Magaluf para niños
Datos para niños Magaluf |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Vista de la bahía de Magaluf
|
||
Ubicación de Magaluf en España | ||
Ubicación de Magaluf en las Islas Baleares | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Isla | ![]() |
|
• Comarca | Sierra de Tramontana | |
• Partido judicial | Palma de Mallorca | |
• Municipio | Calviá | |
Ubicación | 39°30′34″N 2°32′06″E / 39.509444444444, 2.535 | |
• Altitud | 7 m | |
Población | 5183 hab. (2024) | |
Gentilicio | magalufero, -ra | |
Patrona | Santa María Stella Maris | |
<mapframe frameless align=center width=275 height=350 zoom=14 latitude=39.506944 longitude=2.538056 /> | ||
Magaluf es una localidad turística de España. Se encuentra en el municipio de Calviá, en la isla de Mallorca. Mallorca es la isla más grande de las Islas Baleares.
Magaluf limita al norte con la zona residencial La Porraza. Al este está Palmanova, otra localidad turística. Al oeste se encuentra Sol de Mallorca, una zona residencial. Al sur está la bahía de Magaluf y su islote, conocido como La Porraza. Magaluf tiene una playa famosa llamada Playa de Magaluf. En 2019, su población era de 4861 habitantes. Es un destino turístico muy importante en Europa.
Dentro de Magaluf hay unas antiguas salinas. Se llaman «Ses Salines d'es Salobral». Hoy están casi secas. Magaluf también forma parte del Paseo Calviá. Este es un camino peatonal muy grande. Se le llama el «pulmón verde» del municipio. Conecta muchos pueblos de la zona.
Cerca de Cala Viñas, antes de llegar a Sol de Mallorca, hay restos antiguos. Se encontró una naveta de la Edad del Bronce. Se conoce como Alemany. Estos son vestigios de los primeros habitantes. Eran los honderos baleáricos.
Magaluf se hizo muy popular en los años 60. Se convirtió en un destino de vacaciones principal. Muchos jóvenes del Reino Unido venían buscando diversión, sol y playa. Esto ha sido clave en su oferta. También es conocida como un lugar para relajarse. Sus playas tienen aguas cristalinas y arenas limpias. En 2020, el Hotel Guadalupe Sol era el más grande de la isla. Tenía 503 habitaciones. Trabajaba con agencias de viajes de varios países.
Magaluf ha aparecido en programas de televisión del Reino Unido. También en muchos periódicos. Se ha visto que es un lugar muy visitado por británicos. Hay muchos elementos de la cultura británica. Se encuentran sus comidas principales, bebidas y banderas. Esto ha hecho que la cultura mallorquina sea menos visible.
Algunas familias con niños han expresado quejas. A veces, el ambiente de fiesta de los jóvenes les resulta molesto. Sin embargo, la mayor parte de Magaluf es tranquila.
Desde el año 2000, Magaluf ha sido noticia. Esto se debe a la gran cantidad de turismo. También por algunos incidentes con turistas.
Las quejas sobre la actividad nocturna se concentran en la calle Punta Ballena. Esta calle es conocida como The Strip en inglés. Los problemas suelen ocurrir a altas horas de la madrugada. El resto de Magaluf es como cualquier otro lugar turístico. Atrae a visitantes de clase media y alta.
El sector privado ha hecho grandes esfuerzos para mejorar la oferta. Han impulsado el turismo sostenible. También buscan alargar la temporada turística. Así evitan que la zona esté vacía en invierno. Meliá Hotels International invirtió 135 millones de euros en 2011. Se han remodelado las infraestructuras. Se ha ampliado la playa y las aceras. Muchos hoteles también han sido renovados. Además, se protegen los espacios naturales.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Magaluf?
Hay varias ideas sobre el origen del nombre de Magaluf:
- La primera vez que se escribió el nombre fue en 1531. Se le llamó Platges de Magalluf. Después, también se usó Es Magaluf o Magalluf. Siempre se refería a la playa.
- El escritor mallorquín Antoni Maria Alcover pensaba que Magaluf era un nombre propio masculino. Creía que venía del árabe. Mencionó que en Sicilia hay un lugar llamado Macalubbi. Significa volcanes de fuego o de aire. Podría tener relación.
