robot de la enciclopedia para niños

Aiquile para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Aiquile
Municipio
Aiquile Station.JPG
Estación de trenes de Aiquile
Flag of Narciso Campero Province.svg
Bandera

Aiquile ubicada en Bolivia
Aiquile
Aiquile
Localización de Aiquile en Bolivia
Aiquile ubicada en Departamento de Cochabamba
Aiquile
Aiquile
Localización de Aiquile en Cochabamba (Bolivia)
Coordenadas 18°10′00″S 65°10′00″O / -18.166666666667, -65.166666666667
Idioma oficial Castellano (español)
Entidad Municipio
 • País Bandera de Bolivia Bolivia
 • Departamento Cochabamba
 • Provincia Campero
Altitud  
 • Media 2.250 m s. n. m.
Población (2024)  
 • Total 23 000 hab.
Gentilicio Aiquileño -a
Huso horario UTC -4

Aiquile es un municipio y una localidad importante en el centro de Bolivia. Es la capital de la provincia de Campero, que forma parte del departamento de Cochabamba. Se encuentra a unos 217 kilómetros al sureste de la ciudad de Cochabamba y a 154 kilómetros al norte de Sucre. La localidad de Aiquile está a una altura de 2250 m s. n. m..

La mayoría de sus habitantes son de origen quechua. Aiquile es conocida como la capital del charango, un instrumento musical de cuerda. Esto se debe a que muchos artesanos de la zona se dedican a fabricar charangos. Cada año, se celebra la Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango entre finales de octubre y principios de noviembre.

Aiquile también es un tipo especial de área de la Iglesia católica en Bolivia.

Aiquile: Un Pueblo en el Corazón de Bolivia

Aiquile es un lugar lleno de historia y cultura en el centro de Bolivia. Es un municipio y una localidad que juega un papel importante en la región.

¿Dónde se encuentra Aiquile?

Aiquile está ubicada en el departamento de Cochabamba, en la provincia de Campero. Se encuentra a 217 kilómetros al sureste de la ciudad de Cochabamba. También está a 154 kilómetros al norte de Sucre, otra ciudad importante de Bolivia. La localidad se sitúa a una altura de 2250 metros sobre el nivel del mar.

Aiquile: La Capital del Charango

Aiquile es famosa por ser la "capital del charango". El charango es un instrumento musical de cuerda, parecido a una guitarra pequeña.

¿Por qué Aiquile es la capital del charango?

En Aiquile, hay muchos artesanos que se dedican a construir charangos. Su habilidad y tradición en la fabricación de este instrumento son muy valoradas. Por eso, en 2003, Aiquile fue declarada oficialmente la capital del charango por ley.

¿Qué es la Feria del Charango?

Cada año, Aiquile celebra la Feria y Festival Nacional e Internacional del Charango. Este evento se realiza entre finales de octubre y principios de noviembre. Es una gran oportunidad para ver y escuchar charangos, y para conocer a los artesanos que los crean.

Un Vistazo a la Historia de Aiquile

La historia de Aiquile ha tenido momentos difíciles.

El Terremoto de 1998 en Aiquile

El 22 de mayo de 1998, Aiquile sufrió un fuerte terremoto. Tuvo una magnitud de 6,8 en la Escala de Richter. Este evento causó muchos daños y afectó gran parte del pueblo. A pesar de la dificultad, la comunidad ha trabajado para reconstruirse.

Archivo:Terremoto de Aiquile en 1998, Cochabamba- Bolivia 03
Calles de Aiquile tras el terremoto de 1998.

¿Cómo es el Clima en Aiquile?

El clima de Aiquile es de tipo semiárido cálido. Esto significa que es un clima con temperaturas cálidas y poca lluvia.

¿Cuántas Personas Viven en Aiquile?

La población de Aiquile ha cambiado a lo largo de los años.

Datos de Población del Municipio

Según el censo de 2024, el municipio de Aiquile tiene aproximadamente 23.000 habitantes. La población del municipio ha crecido desde 1992. La población de la localidad de Aiquile también ha aumentado.

Año Habitantes (municipio) Habitantes (localidad) Fuente
1992 20.795 5.525 Censo
2001 26.281 7.381 Censo
2012 23.267 7.863 Censo
2024 23.000 Censo

Conectividad y Rutas de Aiquile

Aiquile está conectada con otras ciudades importantes de Bolivia por carretera.

Rutas Principales

La ciudad se encuentra en la Ruta 5, una carretera nacional de 898 kilómetros. Esta ruta atraviesa el Altiplano boliviano. Hacia el norte, un camino rural lleva a Epizana, donde se conecta con la Ruta 7. La Ruta 7 va desde Cochabamba hasta Santa Cruz de la Sierra. Hacia el sur, la Ruta 5 llega hasta Sucre y luego continúa hacia la frontera con Chile.

Transporte Público

Aiquile tiene servicios de autobús directos a Cochabamba y Sucre. Antes, también era el final de una línea de tren que venía de Cochabamba, pasando por Mizque.

Celebraciones y Fiestas en Aiquile

Aiquile tiene varias festividades importantes a lo largo del año.

Festividades Destacadas

  • Feria del Charango: Se celebra a finales de octubre o principios de noviembre, como ya mencionamos. Es un evento cultural muy importante.
  • Virgen de la Candelaria: Es la patrona de la localidad. Su fiesta se celebra cada año el 4 de febrero.
Archivo:CharangoDeAiquileCochabambaBolivia
Charango fabricado en la localidad de Aiquile

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Aiquile Facts for Kids

kids search engine
Aiquile para Niños. Enciclopedia Kiddle.