Tapacarí para niños
Datos para niños Tapacarí |
||
---|---|---|
Municipio | ||
Localización de Tapacarí en Bolivia
|
||
Localización de Tapacarí en Cochabamba (Bolivia)
|
||
Coordenadas | 17°30′57″S 66°37′10″O / -17.515909, -66.619361 | |
Idioma oficial | Castellano, quechua, aimara | |
Entidad | Municipio | |
• País | ![]() |
|
• Departamento | ![]() |
|
• Provincia | Tapacarí | |
Alcalde | Severino Vargas Zelaya | |
Eventos históricos | ||
• Fundación | 23 de enero de 1826 | |
Superficie | ||
• Total | 1647 km² | |
Altitud | ||
• Media | 3700 m s. n. m. | |
Población (2024) | ||
• Total | 24 534 hab. | |
• Densidad | 14,89 hab./km² | |
Gentilicio | Tapacareño -a | |
Huso horario | UTC -4 | |
Tapacarí es una localidad y un municipio importante en Bolivia. Es la capital de la provincia de Tapacarí, que se encuentra en el departamento de Cochabamba.
Este municipio tiene una extensión de 1.647 kilómetros cuadrados. En el año 2024, su población era de 24.534 habitantes. Tapacarí está a unos 67 kilómetros al oeste de la ciudad de Cochabamba, la capital del departamento. Se puede llegar a ella por la Ruta 4.
El nombre "Tapacarí" viene de las palabras aimara y quechua "Thapa Qhari". Esto significa "nido de hombres".
Contenido
Historia de Tapacarí
¿Cuándo se fundó la provincia de Tapacarí?
La provincia de Tapacarí fue una de las primeras cinco provincias que formaron el departamento de Cochabamba. Esto ocurrió cuando Bolivia se convirtió en un país independiente. Fue creada oficialmente el 23 de enero de 1826, por una ley del gobierno de Antonio José de Sucre.
Eventos importantes en la historia de Tapacarí
Un suceso histórico notable en Tapacarí fue el "Congreso de la Confederación Perú Boliviana". Este congreso se llevó a cabo entre el 14 y el 18 de junio de 1836, durante el gobierno del Mariscal Andrés de Santa Cruz.
Geografía y Clima de Tapacarí
¿Dónde se ubica Tapacarí?
Tapacarí se encuentra en la parte este del Altiplano boliviano. Está situada entre la Serranía de Sicasica y la Cordillera Mazo Cruz. Esta última es parte de la Cordillera Oriental de Bolivia.
¿Cómo es el clima en Tapacarí?
El municipio de Tapacarí tiene diferentes tipos de climas debido a sus variadas alturas. La temperatura promedio suele estar entre los 8.1 °C y los 11.7 °C. Las lluvias anuales varían entre 400 y 900 milímetros, dependiendo de la altitud. Las alturas en Tapacarí van desde los 2.555 hasta los 5.000 metros sobre el nivel del mar.
El paisaje de Tapacarí incluye montañas, colinas, llanuras y zonas con rocas sedimentarias.
Límites geográficos de Tapacarí
Tapacarí es el único municipio de su provincia. Se localiza al suroeste del departamento de Cochabamba. Sus límites son:
- Al norte: la provincia de Ayopaya.
- Al este: la provincia de Quillacollo.
- Al sur: la provincia de Arque.
- Al oeste: los departamentos de La Paz y Oruro.
Población de Tapacarí
¿Cuántos habitantes tiene Tapacarí?
Según el censo boliviano de 2024, el municipio de Tapacarí tiene 24.534 habitantes.
La población del municipio creció bastante entre 1992 y 2001. Desde entonces, se ha mantenido estable.
Año | Habitantes (municipio) | Fuente |
---|---|---|
1992 | 19.202 | Censo |
2001 | 25.919 | Censo |
2012 | 24.595 | Censo |
2024 | 24.534 | Censo |
Economía de Tapacarí
¿A qué se dedica la gente en Tapacarí?
La actividad económica principal en Tapacarí es la agropecuaria. Esto significa que la gente se dedica a la agricultura (cultivar la tierra) y a la ganadería (criar animales). Los tipos de cultivos y animales varían según las diferentes alturas y climas de la región.
Cultivos principales
Los cultivos más importantes en Tapacarí son:
También se cultivan otros tipos de tubérculos.
Ganadería en Tapacarí
La cría de animales es muy importante para las familias de Tapacarí. Se crían bovinos (como vacas), ovinos (como ovejas) y camélidos (como llamas). Esta actividad está muy relacionada con la agricultura.
Según el Censo agropecuario boliviano de 2013, en Tapacarí había:
- Alrededor de 99.102 cabezas de ganado ovino.
- 14.581 de ganado caprino (cabras).
- 10.906 llamas.
Ferias y mercados
En Tapacarí se organizan ferias semanales en varios pueblos:
- Tapacarí: los domingos.
- Japo: los martes.
- Leque: los domingos.
- Ramadas: los sábados.
Además, hay una feria anual muy importante que se celebra cada 20 de enero en Japo.
Otros recursos económicos
Algunos habitantes de Tapacarí también trabajan en la extracción de minerales. Principalmente, extraen piedra caliza de grandes canteras cerca del río. También hay depósitos de arena en el Río Tapacarí. Otros minerales que se encuentran son yeso, piedra laja y minerales metálicos como plomo, zinc, estaño, hierro, antimonio y cobre.