Mallorca para niños
Datos para niños Mallorca |
||||
---|---|---|---|---|
Isla | ||||
![]() Vista satelital de la isla
|
||||
|
||||
Otros nombres: La isla de la calma, La dama del Mediterráneo | ||||
Himno: La Balanguera |
||||
Localización de Mallorca en España
|
||||
Localización de Mallorca en Islas Baleares
|
||||
Coordenadas | 39°37′00″N 2°59′00″E / 39.616666666667, 2.9833333333333 | |||
Capital | ![]() |
|||
Idioma oficial | Español y catalán (dialecto mallorquín) | |||
Entidad | Isla | |||
• País | ![]() |
|||
• Comunidad aut. | ![]() |
|||
• Provincia | ![]() |
|||
Presidente (2023) Senado Parlamento aut. Consejo Insular |
Llorenç Sebastià Galmés Verger (PP) 3 senadores 33 diputados autonómicos 33 diputados |
|||
Superficie | Puesto 1.º | |||
• Total | 3640.11 km² | |||
Altitud | ||||
• Máxima | 1436 m s. n. m. | |||
• Mínima | 0 m s. n. m. | |||
Población (2024) | Puesto 1.º | |||
• Total | 949 047 hab. | |||
• Densidad | 265,5 hab./km² | |||
Gentilicio | mallorquín, -ina | |||
Patrono(a) | San Alonso Rodríguez y Virgen de Lluch | |||
Sitio web oficial | ||||
![]() |
||||
Mallorca es una isla de España que se encuentra en el centro del archipiélago balear, en el mar Mediterráneo. Su capital es Palma de Mallorca, que también es la capital de la comunidad autónoma de las Islas Baleares. Otros municipios importantes son Calviá, Inca y Manacor. La isla de Cabrera y sus pequeños islotes forman parte de la administración de Palma.
Mallorca tiene una superficie de 3640,11 kilómetros cuadrados. Esto la convierte en la isla más grande de España y la séptima más grande del Mediterráneo. Con 949.047 habitantes (según el INE en 2024), es la isla más poblada de las Islas Baleares y la segunda más poblada de España, después de Tenerife. También es la cuarta isla con más habitantes en el mar Mediterráneo. Mallorca tiene una densidad de población de 265,5 habitantes por kilómetro cuadrado. Antes se la conocía como "La isla de la calma" por su ambiente tranquilo, pero hoy es un lugar turístico muy popular. Mallorca cuenta con 550 kilómetros de costa y más de 345 playas, desde pequeñas calas rocosas hasta largas playas de arena.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Mallorca?
El nombre de Mallorca viene del latín insula maior, que significa 'isla mayor'. Con el tiempo, esta palabra se transformó en Maiorica. Se le dio este nombre para diferenciarla de Minorica o insula minor, que significa 'isla menor'.
Geografía de Mallorca

El paisaje de Mallorca está formado por varias cadenas montañosas. La sierra de Tramontana tiene las montañas más altas, mientras que la sierra de Levante tiene alturas más bajas. También hay otras montañas más pequeñas. La sierra de Tramontana, al noroeste, tiene acantilados y calas rocosas. Esto contrasta con las playas de arena que se encuentran en el resto de la costa.
El Llano es una zona central de la isla que es muy fértil. Mallorca también tiene muchas cuevas. Las más famosas son las cuevas del Drach y las cuevas dels Hams. Ambas cuevas están en el pueblo costero de Porto Cristo y tienen lagos subterráneos que los visitantes pueden explorar. Al oeste de esta llanura, en el centro de la bahía de Palma, se encuentra la capital, Palma de Mallorca.
Los montes más importantes son:
- Sierra de Tramontana: Puig Mayor (1445 m), Masanella (1364 m), Puig Tomir (1102 m), Puig de l'Ofre (1090 m), Puig del Teix (1064 m) y el pico de Galazón (1027 m).
- Sierra de Levante: Puig de Morell (562 m), Bec de Ferrutx (519 m) y Puig de Sant Salvador (510 m).
- Fuera de estas dos sierras, destacan el Puig de Randa (543 m) y el Puig de Galdent (420 m).
