robot de la enciclopedia para niños

Historia para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Car of history
Clío, la musa de la Historia en la mitología griega, representada sobre el carro de la Historia, lista para escribir en su libro.

La historia es el estudio de los eventos y cambios que han ocurrido en el pasado, especialmente los relacionados con la humanidad. También se refiere a la disciplina académica que investiga y explica estos acontecimientos. Cuando hablamos de la historia como una ciencia, a menudo la llamamos historiografía para diferenciarla de los hechos que realmente sucedieron.

La historia es una ciencia social porque se enfoca en las sociedades humanas y sus métodos de estudio. Su objetivo principal es descubrir y entender los hechos y procesos del pasado, buscando ser lo más objetiva posible.

La persona que se dedica a estudiar la historia se llama historiador o historiadora. Un historiador profesional es un experto en esta disciplina, mientras que a quienes registran eventos sin ser profesionales se les conoce como cronistas.

Origen de la palabra "historia"

Archivo:AGMA Hérodote
Heródoto, considerado el "padre de la Historia".

La palabra "historia" viene del griego ἱστορία (historia), que significa "investigación" o "información obtenida por investigación". De ahí pasó al latín historia. En el castellano antiguo se usaba "estoria", como en la Estoria de España de Alfonso X el Sabio. Más tarde, la forma latina original se reintrodujo en el castellano como un cultismo.

El origen más antiguo de la palabra se relaciona con la raíz indoeuropea *weid-, que significa "saber" o "ver". Esta raíz también se encuentra en palabras como "idea" o "visión".

El filósofo griego Aristóteles usó la palabra ἱστορία en su obra "Historia acerca de los animales". El término se derivaba de ἵστωρ (hístōr), que significaba "hombre sabio", "testigo" o "juez".

¿Qué abarca la historia?

La palabra "historia" también puede referirse al pasado en sí mismo. Incluso se habla de "historia natural", que estudia el pasado de la Tierra y la vida antes de la existencia de los humanos. Esto incluye campos como la geología y la paleontología.

En este sentido, la historia es el estudio del "cambio en el tiempo". Nos ayuda a entender cómo las cosas han evolucionado y se han transformado a lo largo de los años.

El estudio de la historia como disciplina

La historia como ciencia social

Archivo:Historia titlepage
La Historia de Italia de Francesco Guicciardini, 1561.

La historia se clasifica generalmente entre las humanidades y las ciencias sociales. Algunos la ven como un puente entre ambos campos, ya que utiliza métodos de investigación rigurosos, similares a los de otras ciencias.

Muchos historiadores del XX y XXI consideran la historia como una ciencia, aplicando métodos para obtener y analizar datos del pasado. Utilizan ciencias auxiliares de la historia como la arqueología o la sociología para comprender mejor los eventos.

La historia como campo de estudio

El registro de eventos y crónicas ha sido importante en muchas civilizaciones. En China, Sima Qian fue pionero en los registros históricos oficiales en el siglo II a. C.. En Europa occidental, la historiografía se desarrolló mucho en el XIX, con la creación de instituciones como la Real Academia de la Historia en España.

La enseñanza de la historia se volvió fundamental en la enseñanza obligatoria desde el XIX, ayudando a construir la identidad de las naciónes. También se crearon cátedras de historia en las universidades y se publicaron muchas obras sobre el tema.

Con el tiempo, la historia se ha especializado en diferentes áreas:

También ha surgido la "Gran Historia", que busca entender la historia de todo el Cosmos, la Tierra, la Vida y la Humanidad, desde el Big Bang hasta el presente, usando un enfoque multidisciplinar.

Existen premios importantes para reconocer la investigación histórica, como el Premio Nacional de Historia en Chile y España, y el Premio Pulitzer en el ámbito anglosajón. El Premio Internacional de Ciencias Históricas es considerado el "Premio Nobel" en Ciencias Históricas.

El papel del historiador

Archivo:Gyzis 006 (Ηistoria)
Historia de Nikolaos Gysis (1892).

La historia es fundamental porque nos ayuda a entender el presente y a imaginar posibilidades para el futuro. Como dijo Cicerón, la historia es "maestra de la vida", y Cervantes la llamó "madre de la verdad".

Benedetto Croce señaló que "toda historia es historia contemporánea", lo que significa que el pasado siempre está conectado con nuestro presente. Se dice que "los pueblos que no conocen su historia están condenados a repetirla", aunque también se ha dicho que si se repite, lo hace "una vez como tragedia y la segunda como farsa".

