robot de la enciclopedia para niños

Charles Barkley para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Charles Barkley
Olympic rings.svg Medallista olímpico Olympic rings.svg
1 charles barkley 2019 (cropped).jpg
Barkley durante las Finales de NBA en 2019.
Datos personales
Nombre completo Charles Wade Barkley
Apodo(s) «Sir Charles», «El Gordo», «The Round Mound of Rebound», «The Chuckster», «The Chuck Wagon»
Nacimiento Leeds, Alabama (Estados Unidos)
20 de febrero de 1963
Nacionalidad(es) Estadounidense
Altura 1,98 m (6 6)
Peso 115 kg (253 lb)
Carrera deportiva
Deporte Baloncesto
Equipo universitario Auburn (1981–1984)
Club profesional
Draft de la NBA 1.ª ronda (puesto 5) 1984 por Philadelphia 76ers
Club Retirado
Liga NBA
Posición Ala-Pívot
Dorsal(es) 34, 32, 4
Selección Estados Unidos
Trayectoria
Página web oficial

Charles Wade Barkley (nacido el 20 de febrero de 1963 en Leeds, Alabama, Estados Unidos) es un exjugador de baloncesto estadounidense. Jugó durante dieciséis temporadas en la NBA, desde 1984 hasta el año 2000. Con una altura de 1,98 metros, es considerado uno de los mejores ala-pívots de baja estatura en la historia de la liga.

A pesar de su apodo "El Gordo" debido a su peso, y de no ser muy alto para su posición, Barkley fue un gran reboteador. En la temporada 1986-87, jugando para los Philadelphia 76ers, fue el máximo reboteador de la liga con un promedio de 14,6 rebotes por partido.

A lo largo de sus 16 temporadas, fue elegido cinco veces en el mejor quinteto de la NBA, cinco veces en el segundo mejor quinteto y una vez en el tercero. En 1993, fue nombrado Jugador Más Valioso de la temporada. Tres años después, fue incluido entre los 50 mejores jugadores de la historia de la NBA. Participó en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992 y Atlanta 1996 con la selección de baloncesto de Estados Unidos. En ambas ocasiones, ganó la medalla de oro. Desde 2006, forma parte del Basketball Hall of Fame, un salón de la fama para los mejores jugadores de baloncesto.

Después de retirarse del baloncesto en el año 2000, Charles Barkley tuvo una exitosa carrera como analista de televisión. Trabajó en el programa Inside the NBA de la cadena "NBA on TNT" hasta 2025.

Trayectoria deportiva de Charles Barkley

Sus inicios en el instituto

Barkley asistió al Instituto Leeds. Al principio, jugaba desde el banquillo debido a su altura. Sin embargo, durante un verano, creció varios centímetros. Esto le permitió ser titular en su último año, promediando 19,1 puntos y 17,9 rebotes por partido. Llevó a su equipo a un récord de 26 victorias y 3 derrotas, llegando hasta las semifinales estatales.

A pesar de su buen juego, ninguna universidad mostró interés en él al principio. Esto cambió en las semifinales estatales, donde anotó 26 puntos. Un asistente del entrenador Sonny Smith de la Universidad de Auburn lo vio jugar. Lo describió como "un tipo con peso... que juega muy rápido". Finalmente, Barkley fue a Auburn y estudió empresariales.

Su etapa universitaria

Barkley jugó con los Tigers de Auburn durante tres temporadas. A menudo tuvo problemas con su peso, llegando a pesar 136 kilos. Sin embargo, su carrera universitaria fue excelente. Lideró la liga en rebotes cada año. Se hizo muy popular, emocionando a los aficionados con sus tapones y mates, a pesar de su altura y peso. Por su físico y habilidades, lo apodaron "The Round Mound of Rebound" (La Montaña Redonda de los Rebotes).

En Auburn, Barkley jugó como pívot, aunque era más bajo que la mayoría de sus rivales en esa posición. Recibió muchos premios. Fue nombrado mejor jugador de la Southeastern Conference en 1984. También fue dos veces parte del mejor quinteto de la SEC y una vez seleccionado en el tercer equipo del All-American en 1984. Además, un periódico lo nombró el mejor jugador de la década de los 80 de la SEC.

En sus tres años universitarios, Barkley promedió 14,1 puntos, 9,6 rebotes, 1,6 asistencias y 1,7 tapones por partido. Su porcentaje de tiros de campo fue del 65,2%. En 1984, participó por única vez en el torneo de la NCAA. Terminó con 23 puntos, 17 rebotes, 4 asistencias, 2 robos y 2 tapones. El 30 de marzo de 2001, su camiseta con el número 34 fue retirada oficialmente por Auburn.

