Seta para niños
Las setas son los cuerpos fructíferos de algunos hongos. En algunos lugares, como Bolivia, Chile, Ecuador y Perú, también se les llama callampas.
Suelen crecer en lugares húmedos y con poca luz, como la sombra de los árboles. Las setas son heterótrofas, lo que significa que necesitan obtener su alimento de otros organismos. Esto lo hacen de dos maneras: descomponiendo materia orgánica muerta (nutrición saprófita) o viviendo en micorriza con las raíces de las plantas. Se conocen más de 14.000 tipos diferentes de setas.
Algunas setas son comestibles y muy sabrosas, mientras que otras son muy peligrosas. Ejemplos de setas comestibles son el champiñón, el gurumelo, el níscalo, la galamperna, la oronja o la seta china (Lentinula edodes).
Contenido
¿Cómo evolucionaron las setas?
Las setas se desarrollaron a partir de mohos. Se cree que aparecieron hace unos 530 millones de años, después de la "explosión cámbrica", un periodo de gran diversidad de vida en la Tierra. Un fósil importante es el Prototaxites, de hace 400 millones de años. Se piensa que fue uno de los organismos más grandes de su época y el hongo más grande conocido hasta ahora.
¿Cómo se clasifican las setas?
Las setas que conocemos típicamente son los cuerpos fructíferos de hongos del orden Agaricales. El género más conocido de este grupo es Agaricus, al que pertenece la seta campesina (Agaricus campestris). Sin embargo, no todas las setas con la forma típica de sombrero y láminas pertenecen a este orden. Muchas otras setas similares se encuentran en diferentes órdenes de la clase Agaricomycetes.
Por ejemplo, los hongos gasteroides (como los pedos de lobo) están en los órdenes Cantharellales y Gomphales. Los champiñones lechosos (Lactarius, Lactifluus) y las rusulas (Russula) están en el orden Russulales. Otros géneros como Lentinus y Panus pertenecen a los Polyporales.
Dentro de los Agaricales se encuentran setas comunes como las senderuelas, las setas chinas, los enokis, los champiñones ostra y las oronjas.
Existen setas que no tienen láminas, lo que hace que la palabra "seta" se use de forma muy amplia. Algunas tienen poros debajo del sombrero (como los boletos), otras tienen espinas (como la melena de león), y otras tienen formas muy diferentes. El término "seta" también se usa para hongos poliporos, hongos polvera, hongos de corteza, hongos gelatinosos, trufas, lenguas terrestres, hongos coral, hongos hediondos y hongos taza.
Los hongos que forman cuerpos fructíferos o esporocarpos se encuentran en varias divisiones, como Basidiomycota y Ascomycota. Algunos pueden ser líquenes o parásitos. El cuerpo fructífero de un basidiomiceto se llama basidiocarpo y el de un ascomiceto se llama ascocarpo.
¿Cómo es una seta?
Partes de una Seta
Una seta comienza como un pequeño nudo llamado primordio, que mide menos de dos milímetros. Este primordio crece dentro del micelio, que es una red de hilos muy finos llamados hifas. El primordio se agranda y se convierte en una estructura redonda parecida a un huevo, llamada "botón".
El botón está cubierto por una capa algodonosa llamada velo universal. A medida que la seta crece, este velo se rompe. Sus restos pueden quedar como una copa en la base del tallo, llamada volva, o como parches en el sombrero. Muchas setas no tienen velo universal, por lo que no tienen volva ni parches.
A menudo, una segunda capa de tejido, el velo parcial, cubre las láminas que contienen las esporas. Cuando el sombrero se abre, este velo se rompe y sus restos pueden formar un anillo alrededor del tallo o colgar del borde del sombrero. Las setas que no tienen velo parcial no forman anillo.
El estípite (o tallo) puede estar en el centro del sombrero o a un lado. Algunos hongos, como los poliporos, no tienen tallo y crecen directamente sobre la superficie.
La forma en que las láminas se unen al tallo es una característica importante. En setas como las de los géneros Agaricus, Amanita y Lepiota, las láminas son "libres", es decir, no llegan hasta el tallo. Otras tienen láminas "decurrentes", que bajan por el tallo. Hay muchas variaciones entre estos dos tipos.
Características microscópicas de las setas
El himenio es una capa de células microscópicas que producen esporas. En las setas con láminas, el himenio cubre la superficie de estas. En setas sin láminas, el himenio puede cubrir los tubos (en los boletos y poliporos) o las espinas.
En los ascomicetos, las esporas se desarrollan dentro de células alargadas llamadas ascas, que suelen contener ocho esporas cada una. En los basidiomicetos, generalmente se forman cuatro esporas en las puntas de proyecciones delgadas llamadas esterigmas, que salen de células en forma de maza llamadas basidios.
La característica microscópica más importante para identificar setas son las esporas. Su color, forma, tamaño y otras características son clave para reconocer una especie.
