Juan Antonio Samaranch para niños
Datos para niños Juan Antonio SamaranchI marqués de Samaranch |
||
---|---|---|
![]() Samaranch en 1998
|
||
|
||
![]() Delegado nacional de Educación Física y Deportes del Movimiento |
||
← 26 de dic. de 1966-9 de sept. de 1970 → | ||
|
||
![]() Presidente del Comité Olímpico Español |
||
← 26 de dic. de 1966-9 de sept. de 1970 → | ||
|
||
![]() Presidente de la Diputación de Barcelona |
||
← 18 de julio de 1973-24 de oct. de 1977 → | ||
|
||
![]() Embajador de España en la Unión Soviética ![]() ![]() |
||
← 10 de julio de 1977-17 de oct. de 1980 → | ||
|
||
![]() Presidente del Comité Olímpico Internacional |
||
← 16 de junio de 1980-16 de julio de 2001 → | ||
|
||
![]() Presidente de honor vitalicio del Comité Olímpico Internacional |
||
16 de julio de 2001-21 de abril de 2010 | ||
|
||
![]() Procurador en las Cortes franquistas |
||
1964-1977 | ||
Juan Antonio Samaranch Torelló (nacido en Barcelona, el 17 de julio de 1920, y fallecido en la misma ciudad el 21 de abril de 2010) fue una figura muy importante en el mundo del deporte, la política y la diplomacia en España. Es conocido principalmente por haber sido presidente del Comité Olímpico Internacional (COI) desde 1980 hasta 2001. En 1991, el rey Juan Carlos I le otorgó el título de marqués de Samaranch por todo lo que hizo por el deporte.
Contenido
La vida de Juan Antonio Samaranch
Juan Antonio Samaranch fue una persona muy activa desde joven. Durante un periodo difícil en España, se unió como sanitario para poder viajar a Francia.
Combinó su pasión por varios deportes, como el hockey sobre patines (donde fue jugador y entrenador), el boxeo y el fútbol, con sus estudios. Se graduó como profesor mercantil y luego continuó su formación en el Instituto de Estudios Superiores de la Empresa.
Trabajó como periodista deportivo, cubriendo los Juegos Olímpicos de Helsinki en 1952. También fue presidente de la Real Federación Española de Patinaje y dirigió la delegación española en varios Juegos Olímpicos, empezando por los de Cortina d'Ampezzo en 1956.
Samaranch tuvo una conexión muy fuerte con el Real Madrid durante toda su vida. Fue socio del club desde 1940 y recibió varias insignias de honor por su dedicación. El club lo consideraba un miembro muy querido y comprometido.
Falleció el 21 de abril de 2010 en Barcelona, a causa de un problema cardiorrespiratorio.
¿Qué hizo en la política y el deporte?
Samaranch comenzó su carrera en la política como concejal de Deportes en el Ayuntamiento de Barcelona (1954-1962). Durante este tiempo, ayudó a organizar los II Juegos del Mediterráneo en la ciudad.
En diciembre de 1966, fue nombrado Delegado Nacional de Educación Física y Deportes. En este puesto, impulsó la construcción de nuevas instalaciones deportivas y promovió el deporte entre los jóvenes con el lema Contamos contigo.
También fue presidente de la Diputación de Barcelona de 1973 a 1977. Después, en 1977, fue nombrado embajador de España en la Unión Soviética y Mongolia. En ese momento, ya era vicepresidente del Comité Olímpico Internacional (COI), al que se había unido en 1966. Durante su tiempo como embajador, pudo establecer contactos importantes en Europa del Este que le ayudarían a llegar a la presidencia del COI.
Samaranch también presidió el jurado que entregaba anualmente el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes. En su funeral, se escuchó la canción Amigos para siempre, que se había estrenado en la clausura de los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
En 1991, se creó la Fundación Pedro Ferrándiz en Alcobendas, donde se encuentra la Biblioteca Samaranch, que tiene la colección más grande de libros sobre baloncesto.
Su liderazgo en el Comité Olímpico Internacional
Juan Antonio Samaranch fue elegido presidente del COI en Moscú en 1980, justo antes de los Juegos Olímpicos de ese año. Uno de sus mayores logros fue poner fin a los boicots políticos que habían afectado a los Juegos Olímpicos en ediciones anteriores (1976, 1980 y 1984).
Durante su presidencia, se permitió que los deportistas profesionales participaran en los Juegos Olímpicos. Antes, solo podían competir los deportistas aficionados. Esta decisión mejoró mucho el nivel de las competiciones.
Otro gran éxito de Samaranch fue sacar al movimiento olímpico de una situación económica difícil a finales de los años 70. Él tuvo la idea de que el patrocinio olímpico debía ser gestionado por el COI a nivel mundial, y no solo por la ciudad anfitriona. Esto ayudó a que los Juegos volvieran a ser rentables. También impulsó la creación del nuevo Museo Olímpico de Lausana.
