Mallorca (vino) para niños
Mallorca es una indicación geográfica protegida. Esto significa que es un sello de calidad que se usa para identificar los productos de una región específica. En este caso, se refiere a los productos elaborados con uvas de las zonas de Mallorca. Estos productos se hacen con diferentes tipos de uvas, tanto blancas como tintas.
Las uvas blancas incluyen: prensal (también conocida como moll), chardonnay, macabeo, malvasía, moscatel de Alejandría, moscatel de grano menudo, parellada, riesling, sauvignon blanc y giro ros.
Las uvas tintas son: callet, manto negro, cabernet sauvignon, fogoneu, merlot, monastrell, syrah, tempranillo, pinot noir y gorgollassa.
Datos para niños Mallorca |
||
---|---|---|
Región vitivinícola de España | ||
![]() Localización de la zona de producción.
|
||
Datos generales | ||
Tipo apelativo | Vino de la Tierra | |
Situación | Baleares | |
Viñedos | 333 ha (2009) | |
Designación oficial | 2007 | |
Producción | ||
Variedades blancas | prensal (moll), chardonnay, macabeo, malvasía, moscatel de Alejandría, moscatel de grano menudo, parellada, riesling sauvignon blanc y (giro ros 2012) | |
Variedades tintas | callet, manto negro, cabernet sauvignon, fogoneu, merlot, monastrell, syrah, tempranillo pinot noir y(gorgollassa 2012) | |
Viticultores | 121 (2009) | |
Producción | 12.685 hl (2009) | |
Bodegas | 24 (2009) | |
Fuente | MAPA | |
Contenido
Historia de la producción de uva en Mallorca
La relación entre la producción de uva y Mallorca es muy antigua. Hay pruebas de los siglos VII y VI antes de Cristo, como vasijas de barro que se usaban para comerciar con productos de uva en el Mar Mediterráneo.
Parece que el cultivo de la vid se extendió en Mallorca durante la época de la ocupación romana. En el año 123 a.C., la isla fue conquistada por el ejército romano. Este periodo duró más de mil años.
En esta época, con la expansión del cristianismo, los productos de uva tuvieron un gran valor en Mallorca. La actividad de cultivo de la vid se volvió muy importante. En el siglo I d.C., el historiador romano Plinio el Viejo escribió en su libro “Naturalis Historia” que los productos de uva de Baleares eran tan buenos como los mejores de Italia.
En el año 903, los árabes conquistaron Mallorca. A pesar de algunas prohibiciones, el cultivo de la vid continuó. Incluso se usaron sistemas de riego avanzados inventados por los árabes. Hay datos que muestran que, aun así, se seguían elaborando productos de uva en esa época.
En septiembre de 1229, las tropas de Jaime I devolvieron Mallorca al reino cristiano. Una de las decisiones del rey fue permitir el cultivo de viñas en Buñola, Campos, Felanich, Manacor, Porreras y Valldemosa. Esto impulsó de nuevo la actividad de cultivo de la vid.
Entre los siglos XIV y XVIII, la producción de uva en Mallorca fue muy buena. Se convirtió en una de las principales actividades económicas de la gente. Esto llevó a un importante comercio marítimo de los productos de uva de la zona.
Durante la primera mitad del siglo XIX, los cultivos de uva sufrieron dos plagas: primero el pulgón y luego el “oidium”. Esto redujo la cantidad de tierra cultivada. Sin embargo, en 1862, una plaga de filoxera en Francia hizo que los productores franceses necesitaran mucha uva. Esto animó a replantar rápidamente las viñas en Mallorca. Entre 1865 y 1890, la isla vivió su mejor momento en el cultivo de uva y la producción de sus derivados. Los envíos desde los puertos de Palma, Porto Colom y Alcudia a Francia eran tan grandes que se crearon empresas de transporte marítimo solo para exportar estos productos.
En 1891, la filoxera llegó a Mallorca. Esta plaga se reproduce muy rápido y devastó las viñas de la isla. Las exportaciones se detuvieron y el cultivo de la vid quedó arruinado. Como resultado, se empezó a cultivar almendros en lugar de viñas. La producción de productos de uva disminuyó tanto que no era suficiente para la isla, y tuvieron que importar de otros lugares.
