Elogio del horizonte para niños
Datos para niños Elogio del horizonte |
||
---|---|---|
![]() |
||
Autor | Eduardo Chillida | |
Creación | 1990 | |
Material | Hormigón | |
Técnica | Encofrado | |
Dimensiones | 10 metros de alto | |
Peso | 500 toneladas | |
Coordenadas | 43°32′57″N 5°39′47″O / 43.549166666667, -5.6630555555556 | |
Elogio del horizonte es una famosa escultura de hormigón que se encuentra en la ciudad de Gijón, en Asturias, España. Fue creada por el reconocido escultor vasco Eduardo Chillida. Esta obra de arte, de gran tamaño, fue instalada en el año 1990 en el Cerro de Santa Catalina. Es considerada un símbolo importante de la ciudad y es conocida popularmente como "el váter de King Kong".
Contenido
¿Cómo se construyó el Elogio del Horizonte?
La idea de colocar una escultura en el Cerro de Santa Catalina, en el barrio de Cimadevilla, fue del arquitecto Paco Pol. Él estaba a cargo de renovar esa zona y se lo sugirió al alcalde de entonces, Vicente Álvarez Areces.
El encargo al escultor Eduardo Chillida
El arquitecto se puso en contacto con Eduardo Chillida en San Sebastián. Después de que Chillida visitara Gijón y viera el lugar, aceptó el proyecto. Para llevarlo a cabo, se firmaron contratos con el maquetista, el encargado del encofrado, la empresa de construcción y el propio arquitecto. Antes de esto, Chillida había buscado el lugar perfecto en la costa atlántica de Europa, pero los mejores sitios estaban bajo control militar.
El proceso de creación de la escultura
Chillida hizo varias maquetas pequeñas de acero y madera hasta encontrar la forma final de la escultura. A partir de uno de esos diseños, comenzó la construcción. Primero, se hizo una maqueta de poliestireno expandido (un tipo de espuma) a tamaño real en una fábrica en Hernani.
Este modelo se usó para construir alrededor de él una estructura de madera de pino, llamada encofrado. Este encofrado serviría como molde para el hormigón fresco. Una vez marcadas las piezas de madera, la estructura se llevó a Gijón y se volvió a montar en el Cerro de Santa Catalina.
Allí se colocó una armadura metálica, que es como el esqueleto de la escultura. Esta armadura soporta el enorme peso del hormigón: ¡500 toneladas! El diseño de la armadura y otros aspectos técnicos fueron obra del ingeniero José Antonio Fernández Ordóñez, quien ya había trabajado con Chillida antes.
Después de verter el hormigón en el molde y dejarlo secar durante una semana (proceso llamado fraguado), se retiró el encofrado. Finalmente, la superficie de la escultura se limpió con ácidos para que el hormigón recuperara su color original.
Eventos importantes relacionados con la escultura
Inauguración del Elogio del Horizonte
La escultura fue inaugurada el 9 de junio de 1990. A la ceremonia asistieron artistas, vecinos y autoridades, incluyendo al alcalde Vicente Álvarez Areces y al ministro de Trabajo, Luis Martínez Noval.
En ese momento, hubo algunas quejas en la ciudad por el alto costo de la construcción, que fue de 1200 millones de pesetas (la moneda de España antes del euro). Algunas personas lo consideraron un gasto excesivo. Eduardo Chillida aclaró que él solo recibió el 5% del costo total de la obra.
Celebración del 30 aniversario
El 9 de junio de 2020, el Ayuntamiento de Gijón organizó un evento en el Cerro de Santa Catalina para celebrar los 30 años de la escultura. Estuvieron presentes la alcaldesa Ana González y Luis Chillida, hijo del artista.
Durante el acto, también se inauguró una exposición sobre la escultura llamada "Elogio del horizonte, mirando al futuro". Los reyes Felipe VI y Doña Letizia pasearon por la zona de la escultura y visitaron la exposición el 30 de julio de 2020, durante su visita a Gijón.