robot de la enciclopedia para niños

Estatus político de la República de China para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Flag of the Republic of China
Bandera de la República de China, que incluye el sol blanco sobre el cielo azul, símbolo del Partido Nacionalista Chino o Kuomintang.
Archivo:Republic of China (orthographic projection)
     Área libre de la República de China.     Territorio reclamado.

El estatus político de la República de China se refiere a cómo otros países ven y reconocen a la República de China, más conocida como Taiwán. Es una situación especial porque hay dos gobiernos que se consideran la "verdadera China": la República de China (Taiwán) y la República Popular China (China continental).

Historia de Taiwán y su Estatus

¿Cómo Empezó la Situación Actual de Taiwán?

La situación actual de Taiwán comenzó después de una guerra civil en China. En 1949, el Partido Comunista, liderado por Mao Zedong, ganó el control de la China continental. Las fuerzas del gobierno anterior, el Kuomintang de la República de China, se trasladaron a la isla de Taiwán. Desde allí, esperaban algún día poder regresar y recuperar el continente.

El Ejército Popular de Liberación, del Partido Comunista, unió la China continental bajo la República Popular China. Conquistaron otras islas y el Tíbet. Parecía que Taiwán también sería conquistada rápidamente.

Sin embargo, en 1950, estalló la guerra de Corea. Esto preocupó al Gobierno de los Estados Unidos, que no quería que más países de Asia se volvieran comunistas. Por eso, Estados Unidos envió su flota naval al estrecho de Taiwán. Este apoyo ayudó al Gobierno de la República de China, presidido por Chiang Kai-shek, a mantener el control de Taiwán y algunas islas cercanas.

A pesar de tener un territorio mucho más pequeño, la República de China mantuvo su lugar en la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Muchos países occidentales, especialmente Estados Unidos, la reconocían como el gobierno legítimo de China.

Archivo:Voting res 2758
Situación de voto en la Asamblea General de la ONU con respecto a la Resolución 2758 (1971).

Cambios en el Reconocimiento Internacional en los Años 70

Durante la década de 1970, muchos países comenzaron a reconocer a la República Popular China. Incluso Estados Unidos cambió su postura. En 1971, la ONU decidió que el asiento de China pasaría a la República Popular China. Esto ocurrió durante la presidencia de Richard Nixon, en parte para equilibrar el poder internacional durante la Guerra Fría.

Hasta ese momento, la República de China no aceptaba relaciones con países que reconocían al gobierno comunista. Pero desde que la República Popular China se convirtió en el estado reconocido por la mayoría del mundo, es ella quien no permite relaciones diplomáticas con los países que reconocen a la República de China (Taiwán) como un estado independiente.

La Situación de Taiwán en los Años 90 y Después

En 1991, la República de China en Taiwán dejó de lado su idea de recuperar el control del continente. Sin embargo, su constitución, aprobada en 1947, todavía dice que su territorio incluye toda la China continental y Mongolia. La capital oficial sigue siendo Nankín, una ciudad en el continente.

Esta situación ha dejado a Taiwán en una especie de "limbo diplomático". Taiwán no puede unirse a muchas organizaciones internacionales. Por ejemplo, durante la crisis de la neumonía atípica en 2003, la falta de pertenencia de Taiwán a la Organización Mundial de la Salud dificultó la cooperación global para combatir la enfermedad.

En los últimos años, la República Popular China ha crecido mucho en poder económico y militar. Esto ha hecho que aumente la presión sobre Taiwán para una "reunificación". China continental incluso aprobó una ley en 2005, la Ley Antisecesión, que permite el uso de la fuerza si Taiwán declara su independencia.

Archivo:Flag of Chinese Taipei for Olympic games
Bandera del Comité Olímpico de China Taipéi.

En 2007, la República de China solicitó ser miembro de la ONU, pero su solicitud fue rechazada. La ONU se basó en la Resolución 2758, que reconoce a la República Popular China como la única China.

A pesar de las tensiones, en 2015, los líderes de la República de China y la República Popular China tuvieron un encuentro histórico en Singapur, el primero en 66 años.

En eventos deportivos internacionales, Taiwán compite bajo el nombre de China Taipéi. Esto se debe a que el gobierno de la República Popular China se opone a que Taiwán use su propio nombre o símbolos nacionales. Esta condición se estableció en 1979, cuando el Comité Olímpico Internacional permitió a Taiwán regresar a los Juegos Olímpicos bajo ese nombre.

