Castillo de Bendinat para niños
Datos para niños Castillo de Bendinat |
||
---|---|---|
![]() Vista del castillo.
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Mallorca | |
Localidad | Calviá | |
Coordenadas | 39°32′46″N 2°34′40″E / 39.546031, 2.577749 | |
Características | ||
Tipo | Castillo | |
Parte de | Bendinat | |
Construcción | Siglo XIX | |
Constructor | V Marqués de la Romana | |
Estilo | Arquitectura neogótica | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Mallorca
|
||
El Castillo de Bendinat es un edificio histórico muy interesante. Se encuentra en la localidad de Bendinat, que forma parte del municipio de Calviá, en la isla de Mallorca, en las Islas Baleares, España.
Este castillo fue construido en el siglo XIX por el V Marqués de la Romana, llamado Pedro Caro y Álvarez de Toledo. Su diseño se inspiró en el estilo neogótico, que era popular en los castillos de Europa central. El castillo está situado entre Bendinat y la Sierra de Na Burguesa.
Antes de que se construyera el castillo, en este mismo lugar había una antigua granja o asentamiento rural islámico del siglo XV. Esta propiedad perteneció a una familia mallorquina y luego fue heredada por el Marqués de la Romana en el siglo XIX. El castillo está rodeado por un bonito bosque con pinos y otros árboles como el algarrobo.
Contenido
Historia del Castillo de Bendinat
Orígenes y leyendas
Se cuenta una leyenda sobre el rey Jaime I de Aragón. Se dice que acampó con su ejército en esta zona para pasar la noche. Esto ocurrió después de una importante batalla durante su campaña para conquistar la isla a los musulmanes.
En los terrenos del castillo todavía se pueden encontrar restos de un antiguo aljibe (un depósito de agua) y de un acueducto (un sistema para llevar agua). Estos elementos son muy valiosos por su importancia histórica y cultural.
Colecciones y cambios de dueños
En el año 1999, se realizó una subasta muy especial con objetos que pertenecían al castillo. Fue un evento único en España y se vendieron muchos muebles y obras de arte. Se vendieron muebles de los siglos XVII al XX por una gran cantidad de dinero.
También se vendió una de las colecciones de arte privadas más importantes de Mallorca. Esta colección tenía unas 240 pinturas con diferentes temas. Se había ido formando a lo largo del tiempo con las herencias de las distintas familias que fueron dueñas del castillo. Por ejemplo, un plato de porcelana francés del siglo XVIII que se vendió en esa subasta, ahora se encuentra en el Museo Nacional de Artes Decorativas en Madrid.
Una de las antiguas dueñas, Joana-Adelaida Dameto i de Verí, condesa de Perelada, tenía una sala dedicada al juego de billar. Había comprado la mesa y sus accesorios en 1881. Después de su fallecimiento, sus títulos y propiedades pasaron a diferentes herederos a lo largo de los años, incluyendo a las familias Fortuny y Montaner.
En 2008, Carlos Delgado Truyols, quien fue alcalde de Calviá, y otros herederos de su familia, vendieron el castillo y las tierras que lo rodean. Estas tierras sumaban unas 700 hectáreas. Una fundación llamada Astroc compró la propiedad y la convirtió en un museo.
¿De dónde viene el nombre "Bendinat"?
El nombre "Bendinat" tiene dos posibles orígenes interesantes:
- La primera teoría dice que viene de un nombre árabe, Ibn-Dinat, que significa "hijo de Dinat". Con el tiempo, este nombre se habría transformado en Bendinat.
- La segunda teoría sugiere que viene de Bendinex, una antigua granja islámica mencionada en el siglo XIII. Este nombre podría significar "hijo del imberbe". La palabra "ben" o "bini" en árabe a menudo indica que era una granja familiar, como ocurre con otros lugares en Mallorca como Biniaraix o Binifaldó.
Además de estas teorías, existe una historia popular. Se dice que cuando el Rey Jaime I acampó con sus tropas antes de llegar a la capital de la isla, cenó unas sopas con ajo. Al terminar, dijo en catalán be hem dinat, que significa "bien hemos comido". De ahí, según la tradición, vendría el nombre.
El escudo de armas del castillo
En la parte de atrás del castillo, en el centro de la fachada, se puede ver el escudo de armas de la familia Truyols. Esta familia, que también eran condes de Montenegro, compró el castillo al Marqués de la Romana en 1880.
El escudo tiene un molino de sangre, que en catalán se llama trull, con una viga en la parte de arriba. Encima del molino, hay un yelmo (la parte del casco que cubre la cabeza). Alrededor del escudo, hay una guirnalda hecha con elementos de plantas.