Carrera en la NBA

Philadelphia 76ers: Los primeros años

Después de su tercer año en Auburn, Barkley decidió unirse al Draft de la NBA de 1984. Fue elegido en la quinta posición por los Philadelphia 76ers, dos puestos después de Michael Jordan. Se unió a un equipo con jugadores experimentados como Julius Erving, Moses Malone y Maurice Cheeks. Estos jugadores habían ganado el campeonato con los 76ers en 1983.

Gracias a la guía de Malone, Barkley aprendió a controlar su peso y a prepararse bien para los partidos. En su primera temporada en la NBA, promedió 14 puntos y 8,6 rebotes por noche. Fue elegido en el mejor quinteto de rookies (jugadores novatos). En los playoffs, los 76ers llegaron a las Finales de Conferencia, pero perdieron contra los Boston Celtics. En su primera postemporada, Barkley promedió 14,9 puntos y 11,1 rebotes.

Archivo:Barkley Lipofsky
Barkley jugando para los Sixers.

En su segundo año, Barkley se convirtió en el mejor reboteador del equipo con 12,8 rebotes por partido. También fue el segundo máximo anotador con 20 puntos por noche. Como ala-pívot titular, fue nombrado en el segundo mejor quinteto de la temporada. En los playoffs, promedió 25,0 puntos y 15,8 rebotes. A pesar de su esfuerzo, los Milwaukee Bucks eliminaron a los 76ers.

En la temporada 1986-87, Malone fue traspasado. Barkley se convirtió en el líder del equipo. Ganó su primer título como máximo reboteador de la liga con 14,6 rebotes por partido. También lideró la liga en rebotes ofensivos con 5,7 por partido. Promedió 23 puntos y jugó su primer All-Star Game. En los playoffs, sus promedios fueron de 24,6 puntos y 12,6 rebotes.

En la siguiente temporada, Erving se retiró. Barkley se convirtió en la estrella del equipo. Jugó 80 partidos, promediando 28,3 puntos y 11,9 rebotes. Participó en su segundo All-Star Game y fue elegido por primera vez en el mejor quinteto de la temporada. Su fama creció y apareció en la portada de la revista Sports Illustrated. Sin embargo, los 76ers no se clasificaron para los playoffs.

En la temporada 1989-90, Barkley quedó segundo en la votación para el MVP de la temporada, detrás de Magic Johnson. Aun así, fue nombrado jugador del año por The Sporting News. Promedió 25,2 puntos, 11,5 rebotes y fue elegido en el mejor quinteto por tercer año consecutivo. Llevó a los 76ers a 53 victorias, pero perdieron contra los Chicago Bulls en los playoffs.

La temporada 1991-92 fue la última de Barkley con los 76ers. Cambió su número 34 por el 32 en honor a Magic Johnson, quien se retiró por motivos de salud. Aunque el número 32 estaba retirado en la franquicia, se volvió a usar solo para Barkley. En su última campaña con los Sixers, promedió 23,1 puntos y 11,1 rebotes.

Barkley terminó su carrera en los 76ers como el cuarto máximo anotador en la historia de la franquicia con 14.184 puntos. También fue tercero en promedio de puntos (23,3) y tercero en rebotes (7.079). Lideró a los 76ers en rebotes y porcentaje de tiros de campo durante siete temporadas seguidas. Después de varios años sin éxito en los playoffs, Barkley pidió ser traspasado. El 17 de julio de 1992, fue enviado a los Phoenix Suns.

Durante sus ocho temporadas en Filadelfia, Barkley se hizo muy popular. Tuvo su propia figura de acción y una línea de zapatillas. Sin embargo, su estilo de juego a veces le causó problemas y multas.

Phoenix Suns: Un nuevo comienzo

El traspaso de Barkley a los Suns fue bueno para él y para su nuevo equipo. Promedió 25,6 puntos, 12,2 rebotes y 5,1 asistencias por partido. Llevó a los Suns al mejor récord de la NBA, con 62 victorias y 20 derrotas. Barkley fue nombrado MVP de la temporada en su primer año en Phoenix. También jugó su séptimo All-Star Game consecutivo.

Se convirtió en el tercer jugador en la historia en ser MVP en su primera temporada con un nuevo equipo. Guió a los Suns a sus primeras Finales de la NBA desde 1976, donde perdieron contra los Chicago Bulls. En los playoffs, Barkley promedió 26,6 puntos y 13,6 rebotes.

En la temporada 1993-94, Barkley tuvo problemas con lesiones. Jugó 65 partidos, promediando 21,6 puntos y 11,2 rebotes. Fue seleccionado para el All-Star Game, pero no pudo jugar por lesión. Los Suns llegaron a las Semifinales de Conferencia, donde perdieron contra los Houston Rockets. A pesar de las lesiones, en un partido de playoffs contra los Golden State Warriors, Barkley anotó 56 puntos, una de las mejores marcas en la historia de los playoffs.