- El cartógrafo Josep Mascaró Passarius escribió en la Gran Enciclopedia de Mallorca que era un nombre judío. Dijo que era Magaluf Ben Jusef (1234). Pero no explicó de dónde sacó esa información. También mencionó que en 1334, los alcaldes de Andrach y Calviá debían dinero a unos hermanos judíos. Se llamaban Magalluf y Jusef Fesnati. Sin embargo, el historiador Ramon Rosselló i Vaquer dice que no se sabe dónde vivían. Así que no tiene por qué ser el lugar. En Mallorca, varias personas en la Edad Media usaron este nombre. No estaban relacionadas con este lugar.
- Otra idea es que viene de las palabras árabes «ma haluf». Esto significaría «agua sucia». Se refiere a los salobrales (terrenos salados) que había. Eran insalubres y olían mal.
- El pedagogo Pedro Cantarero Verger dice que viene de Magal-lofa. En árabe, esto significa gente de palabra.
- El filólogo Juan Coromines cree que podría venir del árabe vulgar Maqluf. Esta palabra viene de Maqlub, que significa girado al revés.
Además de Magaluf, hay otros dos lugares en Mallorca con nombres parecidos. Se documentaron en 1331. Son Es Magalaf, en Escorca, y la Cueva de Magaluf, en Las Salinas.
¿Cómo es Magaluf?


Magaluf es un complejo turístico. Tiene una playa de 1600 metros de largo y 60 de ancho. Se llama Playa de Magaluf. Hay muchos hoteles, hostales y apartamentos. También unos doscientos bares, restaurantes, tiendas y clubes nocturnos.
Casi todos sus visitantes son del Reino Unido. El resto viene de otros países, sobre todo de Escandinavia. Como hay mucha actividad nocturna, también vienen visitantes de Irlanda. Llegan desde Santa Ponsa y Palmanova.
Para atender a los turistas británicos, se crearon compañías de viajes. Se llamaban Club 18-30. Sus trabajadores animaban a los clientes a participar en Bar Crawls (recorridos por Pubs) y fiestas en barcos.
Para un turista británico, Magaluf puede parecer una extensión de su propio país. Hay muchos signos de familiaridad. Esto incluye nombres de locales y tipos de comida. Se pueden encontrar platos británicos como Roast beef y Yorkshire Pudding y fish and chips. También hay beicon inglés y salchichas inglesas. Muchos dueños de locales son británicos. Anuncian sus productos con la Bandera del Reino Unido.
Algunos turistas británicos buscan conocer la cultura local. Hacen amigos con los españoles y vuelven cada año. Pero para la mayoría, Magaluf es como un mundo británico artificial.
Un estudio sobre turismo sostenible comparó Magaluf con La Barceloneta. Se vio que en Magaluf los turistas sentían que podían hacer de todo. A veces, sin tener en cuenta a los residentes. Esto le ha dado una reputación de excesos. Sin embargo, la mayor parte de Magaluf es tranquila. No se realizan este tipo de actividades. Magaluf es el lugar más buscado en línea en Mallorca. También es el más mencionado en redes sociales. Especialmente por jóvenes que hablan de la diversión.
Una investigación sobre el ocio nocturno de jóvenes británicos en España describió Magaluf. Decía que era un lugar lleno de música, colores y olores. Un sitio vibrante y lleno de energía.
Historia de Magaluf

Antes de ser un lugar turístico, Magaluf era una masía. Se llamaba Ca's Saboners. Todavía existe hoy, pero está reformada. Se dedicaba a hacer jabón. Por eso su nombre significa Casa de los jaboneros en catalán.
El primer hotel se construyó en 1959. Se llamaba Hotel Atlantic y estaba en primera línea de playa. Fue demolido en 1996 para renovar la zona. En su lugar se hizo una plaza pública.
En los años 60 se construyeron torres de viviendas. Esto marcó un tipo de desarrollo urbanístico. Con la llegada de los primeros turistas, se abrieron pequeños hostales. El turismo creció muy rápido. Se necesitaban más trabajadores. Por eso, mucha gente de la península (especialmente de Andalucía) se mudó a la isla. Los hoteleros también construyeron alojamientos para sus empleados. Con el tiempo, muchos se quedaron a vivir en la isla. Así nacieron urbanizaciones como Son Ferrer y Galatzó.
