robot de la enciclopedia para niños

Quillacollo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Quillacollo
Ciudad
Quillacollo.png
Vista panorámica de la ciudad de Quillacollo.
Bandera de Quillacollo.png
Bandera

Quillacollo ubicada en Bolivia
Quillacollo
Quillacollo
Localización de Quillacollo en Bolivia
Quillacollo ubicada en Departamento de Cochabamba
Quillacollo
Quillacollo
Localización de Quillacollo en Cochabamba (Bolivia)
Coordenadas 17°23′51″S 66°16′54″O / -17.3975, -66.281666666667
Idioma oficial Castellano (español) - Quechua
Entidad Ciudad
 • País BoliviaFlag of Bolivia.svg Bolivia
 • Departamento Cochabamba
 • Provincia Quillacollo
 • Área metropolitana Kanata
Alcalde Héctor Cartagena Chacón (UNE)
Superficie  
 • Total 597 km²
Altitud  
 • Media 2554 m s. n. m.
Población (2024) Puesto [[Anexo:Municipios de Bolivia por población|10 de 340].º
 • Total 165 830 hab.
 • Densidad 250 hab./km²
 • Metropolitana 1 426 009 hab.
Gentilicio Quillacolleño -a
Huso horario UTC -4
Aglomeración urbana Región Metropolitana de Kanata
Sitio web oficial

Quillacollo es una ciudad y municipio importante en Bolivia. Es la capital de la provincia del mismo nombre, que forma parte del departamento de Cochabamba. Se encuentra a solo 13 kilómetros al oeste de la ciudad de Cochabamba, que es la capital del departamento.

El municipio de Quillacollo tiene una superficie de 597 kilómetros cuadrados. En 2024, su población era de 165.830 habitantes. La parte principal de la ciudad está a una altura de 2554 metros sobre el nivel del mar.

Historia de Quillacollo

Las raíces de Quillacollo son muy antiguas, incluso anteriores a la llegada de los españoles. Se han encontrado restos de civilizaciones como los aymaras y quechuas, incluyendo asentamientos del Imperio Inca.

¿Cuándo fue fundada Quillacollo?

La villa de Quillacollo fue fundada el 14 de septiembre de 1593 por Joan de Soliz y Francisco de Moya. Esto se hizo siguiendo las órdenes del Obispo de Quito.

La ciudad de Quillacollo fue oficialmente creada como provincia del departamento de Cochabamba en 1905, por una ley del 14 de septiembre. Sin embargo, para evitar que su celebración coincidiera con otras fiestas importantes del departamento, el aniversario se festeja el 12 de septiembre.

Población de Quillacollo

La población de Quillacollo ha crecido mucho en los últimos años. Entre 1992 y 2024, la cantidad de habitantes se duplicó.

Año Habitantes (municipio) Fuente
1992 69.027 Censo
2001 104.206 Censo
2012 137.029 Censo
2024 165.830 Censo
Archivo:Quillacollo, Plaza 15 de agosto
Plaza 15 de agosto, la plaza central de Quillacollo.

Este crecimiento hace de Quillacollo la segunda ciudad de Bolivia con mayor aumento de población, después de El Alto. Muchas personas de otras regiones de Bolivia, especialmente de la zona andina, se han mudado a Quillacollo. Esto ha causado un crecimiento urbano rápido y a veces desordenado.

Geografía y Ubicación

Quillacollo es una de las capitales de provincia que rodean la ciudad de Cochabamba. Está bien conectada con Cochabamba por avenidas importantes como la Blanco Galindo y la Capitán Víctor Ustariz.

Límites de Quillacollo

  • Al norte: Provincias de Ayopaya y Chapare.
  • Al oeste: Provincia de Tapacarí.
  • Al sur: Provincias de Arque y Capinota.
  • Al este: Provincia de Cercado.

Distritos de Quillacollo

El municipio de Quillacollo está dividido en diez distritos, cada uno con sus propias características:

  • Distrito 1 (Tacata): Principalmente urbano, incluye Sapenco y Tacata.
  • Distrito 2 (Piñami): Urbano, abarca Iquircollo Central.
  • Distrito 3 (Santo Domingo): Urbano, con áreas como Purgatorio y Cota.
  • Distrito 4 (La Chulla): Mezcla de rural y urbano, con comunidades como Paucarpata e Illataco.
  • Distrito 5 (Pandoja - Piñami): Urbano-rural, incluye Pandoja y Pojpocollo.
  • Distrito 6 (Urkupiña): Rural-urbano, con comunidades como Caico Alto y Cotapachi.
  • Distrito 7 (Bella Vista): Rural, incluye Potrero y Falsuri.
  • Distrito 8 (El Paso): Rural-urbano, abarca muchas comunidades como Chocaya y Apote.
  • Distrito 9 (Misicuni): Rural y de cordillera, con poca población y acceso difícil.
  • Distrito 10 (Urbano): Incluye Esquilan chico, El Ceibo y Villa Providencia.