El historiador tiene una gran responsabilidad porque la historia puede ser una herramienta para el cambio social. Aunque es difícil conocer los hechos "tal como fueron", el objetivo es acercarse lo más posible a la verdad, situando los eventos en su contexto y siendo conscientes de los posibles sesgos.

Ramas principales de la historia

Historiografía: el estudio de cómo se escribe la historia

Archivo:The seated scribe
El escriba sentado (Saqqara iii milenio|0). Este funcionario registraba hechos, lo que era crucial para el poder y para preservar la memoria histórica.

La historiografía es el conjunto de técnicas y métodos que se usan para describir los hechos históricos. Es la ciencia que estudia la historia. Para hacer una buena historiografía, se debe usar el método histórico y seguir las reglas del método científico. También se llama historiografía a los escritos de los historiadores y a las diferentes corrientes o escuelas de pensamiento entre ellos.

La historia, tal como la conocemos, se asocia con la aparición de la escritura. Por eso, el periodo anterior a la escritura se llama prehistoria. Esto significa que muchas culturas y pueblos que no desarrollaron la escritura no tienen un registro histórico tradicional. Sin embargo, los historiadores y antropólogos pueden reconstruir su pasado usando otras fuentes, como los restos arqueológicos (cultura material) o la historia oral.

Heródoto, en el siglo V a. C., escribió su obra Ἱστορίαι (Historias), que es considerada la primera gran obra histórica. En ella, investigó los conflictos entre griegos y persas para que sus acciones no fueran olvidadas.

Historiología: la teoría de la historia

La historiología o "teoría de la historia" es el estudio de las explicaciones, métodos y teorías sobre cómo y por qué ocurren ciertos hechos históricos y tendencias sociales en diferentes lugares. Se pregunta sobre la estructura y las condiciones de la realidad histórica.

Áreas de estudio por región geográfica

Historia universal: el pasado de todo el mundo

La historia universal abarca el pasado de toda la humanidad. Para organizarla, se usan diferentes periodos. Aunque no hay un acuerdo total, la periodización más común en la civilización occidental divide la historia en grandes edades.

Archivo:RioPinturas-003
Pinturas rupestres de Cueva de las Manos (Río Pinturas, Argentina, hace unos 9000 años). Son un valioso testimonio del pasado, pero se consideran fuentes arqueológicas, no históricas en el sentido tradicional.
Archivo:Stonehenge back wide
Stonehenge, un monumento megalítico en Gran Bretaña del iii milenio|0. Su función original es objeto de estudio y debate.

Periodos principales de la historia

Archivo:Xian guerreros terracota detalle
Los miles de guerreros del ejército de terracota (Xian, siglo III a. C.) protegían al primer emperador de China, Qin Shi Huang. La civilización china se caracterizó por ciclos de auge y declive que duraron hasta el XX.
Archivo:Vista-aerea-del-acueducto-de-Segovia
El acueducto de Segovia, una construcción romana de finales del siglo I, es un ejemplo de la influencia romana que aún se ve hoy en día.
Archivo:Cleric-Knight-Workman
Un caballero, un clérigo y un campesino (los tres órdenes feudales) en un manuscrito medieval.
  • Alta Edad Media: Del siglo V al siglo X. Se caracterizó por el declive de las ciudades y la fragmentación del poder político, dando lugar al feudalismo. La Iglesia mantuvo la tradición intelectual.
  • Baja Edad Media: Del siglo XI al siglo XV. Hubo un resurgimiento de las ciudades y el comercio, y las monarquías feudales se hicieron más fuertes. Las Cruzadas mostraron la expansión europea. En los siglos finales, se formaron las bases del Antiguo Régimen.
Archivo:David Close Up DSCN2703
El David de Miguel Ángel (1504), una obra maestra del Renacimiento italiano, que refleja la confianza en el ser humano.
Archivo:Castle Romeo
Prueba nuclear en el atolón de Bikini, 26 de marzo de 1954, durante la Guerra fría. La "era nuclear" comenzó en 1945.

Historia nacional

La historia nacional se enfoca en el pasado de un país específico.

|

Véase también

Kids robot.svg En inglés: History Facts for Kids

kids search engine
Historia para Niños. Enciclopedia Kiddle.