El aumento de turistas llevó a construir más hoteles grandes. También se abrieron muchos locales de ocio y tiendas. Al principio, eran bares con terraza y restaurantes. Los turistas pasaban la noche con música y bebidas. Luego, abrieron los primeros Pubs. Uno de los más famosos fue Mano's Place, en 1975. Para atraer clientes, ofrecían espectáculos. Los camareros hacían malabares. También había ofertas de bebidas, como el "hora feliz".
A principios de los años 80, los locales musicales contrataron a relaciones públicas. Eran los "tiqueteros" o "PR's". Repartían octavillas para atraer a los turistas. En 2007, el ayuntamiento prohibió esta actividad en las calles. Pero muchos PR's, al ser británicos, seguían trabajando sin control.
En los años 80, la oferta de ocio era muy variada. Había discotecas y Pubs de todo tipo. También locales de música rock, como El Rollo. Allí se hacían competiciones de billar y dardos. Era un lugar de encuentro para la gente local. Había Pubs para escandinavos, bares con piano en vivo y salas de juegos. También boleras, bares hawaianos, tíovivos y un club de baile para mayores. Incluso un cine. Muchos hoteles tenían su propia discoteca.
Alrededor de 2010, un grupo hotelero decidió renovarse. Crearon el Palladium Hotel Group. Renombraron sus hoteles como Mallorca Rocks Hotel y Mallorca Rocks Apartments. Empezaron a traer grupos de rock británicos para dar conciertos. Se vendían entradas a personas que no estaban alojadas. En 2014, iniciaron un proyecto propio.
En 2010, hubo una nueva crisis turística. El gobierno decidió impulsar la inversión. Declaró a la empresa hotelera Meliá Hotels International de interés autonómico. En 2012, Meliá presentó un proyecto de renovación. Querían mejorar la zona y los hoteles. Así atraerían a clientes de mayor calidad. Otras empresas como Fergus y Viva Hotels también participaron. El proyecto se llamó Calvia Beach Resort. Esta renovación se basa en tres partes. Meliá ha aportado mucho dinero. El gobierno y el ayuntamiento han ayudado con los trámites. Se abrió el Nikki Beach, un complejo de restaurantes en la playa. También se hicieron reformas en varios hoteles y en la calle principal. El coste fue de 81,2 millones de euros.
En 2014, un evento tuvo mucha repercusión. Un local musical ofreció un premio. Esto generó una mala imagen. Las autoridades locales decidieron cambiar las infraestructuras. Querían mejorar la reputación de la zona.
En 2018, se remodeló la Avenida Magaluf. Es la calle principal. Se hizo un espacio peatonal con jardines e iluminación. El ayuntamiento pagó el 20% del presupuesto. El resto lo pagó el gobierno autonómico.
En 2020, durante la pandemia de COVID-19, Magaluf volvió a ser noticia. El Gobierno de las Islas Baleares cerró los locales de ocio de la calle Punta Ballena. Alegaron comportamientos inadecuados de los turistas. Esta decisión afectó a comerciantes y trabajadores. Ellos alegan un trato desigual. Dicen que otros negocios de ocio siguieron abiertos. Las quejas también señalan la falta de acción policial. Un pequeño grupo de turistas causó altercados. Esto fue grabado y publicado, dañando la imagen de la zona. La Asociación de Pequeños y Mediano Comerciantes y Trabajadores de Calvià anunció que reclamará los gastos. Podrían ser 18 millones de euros.
¿Cómo funciona la economía de Magaluf?

La temporada turística es muy importante para la economía de Magaluf. Aunque recibe muchos turistas en verano, en invierno hay menos gente. Esto es un problema que buscan resolver. Quieren ofrecer nuevas propuestas para atraer visitantes todo el año.
