robot de la enciclopedia para niños

Colcapirhua para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Colcapirhua
Ciudad
Plaza 15 De Abril.jpg
Colcapirhua ubicada en Bolivia
Colcapirhua
Colcapirhua
Localización de Colcapirhua en Bolivia
Colcapirhua ubicada en Departamento de Cochabamba
Colcapirhua
Colcapirhua
Localización de Colcapirhua en Cochabamba (Bolivia)
Coordenadas 17°23′27″S 66°14′19″O / -17.390833333333, -66.238611111111
Idioma oficial Castellano
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Cochabamba
 • Provincia Quillacollo
 • Área metropolitana Kanata
Alcalde Nelson Gallinate Torrico (C-A)
Eventos históricos  
 • Fundación 15 de abril de 1985
Altitud  
 • Media 2.565 m s. n. m.
Población (2024) Puesto [[Anexo:Municipios de Bolivia por población|21 de 340].º
 • Total 66 235 hab.
 • Metropolitana 1 285 025 hab.
Gentilicio Colcapirhueño -a
Aglomeración urbana Región Metropolitana de Kanata
Archivo:Plaza 15 De Abril
Plaza 15 de Abril en Colcapirhua.

Colcapirhua es una ciudad y municipio en Bolivia. Se encuentra en la provincia de Quillacollo del departamento de Cochabamba. Es parte de la Área Metropolitana de Kanata, que incluye a la ciudad de Cochabamba.

¿Qué significa el nombre Colcapirhua?

El nombre Colcapirhua viene de dos palabras en idioma quechua:

  • Qollqe, que significa plata o dinero.
  • Pirwa, que se refiere a un silo o depósito para guardar productos agrícolas.

Esto se debe a que, en la época de los Incas, esta zona era muy importante. Producía y almacenaba muchos granos que luego se distribuían por todo el imperio.

Historia de Colcapirhua

Orígenes y alfarería

Hace mucho tiempo, los habitantes de Colcapirhua eran conocidos por hacer cántaros, ollas y vasijas de barro y arcilla. Por eso, a los expertos en alfarería se les llamaba en quechua "Mank’a llutas", que significa "fabricantes de ollas de barro".

Creación del municipio

Colcapirhua es el municipio más reciente de la provincia de Quillacollo. La idea de crear este municipio surgió porque las autoridades de Quillacollo no atendían las necesidades de la zona de Colcapirhua.

El proceso para que Colcapirhua se convirtiera en un municipio duró 27 años. Hubo oposición por parte de la Alcaldía de Quillacollo. Este proceso comenzó el 25 de agosto de 1958. Finalmente, el 15 de abril de 1985, se aprobó la Ley 579, durante la presidencia de Hernán Siles Suazo. Esta ley fue confirmada el 18 de marzo de 1987, en el gobierno de Víctor Paz Estensoro. Así se creó el municipio, aunque sus límites territoriales no fueron exactamente los que se propusieron al principio.

Eventos recientes

En diciembre de 2024, el río Chijllawiri, que está en el límite entre Colcapirhua y Quillacollo, se desbordó. Esto afectó a dos mercados, varios barrios y la avenida Blanco Galindo. Más de 350 militares y 150 funcionarios ayudaron en las labores de limpieza.

¿Dónde se ubica Colcapirhua?

Colcapirhua se encuentra en la provincia de Quillacollo, al suroeste del departamento de Cochabamba. Está en la parte central de Bolivia.

Limita con otros municipios:

La ciudad de Colcapirhua está a una altitud de 2.565 metros sobre el nivel del mar. Se ubica a orillas del Río Rocha. Está a unos 9 km de la ciudad de Cochabamba y la Avenida Blanco Galindo es la carretera principal que las conecta.

¿Cómo se divide Colcapirhua?

Actualmente, Colcapirhua está dividida en 5 distritos. Cada distrito tiene sus propios barrios principales.


Distritos del municipio de Colcapirhua
# Distritos Principales barrios
1 A San José Kami •San José Reducto •Capacachi •23 de Marzo •Cuatro Esquinas
2 B •La Florida •Santa Rosa
3 C •Sumumpaya
4 D • Colcapirhua Central
5 E • Esquilan

Naturaleza en Colcapirhua

Flora

La flora de Colcapirhua es muy variada gracias a su clima. Se pueden encontrar muchas flores como rosas, campanitas, margaritas, claveles, ilusiones y gladiolos. También hay otras flores típicas de la región de los valles. En cuanto a los árboles, existen pequeños bosques con vegetación que crece de forma natural, sin la intervención de las personas.

Fauna

En los distritos A y E de Colcapirhua, hay fauna silvestre. Se pueden ver aves como:

  • Golondrinas
  • Horneros
  • Loros
  • Jilgueros
  • Colibríes
  • Palomas
  • Perdices
  • Gaviotas
  • Gavilanes
  • Patos (estos últimos viven en la Laguna de Sumumpaya)

Población de Colcapirhua

Según el censo boliviano de 2024, el municipio de Colcapirhua tiene 66.235 habitantes.

La población del municipio ha crecido mucho. Se triplicó entre 1992 y 2024. La población de la ciudad se duplicó entre 1992 y 2012.

Año Habitantes (municipio) Fuente
1992 22 219 Censo
2001 41 980 Censo
2012 51 990 Censo
2024 66 235 Censo

Deportes en Colcapirhua

Archivo:Rugby 7 en los juegos suramericanos 2018
Estadio municipal de Colcapirhua.

Colcapirhua cuenta con un estadio deportivo moderno. Tiene capacidad para 3.000 espectadores.

Este estadio fue sede de los partidos de Rugby 7 durante los Juegos Suramericanos de 2018. En agosto de 2018, el estadio fue aprobado para albergar partidos de fútbol profesional.

Festividades y celebraciones

Colcapirhua celebra varias festividades a lo largo del año:

  • Febrero: Feria de la Jak'a Lawa y el Choclo.
  • Abril: Feria de la Comida Tradicional en Miniatura.
  • 15 de abril: Aniversario de Colcapirhua.
  • 1 de mayo: Festividad de San José Obrero (San José Kami).
  • 15 de mayo: Festividad de San Isidro (Esquilan Grande).
  • 16 de julio: Festividad de la Virgen del Carmen (Capacachi).
  • 14 de septiembre: Aniversario de Cochabamba.
  • 16 de septiembre: Festividad Virgen Altagracia.
  • 24 de septiembre: Festividad de Nuestra Señora de la Merced (Florida Sud).
  • 28 de septiembre: Festividad Arcángel San Miguel (Santa Rosa Central).
  • Octubre: Feria de la Artesanía y las Plantas.
  • Octubre: Festividad Señor San Lorenzo.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Colcapirhua Facts for Kids

kids search engine
Colcapirhua para Niños. Enciclopedia Kiddle.