Disciplinas afines usadas en Historia para niños
Las ciencias auxiliares de la historia son como los ayudantes especiales que los historiadores usan para entender mejor el pasado. Imagina que la historia es un gran rompecabezas; estas ciencias son las herramientas que te ayudan a encontrar y unir las piezas.
Aunque se les llama "auxiliares" (que significa "ayudantes"), es importante saber que cada una de estas ciencias es muy importante por sí misma. Tienen sus propios métodos y formas de trabajar. Se les llama "auxiliares" porque, cuando un historiador está investigando, a menudo necesita la ayuda de estas otras áreas de estudio para obtener toda la información posible.
Los historiadores usan estas ciencias para analizar las "fuentes históricas". Las fuentes son cualquier cosa que nos dé información sobre el pasado: documentos antiguos, objetos, edificios, etc. Como un historiador no puede saberlo todo, a veces necesita pedir ayuda a expertos en otras áreas, como un arqueólogo o un experto en monedas antiguas.
Algunas de estas ciencias son ramas especializadas de otras grandes áreas del conocimiento, como la filología (que estudia el lenguaje), la antropología (que estudia a la humanidad), la economía (que estudia cómo se producen y distribuyen los bienes) o la geografía (que estudia la Tierra y sus características). Otras nacieron específicamente para ayudar a entender cosas que cambian con el tiempo, como la numismática (el estudio de las monedas) o la paleografía (el estudio de la escritura antigua). La arqueología es una de las que más ha crecido, ¡tiene muchas ramas!
Contenido
- ¿Qué ciencias ayudan a los historiadores?
- Archivística: ¿Cómo se guardan los documentos?
- Antropología: El estudio de la humanidad
- Arqueología: Descubriendo el pasado bajo tierra
- Cronología: Poniendo los eventos en orden
- Diplomática: Analizando documentos antiguos
- Epigrafía: Leyendo inscripciones antiguas
- Genealogía: El árbol familiar de la historia
- Heráldica: El significado de los escudos
- Numismática: Las monedas que hablan
- Paleografía: Descifrando la escritura antigua
- Sigilografía: El arte de los sellos
- Vexilología: El estudio de las banderas
- Ramas especiales de la historia
- Galería de imágenes
- Véase también
¿Qué ciencias ayudan a los historiadores?
Aquí te presentamos algunas de las ciencias que son grandes aliadas de la historia:
Archivística: ¿Cómo se guardan los documentos?
La Archivística es la ciencia que se encarga de cómo se organizan y conservan los archivos. Piensa en los archivos como grandes colecciones de documentos, grabaciones o cualquier cosa que contenga información importante. Es fundamental para que los historiadores puedan encontrar y usar los registros del pasado.
Antropología: El estudio de la humanidad
La Antropología estudia a los seres humanos en todos sus aspectos, desde cómo eran nuestros antepasados hasta cómo viven las diferentes culturas hoy en día. Ayuda a los historiadores a entender las sociedades del pasado.
Arqueología: Descubriendo el pasado bajo tierra
La Arqueología es el estudio de la actividad humana a través de los objetos y restos que dejaron las personas en el pasado. Los arqueólogos excavan y analizan herramientas, edificios, cerámicas y otros objetos para reconstruir cómo vivían las civilizaciones antiguas.
Cronología: Poniendo los eventos en orden
La Cronología es la ciencia que organiza los eventos en el orden en que ocurrieron en el tiempo. Es como crear una línea de tiempo gigante para saber exactamente cuándo pasó cada cosa. Es esencial para entender la secuencia de los hechos históricos.
Diplomática: Analizando documentos antiguos
La Diplomática se dedica a estudiar y analizar los documentos históricos, especialmente los oficiales. Ayuda a los historiadores a saber si un documento es auténtico y a entender su significado.
Epigrafía: Leyendo inscripciones antiguas
La Epigrafía es el estudio de las inscripciones antiguas, como las que se encuentran en piedras, monumentos o edificios. Permite a los historiadores leer mensajes dejados por personas de hace mucho tiempo.
Genealogía: El árbol familiar de la historia
La Genealogía es el estudio de las relaciones familiares y los árboles genealógicos. Ayuda a los historiadores a entender cómo se conectaban las personas y las familias a lo largo del tiempo.
Heráldica: El significado de los escudos
La Heráldica es el estudio de los escudos de armas y los símbolos que usaban las familias, ciudades o instituciones. Estos símbolos cuentan historias sobre su origen y su importancia.
Numismática: Las monedas que hablan
La Numismática es el estudio de las monedas, medallas y billetes. Las monedas pueden dar mucha información sobre la economía, los gobernantes y la cultura de una época.
Paleografía: Descifrando la escritura antigua
La Paleografía es la ciencia que estudia la escritura antigua. Los paleógrafos pueden leer manuscritos y documentos escritos hace siglos, incluso si la forma de escribir ha cambiado mucho.
Sigilografía: El arte de los sellos
La Sigilografía es el estudio de los sellos. Los sellos se usaban para autenticar documentos y cartas, y su estudio puede revelar información sobre la autoridad y la época en que fueron creados.
Vexilología: El estudio de las banderas
La Vexilología es el estudio de las banderas. Las banderas son símbolos importantes que representan países, grupos o ideas, y su diseño y uso tienen una historia interesante.
Ramas especiales de la historia
Además de las ciencias auxiliares, la historia también tiene sus propias ramas que se enfocan en temas específicos:
- Historia ambiental: Estudia cómo el medio ambiente ha influido en la historia humana y viceversa.
- Historia cultural: Se enfoca en las costumbres, creencias, arte y formas de vida de las sociedades.
- Historia del arte: Analiza el desarrollo del arte a lo largo del tiempo.
- Historia del derecho: Estudia cómo han evolucionado las leyes y los sistemas legales.
- Historia de la ciencia: Explora el desarrollo de los descubrimientos científicos.
- Historia de la economía: Se centra en cómo las sociedades han producido y distribuido sus recursos.
- Historia de la educación: Examina cómo ha cambiado la forma de enseñar y aprender.
- Historia de la filosofía: Estudia las ideas y pensamientos de los grandes pensadores a lo largo de la historia.
- Historia de la literatura: Analiza la evolución de los textos escritos y sus autores.
- Historia de la medicina: Investiga el progreso de la salud y las prácticas médicas.
- Historia de la música: Recorre la evolución de los estilos musicales y los instrumentos.
- Historia de la tecnología: Se ocupa de cómo las herramientas y las invenciones han transformado la sociedad.
- Historia de las religiones: Estudia las diferentes creencias y prácticas religiosas a lo largo del tiempo.
- Historia económica y social: Combina el estudio de la economía con las estructuras sociales.
- Historia política: Se enfoca en los gobiernos, las leyes y los líderes.
- Historia Universal: Es el estudio de la historia de toda la humanidad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Auxiliary sciences of history Facts for Kids