En la temporada 1994-95, Barkley superó sus lesiones. Jugó su noveno All-Star Game seguido. Promedió 23 puntos y 11,1 rebotes. Los Suns tuvieron un récord de 59-23. En los playoffs, volvieron a perder contra los Rockets.

La temporada 1995-96 fue la última de Barkley en los Suns. Lideró al equipo en puntos, rebotes y robos. Jugó otro All-Star Game. Se convirtió en el décimo jugador en la historia de la NBA en lograr 20.000 puntos y 10.000 rebotes. En los playoffs, los Suns fueron eliminados por los San Antonio Spurs. En el verano, Barkley fue traspasado a los Houston Rockets.

Houston Rockets: La búsqueda del campeonato

El traspaso de Barkley a los Rockets en 1996 fue su último intento de ganar un campeonato. Se unió a un equipo con jugadores veteranos como Hakeem Olajuwon y Clyde Drexler. Tuvo problemas de lesiones y solo jugó 53 partidos. Fue el segundo máximo anotador del equipo con 19,2 puntos. Se centró más en los rebotes, capturando 13,5 por partido, su segunda mejor marca.

Los Rockets terminaron la temporada con 57 victorias y 25 derrotas. Llegaron a las Finales de Conferencia, donde fueron eliminados por los Utah Jazz. Barkley promedió 17,9 puntos y 12 rebotes en los playoffs.

La temporada 1997-98 también estuvo llena de lesiones para Barkley. Promedió 15,2 puntos y 11,7 rebotes. El equipo tuvo un récord de 41-41 y perdió en la primera ronda de los playoffs. En la temporada 1998-99, Barkley jugó 42 partidos, con 16,1 puntos y 12,3 rebotes. Se convirtió en el segundo jugador en la historia, después de Wilt Chamberlain, en lograr 23.000 puntos, 12.000 rebotes y 4.000 asistencias.

En su último año en la NBA, su carrera terminó antes de tiempo. Se rompió un tendón en la pierna izquierda el 8 de diciembre de 1999, en Filadelfia, donde había comenzado su carrera. Antes de la lesión, promediaba 14,5 puntos y 10,5 rebotes.

Barkley no quería que una lesión fuera el final de su carrera. Regresó en el último partido de la temporada regular, después de cuatro meses. El 19 de abril de 2000, contra los Vancouver Grizzlies, Barkley anotó su última canasta. Jugó seis minutos, consiguió dos puntos, un rebote y una asistencia. Después de esa canasta, Barkley se retiró, poniendo fin a su gran carrera de 16 años en la NBA.

Selección nacional: El "Dream Team"

Barkley representó a Estados Unidos en los Juegos Olímpicos de 1992 y 1996. Ganó la medalla de oro en ambos años. En 1992, formó parte del primer equipo olímpico de baloncesto de Estados Unidos compuesto por jugadores de la NBA. Este equipo, conocido como el Dream Team, incluía a leyendas como Michael Jordan, Magic Johnson y Larry Bird.

El "Dream Team" ganó todos sus partidos de clasificación y los ocho partidos del campeonato olímpico. El equipo promedió 117,3 puntos por partido y ganó con una ventaja de 43,8 puntos. Barkley fue el máximo anotador del equipo con 18 puntos por partido. También tuvo un 71,1% en tiros de campo. Logró la mejor marca de puntos en un partido con 30 puntos contra Brasil.

En los Juegos Olímpicos de Atlanta de 1996, Barkley volvió a liderar al equipo en puntos, rebotes y porcentaje de tiros de campo. Promedió 12,4 puntos y 6,6 rebotes. Ayudó a la selección de Estados Unidos a un récord perfecto de 8-0 y a ganar otra medalla de oro.

Estadísticas de su carrera en la NBA

Leyenda
  PJ Partidos jugados   PT  Partidos de titular  MPP  Minutos por partido
 %TC  Porcentaje de tiros de campo  %3P  Porcentaje de tiros de 3  %TL  Porcentaje de tiros libres
 RPP  Rebotes por partido  APP  Asistencias por partido  ROB  Robos de balón por partido
 TPP  Tapones por partido  PPP  Puntos por partido  Negrita  Máximo de su carrera
Líder de la liga