Economía de Quillacollo

Quillacollo es conocida por sus mercados y su actividad comercial. Aunque tiene una tradición agrícola, el comercio es muy importante.

Comercio y Mercados

En Quillacollo se pueden encontrar productos electrónicos a precios más bajos que en Cochabamba. Los mercados y el comercio informal son muy comunes, especialmente durante las festividades como la Fiesta de Urkupiña, Carnavales y Navidad. Todos los domingos son días de mercado, donde muchas personas venden sus productos.

El crecimiento del comercio no regulado ha causado que los vendedores se asienten en el centro de la ciudad, a veces bloqueando las calles durante los días festivos. El transporte también es un sector importante en la economía del municipio.

Turismo en Quillacollo

El turismo es una de las principales fuentes de ingresos para Quillacollo. La ciudad cuenta con muchos hoteles y hostales para los visitantes.

Agricultura en Quillacollo

Históricamente, Quillacollo ha sido importante en la producción de maíz, quinua y otros cultivos andinos. Sin embargo, el crecimiento de la población y la construcción de viviendas han reducido las áreas de cultivo.

A pesar de estos desafíos, la actividad agrícola se mantiene. Hay producción lechera y granjas de aves y cerdos. En la zona norte del municipio, la producción de flores como rosas, claveles y crisantemos es muy importante, tanto al aire libre como en invernaderos.

Arquitectura y Urbanismo

La arquitectura de Quillacollo es una mezcla de estilos, con influencias de la época después de la colonia y edificios modernos.

Debido al gran aumento de población, Quillacollo ha tenido un crecimiento urbano sin mucha planificación en los últimos 20 años. Esto ha llevado a que haya pocas áreas verdes, aunque las existentes se mantienen bien.

Festividades y Tradiciones

Quillacollo es famosa por sus festivales religiosos y culturales.

Fiesta de la Virgen de Urkupiña

Uno de los eventos más grandes es la Fiesta de la Virgen de Urkupiña, que se celebra cada año en la segunda semana de agosto. Esta fiesta es conocida como la "Fiesta de la Integración Nacional" y atrae a muchos turistas. Comienza con un gran espectáculo de danzas folclóricas.

Una parte especial de la fiesta es la romería al Calvario. Miles de personas van a este lugar para extraer piedras, creyendo que, con la ayuda de la Virgen y la bendición de un sacerdote, estas piedras se convertirán en bienes materiales.

Otros Eventos Culturales

Archivo:Plaza Bolivar - Quillacollo
Plaza Bolívar.

En julio, se celebra la "Feria del Lechón", un concurso gastronómico donde se preparan platos típicos con lechón (cría de cerdo) cocido con patatas y verduras en un fogón de leña. Es un evento muy popular donde los restaurantes compiten por el mejor sabor.

También se celebra la tradicional Feria de la Alasita, una fiesta muy esperada por las familias, especialmente por los niños. En esta feria, se venden y compran objetos en miniatura, que representan deseos y promesas para el futuro.

Lugares de Interés Turístico

Quillacollo y sus alrededores ofrecen varios lugares interesantes para visitar:

  • Hacienda Pairumani: Fue propiedad de Simon Iturri Patiño, conocido como el Barón del Estaño, una de las personas más ricas del mundo en su época. La hacienda tiene un estilo europeo, con materiales traídos de Europa.
  • El Paso: Una localidad cercana a 2.538 metros sobre el nivel del mar, conectada por importantes avenidas.
  • Inka Raqay: Un sitio histórico de la cultura Inca, ubicado en el municipio vecino de Sipe Sipe.
  • Liriuni: Parte del Parque Nacional Tunari, conocido por sus cascadas y aguas termales, cerca de las montañas nevadas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Quillacollo Facts for Kids

kids search engine
Quillacollo para Niños. Enciclopedia Kiddle.