¿Cómo es el clima en Mallorca?
El clima de Mallorca es el típico del mar Mediterráneo. Los veranos son calurosos, con temperaturas que superan los 30 °C. Los inviernos son suaves, y las temperaturas rara vez bajan de los 5 °C. En invierno, suele nevar en las cimas más altas de la Sierra de Tramontana, pero es muy raro que nieve en el llano o en la capital. Como es una isla, el nivel de humedad es bastante alto.
Historia de Mallorca

Los restos más antiguos encontrados en Mallorca son del año 3500 a. C., de la época del Neolítico. En ese tiempo, empezaron a aparecer los primeros objetos de cobre. Los primeros habitantes conocidos de las islas fueron los honderos baleáricos, famosos por su habilidad con la honda.
En el municipio de Calviá, en Santa Ponsa, hay un lugar llamado Puig de sa Morisca. Es un parque arqueológico con restos de antiguas construcciones y cuevas que servían de tumbas. Este lugar tiene una extensión de 35 hectáreas.
Alrededor del año 1300 a. C., la isla experimentó grandes cambios que llevaron al desarrollo de la cultura talayótica. Esta cultura, conocida por sus guerreros, continuó incluso después de que Quinto Cecilio Metelo invadiera la isla para la República Romana en el año 121 a. C. La excusa para la invasión eran los ataques de piratas que salían de las islas. Sin embargo, la verdadera razón era asegurar el comercio de Roma con los fenicios. Se cuenta que el general romano tuvo que cubrir sus barcos con pieles de animales para protegerse de las piedras lanzadas por los honderos. Las legiones romanas tardaron dos años en controlar las islas. Después de la conquista, los honderos se unieron a las tropas romanas y lucharon con valentía, por ejemplo, junto a Julio César en la conquista de la Galia. Los romanos fundaron un campamento militar en un peñasco, cerca de donde hoy está el palacio de la Almudaina. Este campamento fue el origen de la ciudad de Palma.
En el año 425, Mallorca fue invadida y saqueada por los vándalos, un pueblo germánico. Ellos se quedaron en la isla hasta el año 534, cuando el general bizantino Belisario conquistó las Islas Baleares.
En el año 707, se registró el primer desembarco musulmán. Durante dos siglos, la isla vivió en constante incertidumbre. A partir del año 903, Mallorca pasó a estar bajo el control de la dinastía musulmana de los omeyas. El idioma occitanorromance fue reemplazado por el árabe. Luego, la isla vivió una época de gran desarrollo cultural, y Madina Mayurqa, la actual Palma de Mallorca, se convirtió en un importante centro cultural.
En 1115, una flota de Pisa y Barcelona atacó Mallorca. Fue una expedición para castigar la piratería que se realizaba desde la isla. Madina Mayurqa fue saqueada y destruida por primera vez. Los atacantes huyeron al ver una flota almorávide que venía de África. La isla quedó en manos de una familia almorávide, los Banu Ganiya. Más tarde, en 1203, los almohades tomaron el control de Mallorca. En 1208, los almohades nombraron gobernador a Abú Yahya, quien creó un principado casi independiente, con poca sumisión al emir almohade.

Las tropas de la Corona de Aragón, lideradas por Jaime I el Conquistador, llegaron a la isla en 1229 desde Salou. Ellos conquistaron la isla definitivamente para los cristianos. Después de vencer a Abú Yahya en la batalla de Portopí (1229) y tomar Madina Mayurqa (1230), la resistencia terminó en 1231. Solo el castillo de Alaró resistió durante ocho años, siendo el último refugio de los musulmanes durante la conquista cristiana. En su testamento, Jaime I creó el reino de Mallorca. Este reino incluía no solo Mallorca, sino también el resto de las Islas Baleares (Menorca, Ibiza y Formentera), además de otras tierras en Francia. A su muerte en 1276, su hijo Jaime II de Mallorca subió al trono. La independencia del reino duró poco. En 1349, fue reincorporado a la Corona de Aragón. La muerte del rey Jaime III de Mallorca en la batalla de Lluchmayor marcó el fin del Reino de Mallorca.
