Guerreros de terracota para niños
Datos para niños Mausoleo de Qin Shi Huang |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Vista general de la Sala 1
|
||
Ubicación en República Popular China.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 34°23′06″N 109°16′23″E / 34.385, 109.27305555556 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | I, III, IV, VI | |
Identificación | 441 | |
Región | Asia y Oceanía | |
Inscripción | 1987 (XI sesión) | |
Sitio web oficial | ||
Los Guerreros de Terracota son una asombrosa colección de estatuas hechas de terracota. Estas figuras representan a los soldados y caballos del ejército del primer emperador de China, Qin Shi Huang. Fueron creadas entre los años 221 y 206 a.C.
Este impresionante ejército de arcilla fue enterrado en una formación de batalla. Se encuentra en tres grandes fosas, de entre cuatro y ocho metros de profundidad. Están ubicadas a un kilómetro y medio al este de la tumba del emperador. También están a unos 35 kilómetros al este de la ciudad de Xi'an. Todo esto forma parte del Mausoleo de Qin Shi Huang.
Los agricultores locales descubrieron estas figuras el 2 de febrero de 1974. Estaban trabajando en un proyecto de agua cerca de Xi'an, en la provincia de Shaanxi, República Popular China.
En 2007, se estimó que había más de 8000 soldados de tamaño casi real. También se encontraron 150 caballos de caballería y 130 carros tirados por 520 caballos. Además, se hallaron figuras no militares, como funcionarios, acróbatas y músicos.
Desde 1987, este sitio arqueológico es considerado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco.
Contenido
- Los Guerreros de Terracota: Un Ejército Antiguo
- Galería de imágenes
- Véase también
Los Guerreros de Terracota: Un Ejército Antiguo
¿Qué son los Guerreros de Terracota?
Los Guerreros de Terracota son estatuas de arcilla cocida que forman un ejército. Fueron creados para acompañar al emperador Qin Shi Huang en el más allá. Cada figura es única, con diferentes rasgos faciales y peinados. Esto las hace parecer personas reales.
Este ejército subterráneo es una de las maravillas arqueológicas más grandes del mundo. Nos ayuda a entender cómo era la vida y el poder en la antigua China.
La Historia del Primer Emperador y su Mausoleo
Según los escritos del antiguo historiador Sima Qian, la construcción del Mausoleo de Qin Shi Huang comenzó cuando el emperador tenía solo trece años. Esto fue alrededor del año 221 a.C. Qin Shi Huang se proclamó el primer emperador de China.
A este emperador se le conoce por unificar los reinos combatientes en la Dinastía Qin. También se le atribuye la construcción de la primera versión de la Gran Muralla China. Además, impulsó importantes avances en la administración, la economía y la tecnología.
Sima Qian también escribió que el emperador fue enterrado en un gran montículo. Dentro había maquetas de palacios y oficinas. También se encontraron objetos valiosos. La cámara principal simulaba el territorio conocido, con mercurio para representar ríos y océanos. El techo imitaba el cielo estrellado.
Para esta enorme construcción, se reclutaron 700.000 trabajadores. Las obras duraron desde el 246 a.C. hasta el 209 a.C. Se detuvieron un año después de la muerte del emperador debido a revueltas. Curiosamente, los escritos de Sima Qian no mencionan el ejército de terracota.
¿Cómo se Descubrieron los Guerreros?
La primera fosa fue descubierta por casualidad en 1974. Un agricultor llamado Yang Zhifa y sus vecinos estaban cavando un pozo para encontrar agua. Ya se habían encontrado algunos restos antes, pero no se les había dado mucha importancia.
Cuando la noticia del nuevo hallazgo llegó al arqueólogo Zhao Kangmin, él comenzó la excavación. Esta fosa estaba a más de un kilómetro de la tumba del emperador. Esto demostró que el mausoleo era mucho más grande de lo que se pensaba. Hoy se sabe que todo el complejo funerario abarca 98 kilómetros cuadrados. La primera fosa se abrió al público en 1979.
En 1980, se descubrieron dos carros de bronce pintados. Cada uno tenía más de 3000 piezas. Eran tirados por cuatro caballos y guiados por un conductor. Se cree que uno de los carros preparaba el camino para el emperador. El otro podría haber sido el carro donde el monarca descansaba. Estos carros son la mitad del tamaño real y tienen incrustaciones de plata y oro.
En 2009, se encontraron más guerreros sin barba, lo que sugiere que eran jóvenes, de unos 17 años. En 2010, el equipo arqueológico de los Guerreros de Xi'an recibió el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales.
