robot de la enciclopedia para niños

Río Mamoré para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Río Mamoré
Río Mamoré - Bolivia.jpg
El Mamoré en Bolivia.
Ubicación geográfica
Cuenca Cuenca amazónica
Nacimiento Confluencia de los río Chapare y Mamorecillo
Desembocadura Río Madeira
(Madeira → AmazonasAtlántico)
Coordenadas 15°56′41″S 64°45′21″O / -15.944758333333, -64.755883333333
Ubicación administrativa
País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
BrasilBandera de Brasil Brasil
División Bandera del Departamento del Beni Beni (BOL)
Bandera del estado de Rondonia Rondonia (BRA)
Cuerpo de agua
Afluentes Iténez (1.530 km), Grande (1.438 km), Yata (1.060 km), Isiboro (505 km), Iruyáñez (km)
Longitud 1.319 km
2.853 km
Superficie de cuenca 241.660 km²
Caudal medio 11.649 /s
Altitud Nacimiento: n/d m
Desembocadura: 110 m
Ciudades costeras Chimoré
Puerto Villarroel
Ivirgarzama
Trinidad
Camiaco
Santa Ana del Yacuma
Exaltación
Puerto Siles
Guayaramerin
Guajará-Mirim
Mapa de localización
Recorrido del río Mamoré, desde su nacimiento hasta su desembocadura

El río Mamoré es un río muy importante en la región amazónica. Fluye principalmente por Bolivia y una parte por Brasil. Es el río más destacado de Bolivia y forma parte de la gran cuenca del Amazonas. En la frontera entre Bolivia y Brasil, se encuentra la Isla Suárez, un territorio que ha sido tema de discusión entre ambos países.

¿De dónde viene el nombre Mamoré?

El nombre "Mamoré" proviene de los pueblos nativos Tupí que vivían en la zona del alto Amazonas. Ellos le dieron este nombre al río que atraviesa sus tierras en Bolivia y Brasil.

¿Cómo es el recorrido del río Mamoré?

Archivo:Encuentro de los ríos Mamoré y Beni desde Brasil
Encuentro de los ríos Mamoré y Beni visto desde Brasil.

El río Mamoré nace de la unión de dos ríos más pequeños: el Chapare y el Mamorecillo. Esto ocurre cerca de las coordenadas 15°56′34″S 64°45′19″O, entre los departamentos de Santa Cruz y Cochabamba en Bolivia.

Desde su nacimiento, el río Mamoré fluye principalmente hacia el norte. A lo largo de su camino, el río forma muchas curvas y giros llamados meandros. Algunos de estos meandros se abandonan con el tiempo, creando lagunas.

¿Qué ríos se unen al Mamoré?

El río Mamoré recibe agua de muchos otros ríos, llamados afluentes. Su cuenca, que es el área de tierra que drena agua hacia él, es muy grande: 241.660 km².

Uno de sus afluentes más grandes es el Iténez o Guaporé. Cuando el Iténez se une al Mamoré, este último se convierte en un río internacional. Desde ese punto, el Mamoré forma la frontera natural entre Bolivia y Brasil por unos 265 kilómetros.

Finalmente, el río Mamoré se une con el río Beni en las coordenadas 10°23′15″S 65°23′30″O. Juntos, forman el río Madeira, que es uno de los afluentes más importantes del gran río Amazonas. Otros ríos que se unen al Mamoré son el Grande o Guapay, el Yata y el Isiboro.

¿Cuál es la longitud del río Mamoré?

La longitud real del río Mamoré, desde su inicio hasta donde se une con el río Beni, es de 1.319 kilómetros. Sin embargo, debido a todas sus curvas y meandros, si se midiera su recorrido completo, sumaría un total de 2.000 kilómetros.

Archivo:Río Mamoré I, Bolivia
Vista de la fauna en el Río Mamoré en Bolivia.
Archivo:Río Mamoré III, Bolivia
Vista de la orilla del río en el lado boliviano.

El río Mamoré es una vía de transporte muy importante para Bolivia. Desde Puerto Villarroel hasta Guayaramerín, se pueden navegar unos 1.507 kilómetros durante todo el año.

¿Qué islas se encuentran en el río Mamoré?

A lo largo de su recorrido, el río Mamoré forma varias islas. La más conocida es la Isla Suárez, que se encuentra en la frontera entre Bolivia y Brasil.

Algunas islas importantes del río Mamoré:

Isla/Islote Superficie de la Isla
km²
Coordenadas

En Bolivia

Sin nombre 0.32 15°53′49″S 64°43′38″O / -15.89694, -64.72722
Sin nombre 0.49 14°48′02″S 65°02′27″O / -14.80056, -65.04083
Sin nombre 0.94 11°54′03″S 65°01′14″O / -11.90083, -65.02056

En la frontera entre Bolivia y Brasil

Sin nombre 2.32 11°38′36″S 65°13′17″O / -11.64333, -65.22139
Sin nombre 0.91 11°22′34″S 65°20′08″O / -11.37611, -65.33556
Sin nombre 0.17 10°56′03″S 65°16′28″O / -10.93417, -65.27444
Sin nombre 1.95 10°55′36″S 65°16′40″O / -10.92667, -65.27778
Sin nombre 0.46 10°48′45″S 65°19′38″O / -10.81250, -65.32722
Sin nombre 0.10 10°48′04″S 65°20′37″O / -10.80111, -65.34361
Isla Suárez 2.58 10°47′34″S 65°21′37″O / -10.79278, -65.36028
Sin nombre 0.73 10°37′25″S 65°24′38″O / -10.62361, -65.41056

¿Qué lagunas se forman en el río Mamoré?

Debido a sus meandros abandonados, el río Mamoré también forma varias lagunas a lo largo de su curso. Una de las más importantes es la laguna Mercedes, que tiene una superficie de 10,6 km².

Ciudades cercanas al río Mamoré

Varias ciudades y pueblos importantes se encuentran a orillas del río Mamoré, aprovechando su importancia como vía fluvial y fuente de recursos. Algunas de ellas son:

Galería de imágenes

Ver también

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Mamoré River Facts for Kids

kids search engine
Río Mamoré para Niños. Enciclopedia Kiddle.