Parque nacional Carrasco para niños
Datos para niños Parque Nacional Carrasco |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() Bosque húmedo en Sehuencas, Parque Nacional Carrasco.
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | Cochabamba | |
Subdivisión | Carrasco Chapare Tiraque |
|
Ciudad cercana | Colomi, Villa Tunari, Puerto Villarroel y Totora | |
Coordenadas | 17°23′00″S 65°03′00″O / -17.38333333, -65.05 | |
Datos generales | ||
Administración | Servicio Nacional de Áreas Protegidas | |
Grado de protección | Parque nacional y santuario natural | |
Fecha de creación | 11 de noviembre de 1991 | |
Legislación | Decreto Supremo 22940/1991 | |
Superficie | 622.000 ha | |
Sitio web oficial | ||
El Parque Nacional Carrasco es un área natural protegida de Bolivia. Se encuentra en las provincias de Chapare y Carrasco, en el departamento de Cochabamba. Este parque es muy importante para proteger la naturaleza.
El parque está al este del departamento de Cochabamba. Limita con el Parque Nacional Amboró en el departamento de Santa Cruz. Tiene una superficie de 622.600 hectáreas, que son 6.226 km². Su altura varía mucho, desde 280 metros hasta 4.717 metros sobre el nivel del mar. El clima es cálido y húmedo, con mucha lluvia. Sin embargo, en las montañas hace más frío.
Las cuencas de ríos importantes son las del Chimoré, Sajta, Ichilo, San Mateo e Ivirizú. El parque abarca diferentes tipos de regiones naturales. Estas incluyen la Altoandina, la Puna y los Yungas Montañoso. Tiene muchos ecosistemas distintos. Esto se debe a su geografía variada y su ubicación tropical.
`== Parque Nacional Carrasco: Un Tesoro Natural de Bolivia ==` Este parque es un lugar muy especial en Bolivia. Fue creado para cuidar su gran diversidad de vida. Es un hogar para miles de especies de plantas y animales.
`=== ¿Qué hace especial al Parque Carrasco? ===` El Parque Nacional Carrasco es conocido por su clima. Es cálido y húmedo, con mucha lluvia cada año. Pero en las zonas de montaña, el clima es más frío. Los ríos son muy importantes aquí. Algunos de ellos son el Chimoré, Sajta e Ichilo.
El parque tiene muchos tipos de paisajes. Puedes encontrar desde zonas altas de montaña hasta bosques húmedos. Esto permite que vivan diferentes tipos de plantas y animales.
`=== Plantas y Animales Asombrosos ===`
Se calcula que hay entre 3.000 y 5.000 especies de plantas en el parque. Ya se han encontrado unas 600 especies. Algunas plantas destacadas son la waycha y la kewiña. También hay muchísimas orquídeas, ¡cerca de 200 tipos!
En cuanto a los animales, hay más de 800 especies de vertebrados. Esto incluye 125 tipos de mamíferos grandes. Algunos animales famosos son el oso de anteojos (también llamado jucumari). También vive la taruca o venado andino. El águila arpía y el guácharo son aves importantes.
`==== Especies de Plantas ==== ` En el parque crecen árboles valiosos como el cedro y la mara. También hay especies en peligro. Por ejemplo, el pino de monte y la palmera majo. Debido a las montañas, los deslizamientos de tierra son comunes. Esto crea diferentes etapas de crecimiento de la vegetación.
En las zonas más altas, como la Puna, dominan los arbustos y pastizales.
`==== Especies de Animales ==== `
El parque es hogar de más de 800 especies de animales con columna vertebral. De estas, 125 son mamíferos grandes. Además del oso de anteojos y la taruca, puedes encontrar el jaguar y el gato andino. También vive el tapir.
El parque es un paraíso para las aves. Se han registrado unas 850 especies de aves. ¡Esto es casi el 30% de todas las aves de Bolivia! El guácharo es un ave muy interesante. Es nocturno y se alimenta de palmeras.
