Lindsay Davenport para niños
Datos para niños Lindsay Davenport |
||
---|---|---|
![]() ![]() |
||
![]() Lindsay Davenport
|
||
País | Estados Unidos | |
Residencia | Laguna Beach, California, Estados Unidos | |
Fecha de nacimiento | 8 de junio de 1976 | |
Lugar de nacimiento | Palos Verdes, California, Estados Unidos | |
Altura | 1,89 m (6′ 2″) | |
Peso | 79 kg (174 lb) | |
Profesional desde | 1993 | |
Brazo hábil | Diestra | |
Dinero ganado | 22 166 338 dólares estadounidenses | |
Individuales | ||
Récord de su carrera | 753–194 | |
Títulos de su carrera | 55 WTA | |
Mejor ranking | 1 (12 de octubre de 1998) | |
Resultados de Grand Slam | ||
Abierto de Australia | G (2000) | |
Roland Garros | SF (1998) | |
Wimbledon | G (1999) | |
Abierto de EE. UU. | G (1998) | |
Otros torneos | ||
WTA Tour Championships | G (1999) | |
Juegos Olímpicos | ![]() |
|
Dobles | ||
Récord de su carrera | 387–116 | |
Títulos de su carrera | 37 WTA (1 ITF) | |
Mejor ranking | 1 (20 de octubre de 1997) | |
Resultados de Grand Slam | ||
Roland Garros | G (1996) | |
Wimbledon | G (1999) | |
Abierto de EE. UU. | G (1997) | |
Otros torneos | ||
WTA Tour Championships | G (1996, 1997, 1998) | |
Competiciones por equipos | ||
Copa Billie Jean King | G (1996, 1999, 2000) | |
Copa Hopman | G (2004) | |
Última actualización: 7 de mayo de 2008. | ||
Medallero | |||
---|---|---|---|
Tenis Femenino | |||
![]() |
|||
![]() ![]() |
|||
Oro | Atlanta 1996 | Individuales |
Lindsay Davenport (nacida el 8 de junio de 1976 en Palos Verdes, California) es una extenista estadounidense muy exitosa. Ganó tres torneos importantes llamados Grand Slam en la categoría individual. También ganó tres Grand Slams en dobles y cinco en dobles mixtos.
Además, Lindsay Davenport obtuvo una medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 en la categoría individual. Es una de las pocas mujeres que ha logrado ser la número uno del mundo en tenis al menos cuatro veces (en 1998, 2001, 2004 y 2005).
A lo largo de su carrera, ganó 55 títulos individuales y 37 títulos en dobles. En enero de 2008, se convirtió en la tenista profesional que más dinero había ganado en la historia hasta ese momento.
Contenido
¿Quién es Lindsay Davenport?
Lindsay Davenport es hija de Wink Davenport, quien fue parte del equipo de voleibol de Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de México 1968. Su madre se llama Ann Davenport. Lindsay estudió en el colegio Chadwick y en el instituto de Murrieta Valley en California.
Actualmente, vive en Laguna Beach, California. En 2003, se casó con Jon Leach, un banquero y extenista. En 2006, se tomó un descanso del tenis para tener a su hijo, Jagger Jonatan, quien nació el 10 de junio de 2007.
Sus primeros pasos en el tenis (1991-1993)
Lindsay Davenport empezó a jugar partidos como profesional en 1991. Ese año, participó en torneos importantes como el Abierto de Estados Unidos.
En 1992, llegó a las semifinales del Masters de Miami. También jugó en los Grand Slams de Wimbledon, Roland Garros y el Abierto de Estados Unidos. En dobles, ganó su primer título en el Masters de Miami.
En 1993, Lindsay mejoró mucho en dobles y entró en el grupo de las 100 mejores parejas del mundo. Ese año, ganó su primer título individual en el Open Europeo. También llegó a la tercera y cuarta ronda en Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos, respectivamente.
