robot de la enciclopedia para niños

Tiempo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Tiempo (t)
Atomicclock.jpg
Un reloj es cualquier dispositivo que puede medir el tiempo transcurrido entre dos sucesos vistos por un mismo observador.
Magnitud Tiempo (t)
Definición Medición de tiempo
Tipo Magnitud escalar intensiva
Unidad SI segundo [s]
Otras unidades hora [h]
Minuto [min]

El tiempo (del latín tempus) es una magnitud física que nos ayuda a medir cuánto duran los eventos o qué tan separados están. Es como una línea invisible que nos permite ordenar lo que sucede en el pasado, el presente y el futuro.

Para cada persona que observa, el tiempo le permite organizar los sucesos. Un reloj es cualquier aparato que puede medir el tiempo que pasa entre dos momentos. El tiempo ha sido un tema muy importante para la ciencia y la filosofía.

La unidad principal para medir el tiempo en el Sistema Internacional de Unidades es el segundo. Su símbolo es s.

¿Qué es el tiempo y por qué es importante?

El tiempo es una de las siete cantidades físicas fundamentales. Es decir, es una de las bases para entender el universo. Se usa para definir otras cosas, como la velocidad (qué tan rápido se mueve algo).

El tiempo nos ayuda a organizar nuestra vida diaria. Lo usamos en los negocios, la industria, los deportes y las ciencias. Nos permite saber cuándo empezar, cuándo terminar y cuánto duran las cosas.

¿Cómo se define el tiempo en la física?

En física, el tiempo se define de forma práctica como "lo que mide un reloj". Esto significa que el tiempo es lo que podemos observar y medir con instrumentos.

El tiempo en las teorías de la física

La forma en que entendemos el tiempo ha cambiado a lo largo de la historia de la ciencia. Depende de la teoría física que usemos.

El tiempo en la mecánica clásica

En la mecánica clásica (las ideas de Isaac Newton), el tiempo se veía como algo absoluto. Esto significa que el tiempo fluye de la misma manera para todos los observadores, sin importar dónde estén o qué tan rápido se muevan. Es como un río que siempre corre al mismo ritmo para todos.

Según esta idea, si dos eventos ocurren al mismo tiempo para una persona, también ocurrirán al mismo tiempo para cualquier otra persona. El pasado, el presente y el futuro son iguales para todos.

El tiempo en la mecánica relativista

En la teoría de la relatividad de Albert Einstein, el concepto de tiempo es más complejo. Aquí, el tiempo no es absoluto, sino que depende de la velocidad del observador. Esto se conoce como tiempo relativo.

Por ejemplo, si dos personas se mueven a velocidades diferentes, el tiempo puede pasar de forma distinta para cada una. Los eventos que son "simultáneos" (que ocurren al mismo tiempo) para un observador, pueden no serlo para otro.

¿Qué es la dilatación del tiempo?

Archivo:Eventobs
Un evento en el espacio-tiempo.

Una de las ideas más sorprendentes de la relatividad es la dilatación del tiempo. Esto significa que el tiempo pasa más lento para un objeto que se mueve muy rápido, especialmente cerca de la velocidad de la luz.

Imagina que tienes un reloj y viajas en una nave espacial a una velocidad cercana a la de la luz. Para ti, el tiempo pasaría normalmente. Pero para alguien que te observa desde la Tierra, tu reloj parecería ir más lento.

El espacio-tiempo

La teoría de la relatividad también nos enseñó que el espacio y el tiempo están muy conectados. No son cosas separadas, sino que forman un solo "tejido" llamado espaciotiempo. Los eventos ocurren en este espacio-tiempo, y su posición y momento se describen con cuatro números (tres para el espacio y uno para el tiempo).

El tiempo en la mecánica cuántica

En la mecánica cuántica, que estudia el mundo de las partículas muy pequeñas, el tiempo también se aborda de diferentes maneras. En la mecánica cuántica convencional, a veces se asume un tiempo absoluto, como en la mecánica clásica. Pero en la mecánica cuántica relativista, que combina la cuántica con la relatividad, el tiempo relativo es fundamental.

La flecha del tiempo

¿Por qué el tiempo siempre parece avanzar hacia adelante y nunca hacia atrás? Esto se conoce como la "flecha del tiempo". Una explicación está relacionada con la entropía, que es una medida del desorden en el universo. La entropía tiende a aumentar, lo que significa que el universo se vuelve más desordenado con el tiempo.

¿Cómo medimos el tiempo?

Archivo:Ringsundial open
Reloj de sol de bolsillo

La medición del tiempo ha sido muy importante para la humanidad. Nos ha ayudado en la navegación y la astronomía.

Desde hace mucho tiempo, las personas han usado eventos que se repiten para medir el tiempo. Algunos ejemplos son:

  • El movimiento aparente del Sol en el cielo (días y años).
  • Las fases de la Luna (meses).
  • El movimiento de un péndulo.
  • El latido del corazón.

Instrumentos para medir el tiempo

A lo largo de la historia, se han inventado muchos instrumentos para medir el tiempo:

  • Los relojes de sol usaban la sombra del Sol.
  • Las clepsidras (relojes de agua) medían el tiempo por el goteo del agua.
  • Los relojes de arena usaban la caída de la arena.
  • Los cronómetros y los relojes atómicos son mucho más precisos.

Hoy en día, el segundo se define usando las vibraciones de los átomos de cesio en un reloj atómico. Un segundo es el tiempo que tardan los átomos de cesio en vibrar 9 192 631 770 veces.

Existen diferentes sistemas para saber la hora exacta, como el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) y el Tiempo Universal Coordinado (UTC).

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Time Facts for Kids

kids search engine
Tiempo para Niños. Enciclopedia Kiddle.