Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas para niños
Datos para niños Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas |
||||
---|---|---|---|---|
![]() Sala de los Derechos Humanos y la Alianza de Civilizaciones. La cúpula fue decorada por Miquel Barceló en 2008. Sede del Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas en Ginebra, Suiza.
|
||||
Acrónimo | CDH | |||
Tipo | Organismo intergubernamental | |||
Campo | derechos civiles y políticos y Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos | |||
Industria | derechos humanos | |||
Forma legal | Activo | |||
Objetivos | Promoción del respeto de los derechos humanos en el mundo | |||
Fundación | 15 de marzo de 2006 | |||
Sede central | Ginebra, ![]() |
|||
Presidente | ![]() |
|||
Filiales | Working Group on Discrimination Against Women and Girls UN-Sonderberichterstatter zu Russland (de) |
|||
Sitio web | www.ohchr.org | |||
Cronología | ||||
|
||||
El Consejo de Derechos Humanos (CDH) es un organismo muy importante de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Fue creado el 15 de marzo de 2006. Su principal objetivo es promover y proteger los derechos humanos en todo el mundo.
Este Consejo reemplazó a la antigua Comisión de Derechos Humanos. El cambio se hizo para que el nuevo organismo fuera más efectivo. Se buscaba que los países miembros del Consejo fueran ejemplos en el respeto a los derechos de las personas.
El Consejo de Derechos Humanos trabaja para asegurar que todas las personas tengan sus derechos básicos. Estos derechos incluyen la libertad, la igualdad y la dignidad.
Contenido
¿Cómo se forma el Consejo de Derechos Humanos?
El Consejo de Derechos Humanos está compuesto por 47 países. Estos países son elegidos por la Asamblea General de la ONU. La elección se hace por votación.
Distribución de los miembros
Los 47 asientos se reparten entre las diferentes regiones del mundo. Esto asegura que haya una representación equilibrada. La distribución es la siguiente:
- 13 países de África
- 13 países de Asia
- 8 países de América Latina y el Caribe
- 7 países de Europa occidental y otros grupos
- 6 países de Europa Oriental
Duración de los mandatos
Cada país miembro forma parte del Consejo por un periodo de 3 años. Pueden ser reelegidos hasta por dos periodos seguidos. Si un país miembro no respeta los derechos humanos de forma grave, puede ser suspendido. El Consejo se reúne varias veces al año para discutir y actuar.
Países que han sido miembros del Consejo
La primera elección de miembros se realizó el 9 de mayo de 2006. Desde entonces, muchos países han participado. Aquí puedes ver algunos de los países que han sido miembros en diferentes periodos:
Tenencia | Estados africanos (13) |
Estados del Asia y el Pacífico (13) |
Estado de Europa oriental (6) |
América Latina y el Caribe (8) |
Europa occidental y otros Estados (7) |
---|---|---|---|---|---|
2022-2024 |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
2021-2023 |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |
2020-2022 |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() ![]() ![]() |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
![]() ![]() |
¿Qué es el Examen Periódico Universal?
El Examen Periódico Universal (EPU) es una herramienta importante del Consejo de Derechos Humanos. Fue creado en marzo de 2006 y comenzó a funcionar en febrero de 2008.
¿Cómo funciona el EPU?
Con el EPU, cada país miembro de la ONU es revisado cada cuatro años y medio. Se analiza cómo ese país protege y promueve los derechos humanos. Un grupo de trabajo del Consejo, formado por sus 47 miembros, se encarga de esta revisión. Otros países y organizaciones también pueden dar información. Al final, se hace un informe con preguntas, respuestas y recomendaciones para el país revisado. El objetivo es que el país mejore en el respeto a los derechos humanos.
Acciones importantes del Consejo
El Consejo de Derechos Humanos ha tomado decisiones importantes a lo largo de los años.
Suspensión de un país miembro
El 7 de abril de 2022, la Asamblea General de la ONU decidió suspender a un país de su membresía en el Consejo. Esto ocurrió debido a preocupaciones sobre el respeto a los derechos humanos durante un conflicto. La decisión fue apoyada por 93 votos a favor.
Informes sobre situaciones específicas
El 26 de marzo de 2024, una experta de la ONU presentó un informe al Consejo. Este informe analizaba la situación en ciertos territorios. La experta indicó que había razones para creer que se estaban cometiendo actos muy graves contra un grupo de personas. Estos actos se describen en la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio de 1948.
El 5 de abril de 2024, el Consejo de Derechos Humanos adoptó una resolución. En ella, se pedía que un país rindiera cuentas por posibles acciones graves durante un conflicto. Veintiocho países votaron a favor de esta resolución. También se pidió a la comunidad internacional que considerara detener la venta de armas a ese país.
Para saber más
- Comisión de Derechos Humanos de las Naciones Unidas
- Derechos humanos
- Examen Periódico Universal
- Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos
- Cúpula de la Sala de los Derechos Humanos de la ONU
- Declaración de Responsabilidades y Deberes Humanos
- Carta Internacional de Derechos Humanos
- Declaración Universal de Derechos Humanos Emergentes
- Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas CIAP-FELAP
Véase también
En inglés: United Nations Human Rights Council Facts for Kids