`=== ¿Cómo se protege el parque? ===`
El Parque Nacional Carrasco fue creado en 1991. Su objetivo principal es proteger la diversidad de plantas y animales. Especialmente los de las zonas altas y los yungas. También busca que las personas que viven allí usen los recursos naturales de forma sostenible. Esto significa cuidarlos para que duren mucho tiempo.
La administración del parque busca que todos colaboren. Los guardaparques y el personal son de las comunidades cercanas. Esto ayuda a que las relaciones entre la gente y el gobierno mejoren. Así, las comunidades ayudan a cuidar el parque.
`==== Misión del Parque ==== ` La misión del parque es asegurar que sus ecosistemas se conserven para siempre. Quieren que el manejo de los recursos naturales mejore la vida de las personas. Pero sin poner en riesgo las necesidades de las futuras generaciones.
`==== Objetivos Clave ==== `
- Proteger la variedad de plantas y animales del parque.
- Ayudar a las comunidades cercanas a usar los recursos naturales de forma adecuada.
- Establecer reglas para el buen comportamiento dentro del parque.
`=== Historia del Parque ===` El parque se creó el 9 de diciembre de 1988. Al principio se llamó Parque Nacional Carrasco-Ichilo. En 1991, su nombre cambió a Parque Nacional Carrasco. También se ajustó su tamaño a 622.600 hectáreas. Esto se hizo para proteger mejor la zona. También se incluyó el Santuario de Vida Silvestre “Cavernas del Repechón”.
La gestión del parque comenzó en 1993. Al principio, una entidad llamada CDF lo administraba. Luego, la administración pasó a la Dirección Nacional de Conservación de la Biodiversidad. Esta entidad sigue a cargo hoy en día.
`=== Desafíos y Soluciones ===` El Parque Nacional Carrasco enfrenta algunos desafíos. Uno de ellos es la caza y la pesca excesiva. También la tala ilegal de árboles. La quema de vegetación sin control es otro problema.
Otro desafío importante es el uso de la tierra. Muchas familias que vivían en el parque antes de su creación no tienen documentos de propiedad. Esto dificulta el control de los cultivos y los nuevos asentamientos. También puede llevar a la deforestación.
Organizaciones como Conservación Internacional están ayudando. Trabajan para regular la propiedad de la tierra. Esto da seguridad a las comunidades. También ayuda a evitar la venta ilegal de terrenos.
`==== Clima del Parque ==== `
El clima del parque tiene una época de lluvias y otra seca. En Villa Tunari, la zona más húmeda, llueve mucho. La mayoría de las lluvias caen entre noviembre y abril. Aunque en la época seca llueve menos, la humedad sigue siendo alta.
En las zonas más altas, la neblina ayuda a mantener la humedad. Esto es muy importante para los bosques de nubes. La temperatura promedio en Villa Tunari es de 24.6 °C. En Sehuencas, es más fresca, entre 12 y 15 °C.
`=== La Gente del Parque ===`
Se sabe que la región fue habitada por culturas antiguas. Los Incas, por ejemplo, dejaron construcciones. Se pueden ver ruinas arqueológicas como fuertes y puentes en Incachaca.
La zona sur del parque ha estado poblada por décadas. La construcción de carreteras en el siglo XX atrajo a más comunidades. La mayoría de la gente que vive cerca del parque son campesinos. Son personas que se dedican a la agricultura. Algunos son de la región y otros han llegado de otras partes de Bolivia.
Las actividades económicas principales son la agricultura y la ganadería. En las zonas bajas, cultivan plátano, cítricos y piña. En los valles, siembran trigo, papa y maíz. También crían ovejas y vacas.
`==== Actividades Económicas ==== `
- Zona Norte: La economía se basa en la agricultura. Se cultivan plátano, cítricos y piña.
- Zona Sur: En los valles, se siembra trigo, papa y maíz. También se cría ganado. En las zonas más altas, cultivan papa y quinua.
La cría de animales es importante para algunas comunidades. A veces queman pastizales para el ganado. Esto puede causar erosión del suelo si no se controla. La cría de animales domésticos es principalmente para el consumo familiar.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Carrasco National Park Facts for Kids