Los años de gloria en el tenis
Ascenso y primeros títulos (1994-1995)
En 1994, Lindsay ganó su segundo título en el Torneo de Brisbane, Australia. Llegó a los cuartos de final del Abierto de Australia, donde perdió contra la número uno del mundo, Steffi Graf. Ese año, también alcanzó las semifinales en varios torneos importantes.
En 1995, Lindsay llegó a la final del Torneo de Sídney. Ganó el Torneo de Estrasburgo y continuó compitiendo en los Grand Slams, aunque no llegó a las rondas finales. En dobles, ganó varios títulos con diferentes compañeras.
Oro Olímpico y Grand Slams (1996-2000)
El año 1996 fue muy importante para Lindsay. Ganó el Torneo de Estrasburgo y, lo más destacado, obtuvo la medalla de oro en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996. En la final, venció a la española Arantxa Sánchez Vicario. En dobles, ganó el Torneo de Roland Garros con Mary Joe Fernández.
En 1997, Lindsay ganó varios torneos, incluyendo el Masters de Indian Wells. En 1998, alcanzó las semifinales del Abierto de Australia y ganó el Abierto de Estados Unidos, su primer Grand Slam individual. Terminó el año como la número 1 del mundo.
En 1999, Lindsay ganó el Torneo de Sídney y, lo más importante, el Campeonato de Wimbledon, su segundo Grand Slam individual. También ganó el WTA Tour Championships, un torneo muy prestigioso.
El año 2000 comenzó con otra gran victoria: el Abierto de Australia, su tercer Grand Slam individual. Llegó a la final de Wimbledon, pero perdió contra Venus Williams.
Manteniéndose en la cima (2001-2005)
En 2001, Lindsay tuvo un año increíble, ganando ocho títulos individuales y llegando al menos a los cuartos de final en todos los torneos que jugó. Terminó el año como la número 1 del mundo nuevamente.
En 2002, no ganó ningún título individual, pero llegó a varias finales y semifinales. En 2003, ganó el Torneo de Tokio y llegó a varias finales.
El 2004 fue otro año exitoso para Lindsay. Ganó siete títulos individuales y terminó el año como la número 1 del mundo por tercera vez. Logró vencer a las hermanas Williams, Venus y Serena Williams, rompiendo una racha de derrotas contra ellas.
En 2005, Lindsay continuó su éxito. Llegó a la final del Abierto de Australia y ganó el Masters de Indian Wells. En Wimbledon, llegó a una emocionante final contra Venus Williams, que fue la final más larga en la historia de Wimbledon. Lindsay ganó su título número 50 en Filderstadt, convirtiéndose en la décima mujer en lograrlo. Terminó el año como la número 1 del mundo por cuarta vez.
Retiro temporal y regreso (2006-2008)
En 2006, Lindsay se convirtió en la octava mujer en la historia de la WTA en ganar 700 partidos individuales. Sin embargo, una lesión la mantuvo fuera de las canchas por un tiempo. Después de recuperarse, se retiró temporalmente para tener a su hijo.
En 2007, Lindsay regresó al tenis después de su descanso por maternidad. Ganó su primer título desde 2005 en Bali. También ganó en Quebec y Auckland en 2008, demostrando que seguía siendo una gran competidora.
Últimos partidos y despedida (2010)
En 2008, Lindsay jugó en el Abierto de Australia y se convirtió en la tenista que más dinero había ganado en la historia. Ganó el torneo de Memphis en individuales y dobles. Sin embargo, tuvo que retirarse de los Juegos Olímpicos de Pekín 2008 debido a problemas musculares.
A finales de 2008, Lindsay anunció que esperaba otro bebé y se retiró del tenis de forma indefinida. En 2010, hizo un breve regreso en dobles, ganando el Torneo de Stanford con Liezel Huber.
Sus grandes logros
Lindsay Davenport es conocida por sus importantes victorias en el tenis.
