robot de la enciclopedia para niños

Zacatecas (Zacatecas) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Ciudad Heroica de Zacatecas
Localidad
Avenida Hidalgo (Teatro Calderón y Catedral basílica de Zacatecas), museo Francisco Goitia, Exconvento de San Francisco, calle del centro histórico, Quinta Real y porción del acueducto de Zacatecas, Mina El Edén, Templo de la Virgen de Fátima.

Escudo de armas de la Ciudad y Estado de Zacatecas.svg
Escudo

Otros nombres: «Muy noble y leal ciudad de nuestra señora de los Zacatecas», «La ciudad con rostro de cantera y corazón de plata», «La civilizadora del norte»
Lema: Labor Vincit Omnia (El trabajo todo lo vence).
Ciudad Heroica de Zacatecas ubicada en Zacatecas
Ciudad Heroica de Zacatecas
Ciudad Heroica de Zacatecas
Localización de Ciudad Heroica de Zacatecas en Zacatecas
Ciudad Heroica de Zacatecas ubicada en México
Ciudad Heroica de Zacatecas
Ciudad Heroica de Zacatecas
Localización de Ciudad Heroica de Zacatecas en México
Coordenadas 22°46′18″N 102°34′31″O / 22.771666666667, -102.57527777778
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Zacatecas
 • Municipio Zacatecas
Presidente municipal PAN (Mexico).svg Miguel Ángel Varela Pinedo (2024-2027)
Eventos históricos  
 • Fundación 8 de septiembre de 1546  (Juan de Tolosa, Baltasar Temiño de Bañuelos, Cristóbal de Oñate Diego de Ibarra)
Superficie  
 • Total 356,14 km²
Altitud  
 • Media 2460 m s. n. m.
Clima Semiárido templado y frío BSk (Estepario frío)
Población (2020)  
 • Total 138 444 hab.
 • Densidad 420,08 hab./km²
 • Metropolitana 405 285 hab.
Gentilicio zacatecano, -na
Huso horario Tiempo del centro (UTC -6)
Código postal 98000
Clave Lada 492-xx-xxx-xx
Código INEGI 320560001
Patrono(a) Nuestra Señora de los Zacatecas
Área metropolitana Zona metropolitana de Zacatecas
Sitio web oficial
Sitio web oficial

Zacatecas, oficialmente conocida como Ciudad Heroica de Zacatecas, es una ciudad mexicana. Es la capital del estado de Zacatecas y la cabecera de su municipio.

Un grupo de exploradores españoles llegó a esta zona el 8 de septiembre de 1546. Descubrieron ricas minas de plata gracias a Juan de Tolosa. El 20 de enero de 1548, la ciudad fue fundada oficialmente con el nombre de Real de Minas de Nuestra Señora de los Zacatecas.

La gran cantidad de plata que se extraía de sus minas generó muchos ingresos para la Corona Española. Por eso, la ciudad recibió el título de Ciudad de Nuestra Señora de los Zacatecas. Hoy, Zacatecas es la sede de la diócesis de Zacatecas y, junto con la ciudad cercana de Guadalupe, forma una zona metropolitana.

En 2020, Zacatecas tenía 138,444 habitantes, siendo la tercera ciudad más poblada del estado. Su área metropolitana, que incluye Guadalupe, cuenta con 405,285 habitantes.

El rey Felipe II de España le dio a Zacatecas el título de Muy Noble y Muy Leal Ciudad de Zacatecas el 20 de junio de 1588. Gracias a su ubicación estratégica y a la plata, la ciudad fue muy importante en la Nueva España.

A principios del siglo XX, la ciudad fue el escenario de una batalla clave de la Revolución mexicana: la toma de Zacatecas. Ocurrió el 23 de junio de 1914, cuando las fuerzas de Francisco Villa tomaron la ciudad. Esta batalla fue muy importante para el futuro del país. Después de la Revolución, la población de la ciudad se redujo a la mitad. El 23 de junio de 2010, fue nombrada Ciudad Heroica.

La ciudad se encuentra en el centro-sur del estado, una región con mucha actividad comercial e industrial. La ciudad de Guadalupe forma parte de la misma área urbana. Ambas están en la histórica ruta comercial llamada Camino Real de Tierra Adentro, reconocida por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad.

El centro histórico de Zacatecas es famoso por sus edificios antiguos bien conservados. Su riqueza histórica y sus tradiciones la hacen un lugar muy visitado. En 1993, la UNESCO lo declaró Patrimonio Cultural de la Humanidad por su diseño urbano, su hermosa arquitectura y su historia.