En los meses de verano (junio, julio y agosto), Magaluf es conocida como la Reina de la noche. Esta pequeña ciudad se llena de luces de neón de colores. Hay terrazas con pantallas gigantes de televisión. También atracciones y muchos turistas caminando por las calles. A menudo, se cierra el tráfico en la calle más concurrida, Punta Ballena. Los británicos la llaman The Strip. Esto se hace por la gran cantidad de gente.
El modelo económico de Magaluf se basa en la economía nocturna. Busca beneficios del consumo.
Punta Ballena tiene discotecas, bares, cocktails, restaurantes, tiendas de souvenirs y fast foods. También joyerías y salones recreativos. Allí se encuentra la popular BCM Planet Dance. Es la sala de fiestas más grande de la isla.
Algunas empresas como Fiesta Hotel Group ofrecen estancias especiales para jóvenes. Convierten todo el complejo en un lugar de mucha diversión. En 2002, la playa tenía muchas hamacas y sombrillas. También ofrecía actividades acuáticas como ski-náutico y ski-paracaídas.
¿Qué atracciones turísticas hay en Magaluf?
Magaluf tiene muchas atracciones turísticas. Incluye un local de la franquicia internacional Pirates Adventure. Es uno de los espectáculos más importantes de la isla. Ofrece dos funciones diarias. Una es para todas las edades y otra para adultos.
En la calle Punta Ballena está una de las casas más antiguas. Es un chalet llamado Casa Blanca. En los años 2000, funcionaba como restaurante y discoteca. También albergaba el concurrido tirachinas. Cientos de jóvenes se lanzaban allí por diversión por las noches.
Fauna y flora de Magaluf
Los primeros estudios de botánicos de la isla ya hablaban del interés de Magaluf. Mencionaban su prado.
Magaluf tiene una variedad endémica de saladina. Se llama Limonium magallufianum. Fue documentada por el botánico Leonardo Llorens. También hay otras cuatro variedades de este género. Crecen en sus antiguos salobrales.
En las aguas de Magaluf, en 2011, se encontraron ejemplares del molusco Pinna nobilis. Crecen entre bancos de posidonia oceánica. Estos son típicos del mar Mediterráneo. Los ejemplares de Magaluf tenían valores isotópicos de nitrógeno y carbono más altos. Otro estudio mostró que la actividad humana afectaba al Pinna nobilis.
En estudios sobre el período Cuaternario de las Islas Baleares, se encontraron restos de quelípedos. Eran cangrejos de "patas cursoras" (Ocypoda cursor). Se hallaron en el yacimiento de Magaluf. También en sus aguas rocosas se encuentra el pulpo octopus vulgaris. Es inofensivo para los humanos y comestible.
Bienestar social en Magaluf
Educación en Magaluf
Magaluf tiene un colegio público. Está en la zona residencial Ca's Saboners. Ofrece educación infantil y primaria. También hay un centro para personas mayores. Lo comparte con la localidad de Palmanova.
Sanidad en Magaluf
Magaluf cuenta con una unidad básica de salud. En temporada alta, hay varios centros privados. Atienden urgencias las 24 horas. También hacen visitas a domicilio, principalmente a los hoteles. Los médicos suelen hablar varios idiomas.
Deportes en Magaluf
En el ámbito deportivo, Magaluf tiene un polideportivo municipal. Cuenta con:
- Campo de fútbol de césped artificial.
- Gimnasio para musculación.
- Sala para actividades dirigidas.
- Dos pistas de squash.
- Seis pistas de tenis de tierra batida.
- Piscina al aire libre.
También tiene una pista de atletismo certificada. Posee una pista de 400 metros. Hay una zona de entrenamiento al aire libre de 500 metros. Incluye un campo de césped natural y un circuito de cross de 1 km. También tiene cuestas para trabajar con desniveles. Hay un módulo interior de 60 metros con seis carriles para velocidad. Las instalaciones están equipadas con materiales para jabalinas, conos y vallas. También hay vestuarios y sala de conferencias.
Seguridad en Magaluf
El sistema de Emergencias 112 está operativo. Atiende cualquier situación de urgencia. La Guardia Civil se encarga de la Seguridad Ciudadana. Tienen un Servicio de Atención al Turista Extranjero. La policía local también se encarga de la seguridad.
Véase también
En inglés: Magaluf Facts for Kids