Cliza para niños
Datos para niños Cliza |
||||
---|---|---|---|---|
Municipio | ||||
|
||||
Localización de Cliza en Bolivia
|
||||
Localización de Cliza en Cochabamba (Bolivia)
|
||||
Coordenadas | 17°35′31″S 65°56′03″O / -17.591944444444, -65.934166666667 | |||
Idioma oficial | Castellano (español), Quechua | |||
Entidad | Municipio | |||
• País | ![]() |
|||
• Departamento | Cochabamba | |||
• Provincia | Germán Jordán | |||
Alcalde | Juan Limberth Andia | |||
Eventos históricos | ||||
• Creación | 21 de septiembre de 1912 | |||
Superficie | ||||
• Total | 305 km² | |||
Altitud | ||||
• Media | 2750 m s. n. m. | |||
Población (2024) | ||||
• Total | 20 877 hab. | |||
Gentilicio | Clizeño -a | |||
Huso horario | UTC -4 | |||
Prefijo telefónico | +591 4 | |||
Fiestas mayores | 16 de julio virgen del carmen (Fiesta Patronal)</small, 21 de septiembre aniversario de creación. | |||
Patrono(a) | Virgen del Carmen | |||
Cliza es una pequeña ciudad y municipio en Bolivia. Es la capital de la Provincia de Germán Jordán en el Departamento de Cochabamba. El municipio tiene una superficie de 305 km² y se encuentra a una altura de unos 2.750 msnm (metros sobre el nivel del mar).
La temperatura promedio en Cliza es de 25 °C. La ciudad principal de Cliza está a 37 km de Cochabamba.
Contenido
Cliza: Un Municipio en Bolivia
Cliza es un lugar importante en el Departamento de Cochabamba. Es conocido por su historia y su gente trabajadora.
¿Dónde se encuentra Cliza?
Cliza está en la parte central del Valle Alto de Cochabamba. Se ubica a 37 km al sureste de la ciudad de Cochabamba. Sus coordenadas geográficas son 17°35′05″ de latitud sur y 65°57′15″ de longitud oeste.
La Historia de Cliza
La historia de Cliza es muy interesante y se remonta a tiempos antiguos.
Orígenes Antiguos
Mucho antes de la llegada de los españoles, el valle de Cliza era conocido como “Sachchaa Mukku”. Aquí vivían varios pueblos, como los sapanas, charcas, aymaras y quechuas. Los sapanas eran un grupo importante, conocidos por su valentía.
A los habitantes de este valle se les llamaba "Lisas", que en quechua significa "valiente" o "audaz". Con el tiempo, los conquistadores europeos cambiaron la palabra "Lisas" a "Cliza", que es el nombre que conocemos hoy.
Época Colonial
En el año 1595, un español llamado Pedro Jiménez de Vargas recibió estas tierras. Después de su muerte, su hija Francisca Vargas las donó para fundar el Monasterio de Santa Clara. Esto ayudó a que se formara un pueblo en la región de Cliza.
Cliza en la República
Después de que Bolivia se independizó, el país se organizó en departamentos y provincias. Cliza formó parte del Departamento de Cochabamba. En 1912, Cliza se convirtió en una provincia por sí misma.
Más tarde, en 1945, el nombre de la provincia de Cliza cambió a Provincia de Germán Jordán, en honor a un héroe nacional. Cliza siguió siendo la capital y la primera sección de esta provincia.
¿Cómo es el Clima en Cliza?
Cliza tiene un clima templado. Esto significa que no hace mucho frío ni mucho calor. Tiene una estación seca y una estación lluviosa. La época de lluvias va de noviembre a febrero. La temperatura promedio anual es de 18 °C o más.
La altura promedio del municipio es de 2.760 metros sobre el nivel del mar.
Geografía y Naturaleza
El municipio de Cliza se encuentra en una zona de valle. El río más importante de la región es el Cliza-Sulti. Este río forma parte de un sistema de cuencas que desemboca en el río Caine y el Río Grande.
Población de Cliza
Según el censo boliviano de 2024, la población del municipio de Cliza es de 20.877 habitantes. La población de la ciudad de Cliza ha crecido bastante a lo largo de los años.
Año | Habitantes (municipio) | Habitantes (localidad) | Fuente |
---|---|---|---|
1992 | 17.509 | 5.172 | Censo |
2001 | 19.992 | 6.534 | Censo |
2012 | 21.743 | 8.362 | Censo |
2024 | 20.877 | Censo |
La Economía de Cliza
Cliza es muy importante por su agricultura. Es famosa por la producción de maíz, con muchas variedades diferentes. La mayor parte de su tierra es apta para la agricultura.
La disponibilidad de agua de lluvia es clave para sus cultivos. Esto hace que se enfoquen en plantas que crecen rápido, como el maíz. También se dedican a la cría de animales pequeños.
¿Cómo llegar a Cliza?
Cliza está a 41 kilómetros de la ciudad de Cochabamba. Puedes llegar por carretera. Desde Cochabamba, se toma la Ruta 7 pavimentada hasta Tolata. Desde allí, un camino rural te lleva a Cliza.
Turismo y Tradiciones
Cliza tiene mucho que ofrecer a los visitantes. Su clima templado y sus hermosos paisajes rurales son ideales para el turismo. También tiene una rica historia y tradiciones.
Es famosa por su música y su deliciosa comida. La feria del pichón, la picana y la chicha son algunas de sus especialidades. Cliza es parte de importantes rutas turísticas en el departamento de Cochabamba.
Véase también
En inglés: Cliza Facts for Kids
- Pichón de Cliza