Temporada regular

Año Equipo PJ PT MPP  %TC  %3P  %TL RPP APP ROB TPP PPP
1984–85 Philadelphia 82 60 28.6 .545 .167 .733 8.6 1.9 1.2 1.0 14.0
1985–86 Philadelphia 80 80 36.9 .572 .227 .685 12.8 3.9 2.2 1.6 20.0
1986–87 Philadelphia 68 62 40.3 .594 .202 .761 14.6 4.9 1.8 1.5 23.0
1987–88 Philadelphia 80 80 39.6 .587 .280 .751 11.9 3.2 1.3 1.3 28.3
1988–89 Philadelphia 79 79 39.1 .579 .216 .753 12.5 4.1 1.6 .9 25.8
1989–90 Philadelphia 79 79 39.1 .600 .217 .749 11.5 3.9 1.9 .6 25.2
1990–91 Philadelphia 67 67 37.3 .570 .284 .722 10.1 4.2 1.6 .5 27.6
1991–92 Philadelphia 75 75 38.4 .552 .234 .695 11.1 4.1 1.8 .6 23.1
1992–93 Phoenix 76 76 37.6 .520 .305 .765 12.2 5.1 1.6 1.0 25.6
1993–94 Phoenix 65 65 35.4 .495 .270 .704 11.2 4.6 1.6 .6 21.6
1994–95 Phoenix 68 68 35.0 .486 .338 .748 11.1 4.1 1.6 .7 23.0
1995–96 Phoenix 71 71 37.1 .500 .280 .777 11.6 3.7 1.6 .8 23.2
1996–97 Houston 53 53 37.9 .484 .283 .694 13.5 4.7 1.3 .5 19.2
1997–98 Houston 68 41 33.0 .485 .214 .746 11.7 3.2 1.0 .4 15.2
1998–99 Houston 42 40 36.3 .478 .160 .719 12.3 4.6 1.0 .3 16.1
1999–00 Houston 20 18 31.0 .477 .231 .645 10.5 3.2 .7 .2 14.5
Total 1,073 1,012 36.7 .541 .266 .735 11.7 3.9 1.5 .8 22.1
All-Star 11 7 23.2 .495 .250 .625 6.7 1.8 1.3 .4 12.6

Playoffs

Año Equipo PJ PT MPP  %TC  %3P  %TL RPP APP ROB TPP PPP
1985 Philadelphia 13 2 31.4 .540 .667 .733 11.1 2.0 1.8 1.2 14.9
1986 Philadelphia 12 12 41.4 .578 .067 .695 15.8 5.6 2.3 1.3 25.0
1987 Philadelphia 5 5 42.0 .573 .125 .800 12.6 2.4 .8 1.6 24.6
1989 Philadelphia 3 3 45.0 .644 .200 .710 11.7 5.3 1.7 .7 27.0
1990 Philadelphia 10 10 41.9 .543 .333 .602 15.5 4.3 .8 .7 24.7
1991 Philadelphia 8 8 40.8 .592 .100 .653 10.5 6.0 1.9 .4 24.9
1993 Phoenix 24 24 42.8 .477 .222 .771 13.6 4.3 1.6 1.0 26.6
1994 Phoenix 10 10 42.5 .509 .350 .764 13.0 4.8 2.5 .9 27.6
1995 Phoenix 10 10 39.0 .500 .257 .733 13.4 3.2 1.3 1.1 25.7
1996 Phoenix 4 4 41.0 .443 .250 .787 13.5 3.8 1.0 1.0 25.5
1997 Houston 16 16 37.8 .434 .289 .769 12.0 3.4 1.2 .4 17.9
1998 Houston 4 0 21.8 .522 .000 .571 5.3 1.0 1.3 .0 9.0
1999 Houston 4 4 39.3 .529 .286 .667 13.8 3.8 1.5 .5 23.5
Total 123 108 39.4 .513 .255 .717 12.9 3.9 1.6 .9 23.0

Vida personal de Charles Barkley

Archivo:Inside the NBA on TNT
Barkley en Inside the NBA en 2015.

Charles Barkley se casó con Maureen en 1989. Ese mismo año, nació su hija, a quien llamaron Christiana.

Ha publicado tres autobiografías: "Outrageous" (1991) con Roy Johnson, Jr., "The Life of Reilly" (2000) con Rick Reilly, y "I May Be Wrong, But I Doubt It" (2002) con Michael Wilbon.

También apareció en algunas películas. Hizo un cameo en Space Jam (1996) junto a Michael Jordan y otros jugadores. También tuvo una breve aparición en la película He Got Game (1998).

Desde el año 2000, Barkley ha sido analista deportivo para la Turner Network Television (TNT). Su trabajo incluye comentar los partidos antes y después, y otros eventos especiales de la NBA. Es parte del equipo del programa Inside the NBA, junto con Ernie Johnson Jr., Kenny Smith y Shaquille O'Neal. En este programa, resumen y comentan los partidos de la NBA y otros temas relacionados. Ha ganado cuatro Sports Emmy Awards por su trabajo como analista. En 2025, anunció que dejaría su puesto de comentarista de televisión.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Charles Barkley Facts for Kids

kids search engine
Charles Barkley para Niños. Enciclopedia Kiddle.