Cementerio de Ceares para niños
Datos para niños Cementerio Municipal de Ceares-El Suco |
||
---|---|---|
El Sucu | ||
![]() Avenida principal con El Llano al fondo.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Ubicación | ![]() ![]() |
|
Dirección | Camino el Cementerio, 33209 | |
Coordenadas | 43°31′30″N 5°39′33″O / 43.5251, -5.6592 | |
Información general | ||
Otros nombres | Cementerio de Ceares | |
Estado | Completado | |
Usos | Cementerio religioso y civil | |
Construcción | 1876 | |
Inauguración | 1 de enero de 1876 | |
Diseño y construcción | ||
Arquitecto | Cándido González Mariano Medarde Miguel García de la Cruz |
|
Otra información | ||
Instalaciones | 32.000 instalaciones de sepultura | |
El Cementerio de Ceares, también conocido como Cementerio de El Suco (El Sucu en asturiano), es un lugar de descanso final en Gijón, Asturias. Fue el primer cementerio moderno de la ciudad. Se inauguró en 1876 y fue el más grande de Gijón durante mucho tiempo. Aquí se realizaron enterramientos hasta el año 1999.
Contenido
Cementerio de Ceares-El Suco: Un Lugar con Historia
¿Dónde se encuentra el Cementerio de El Suco?
El Cementerio de El Suco está en una zona elevada llamada Los Pericones. Este lugar tiene un parque muy bonito que rodea el cementerio. Se encuentra en el barrio de Ceares, en Gijón.
¿Cómo empezó la historia de este cementerio?
Antes de que existiera el Cementerio de Ceares, los habitantes de Gijón usaban otros lugares para los enterramientos. Uno de ellos estaba junto a la iglesia de San Pedro.
En 1843, se construyó un cementerio parroquial llamado La Visitación. Este lugar estaba en lo que hoy es la Casa Rectoral de San Pedro, en Cimadevilla. Fue cerrado en 1893.
Otros cementerios importantes antes de Ceares fueron:
- 1798: El antiguo cementerio de la iglesia de San Pedro.
- 1840: Un cementerio provisional en Santa Catalina.
- 1843: El Cementerio de la Visitación.
¿Por qué se construyó el Cementerio de Ceares?
Con el tiempo, los cementerios antiguos se quedaron pequeños. También necesitaban un lugar más adecuado para la salud de la población. Por eso, se decidió construir un nuevo cementerio.
Se eligió la zona de Los Pericones, que estaba lejos del Gijón de finales del siglo XIX. El Cementerio de Ceares se inauguró el 1 de enero de 1876. La primera persona en ser enterrada allí fue María García.
¿Quién diseñó el Cementerio de Ceares?
Las obras estuvieron a cargo de Cándido González. Él diseñó el cementerio con una forma rectangular. En la parte más alta, colocó una iglesia de estilo neorrománico.
Alrededor de la iglesia, se construyeron los panteones (tumbas grandes para familias). Más lejos, se hicieron los nichos (espacios individuales). Este diseño permitía que el cementerio pudiera crecer en el futuro.
Junto al cementerio principal, se construyó una sección especial para personas que no seguían las creencias religiosas de la mayoría.
Entre 1894 y 1902, el arquitecto municipal Mariano Medarde construyó una capilla que sirve de entrada a esta sección especial. El cementerio se amplió varias veces a partir de 1908, bajo la supervisión de Miguel García de la Cruz.
Un lugar de memoria y respeto
Durante un periodo difícil de la historia, este cementerio se convirtió en un lugar donde muchas personas perdieron la vida. En octubre de 1937, después de la caída de Gijón, muchas personas fueron enterradas en una zona especial del cementerio.
El 14 de abril de 2010, se inauguró un monumento dentro del cementerio. Este monumento está dedicado a las víctimas de ese periodo en Gijón. Es un lugar para recordar y honrar a todas esas personas.
¿Cuándo se cerró el Cementerio de Ceares?
En los años 1980, las autoridades de Gijón decidieron construir un nuevo cementerio. Después de estudiar varias opciones, eligieron la zona de Deva.
El nuevo cementerio de Deva se inauguró el 22 de noviembre de 1999. Con su apertura, el Cementerio de Ceares cerró sus puertas después de 123 años de servicio.
¿Qué podemos encontrar en el Cementerio de Ceares-El Suco?

El cementerio tiene 200 pabellones, que son como pequeños edificios con tumbas. Algunos de los más destacados fueron diseñados por arquitectos famosos como Manuel del Busto y Miguel García de la Cruz. Ambos están enterrados aquí, al igual que muchas otras personas importantes de Gijón.
El Cementerio de Ceares-El Suco cuenta con 32.000 espacios para enterramientos. Se calcula que a lo largo de su historia, se realizaron unas 151.000 inhumaciones (enterramientos) en este lugar.