicana Merlene Ottey en los 200 metros con un tiempo de 22.12 segundos. En los 400 metros, hizo la mejor carrera de su vida con 48.25 segundos. Esta marca sigue siendo el récord olímpico y una de las mejores de todos los tiempos. También se convirtió en la primera mujer en ganar el título olímpico de 400 metros dos veces seguidas.

Desafíos y el final de su carrera

Después de los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, Marie-José Pérec tuvo problemas con lesiones y enfermedades. En 1997, se lesionó, y en 1998, se enfermó con un virus, lo que la mantuvo fuera de las pistas.

Regresó en el año 2000, pero sus resultados no fueron tan buenos. También tuvo problemas con su entrenador John Smith y cambió de equipo.

Asistió a los Juegos Olímpicos de Sídney 2000, donde se esperaba un gran duelo con la atleta australiana Cathy Freeman. Sin embargo, Marie-José no compitió en Sídney. Se fue de la ciudad antes de las pruebas por razones que no se aclararon del todo. Ella mencionó que temía por su seguridad, mientras que otros pensaron que su estado físico no era el mejor.

Intentó regresar en 2003 para los Campeonatos del Mundo de París, pero finalmente decidió no participar. Así, puso fin a su impresionante carrera deportiva.

Marie-José Pérec fue una de las mejores atletas de la década de 1990. Era conocida por su estilo elegante al correr y sus largas piernas. A pesar de sus problemas físicos y algunas polémicas, su legado en el atletismo es muy importante.

En los Juegos Olímpicos de París 2024, Marie-José Pérec tuvo el honor de ser la última relevista. Encendió el pebetero olímpico, que tenía forma de globo aerostático, junto al judoca Teddy Riner.

Resultados destacados

Año Competición Lugar Puesto Marca
1989 Campeonato de Europa en pista cubierta La Haya, Holanda 1º en 200 m 23,21
1989 Campeonato del Mundo en pista cubierta Budapest, Hungría 6º en 200 m 23,99
1990 Campeonato de Europa Split, Croacia 3º en 400 m 50,84
1991 Campeonato del Mundo Tokio, Japón 1º en 400 m 49,13
1992 Juegos Olímpicos Barcelona, España 1º en 400 m 48,83
1992 Copa del Mundo La Habana, Cuba 1º en 200 m
2ª en 4 x 100 m
23,07
44,02
1993 Campeonato del Mundo Stuttgart, Alemania 4.ª en 200 m 20,20
1994 Campeonato de Europa Helsinki, Finlandia 1.ª en 400 m
1.ª en 4 × 400 m
50,33
3:22,34
1995 Campeonato del Mundo Gotemburgo, Suecia 1.ª en 400 m 49,28
1996 Juegos Olímpicos Atlanta, EE. UU. 1.ª en 200 m
1.ª en 400 m
22,12
48,25

Marcas personales

  • 100 metros - 10,96 (Dijon, 1991)
  • 200 metros - 21,99 (Villeneuve d'Ascq, 1993)
  • 400 metros - 48,25 (Atlanta, 1996)
  • 400 metros vallas - 53,21 (Zúrich, 1995)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Marie-José Pérec Facts for Kids

kids search engine
Marie-José Perec para Niños. Enciclopedia Kiddle.