robot de la enciclopedia para niños

Son Boronat para niños

Enciclopedia para niños

Son Boronat es una antigua finca rural ubicada en el municipio español de Calviá, en la hermosa isla de Mallorca. Esta propiedad abarca una gran extensión de terreno, unos 70.000 metros cuadrados, y se encuentra a solo tres kilómetros del centro de Calviá.

Actualmente, la dueña de Son Boronat es M. Magdalena Colom Rullan, quien es hija del conocido poeta mallorquín Guillem Colom. Él vivió en esta finca durante su infancia.

Además de la finca, en la montaña "es Penyal des Migdia", que forma parte de la sierra de Na Burguesa, se encuentra un importante yacimiento arqueológico con el mismo nombre. Este lugar está a 360 metros sobre el nivel del mar y es una cueva excavada en la roca, con un acceso un poco difícil. Los restos encontrados en esta cueva pertenecen a la época talayótica, entre los siglos V y IV antes de Cristo. Se cree que era una cueva usada como lugar de entierro para las personas de esa época.

Historia de Son Boronat

Orígenes y vida en la finca

La finca de Son Boronat fue construida en el siglo XIV. Contaba con una torre de defensa, que era muy común en las fincas de esa época para protegerse, y un sistema de riego que usaba técnicas árabes. En el pasado, Son Boronat era una de las fincas más importantes que abastecían a la villa de Calviá. Aquí se cultivaba la tierra y se criaba ganado, lo que generaba mucha actividad económica y daba trabajo a muchas personas. Se calcula que unas 40 personas vivían y trabajaban en la finca.

Durante los años 50, era una tradición en las fincas de Mallorca que, en ciertos días especiales, se prepararan comidas más abundantes. En esos tiempos, la mayoría de las noches se cenaban "Sopes", que son unas sopas típicas de Mallorca. Los trabajadores de la finca solían ir al pueblo algunos fines de semana para comprar cosas, asistir a misa o simplemente visitar el bar local.

Cambios en el siglo XX

En la década de 1960, con el crecimiento de la industria y el auge del turismo en Mallorca, muchas de estas grandes fincas rurales, como Son Boronat, dejaron de tener tanta actividad agrícola y ganadera. Algunas quedaron abandonadas o semiabandonadas. Sin embargo, otras, como la finca de La Porraza, todavía conservan algo de actividad ganadera, aunque de forma más pequeña.

Descubrimientos arqueológicos

Un hecho muy interesante es que, después de un incendio en las tierras de esta finca, se descubrió una valiosa necrópolis (un antiguo cementerio) pre-talayótica en una cueva de la sierra. A este lugar se le llamó la necrópolis de Son Boronat. Los objetos encontrados allí, como ataúdes de madera y restos de ropa y joyas, se guardan y estudian en la Universidad de las Islas Baleares.

Rehabilitación y uso actual

Después de un tiempo en el que la finca estuvo sin uso, Son Boronat fue restaurada y mejorada varias veces: a principios de los años 90, luego en 2002 y finalmente en 2008. Desde entonces, se ha convertido en un lugar de turismo rural o agroturismo.

La finca ha logrado conservar muchos de sus elementos originales. Todavía se puede ver su torre de defensa, su clastra (que es el patio central interior) y la Casa dels Senyors, que era la vivienda principal. También se mantiene la antigua y enorme tafona, que era el lugar donde se prensaban las olivas para obtener aceite. Las marjadas, que son muros de piedra seca que forman terrazas en el terreno, también están muy bien conservadas. Incluso la piscina actual era antes el safreig, un depósito de agua que se usaba para regar los cultivos. La antigua capilla de la finca también se conserva, donde antes los trabajadores podían asistir a misa los domingos.

kids search engine
Son Boronat para Niños. Enciclopedia Kiddle.