En tiempos de Carlos I, en 1521, hubo una revuelta similar a las de germanías del reino de Valencia. Los rebeldes llegaron a rodear Alcudia, donde se había refugiado la nobleza de la isla. Durante el siglo XVI, la isla, como el resto de las Baleares, sufrió ataques y saqueos de piratas. Durante la guerra de sucesión española, la isla apoyó al archiduque Carlos de Austria, en contra de Felipe de Anjou.
Gobierno y organización de Mallorca
La institución más importante en Mallorca es el Consejo Insular de Mallorca. Este organismo se encarga de las decisiones que afectan a toda la isla. Además, la sede del Gobierno de las Islas Baleares, que es la institución principal de todo el archipiélago, se encuentra en Palma.
Municipios de Mallorca
Mallorca está dividida en varios municipios, que son como pequeñas ciudades o pueblos con su propia administración.
Comarcas de Mallorca
Las comarcas de Mallorca no tienen un reconocimiento oficial, pero los expertos en geografía las usan para organizar la isla.
- La capital: Palma de Mallorca
- Llano de Mallorca
- Sierra de Tramontana
- Raiguer
- Migjorn
- Levante
Población de Mallorca

Mallorca es la isla más poblada de las Islas Baleares y la segunda más poblada de España, después de Tenerife. También es la cuarta isla con más habitantes en el Mediterráneo. En 2024, tenía 949.047 habitantes. Casi la mitad de ellos viven en la capital, Palma de Mallorca (423.300 habitantes en 2019). Otros municipios con mucha población son Calviá (50.363), Manacor (46.264), Marrachí (35.521), Lluchmayor (34.602), Inca (30.625), Alcudia (19.768), Felanich (17.291) y Pollensa (16.088).
El área metropolitana de Palma de Mallorca, que incluye Palma, Calviá, Marrachí y Lluchmayor, tiene más de 550.000 habitantes. En contraste, el municipio con menos población es Escorca (241 habitantes), situado en la sierra de Tramontana.
Mallorca recibe unos 16,5 millones de visitantes al año, principalmente por el turismo. Esta es la actividad económica más importante de la isla. La gran cantidad de visitantes hace que la población de las ciudades se multiplique en verano. También hay muchos extranjeros que viven en la isla de forma permanente.
Economía de Mallorca

Las dos actividades económicas más importantes de Mallorca son el turismo y la construcción. La industria (como la piel, el calzado, los muebles, la cerámica, las perlas, la joyería y la bisutería) y el sector primario (agricultura, ganadería, pesca, minería) han pasado a un segundo plano. Sin embargo, las autoridades locales están trabajando para que la economía de Mallorca sea más variada, impulsando otros sectores. Las empresas de hostelería y náutica de Mallorca son de las más importantes de España y del mundo. Las zonas con más turistas son Calviá (especialmente Magaluf), parte de la playa de Palma conocida como El Arenal y la zona de Alcudia. Muchas antiguas fincas mallorquinas, llamadas posesiones, se han convertido en hoteles rurales. Un ejemplo es Son Boronat, que conserva un sistema de canales árabe y una torre de defensa del siglo XIV.
Una bahía famosa internacionalmente es Portals Vells, con la cala de El Mago. Su nombre se debe a una película que se filmó allí en 1967, con actores como Anthony Quinn, Candice Bergen y Michael Caine. La película iba a rodarse en Grecia, pero por problemas en ese país, la producción se trasladó a Mallorca. Al principio, las críticas de cine elogiaban el lugar como si fuera en el Egeo, hasta que un mallorquín escribió para aclarar que era una playa de Mallorca.
Agricultura y ganadería
En descripciones de la Mallorca árabe del siglo XII, ya se destacaba la ganadería de la isla, especialmente la de ovejas, vacas, toros y mulos. En 1980, se descubrió que quedaban pocas vacas de una raza mallorquina especial en la Sierra Norte. Se intentó recuperar esta raza, pero no se encontró ningún toro de esa raza en toda la isla.