Victorias en Grand Slam Individuales
- 1998: Abierto de Estados Unidos
- 1999: Wimbledon
- 2000: Abierto de Australia
Victorias en Grand Slam de Dobles
- 1996: Roland Garros (con Mary Joe Fernández)
- 1997: Abierto de Estados Unidos (con Jana Novotná)
- 1999: Wimbledon (con Corina Morariu)
Otros títulos importantes
- Medalla de Oro Olímpica: Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 (Individuales)
- WTA Tour Championships: 1999 (Individuales), 1996, 1997, 1998 (Dobles)
- Copa Billie Jean King: 1996, 1999, 2000 (con el equipo de Estados Unidos)
- Copa Hopman: 2004 (con el equipo de Estados Unidos)
Premios y reconocimientos
Lindsay Davenport recibió muchos premios a lo largo de su carrera:
- En 1993, fue nombrada "Rookie del Año" por Tennis Magazine.
- Fue Campeona del Mundo en dobles femenino en 1996 por la Federación Internacional de Tenis (ITF).
- En 1998, fue Campeona del Mundo en individual y dobles femenino por la ITF.
- Fue elegida "Jugadora del Año" en 1998 y 1999 por la Women's Tennis Association (WTA).
- Recibió el título "Diamond ACES" en 1998 y 1999.
- En 1999, el Comité Olímpico estadounidense la nombró "Atleta femenina del mes" después de ganar Wimbledon.
- En 2000, ganó el "Prix Orange" en Roland Garros, un premio votado por periodistas.
- En 2004, fue elegida "Embajadora femenina del tenis" por la International Tennis Writers Association.
Estadísticas destacadas
Lindsay Davenport tuvo una carrera impresionante con un récord de victorias y derrotas muy positivo.
Torneo | 1991 | 1992 | 1993 | 1994 | 1995 | 1996 | 1997 | 1998 | 1999 | 2000 | 2001 | 2002 | 2003 | 2004 | 2005 | 2006 | 2007 | 2008 | Carrera | Carrera V-D |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Abierto de Australia | A | A | 3R | CF | CF | 4R | 4R | SF | SF | G | SF | A | 4R | CF | F | CF | A | 2R | 1 / 14 | 56-13 |
Roland Garros | A | A | 1R | 3R | 4R | CF | 4R | SF | CF | 1R | A | A | 4R | 4R | CF | A | A | A | 0 / 11 | 31-11 |
Wimbledon | A | A | 3R | CF | 4R | 2R | 2R | CF | G | F | SF | A | CF | SF | F | A | A | 2R | 1 / 12 | 49-12 |
Estados Unidos | 1R | 2R | 4R | 3R | 2R | 4R | SF | G | SF | F | CF | SF | SF | SF | CF | CF | A | 3R | 1 / 17 | 62-16 |
Grand Slam | 0 / 1 | 0 / 1 | 0 / 4 | 0 / 4 | 0 / 4 | 0 / 4 | 0 / 4 | 1 / 4 | 1 / 4 | 1 / 4 | 0 / 3 | 0 / 1 | 0 / 4 | 0 / 4 | 0 / 4 | 0 / 2 | 0 / 0 | 0 / 3 | 3 / 55 | N/A |
Grand Slam V-D | 0-1 | 1-1 | 7-4 | 12-4 | 11-4 | 11-4 | 12-4 | 21-3 | 21-3 | 19-3 | 14-3 | 5-1 | 15-4 | 17-4 | 20-4 | 8-2 | 0-0 | 4-3 | N/A | 198-52 |
Torneo WTA | A | A | A | F | 1R | CF | 1R | F | G | 1R | F | 1R | A | RR | SF | A | A | 1 / 11 | 18-11 | |
Doha1 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 0 / 0 | 0-0 | |
