Historia oral para niños
El testimonio oral es una forma especial de investigar el pasado. Se basa en usar lo que las personas cuentan con sus propias palabras como la fuente principal de información. Es como si los historiadores fueran detectives que escuchan las historias de quienes vivieron los hechos.
A veces, el testimonio oral se confunde con la tradición oral. La tradición oral se refiere a las historias, mitos y leyendas que se han transmitido de generación en generación durante mucho tiempo, incluso desde antes de que existiera la escritura. Sin embargo, el testimonio oral es diferente porque se obtiene directamente de personas que fueron testigos de los eventos, por lo que se usa para estudiar la historia más reciente.
Plantilla:Ficha de disciplina
Contenido
¿Cómo usan los historiadores las fuentes orales?
Los historiadores siempre han sido cuidadosos al usar las fuentes orales, pero las han utilizado desde el principio de la historia como ciencia. Antes de que se inventara la escritura, las historias, los rituales y las costumbres se transmitían de una generación a otra solo de forma oral.
La evolución del uso de testimonios orales
Aunque los primeros historiadores como Heródoto y Tucídides en la antigua Grecia usaban mucho los relatos orales, con el tiempo, los historiadores empezaron a depender más de los documentos escritos. Sin embargo, los historiadores que trabajan con testimonios orales usan diferentes maneras para recoger estas historias, desde entrevistas preparadas hasta conversaciones más informales. Estas historias suelen grabarse en audio o video para poder estudiarlas y guardarlas.
La importancia de las voces no escuchadas
Durante mucho tiempo, las fuentes orales se asociaron más con el estudio de las tradiciones populares y la antropología, como hicieron los hermanos Grimm al recopilar cuentos. Pero hoy en día, el testimonio oral es muy valioso para dar voz a personas que quizás no tuvieron la oportunidad de dejar sus historias por escrito. Esto ayuda a entender la experiencia de la gente común y la historia familiar, especialmente de grupos sociales que no tienen muchos documentos escritos.
El desafío de la objetividad
Cuando un historiador entrevista a alguien, es importante que intente ser lo más objetivo posible. Esto significa que debe hacer preguntas de forma neutral para evitar influir en lo que la persona cuenta. Así se asegura de que la información sea lo más fiel posible a la experiencia del entrevistado y no a lo que el historiador espera oír.
El surgimiento de la historia oral como disciplina
En la historia moderna, los testimonios orales tardaron un poco más en ser aceptados como documentos válidos para investigar el pasado. Los historiadores de países como Inglaterra e Italia fueron los primeros en usarlos para estudiar temas como la historia social o los recuerdos de eventos importantes.
La historia oral en España y otros países
En España, la historia oral comenzó a usarse para recopilar testimonios sobre la Segunda República Española y la Guerra Civil Española. El objetivo era recuperar la memoria histórica de esos tiempos. Un libro muy conocido en este campo es Recuérdalo tú y recuérdalo a otros de Ronald Fraser, que es una historia oral de la Guerra Civil.
Aunque las fuentes orales, como las entrevistas, no son completamente imparciales porque reflejan la visión de quien las cuenta, son muy útiles para entender cómo las experiencias personales se unen a la historia de un grupo o comunidad. Son como relatos de vida que nos ayudan a ver cómo se forman las identidades colectivas a partir de lo que vive cada persona.
A partir de los años 1960, la historia oral se extendió a otros países. Se crearon publicaciones especializadas como Historia y fuente oral y archivos donde se guardan estas grabaciones, como el Archivo de la Palabra en México o el Archivo oral de la Universidad de Buenos Aires en Argentina.
Metodología de la historia oral
Para trabajar con testimonios orales, los historiadores necesitan herramientas y métodos especiales. La principal herramienta es la entrevista. Es muy importante grabar bien estas entrevistas, ya sea con grabadoras de audio o de video.
Consejos para el entrevistador
El historiador que entrevista debe tener cuidado de no influir en lo que dice la persona. Es decir, no debe sugerir ideas o hechos que el entrevistado no haya vivido. Es natural que la gente quiera contar lo que cree que el entrevistador espera oír. Por eso, el trabajo de analizar e interpretar las historias debe hacerse después de haber recogido suficiente material. El historiador debe usar este material con respeto, pero también debe analizarlo críticamente, como haría con cualquier otra fuente. Además, es bueno comparar los testimonios con otras fuentes históricas para tener una visión más completa.
La historia oral en la educación
Los profesores de Ciencias Sociales pueden usar la historia oral como una forma de enseñar sobre el pasado reciente. Esta metodología permite a los jóvenes participar activamente en la investigación y aprender de una manera diferente. Cuando los estudiantes entrevistan a miembros de su familia o a otras personas, se conectan con la historia de una forma muy personal, lo que también les ayuda a entender la diferencia entre la objetividad y la subjetividad en los estudios históricos.
Véase también
En inglés: Oral history Facts for Kids