Turismo en Mallorca
Mallorca es un destino turístico muy popular. La mayoría de los visitantes vienen de Alemania y el Reino Unido, seguidos por turistas de España. También llegan muchos visitantes de los Países nórdicos, Benelux, Francia, Suiza, Austria e Italia.
Infraestructuras y servicios
Comunicaciones en Mallorca

La forma principal de llegar a Mallorca es en avión. El aeropuerto de Palma tiene vuelos regulares a las capitales de las otras islas (Ibiza y Menorca), a ciudades de la península (como Barcelona, Valencia, Madrid) y a muchas ciudades europeas, sobre todo del Reino Unido y Alemania. El aeropuerto de Palma de Mallorca es el tercero más transitado de España.
Además del aeropuerto internacional, existe el pequeño aeródromo de Son Bonet, usado para avionetas y helicópteros. Al este, hay una base para los aviones y helicópteros que combaten incendios en la isla.
También se puede viajar en barco a Valencia o Denia desde el puerto de Palma, y a Barcelona desde los puertos de Palma y Alcudia. Viajar en barco permite llevar el coche. El barco y el avión son los medios para conectar las islas entre sí.
Mallorca tiene una extensa red de carreteras. Entre 1965 y 2000, se construyeron varias autopistas que unen la capital con las principales localidades y zonas de la isla. También hay muchas carreteras secundarias que conectan diferentes áreas.
Ferrocarril en Mallorca
La isla tiene dos redes de trenes:
- La red principal es operada por la empresa pública Servicios Ferroviarios de Mallorca (SFM). Esta red ha vuelto a crecer después de que casi desapareciera. Gracias a las peticiones de los ciudadanos, se decidió invertir de nuevo en el transporte ferroviario. Desde entonces, se ha electrificado el tramo Palma-Enllaç y se han reabierto tramos que habían sido cerrados. SFM también gestiona el metro de Palma de Mallorca, inaugurado en 2007, que conecta el centro de la ciudad con la Universidad de las Islas Baleares y Marrachí.
- El ferrocarril de Sóller fue construido en 1912 y es una atracción turística. Conecta el centro de Palma con el municipio de Sóller.
Mallorca, junto con Tenerife, son los únicos territorios insulares españoles que tienen trenes interurbanos.
Cultura de Mallorca
Idiomas en Mallorca
El catalán, en su forma local llamada mallorquín, es la lengua propia de Mallorca. Es oficial junto con el castellano. La lengua catalana llegó a la isla con la conquista de Mallorca por Jaime I el 31 de diciembre de 1229. Se extendió gracias a los agricultores de las zonas de Ampurdán y Rosellón que repoblaron la isla a partir de 1236.
El catalán de Mallorca forma parte del dialecto balear (o catalán insular). Dentro de este, existen algunas variedades locales con características propias, como el mallorquín pollencino y el mallorquín sollerico.
Arquitectura destacada

- Una de las construcciones más representativas de la isla es el castillo de Bellver. Es especial porque es uno de los pocos castillos europeos con forma circular.
- La catedral de Santa María de Palma es famosa por tener uno de los rosetones más grandes del estilo gótico levantino. Se le conoce como el Ojo del gótico.
- La Almudaina, que es el alcázar Real de Palma de Mallorca.
- La Lonja (sa Llotja), un antiguo mercado gótico con una arquitectura muy elaborada. Fue diseñada por el arquitecto y escultor Guillem Sagrera en el siglo XV.
- El monasterio de Lluc, un lugar muy importante para los peregrinos de la isla, ya que allí se encuentra la Virgen de Lluc (Patrona de Mallorca).
- El paseo Calviá, considerado el "pulmón verde" del municipio, con un recorrido de 32 kilómetros.
- El castillo de Bendinat, construido en el siglo XIX por el marqués de la Romana.
Gastronomía de Mallorca

Uno de los platos más populares es el frito mallorquín (frit mallorquí). Se prepara con hígado, patatas fritas y pimientos. Puede ser de cordero o cerdo. Otra versión es el frito marinero, con una mezcla de pescados. También son importantes los escaldums o guisat de pilotes, las sopas mallorquinas y el tumbet, que lleva verduras como berenjenas.