Algunos de sus edificios más representativos son la Catedral de Zacatecas, el Teatro Calderón, el Portal de Rosales y el cerro de la Bufa. Zacatecas es una de las ciudades con más museos en México, después de la Ciudad de México. Destacan el Museo Manuel Felguérez, único en América Latina por su arte abstracto, y el Museo Rafael Coronel, que tiene la colección más grande de máscaras del mundo.

Los habitantes de Zacatecas celebran varias fiestas a lo largo del año. Entre ellas, el Festival Cultural Zacatecas, el Festival Zacatecas del Folklore Internacional y las Morismas de Bracho. Esta última es una representación de batallas entre moros y cristianos que reúne a miles de participantes y espectadores.

¿Qué significa el nombre Zacatecas?

El nombre Zacatecas viene del idioma náhuatl. Se usaba para nombrar a un grupo indígena, los zacatecas o zacatecos, que vivían cerca del cerro de La Bufa antes de la llegada de los españoles.

La palabra Zacatecas significa "habitantes de la tierra donde abunda el zacate". Viene de zacatl, que significa "junco, hierba", y -co, que indica lugar. Juntos forman Zacatécatl, que significa "habitante de Zacatlán" (lugar con mucho zacate).

El Escudo de Zacatecas

Archivo:Escudo de la ciudad de zacatecas
Pendón original otorgado por Felipe II

En 1588, el rey Felipe II le dio a la ciudad de Zacatecas su escudo de armas. Este escudo llegó a Zacatecas años después, en 1593. Las autoridades decidieron bordarlo en un estandarte o pendón y mostrarlo en un desfile el 8 de septiembre de 1593.

El primer escudo de armas de la ciudad fue un regalo del rey Felipe II. Fue hecho en 1588 con la técnica de óleo sobre pergamino. Hoy se puede ver en el Museo Rafael Coronel. En el escudo se ve un lema, la Virgen del Patrocinio, una cruz en una "peña", el sol y la luna, la firma de Felipe II y cuatro conquistadores.

Historia de Zacatecas

Los primeros habitantes

Antes de la llegada de los españoles, varias tribus vivían en el territorio de Zacatecas. Entre ellas estaban los caxcanes, guachichiles, guamares, huicholes y zacatecas. La tribu zacateca fue muy importante y dio nombre a la capital y al estado.

La época colonial

Archivo:Zacbufa2
Cima del cerro de La Bufa

Después de una guerra entre los caxcanes y los españoles en 1541, algunos soldados españoles buscaron riquezas en el norte. Uno de ellos fue Juan de Tolosa, quien, guiado por un indígena, llegó a lo que hoy es Zacatecas. Se cree que la ciudad fue fundada el 8 de septiembre de 1546. Juan de Tolosa, Baltasar Temiño de Bañuelos, Cristóbal de Oñate y Diego de Ibarra fueron los primeros exploradores europeos.

La riqueza de las minas hizo que la ciudad creciera muy rápido. En 1585, el rey Felipe II de España le dio el título de «Muy Noble y Leal Ciudad de Nuestra Señora de Zacatecas». En 1588, también le dio su escudo de armas.

Zacatecas se volvió muy importante en la Nueva España no solo por su riqueza, sino también por el establecimiento de órdenes religiosas, como los franciscanos. La ciudad se convirtió en un centro clave para la evangelización del norte del Virreinato.

El siglo XIX

Cuando comenzó la Guerra de Independencia, Zacatecas participó con figuras como Víctor Rosales. Después de diez años de lucha, la ciudad juró su Independencia el 5 de julio de 1821. Dos años después, Zacatecas se convirtió en la capital del estado.

Entre 1824 y 1825, se crearon varias instituciones importantes en la ciudad. Se instaló la primera imprenta, se fundó el Supremo Tribunal de Justicia, y entró en vigor la primera Constitución Política del Estado. También se creó la Sociedad Patriótica de Amigos del País, que publicó el primer periódico del estado, el Correo Político, en 1825.

En 1863, Zacatecas recibió el título de Ciudad Episcopal con la creación de la diócesis de Zacatecas. A finales del siglo XIX, surgieron artistas como Genaro Codina, autor de la famosa Marcha Zacatecas, considerada un segundo Himno Nacional. Durante el porfiriato, se construyeron muchos edificios y monumentos. En 1884, llegó el primer tren a la ciudad, y se instalaron la energía eléctrica, el teléfono y el telégrafo.

El siglo XX

Archivo:Toma de zacatecas1
Portal de Rosales, después de la batalla.