A principios del siglo XX, la repoblación de las viñas en Mallorca fue lenta. Además, en las décadas de 1930 y 1940, el cultivo de uva volvió a disminuir debido a la guerra civil española y la necesidad de producir otros alimentos. A partir de los años 60, el desarrollo del turismo hizo que muchos hijos de productores de uva dejaran el negocio para trabajar en hoteles y construcción. También aumentó la llegada de productos de uva de la península, que eran más baratos.
A pesar de todo esto, en la década de 1990, el sector se recuperó. Esto fue gracias al esfuerzo de los agricultores y productores de la isla, que se enfocaron en mejorar la calidad de sus productos. Un mayor cuidado de los cultivos y la modernización de las bodegas hicieron de este periodo uno de los mejores para el sector en Mallorca.
Hoy en día, los productos de uva de Mallorca tienen características únicas, alta calidad y una personalidad reconocida. Han recibido buenas valoraciones de expertos. Los productores de la isla siguen trabajando para que Mallorca sea conocida como una de las mejores zonas productoras de grandes productos de uva.
En 2007, se publicó una orden oficial que reconoce y regula la indicación geográfica “Mallorca” para los productos de uva que se elaboran en la isla.
¿Dónde se cultivan las uvas en Mallorca?
La zona donde se cultivan las uvas, se elaboran y se embotellan los productos con la mención “Mallorca” incluye todos los municipios de la isla de Mallorca. Solo pueden usar esta mención los productos hechos completamente con uvas cultivadas en Mallorca y envasados en la misma zona.
Geográficamente, la isla de Mallorca tiene cinco áreas principales: la Serra de Tramuntana (con las montañas más altas, que protegen de los vientos del noroeste), el Raiguer, el Pla, la Serra de Llevant (con montañas más bajas) y el Migjorn.
El clima de Mallorca es mediterráneo. Esto significa que tiene temperaturas muy altas en verano (más de 30 °C) y moderadamente bajas en invierno (casi nunca menos de 5 °C). En las partes más altas de la Serra de Tramuntana, suele nevar en invierno. La humedad es, en general, muy alta. Las lluvias, que suelen ser tormentas, ocurren principalmente en otoño.
Tipos de uva cultivadas
- Tintas: Manto negro, Callet, Gargollassa, Cabernet sauvignon, Fogoneu, Merlot, Monastrell y Pinot noir.
- Blancas: Prensal (moll), Macabeo, Malvasía, Moscatel de Alejandría, Moscatel de grano menudo, Parellada, Riesling, Sauvignon blanc.
¿Cómo son los productos de uva de Mallorca?
Los productos de uva con la mención “Mallorca” son claros y tienen aromas que identifican bien las variedades de uva de las que provienen.
Los productos blancos tienen un color que va del amarillo pálido al dorado. Son aromáticos, con olores a frutas y/o flores. Son equilibrados, amplios y frescos.
Los productos rosados tienen un color que va del rosa pálido al rosa anaranjado. Son brillantes y transparentes, con aromas frescos y naturales.
Los productos tintos tienen un color intenso. Su aroma es potente y tienen un sabor con cuerpo. Su aroma se caracteriza por la presencia de frutas rojas. Al probarlos, se sienten suaves y con volumen.
Sistema de Control de Calidad
Todas las botellas con la indicación geográfica "Mallorca" deben llevar un número de control oficial. Este número es asignado por la Dirección General de Agricultura, que es la encargada de controlar y certificar la calidad de los productos de uva de Mallorca.
Bodegas destacadas
- Bodegas José L. Ferrer
- Bodegas Macià Batle
- Vinyes i Bodgues Miquel Olivera Serra Molla
- Bodegas Ribas
- Bodegas Santa Catarina
- Son Artigues
- Son Bordils
- SON PRIM
- Bodegas Son Puig
- Son Vives, Bañalbufar
- 4kilos vinícola
- 7103 Petit Celler
- Bodegas Vins Nadal
- Bodega AVA Vi Mallorca
- Bodegas Oliver Moragues
- Bodega BiniVista
Véase también
En inglés: Mallorca (Vino de la Tierra) Facts for Kids
- Vinos de España
- Vino de la Tierra