¿Cómo crecen las setas?
Muchas setas parecen aparecer de repente, creciendo muy rápido. En realidad, todas las setas tardan varios días en formar sus cuerpos fructíferos iniciales, pero luego se expanden rápidamente al absorber líquidos.
Por ejemplo, el champiñón común y la seta campesina primero forman un cuerpo fructífero diminuto, llamado "pin". Luego se convierten en "botones". Una vez que estas etapas se forman, la seta puede absorber agua de su micelio y crecer rápidamente, principalmente inflando células que ya se habían formado.
No todas las setas crecen de la noche a la mañana. Algunas crecen muy lentamente, añadiendo tejido poco a poco. Por ejemplo, Pleurotus nebrodensis crece despacio, y por eso, junto con la recolección humana, está en peligro de extinción.
Aunque los cuerpos fructíferos de las setas son de corta duración, el micelio que está debajo de la tierra puede vivir mucho tiempo y ser muy grande. La mayor parte de la seta se encuentra bajo tierra o en madera en descomposición, formando redes de micelios blancos y cordones negros que conectan diferentes partes.
¿Cómo se identifican las setas?
Para identificar setas, es importante entender su estructura macroscópica. La mayoría son basidiomicetos y tienen láminas. Sus esporas, llamadas basidiosporas, se producen en las láminas y caen como un polvo fino debajo del sombrero.
Si cortas el sombrero de una seta y lo colocas con las láminas hacia abajo durante la noche, se formará una "impresión de esporas". Esta impresión es un polvo que refleja la forma de las láminas y tiene un color específico (blanco, marrón, negro, púrpura, rosa, amarillo o cremoso). El color de la impresión de esporas es muy útil para clasificar e identificar las setas.
Aunque la identificación moderna de setas usa métodos moleculares, la mayoría de las personas todavía usan los métodos tradicionales. Estos incluyen observar si la seta suelta jugos al romperse, si cambia de color al tocarla, su olor, sabor (¡con mucho cuidado y solo si se sabe que es segura!), sus colores, dónde crece y en qué estación del año. Los micólogos (expertos en hongos) aficionados y profesionales usan todas estas características. También se pueden usar pruebas químicas para algunos géneros.
Generalmente, se puede identificar el género de una seta en el campo con una guía. Pero para identificar la especie, se necesita más esfuerzo. Una seta debe estar madura para mostrar todas las características necesarias para su identificación. Sin embargo, los ejemplares demasiado viejos pueden perder algunas características.
Algunas setas de interés
Setas Comestibles

- Agaricus bisporus: El champiñón común es un hongo muy cultivado y usado en la gastronomía. Es una de las setas comestibles más populares y se puede preparar de muchas maneras.
- Infundibulicybe geotropa: Es una seta comestible con buen sabor. Crece hasta finales del otoño e invierno en los prados de los bosques.
- Leccinellum griseum: Crece en bosques de árboles de hoja ancha, como abedules, álamos y encinas. En el País Vasco, es muy apreciada en otoño. De esta seta, solo se come el sombrero.
- Calocybe gambosa: Es una especie típica del País Vasco y Aragón. Tiene un excelente sabor y se considera un lujo, ya que no se ha podido cultivar y su producción es escasa.
- Craterellus cornucopioides: Es un hongo oscuro, casi negro. Aunque no es muy atractivo a la vista, tiene un sabor delicioso. Es difícil de encontrar por su tamaño pequeño y color oscuro. Se puede usar en la cocina de varias formas, por ejemplo, para hacer cremas o salsas para pasta, ya que tiene un sabor muy intenso.
Setas sin interés para comer
- Inocybe hirtella: Esta especie prefiere crecer debajo de los avellanos, especialmente a finales del verano y en otoño. Se sospecha que no es comestible y se debe evitar su consumo.
Setas peligrosas
- Amanita muscaria: La Amanita muscaria contiene sustancias que pueden causar problemas de salud como lagrimeo y salivación. Es importante no consumirla.
- Amanita phalloides: La Amanita phalloides es una seta extremadamente peligrosa y puede causar problemas de salud muy graves. Es vital no tocarla ni consumirla.
Proyectos de setas y el medio ambiente
La producción de setas necesita el uso de sustratos, que a menudo son "desperdicios" de la agricultura que de otra manera se tirarían como basura. Usar estos sustratos para cultivar setas en proyectos sostenibles ayuda a producir alimentos y también genera otros materiales (como los micelios) que pueden usarse en otros proyectos que benefician al medio ambiente.
Uso de las setas por los humanos
Medicina tradicional
Algunos hongos se han usado en la medicina tradicional. En algunos países, ciertos extractos de hongos se han investigado como posibles terapias complementarias para algunas enfermedades, pero su eficacia y seguridad en humanos no siempre están completamente confirmadas por la ciencia.
Véase también
En inglés: Mushroom Facts for Kids
- Fungicultura
- Recolección de hongos