Indian Wells | - | - | - | - | - | SF | G | F | 2R | G | CF | A | F | F | F | 4R | A | QF | 2 / 11 | 40–9 |
Miami | A | 2R | 2R | SF | 4R | SF | 4R | CF | CF | F | CF | A | 4R | A | A | A | A | 4R | 0 / 12 | 32–12 |
Charleston | A | A | 2R | CF | A | A | CF | CF | A | A | A | A | SF | CF | CF | A | A | 0 / 7 | 14-7 | |
Berlín | A | A | A | A | A | A | 2R | 3R | A | A | A | A | A | A | A | A | A | 0 / 2 | 1-2 | |
Roma | A | A | A | A | A | A | A | A | A | 3R | A | A | A | A | A | A | A | 0 / 1 | 1-1 | |
San Diego1 | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | G | A | A | A | - | 1 / 1 | 5-0 |
Montreal/Toronto | A | A | A | A | A | A | CF | A | A | 3R | A | A | A | A | A | A | A | 0 / 2 | 3-2 | |
Tokio | - | - | A | A | F | CF | CF | G | CF | A | G | A | G | G | F | A | A | 4 / 9 | 27-5 | |
Moscú | - | - | - | - | - | - | A | A | A | A | A | F | A | SF | A | A | A | 0 / 2 | 5-2 | |
Zúrich1 | - | - | A | A | A | A | G | G | A | F | G | F | A | A | G | A | A | - | 4 / 6 | 22-2 |
Filadelfia | - | - | 2R | 2R | A | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | - | 0 / 2 | 2-2 |
Torneos disputados | 3 | 11 | 16 | 17 | 15 | 18 | 22 | 21 | 19 | 19 | 17 | 9 | 16 | 17 | 16 | 8 | 3 | 6 | N/A | 254 |
Finales jugadas | 0 | 0 | 1 | 3 | 3 | 4 | 8 | 10 | 8 | 12 | 11 | 4 | 6 | 9 | 10 | 1 | 2 | 2 | N/A | 94 |
Torneos Ganados | 0 | 0 | 1 | 2 | 1 | 3 | 6 | 6 | 7 | 4 | 7 | 0 | 1 | 7 | 6 | 0 | 2 | 2 | N/A | 55 |
Dura V-D | 3-3 | 6-6 | 23-8 | 21-5 | 15-8 | 29-6 | 32-8 | 38-8 | 34-7 | 41-8 | 49-8 | 18-6 | 29-10 | 39-4 | 38-6 | 19-7 | 13-1 | 17–4 | N/A | 473–114 |
Tierra V-D | 0-0 | 8-5 | 8-3 | 12-4 | 8-1 | 9-1 | 10-4 | 11-4 | 9-2 | 1-1 | 0-0 | 0-0 | 10-3 | 13-3 | 11-2 | 0-0 | 0-0 | 4–0 | N/A | 122–35 |
Hierba V-D | 0-0 | 0-1 | 2-2 | 4-1 | 3-1 | 2-2 | 1-1 | 4-1 | 7-0 | 7-2 | 9-1 | 0-0 | 4-2 | 5-1 | 6-1 | 0-0 | 0-0 | 0-0 | N/A | 54-16 |
Carpeta V-D | 0-0 | 0-0 | 3-2 | 7-4 | 5-3 | 7-6 | 14-3 | 14-2 | 9-1 | 8-1 | 4-0 | 6-3 | 4-0 | 6-1 | 3-1 | 2-1 | 0-0 | 0-0 | N/A | 101–28 |
Total V-D | 3-3 | 14-12 | 36-15 | 44-14 | 31-13 | 47-15 | 57-16 | 67-15 | 59-10 | 57-12 | 62-9 | 24-9 | 47-15 | 63-9 | 58-10 | 21-8 | 13-1 | 21-4 | N/A | 750-1932 |
Ranking final | 339 | 159 | 20 | 6 | 12 | 9 | 3 | 1 | 2 | 2 | 1 | 12 | 5 | 1 | 1 | 25 | 73 | N/A | N/A |
- A = no participó en el torneo.
- G = ganadora del torneo
- F = finalista
- SF = semifinalista
- CF = cuartos de final
- V-D = victorias-derrotas
- PC = perdido en clasificatoria
- 1Doha sustituye al Torneo de San Diego y al Torneo de Zúrich como Tier I.
- 2Incluyendo el circuito ITF de mujeres (Dura: 3-1) y la Copa Federación (24-3) el total de victorias-derrotas es 744-190.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lindsay Davenport Facts for Kids