Archivo:Somaliland Foreign Minister Hagi Mohamoud with Taiwan President Tsai Ing-wen
Tsai Ing-wen con el ministro de asuntos exteriores de Somalilandia

En 2020, la República de China (Taiwán) y Somalilandia establecieron oficinas de representación mutuas. Esto significa que tienen una forma de comunicarse y cooperar, aunque no sea una relación diplomática completa.

Reconocimiento Diplomático de Taiwán

Países que Reconocen a la República de China

Actualmente, pocos países reconocen a la República de China (Taiwán) como un estado independiente. Estos países no tienen relaciones diplomáticas con la República Popular China, ya que esta última no lo permite. A veces, los cambios en el reconocimiento se deben a ofertas de ayuda económica.

  • América (7 Estados):

* BeliceBandera de Belice Belice (1989) * GuatemalaFlag of Guatemala.svg Guatemala (1960) * HaitíBandera de Haití Haití (1956) * ParaguayFlag of Paraguay.svg Paraguay (1957) * San Cristóbal y NievesBandera de San Cristobal y Nieves San Cristóbal y Nieves (1983) * Santa LucíaBandera de Santa Lucía Santa Lucía (1984-1997, 2007) * San Vicente y las GranadinasBandera de San Vicente y las Granadinas San Vicente y las Granadinas (1981)

  • África (1 Estado):

* SuazilandiaBandera de Suazilandia Suazilandia (1968)

  • Europa (1 Estado):

* Bandera de Ciudad del Vaticano Ciudad del Vaticano (Santa Sede) (1942)

  • Oceanía (3 Estados):

* Islas MarshallBandera de Islas Marshall Islas Marshall (1998) * PalaosBandera de Palaos Palaos (1999) * Bandera de Tuvalu Tuvalu (1979)

Relaciones No Diplomáticas de Taiwán

Archivo:RC (Taiwan)
Relaciones exteriores de Taiwán     Relaciones diplomáticas      Relaciones oficiales no diplomáticas

Taiwán tiene relaciones oficiales no diplomáticas con la Unión Europea y al menos otros 47 países. Aunque estos países reconocen a la República Popular China, mantienen oficinas económicas, comerciales o culturales en Taiwán. Estas oficinas funcionan de manera similar a las embajadas, ayudando con visas, intercambios culturales y algunas comunicaciones no oficiales entre gobiernos. Un ejemplo es el Instituto Americano de Taiwán, que actúa como la embajada de Estados Unidos en Taiwán.

Países sin Representación en Taiwán

Archivo:Two Chinas
La política de Una Sola China en la práctica
     República Popular de China (RPC)     República de China (RDC)     Países que solo reconocen a la RPC como gobierno legítimo     Países que solo reconocen a la RDC como gobierno legítimo     Países que reconocen a la RPC como el gobierno legítimo y mantienen relaciones informales con la RDC

Muchos países reconocen a Pekín y no tienen ninguna representación en Taiwán, ni siquiera oficinas no diplomáticas. Estos incluyen la mayoría de los países de África, América, Asia y Europa.

Países que Dejaron de Reconocer a la República de China

A lo largo de los años, muchos países que antes reconocían a la República de China (Taiwán) han cambiado su reconocimiento a la República Popular China. Esto a menudo ocurre porque la República Popular China ofrece ayuda económica a cambio del reconocimiento.

La siguiente tabla muestra cómo ha cambiado el número de países que reconocen a cada una de las "Chinas":

Año Países que reconocen a la República de China Países que reconocen a la República Popular China
1969 71 48
1971 68 53
1973 31 89
1978 21 112
1986 23 134
1990 28 139
2012 23 172
2013 22 172
2016 21 174
2017 20 175
2018 17 178
2019 15 180
2021 14 181
2023 13 182
2024 12 183

Algunos ejemplos de países que cambiaron su reconocimiento recientemente:

En 2024, el número de países que reconocen a Taiwán se ha reducido a solo 12.

Países que Nunca Han Reconocido a la República de China

Algunos países nunca han reconocido a la República de China (Taiwán), solo a la República Popular China.

Países que No Reconocen a Ninguna de las Dos Chinas

Solo un país, Bután, no tiene relaciones diplomáticas formales ni con la República de China ni con la República Popular China. Sin embargo, Bután votó a favor de que Pekín entrara en la ONU en 1971 y maneja sus relaciones con China a través de embajadas en India.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Political status of Taiwan Facts for Kids

kids search engine
Estatus político de la República de China para Niños. Enciclopedia Kiddle.