robot de la enciclopedia para niños

Artá para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Artá
Artà
municipio de España
Escudo de Artá (Islas Baleares).svg
Escudo

Artà 08.jpg
Vista de Artá
Artá ubicada en España
Artá
Artá
Ubicación de Artá en España
Artá ubicada en Islas Baleares
Artá
Artá
Ubicación de Artá en las Islas Baleares
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Balearic Islands.svg Islas Baleares
• Provincia Flag of the Balearic Islands.svg Baleares
• Isla Flag of Mallorca.svg Mallorca
• Comarca Levante
• Partido judicial Manacor
Ubicación 39°41′43″N 3°21′04″E / 39.695158333333, 3.3512444444444
• Altitud 154 m
Superficie 139,79 km²
Población 8387 hab. (2024)
• Densidad 53,95 hab./km²
Gentilicio artanenco, -ca
Código postal 07570
Pref. telefónico (971) 83
Alcalde (2019) Manuel Galán Massanet (PSOE)
Presupuesto 11 050 000 euros, 12 353 600 euros, 13 770 000 euros y 15 081 729 euros
Fiesta mayor 17 de enero, 6 de agosto y 29 de junio
Sitio web www.arta.cat

Artá (oficialmente Artà en catalán) es un pueblo y municipio de España. Se encuentra en la isla de Mallorca, dentro de la comarca de Levante. En 2024, Artá tiene una población de 8387 habitantes.

Historia de Artá: Un Viaje en el Tiempo

La historia de Artá es muy antigua. Los primeros habitantes llegaron en la época pretalayótica. Sin embargo, la mayoría de los restos que vemos hoy son del periodo talayótico. Estos incluyen el poblado de "Ses Païsses" y el "talaiot de sa Canova".

La Influencia Romana y Musulmana

Los romanos también dejaron su huella en la zona. Más tarde, durante la época musulmana, la península de Artá se llamaba Yartan. Era uno de los trece distritos en los que se dividía la isla de Mallorca. Este distrito incluía también los actuales pueblos de Capdepera y Son Servera.

El Origen del Nombre de Artá

El pueblo de Artá se fundó con la llegada de unos monjes. Ellos crearon el priorato de Santa María de Bellpuig durante la reconquista cristiana. Hasta el siglo XV, el pueblo se llamaba "Almudaina". El nombre de Artá se usaba para toda la región.

Crecimiento y Cambios en los Siglos XVI al XIX

Entre los siglo XVI y siglo XVIII, la población de Artá creció mucho. La gente se dedicaba principalmente a la agricultura. También había una importante actividad textil.

En 1820, el pueblo sufrió una enfermedad que causó más de 1200 fallecimientos. En el siglo XIX, los pueblos de Capdepera y Son Servera se separaron de Artá. En esa época, las tierras de Artá estaban en manos de grandes propietarios.

A finales del siglo XIX, la fabricación de productos de palmito se hizo muy importante. Muchas mujeres trabajaban en esto, lo que ayudaba a sus familias campesinas. En 1880, se creó el pueblo de "Colonia de San Pedro". Era una colonia agrícola que, con el tiempo, se ha convertido en un lugar turístico. También surgieron nuevas zonas como Mont Farrutx y S'Estanyol.

Archivo:Artà Ajuntament 02
Plaza del Ayuntamiento

En 1921, se inauguró una línea de ferrocarril que conectaba Artá con Manacor. Funcionó hasta 1977. A partir de los años sesenta, la economía de Artá cambió. El turismo se volvió muy importante.

Población de Artá

Artá tiene una población de 8387 habitantes. La mayor parte de la gente vive en el centro de Artá. También hay otras zonas más pequeñas y urbanizaciones. Estas incluyen Colonia de San Pedro (433 habitantes), Montferrutx (99), Betlem (34), urbanización San Pedro (27) y S'Estanyol (20).

Gráfica de evolución demográfica de Artá entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.Entre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a Capdepera.
Entre el censo de 1860 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a Capdepera.

Evolución demográfica de Artá
1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2017
5971 5936 6065 6140 6228 6305 6578 6524 6649 7541

Economía de Artá: Agricultura y Turismo

La economía de Artá se basa en la agricultura y el turismo. Se cultivan frutas como almendras, naranjas, limones y nísperos. También hay viñedos y olivares. Además, es importante la artesanía de palmito.

Cultura y Tradiciones de Artá

Artá ha logrado mantener muchas de sus tradiciones. Esto se debe a que no ha sido tan afectado por el turismo masivo. Sus fiestas, artesanías y comidas típicas se han conservado muy bien. Artá es conocido por ser un pueblo con mucha vida festiva. La gente participa activamente en todas las celebraciones, respetando siempre las costumbres.

Archivo:Dimoni d'Artà
Escultura de un demonio, figura típica de la fiesta de San Antonio

Fiestas Populares en Artá

  • Reyes: 5 de enero.
  • Fiesta de San Antonio: 16 y 17 de enero, con sus figuras de demonios y hogueras.
  • Carnaval
  • Semana Santa
  • Cavallets (bailes tradicionales)
  • Fiestas de San Pedro
  • Fiestas de San Salvador
  • Fiestas de Navidad

Lugares Interesantes para Visitar en Artá

Artá está en un valle y es dominado por el recinto amurallado de San Salvador. También destaca la Iglesia de la Transfiguración del Señor, de estilo gótico.

Archivo:Ermita de Betlem
Ermita de Belén
Archivo:Façana de l'església de la Transfiguració del Senyor (Artà), 1
Fachada de la Iglesia de la Transfiguración del Señor

En el casco antiguo, puedes ver las antiguas casas de los grandes propietarios. Algunas se han convertido en museos privados, como el Museo Regional de Artá o la Casa-museo de Can Cardaix.

Fuera del pueblo, se encuentra el poblado talayótico llamado "Ses Païsses". Estos restos arqueológicos muestran cómo la gente vivió en la zona de Artá desde hace mucho tiempo.

A pocos kilómetros de Artá, en dirección a Palma, está el monasterio de Santa María de Bellpuig. Este monasterio data de la época de la conquista del rey Jaime I en el siglo XIII.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Artà Facts for Kids

kids search engine
Artá para Niños. Enciclopedia Kiddle.