¿Cómo están Organizados los Guerreros?
Los Guerreros de Terracota están organizados en varias fosas, cada una con una función específica.
La Fosa Principal: Un Gran Ejército
La primera fosa mide 230 metros de largo por 62 metros de ancho. Contiene unas 6000 figuras de guerreros y caballos. Algunas aún no han sido desenterradas. Las figuras están en formación de batalla, mirando hacia el este. Hay una primera línea de 204 arqueros y ballesteros. Detrás, treinta columnas de soldados de infantería con 35 carros de madera. A los lados y en la parte trasera, hay líneas de soldados protegiendo los flancos. Esta fosa está cubierta por un gran hangar que es parte del museo.
La Segunda Fosa: Más Variedad de Tropas
La segunda fosa tiene 1400 soldados, muchos sin restaurar. Su formación es más compleja y tiene más tipos de tropas. Además de arqueros, carros y soldados de infantería, hay lanceros y soldados de caballería. También se encontraron dos comandantes. Junto a los soldados, aparecieron figuras no militares como acróbatas, bailarines y músicos. También se hallaron esculturas de bronce de cisnes, patos y grullas.
La Fosa de los Oficiales: El Cuartel General
En la tercera fosa se encontraron 86 figuras, la mayoría oficiales. También hay cuatro caballos. Se le conoce como "la fosa de los generales". Se cree que representa el Estado Mayor del ejército. Sin embargo, no se encontró la estatua del comandante en jefe. Los arqueólogos piensan que su tumba o figura de terracota podría estar en el túmulo principal. Esta fue la segunda fosa abierta al público.
La Cuarta Fosa: Un Misterio Vacío
Existe una cuarta fosa, pero está vacía. Probablemente quedó sin terminar.
¿Cómo se Fabricaron los Guerreros de Terracota?
Las figuras son de tamaño natural, miden 1,80 metros de altura. Llevan armaduras hechas también de terracota. Sus uniformes muestran el rango militar al que pertenecen.
Las estatuas se hicieron en piezas separadas. Por ejemplo, se usaron diez moldes diferentes para las cabezas. Luego, se añadían detalles con arcilla para que cada rostro fuera único. Así, cada figura tiene rasgos distintos: bigotes, peinados, edades y hasta diferentes etnias.
Después de armar las piezas, cada soldado recibía un arma real. Usaban arcos, lanzas y espadas. Sin embargo, después de la caída de la dinastía Qin, los campesinos saquearon la tumba y robaron muchas armas.
Las armas que se conservaron tienen rastros de cromo. Esto se debe a la contaminación del esmalte de las figuras y a la tierra rica en mercurio. Este proceso natural de cromado ayudó a que las armas se conservaran por dos mil años. Se encontraron miles de puntas de flecha y docenas de espadas, lanzas y ballestas de bronce.
Finalmente, las figuras estaban decoradas con esmaltes y pinturas de diferentes colores. Esta pintura se aplicaba sobre una base de laca. Al desenterrar las piezas, la laca se oxidaba y la pintura se caía. Ahora, las piezas con color se llevan a un laboratorio en el mismo sitio. Allí se usan técnicas modernas para preservar los colores.
Investigaciones Científicas: Descubriendo Secretos
Los científicos han estudiado los Guerreros de Terracota para aprender más sobre su creación.
En 2007, investigadores de la Universidad de Stanford y del laboratorio Advanced Light Source (ALS) en California hicieron experimentos. Descubrieron que el color púrpura chino, usado en las figuras, se creó a partir de conocimientos de alquimistas taoístas. Ellos intentaban hacer adornos de jade.
Desde 2006, un equipo internacional de la Instituto de Arqueología de la Universidad de Londres ha usado técnicas de química analítica. Han descubierto detalles sobre cómo se produjeron los guerreros. Analizaron 40.000 puntas de flecha de bronce. Encontraron que las puntas de flecha de un mismo grupo eran muy similares. Esto sugiere que se usó un sistema de fabricación celular. Es parecido a cómo se organizan las fábricas modernas, como las de Toyota.
Las marcas de pulido vistas con un microscopio electrónico de barrido muestran el uso de tornos. Esto indica que fue uno de los primeros usos industriales de esta herramienta para pulir.
Galería de imágenes
-
Columna de soldados del Mausoleo de Qin Shi Huang.
Véase también
En inglés: Terracotta Army Facts for Kids
- Historia de China
- Anexo:Patrimonio de la Humanidad en China
- Carros de bronce Qin
- Mausoleo de Qin Shi Huang
- Dinastía Qin
- Anexo:Enterramientos reales