Cruz de la Victoria para niños
Datos para niños Cruz de la Victoria |
||
---|---|---|
![]() |
||
Creación | 908 | |
Ubicación | Cámara Santa de Oviedo (España) | |
Material | Madera, Oro y Gema | |
La Cruz de la Victoria es un objeto muy importante que se guarda en la Cámara Santa de la catedral de Oviedo. Es una cruz latina, lo que significa que tiene un brazo más largo que los otros tres.
El rey Alfonso III el Magno, quien fue rey de Asturias, la regaló a la iglesia de San Salvador de Oviedo en el año 908. Esto lo sabemos por una inscripción que está escrita en la parte de atrás de la cruz.
Hoy en día, la Cruz de la Victoria es el símbolo principal del Principado de Asturias. Puedes verla tanto en su bandera como en su escudo.
Contenido
Historia de la Cruz de la Victoria
La Cruz de la Victoria fue un regalo del rey Alfonso III el Magno y su esposa, la reina Jimena de Asturias, a la catedral de San Salvador de Oviedo en el año 908. Una inscripción en la cruz confirma esta fecha.
¿Dónde se fabricó la Cruz de la Victoria?
La misma inscripción en la cruz nos dice que fue hecha en el castillo de Gauzón. Este castillo estaba cerca de la ría de Avilés, en un lugar llamado Peñón de Raíces. Se sabe que el castillo de Gauzón tenía un taller donde trabajaban con metales preciosos. El rey Alfonso III había donado este castillo a la iglesia de San Salvador de Oviedo unos años antes, en el 905.
La leyenda de la Cruz de la Victoria
Existe una historia popular que dice que la cruz de madera que está dentro de la Cruz de la Victoria fue la que usó el rey don Pelayo. Se dice que la llevó en la batalla de Covadonga en el año 722, cuando los asturianos ganaron una batalla importante.
Sin embargo, esta historia no se escribió hasta el siglo XVI. Investigadores recientes, como César García de Castro Valdés y Alejandro García-Álvarez del Busto, han estudiado la cruz. Usando una técnica llamada prueba del carbono-14, descubrieron que la madera de la cruz es de un árbol que fue cortado durante el reinado de Alfonso III el Magno. Esto significa que la madera es mucho más reciente que la época de don Pelayo.
Usos históricos de la Cruz de la Victoria
Algunos expertos creen que la cruz pudo haber sido usada en el pasado en ceremonias importantes. Podría haber servido como una especie de estandarte en desfiles solemnes. También hay registros de que, en tiempos de guerra, la cruz se sacaba de la Cámara Santa de Oviedo. Se colocaba en el altar principal de la catedral para pedir paz y victoria.
Daños y restauraciones de la Cruz de la Victoria
En 1934, durante un conflicto en Asturias, la Cámara Santa de Oviedo sufrió daños. Un proyectil impactó en ella, y muchos objetos valiosos que se guardaban allí, como la Cruz de los Ángeles y el Arca Santa, resultaron muy afectados. La Cruz de la Victoria, por suerte, sufrió pocos daños.
Aun así, la Cruz de la Victoria también fue restaurada en 1942. Algunos historiadores creen que esta restauración no fue la mejor. Dicen que no se tuvo suficiente cuidado para diferenciar las partes originales de las que se añadieron para reparar los daños.
En 1977, la catedral de Oviedo sufrió un robo. La Cruz de la Victoria fue robada, pero afortunadamente fue recuperada. Sin embargo, sufrió muchos daños y tuvo que ser restaurada de nuevo. Una comisión especial se encargó de esta tarea. La cruz fue restaurada en el taller de Pedro Álvarez y regresó a la Cámara Santa de Oviedo en 1982.
La Cruz de la Victoria como símbolo de Asturias
La Cruz de la Victoria se convirtió en el emblema oficial del Principado de Asturias. Esto se debe, en parte, a la influencia de una persona importante llamada Gaspar Melchor de Jovellanos.
El escudo del Principado de Asturias que conocemos hoy fue aprobado en 1984. Está basado en un diseño anterior de 1857, que ya incluía la imagen de la Cruz de la Victoria.
Características de la Cruz de la Victoria
La Cruz de la Victoria tiene forma de cruz latina. Está hecha de dos piezas de madera unidas en el centro. En el centro hay un pequeño espacio que antes guardaba un trozo de la Lignum Crucis (un supuesto fragmento de la cruz de Jesús).
Los brazos de la cruz se hacen un poco más anchos desde el centro hacia los extremos. Los extremos terminan en formas redondeadas. La parte de abajo de la cruz, que es la base, tiene una forma diferente para poder colocarla en un soporte.
Medidas y materiales de la Cruz de la Victoria
La cruz mide 92 centímetros de alto y 72 centímetros de ancho. El círculo del centro mide 14 centímetros de diámetro. Los brazos laterales miden 23 centímetros cada uno. El brazo de arriba mide 35 centímetros y el de abajo 43 centímetros. La mayor parte de la cruz tiene un grosor de 2.5 centímetros, pero el centro es más grueso, de 4 centímetros. La Cruz de la Victoria pesa casi 5 kilogramos.
La cruz está cubierta de oro, esmaltes de colores y piedras preciosas. Algunas piedras están talladas y otras tienen forma de cabujón (redondeadas). Su estilo se parece a las joyas hechas en el siglo IX en la época de Carlomagno. La parte de atrás de la cruz es más lisa y tiene menos adornos. Tiene cuatro piedras grandes en los extremos y otras más pequeñas en los bordes. Los clavos que sujetan el oro a la madera están escondidos con pequeñas flores y esferas.
Inscripciones en la Cruz de la Victoria
En la parte de atrás de la Cruz de la Victoria hay unas inscripciones hechas con letras de oro. Estas inscripciones están en latín y nos dan información importante sobre la cruz.
- Brazo superior:
"SVSCEPTVM PLACIDE MANEAT HOC IN HONORE DI QVOD OFFERVNT / FAMVLI XPI ADEFONSVS PRINCES ET SCEMENE REGINA"
- Brazo derecho (visto de frente, es el izquierdo):
"QVISQVIS AVFERRE HOC DONARIA NOSTRA PRESVMSERIT FVLMINE DIVINO INTEREAT IPSE"
- Brazo izquierdo (visto de frente, es el derecho):
"HOC OPVS PERFECTVM ET CONCESSVM EST SANTO SALVATORI OVETENSE SEDIS"
- Brazo inferior:
"HOC SIGNO TVETVR PIVS HOC SIGNO VINCITVR INIMICVS / ET OPERATVM ES IN CASTELLO GAVZON AGNO REGNI NSI XLII DISCVRRENTE ERA DCCCCXLVIA"
Estas inscripciones, traducidas al español, dicen lo siguiente:
"Que esto, recibido con agrado, permanezca en honor de Dios, que ofrecen los servidores de Cristo, Alfonso príncipe y Jimena reina. Quien intente quitar este regalo nuestro, que perezca por un rayo divino. Esta obra se terminó y se entregó a la sede de San Salvador de Oviedo. Por este signo es protegido el que tiene fe. Por este signo es vencido el enemigo. Y se hizo en el castillo de Gauzón en el año 42 de nuestro reinado, en la Era 946 (que es el año 908)."
Véase también
En inglés: Victory Cross Facts for Kids
- Bandera del Principado de Asturias
- Escudo del Principado de Asturias
- Escudo de Palencia