Mallorquín sollerico para niños
El sollerico o el habla de Sóller es una forma especial del catalán mallorquín que se usa en el pueblo de Sóller. Es como un dialecto único dentro de la isla de Mallorca.
Contenido
¿Qué hace especial al sollerico?
El sollerico tiene una característica muy particular en cómo se pronuncian las vocales. Es el único dialecto de Mallorca donde la letra "o" se pronuncia como "u" cuando no lleva el acento (es decir, en posición átona). Esta forma de hablar es parecida a la que se usa en Menorca y en Ibiza.
Influencia de otros idiomas en el habla de Sóller
A lo largo de la historia, Sóller tuvo mucho contacto comercial con Francia. Esto hizo que muchas palabras del francés se incorporaran al sollerico. A estas palabras se les llama galicismos.
Algunos ejemplos de estas palabras son:
- recolta: significa cosecha, y viene de la palabra francesa récolte.
- carrota: significa zanahoria, y viene de la palabra francesa carotte.
- peixe: significa melocotón, y viene de la palabra francesa pêche.
- retreta: significa pensión de jubilado, y viene de la palabra francesa retraite.
Palabras únicas del sollerico
Además de las palabras de origen francés, el sollerico tiene sus propias palabras que no se encuentran en otras partes de Mallorca. Algunas de ellas son:
- babaina: significa mariposa.
- canyó: significa cuello.
- beta: significa patera (un tipo de embarcación pequeña).
¿Cómo influyó el comercio en la pronunciación?
Las frecuentes relaciones comerciales con Francia también cambiaron la forma en que algunas personas de Sóller pronuncian ciertos sonidos. En una parte de los hablantes, los dos sonidos de la "r" (la suave, como en "pero", y la fuerte, como en "perro") se mezclaron en un solo sonido, que es la "erre uvular".
¿Por qué el sollerico es tan diferente?
La ubicación de Sóller, aislada del resto de la isla por la Sierra de Tramuntana, hizo que su forma de hablar tuviera menos contacto con los otros pueblos de Mallorca. Esto permitió que el sollerico desarrollara sus propias características.
Por otro lado, el Puerto de Sóller fue muy importante para el comercio. Desde allí se exportaban naranjas y limones del Valle de Sóller a Europa, especialmente a Francia, y también al Caribe. Este intenso comercio con Francia fue clave para que el sollerico adoptara tantas palabras y sonidos de ese idioma.