Santa Ponsa para niños
Datos para niños Santa PonsaSanta Ponça |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() Vista de Santa Ponsa
|
||
Ubicación de Santa Ponsa en España | ||
Ubicación de Santa Ponsa en las Islas Baleares | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Isla | ![]() |
|
• Comarca | Sierra de Tramontana | |
• Partido judicial | Palma de Mallorca | |
• Municipio | Calviá | |
Ubicación | 39°30′54″N 2°28′58″E / 39.515, 2.4826666666667 | |
• Altitud | 27 metros | |
Población | 11522 hab. (2024) | |
Código postal | 07180 | |
Santa Ponsa (en catalán y oficialmente Santa Ponça) es una hermosa localidad española. Se encuentra en el municipio de Calviá, en Mallorca. Mallorca es la isla más grande de las Islas Baleares. Con más de 10.000 habitantes, es el lugar más poblado de su municipio.
Santa Ponsa tiene una playa principal de medio kilómetro de largo, conocida como "la Playa Grande". También cuenta con una playa más pequeña de treinta metros, llamada "Caló de'n Pellicer". La localidad ofrece un puerto deportivo, muchos hoteles, apartamentos y tiendas. Hay bares, restaurantes y diversas actividades para disfrutar. Puedes encontrar desde eventos culturales hasta opciones de entretenimiento.
Al este, Santa Ponsa limita con la zona residencial de Nova Santa Ponsa. Al oeste, se encuentra el complejo turístico de Paguera. También forma parte del Paseo Calviá, un camino peatonal muy importante. Este paseo es conocido como el "pulmón verde" del municipio. Santa Ponsa es famosa en todo el mundo por la gran cantidad de turistas que la visitan cada año. Además, tiene sitios arqueológicos interesantes, como el Puig de Sa Morisca.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Santa Ponsa?
Se creía que el nombre de Santa Ponsa venía de una antigua villa romana llamada "Sancta Pontia". Sin embargo, nuevas investigaciones han descubierto otra historia. El nombre se debe a que, cuando el rey Jaime I llegó a Mallorca, el lugar era una zona con muchos juncos. En árabe, esta zona se llamaba "Sanat busa", que significa "lugar de juncos".
Historia de Santa Ponsa


Santa Ponsa es un lugar con mucha historia en Mallorca. Es famosa por el desembarco del rey aragonés Jaime I de Aragón. Él llegó aquí en el año 1229 para conquistar la isla.
Durante la Edad Media, Santa Ponsa fue un puerto comercial muy activo. Incluso tenía su propio hospital. En el siglo XVI, siguió siendo un puerto importante para el transporte. En ese tiempo, se le conocía como "Término de Santa Ponsa". Más tarde, pasó a llamarse término de Calviá.
En 1984, una de sus grandes propiedades fue sede de reuniones importantes. Por ejemplo, el presidente español Felipe González se reunió allí.
La construcción de la urbanización de Santa Ponsa comenzó entre 1928 y 1930. Al principio, se construyeron casas de verano con la idea de una "ciudad jardín". Este proyecto se detuvo por la guerra civil. Después de la guerra, en 1960, el desarrollo se retomó con mucha fuerza. Se construyeron muchos hoteles y apartamentos para el turismo. Así, Santa Ponsa se convirtió en un gran destino turístico.
¿Qué festividades se celebran en Santa Ponsa?
En la fiesta de su patrón, se realiza una representación especial en la playa. Se llama "Moros y Cristianos". Esta celebración recuerda la batalla que el rey Jaime I tuvo contra los árabes. Ocurrió el 10 de septiembre de 1229. El historiador Ibn Amira Al-Mahzumi describió esta batalla en su libro Kitab Tarih Mayurqa.
Servicios y actividades para visitantes
Santa Ponsa ofrece muchos servicios para los turistas. Hay restaurantes y tiendas. Puedes alquilar motos acuáticas, motos de carretera y coches. También puedes disfrutar de minicruceros y buceo. Hay alquiler de velomares, paracaídas con lancha y esquí acuático. La localidad cuenta con un polideportivo y campos de golf. Durante el verano, hay conciertos y espectáculos al aire libre cada noche.
¿Quiénes visitan Santa Ponsa?
La mayoría de los turistas que visitan Santa Ponsa cada año son de origen irlandés. Al menos el 80% de los visitantes vienen de Irlanda. Ellos incluso llaman a Santa Ponsa "ballyPonça". Esto es una forma cariñosa de nombrar sus propias ciudades. Otros visitantes importantes son escoceses, holandeses e italianos.
Por las noches, algunas zonas de Santa Ponsa se parecen al famoso Temple Bar de Dublín. Hay lugares con música en vivo. Puedes escuchar música folk irlandesa con guitarras y violines.