En 1992, vio cumplido su gran sueño: que los Juegos Olímpicos se celebraran en su ciudad natal, Barcelona. La ciudad había ganado la candidatura en 1986, superando a otras ciudades importantes como Ámsterdam y París.
En 1999, el COI enfrentó algunos desafíos relacionados con la organización de los Juegos de Salt Lake City 2002. En 2001, Samaranch decidió no presentarse de nuevo a la presidencia. Fue sucedido por Jacques Rogge y nombrado presidente de honor vitalicio del COI.
Su familia
Juan Antonio Samaranch se casó con María Teresa Salisachs Rowe (conocida como Bibis) el 1 de diciembre de 1955. Tuvieron dos hijos: María Teresa, quien es presidenta de la Federación Española de Deportes de Hielo y la segunda marquesa de Samaranch, y Juan Antonio Jr., quien es miembro del COI y vicepresidente de la Federación Internacional de Pentatlón Moderno.
Reconocimientos y premios
Samaranch recibió muchas condecoraciones y premios a lo largo de su vida por su trabajo y dedicación.
Condecoraciones importantes
- Cruz del Mérito Naval (1964 y 1967)
- Gran Cruz de la Orden del Mérito Militar (1968)
- Gran Cruz de la Orden del Mérito Aeronáutico (1974)
- Cruz de la Orden del Mérito Policial (1975)
- Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil (1959)
- Gran Cruz de la Orden de Cisneros (1968)
- Gran Cruz de la Orden Civil del Mérito Agrícola (1970)
- Gran oficial y Gran Cruz de la Orden del Mérito de la República Italiana (1971 y 1981)
- Caballero Gran Cruz y Caballero del collar de la Orden de Isabel la Católica (1975 y 2000)
- Caballero Gran Cruz de la Orden de Carlos III (1980)
- Gran Cruz de la Orden de Alfonso X el Sabio (1982)
- Gran Cruz de la Real Orden del Mérito Deportivo (1986)
- Gran Cruz de la Orden del Rey Tomislav (Croacia, 1993)
- Gran condecoración de honor en oro con fajín de la Orden al Mérito de la República de Austria (1994)
- Cruz de comandante con estrella de la Orden del Mérito de la República de Polonia (1994)
- Orden de la Amistad de los Pueblos (Rusia, 1994)
- Gran Cruz de la Orden del Gran Duque Gediminas de Lituania (1997)
- Orden de la Doble Cruz Blanca (Eslovaquia, 2000)
- Orden de la Federación Rusa (2001)
- Gran Cruz de la Orden de la Cruz de Terra Mariana (Estonia, 2003)
Otros premios y honores
- Marqués de Samaranch (desde 1991).
- Recibió la Copa Stadium en 1982 por su apoyo al deporte español.
- En 1985, le otorgaron la Medalla de Oro de la Generalidad de Cataluña.
- Recibió el Premio de la Paz de Corea del Sur.
- Fue miembro de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge por su interés en el arte.
- Perteneció a la Académie Française des Sports.
- En 1986, fue nombrado presidente de la entidad financiera La Caixa.
- Recibió varias insignias del Real Madrid, incluyendo la de Oro y Brillantes en 2000.
- Fue Socio de Honor del Club Palomar de Santander.
- Ganó el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes en 1988.
- En 2001, recibió la Orden del Mérito de la FIFA.
Doctor honoris causa
Varias universidades españolas le otorgaron el título de Doctor honoris causa, un reconocimiento a personas destacadas:
- Universidad de Alicante (1992)
- Universidad de Granada (1997)
- Universidad Camilo José Cela (2002)
- Universidad de Huelva (2003)
- Universidad Europea de Madrid (2009)
Predecesor: José Antonio Elola-Olaso |
Delegado Nacional de Educación Física y Deportes 1967-1970 |
Sucesor: Juan Gich |
Predecesor: Josep Maria de Muller |
![]() Presidente de la Diputación de Barcelona 1973-1977 |
Sucesor: Josep Tarradellas |
Predecesor: Eduardo Ibáñez |
![]() Embajador de España en Rusia |
Sucesor: Luis Guillermo de Perinat |
Predecesor: José Antonio Elola-Olaso |
Presidente del COE 1967-1970 |
Sucesor: Juan Gich Bech de Careda |
Predecesor: Michael Morris Killanin |
![]() Presidente del COI 1980-2001 |
Sucesor: Jacques Rogge |
Predecesor: Lord Coe ![]() |
![]() Premio Príncipe de Asturias de los Deportes 1988 |
Sucesor: Severiano Ballesteros ![]() |
Predecesor: Nueva creación |
![]() Presidente de Honor Vitalicio del COI 2001-2010 |
Sucesor: Jacques Rogge |
Predecesor: Nueva creación |
![]() Marqués de Samaranch 1991-2010 |
Sucesor: María Teresa Samaranch Salisachs |
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Juan Antonio Samaranch Facts for Kids
- Directivos de "la Caixa"
- Comité Olímpico Internacional