Existen varias formas de preparar el arroz. El más típico es el arròs brut, un arroz caldoso con setas, caracoles, carne de cerdo, conejo, aves y verduras. También es muy tradicional el arroç sec, parecido a la paella. El pa amb oli, que se come en cenas o como acompañamiento, es uno de los platos más tradicionales. Los embutidos también son clave: sobrasada, longaniza, butifarrón, camaiot y blanquet, entre otros.
En reuniones familiares, es común preparar porcella asada con patatas y hierbas de la isla como el romero. Los escaldums son un tipo de estofado con pavo (a veces pollo), patatas y albóndigas.
La ensalada de verano se llama trempó y se hace con tomate, cebolla y pimiento blanco.
Muchas comidas se acompañan con pan mallorquín (moreno o blanco, sin sal) o galletas tipo «quelitas» (galletas de aceite). El pan moreno es más popular en Palma, y el pan blanco en el Llano de Mallorca.
- Repostería y dulces
El dulce más famoso es la ensaimada, que se suele comer en el desayuno. También hay ensaimadas grandes rellenas de crema, cabello de ángel, chocolate o con trozos de sobrasada y calabaza confitada. En Semana Santa, son imprescindibles las empanadas, rellenas de cordero. Pueden ser dulces o saladas, aunque las saladas son más comunes. También son típicos los crespells y los robiols, rellenos de requesón, cabello de ángel o mermelada. La coca de verdura, la de trempó o de pimientos rojos asados, y los cocarrois (empanadas en forma de media luna rellenas de verdura y pasas) son muy habituales. También son típicas las espinagadas.
Los vinos mallorquines han ganado reconocimiento en España y Europa. Mallorca tiene dos denominaciones de origen: «D.O. Binisalem-Mallorca» y «D.O. Pla y Levante», además de una indicación geográfica Vino de la Tierra Mallorca.
Fiestas y celebraciones
El 20 de enero, Palma de Mallorca celebra a su patrón San Sebastián, especialmente la víspera con hogueras. Sin embargo, en la mayoría de los pueblos de la isla, la fiesta más importante es San Antonio Abad (17 de enero) y su víspera (16 de enero). Esta fiesta se celebra en muchos pueblos, como Artá y Manacor, pero es especialmente famosa en La Puebla, donde se celebra desde el siglo XIII. Otra fiesta muy concurrida es el Dijous Bo (‘jueves bueno’) en Inca, una feria con productos mallorquines, que es festivo en algunos pueblos del centro de la isla. Para recordar las batallas históricas, hay lugares donde se representan las luchas entre cristianos y musulmanes, conocidas como «Moros y Cristianos». Las más apasionadas son en Pollensa (el 2 de agosto) y Sóller (el lunes después del segundo domingo de mayo).
La fiesta más antigua de Mallorca, y una de las más antiguas de Europa, se celebra cada 31 de diciembre. Conmemora la conquista de la capital por las tropas del rey Jaime I en 1229.
El primer sábado de agosto de cada año se celebra la Marcha des Güell a Lluc a peu. En esta marcha, la gente camina desde Palma de Mallorca y otros lugares hasta el Monasterio de Lluc (Escorca) para honrar a Nuestra Señora de Lluc (Patrona de Mallorca).
También se celebra la Diada de Mallorca el 12 de septiembre. Esta fiesta, creada recientemente por el Consejo Insular de Mallorca, conmemora el juramento del rey Jaime II de Mallorca en 1276 sobre la Carta de franqueses i privilegis del Regne de Mallorca. Además, ese mismo día de 1229, según la tradición, las tropas cristianas de Jaime I desembarcaron en Santa Ponsa e iniciaron la conquista de Mallorca.
En cuanto a las fiestas locales, destaca la del patrón de Palma, San Sebastián (20 de enero). La víspera, se encienden hogueras en las calles y se hacen torrades (barbacoas) de embutidos locales como sobrasada y butifarrón.
Véase también
En inglés: Mallorca Facts for Kids