Casa consistorial de Gijón para niños
Datos para niños Casa Consistorial de Gijón |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Ubicación |
![]() |
|
Dirección | Plaza Mayor, 1, 33201 | |
Coordenadas | 43°32′42″N 5°39′44″O / 43.545066666667, -5.6621222222222 | |
Información general | ||
Otros nombres | Ayuntamiento de Gijón | |
Estado | Completado | |
Usos | Casa consistorial | |
Estilo | Clasicista | |
Inicio | julio de 1861 | |
Finalización | 1865 | |
Remodelación | 2002 | |
Coste remodelación | 3 300 000€ | |
Propietario | Ayuntamiento de Gijón | |
Ocupante | Ayuntamiento de Gijón | |
Detalles técnicos | ||
Plantas | 3 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Andrés Coello | |
Remodelación | ||
Arquitecto | Luis Estébanez y Javier Uría | |
www.gijon.es/es/directorio/ayuntamiento-de-gijon | ||
La Casa Consistorial de Gijón es el edificio principal donde trabaja el Ayuntamiento de la ciudad de Gijón, en Asturias, España. También se le conoce simplemente como el Ayuntamiento de Gijón.
Contenido
¿Dónde se encuentra la Casa Consistorial de Gijón?
Este importante edificio está en el lado este de la Plaza Mayor. Se ubica en el barrio de Cimadevilla, que es una zona histórica de la ciudad. Desde su fachada oriental, se puede ver la playa de San Lorenzo. La parte sur del edificio da hacia la antigua Pescadería Municipal.
Historia del Ayuntamiento de Gijón
La historia de la Casa Consistorial de Gijón es muy interesante. Ha tenido varios lugares a lo largo de los siglos.
¿Cómo era el Ayuntamiento antes?
En el siglo XVI, la Torre del Reloj funcionaba como el ayuntamiento de Gijón. Con el tiempo, la sede cambió de lugar. Durante el siglo XVII, el ayuntamiento estuvo en un edificio en la plaza de la Corrada. En el siglo XVIII, se usó otro edificio cerca de la actual Plaza Mayor. Este último edificio fue demolido en 1867.
Construcción del edificio actual
En 1858, las autoridades de Gijón querían tener un edificio propio y adecuado para el ayuntamiento. También deseaban una plaza mayor bien organizada. El arquitecto Andrés Coello fue el encargado de diseñar tanto la Casa Consistorial como la plaza. En agosto de 1858, ya tenía un plan listo.
La construcción del edificio comenzó el 21 de julio de 1861. La primera piedra se colocó oficialmente el 2 de agosto de ese mismo año. Para mediados de 1865, la Casa Consistorial estaba casi terminada. Los últimos muebles se instalaron el 3 de septiembre de 1865.
Reformas y mejoras del edificio
A lo largo de los años, el edificio ha tenido varias remodelaciones. Entre 1925 y 1927, el arquitecto municipal Miguel García de la Cruz reformó el tejado y parte del interior. En la década de 1960, se restauraron algunas estructuras internas.
La remodelación más grande ocurrió en 2001. Gran parte del interior fue demolido y reconstruido. El edificio se reinauguró el 24 de agosto de 2002.
¿Cómo es la Casa Consistorial de Gijón?
El arquitecto Andrés Coello diseñó el edificio con un estilo llamado clasicista. Este estilo sigue las ideas de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. Es un edificio de forma cúbica con tres plantas. Sus líneas son sencillas y elegantes.
En la fachada principal, hay un reloj en la parte superior. Este reloj está coronado con el escudo de la ciudad. La fachada principal tiene cinco arcos que forman una galería con columnas. En la segunda planta, las ventanas tienen adornos triangulares llamados frontones. La ventana central tiene un balcón. Las paredes están decoradas con columnas y capiteles (la parte superior de las columnas).
¿Para qué se usa el Ayuntamiento de Gijón?
La Casa Consistorial es el centro de la administración de la ciudad.
- En la sala de plenos, se reúne la Junta de Gobierno Local. Esta junta está formada por 27 concejales de diferentes grupos. Ellos toman decisiones importantes para Gijón.
- También es un lugar donde se pueden celebrar bodas civiles.