La ciudad de Zacatecas fue protagonista en la Revolución mexicana con la toma de Zacatecas. Esta batalla, ocurrida el 23 de junio de 1914, fue cuando Francisco Villa y sus tropas tomaron la ciudad. Fue uno de los eventos más importantes y decisivos de la Revolución.

Después de la Revolución, la población de la ciudad disminuyó mucho. Esto causó que la capital fuera un poco abandonada, lo que, de alguna manera, ayudó a conservar los edificios antiguos del centro. La economía local también sufrió, y Zacatecas vivió décadas de dificultades económicas. Sin embargo, esta situación ayudó a proteger su patrimonio histórico, ya que se construyó poco. Se crearon leyes para proteger los edificios del centro histórico.

Durante el siglo XX, la minería disminuyó debido al agotamiento de los yacimientos y a la baja de los precios de la plata. Esto llevó a la economía local a enfocarse en otras actividades, como el comercio, los servicios, la administración pública, la educación y el turismo.

Época actual

En diciembre de 1993, la Unesco reconoció el centro histórico de Zacatecas como Patrimonio Cultural de la Humanidad. Además, el 1 de agosto de 2010, el centro de la ciudad fue incluido nuevamente en la lista de patrimonio como parte del Camino Real de Tierra Adentro.

Hoy, Zacatecas es una ciudad que combina su pasado virreinal con la modernidad. Su historia y su importancia regional son clave para entender el desarrollo del norte de México.

Geografía de Zacatecas

¿Dónde se encuentra Zacatecas?

La ciudad de Zacatecas se ubica en el centro-sur del estado del mismo nombre. Forma una zona urbana con la cercana ciudad de Guadalupe.

Ríos y presas

En el municipio de Zacatecas, hay dos grandes regiones de agua: Lerma-Santiago y El Salado. Algunos de los arroyos que pasan por aquí son Machines-Chilitas y La Joya-Cieneguitas. Las principales presas son Las Chilitas, Calerilla y El Mirador.

Montañas y elevaciones

La ciudad está construida en un terreno montañoso, con una altura promedio de 2440 metros sobre el nivel del mar. Al norte, hacia Vetagrande, las elevaciones son aún mayores.

Elevación Altitud
Cerro el Grillo 2 690 m s. n. m.
Cerro los Alamitos 2 680 m s. n. m.
Cerro la Bufa 2 650 m s. n. m.
Cerro la Mesa 2 590 m s. n. m.
Cerro el Rincón Colorado 2 540 m s. n. m.
Cerro la Mesa 2 440 m s. n. m.
Cerro Grande 2 370 m s. n. m.

Clima de Zacatecas

Zacatecas tiene un clima semiárido frío, con lluvias en verano y principios de otoño. La cantidad de lluvia es de unos 400 mm al año.

Archivo:Nevada 2010 - panoramio
Zacatecas durante el invierno.

Las temperaturas suelen ser templadas a frías durante todo el año, con un promedio de 13.8°C. En las noches de invierno, debido a la altura de la ciudad, las temperaturas pueden bajar de 0°C, formando capas de hielo por la mañana. Si llegan frentes fríos, la temperatura nocturna puede mantenerse por debajo de -5°C por varios días.

De diciembre a abril, son comunes los vientos fuertes que hacen que la sensación de frío sea mayor. Las últimas nevadas importantes ocurrieron el 12 de diciembre de 1997, el 15 de enero de 2010, el 27 de enero de 2016, el 9 de marzo del mismo año, el 8 de diciembre de 2017 (con una mínima de -12°C) y el 2 de enero de 2021 (con una ligera nevada y temperaturas de -5°C). La última vez que hubo aguanieve, lluvia y granizo fue el 23 de noviembre de 2023.

Archivo:Nevada 2010 La Bufa - panoramio
Nieve en la Plaza de Armas.

Naturaleza y vida silvestre

Flora

Las plantas más comunes en el municipio son el nopal cardón, nopal duraznillo, mezquite, huisache, pirul, zacate navajita, palma, álamo, sauce, maguey y biznaga. Antiguamente, la zona tenía pinos y encinos, pero esta vegetación se perdió rápidamente.

Fauna

Los animales que se encuentran en el municipio incluyen: coyote, zorra gris, gato montés, tlacuache, liebre, conejo, rata de campo, ardilla, mapache, zorrillo, paloma huilota, gorrión, cuervo, golondrina y pato triguero.

Población de Zacatecas

Según datos de 2020, la ciudad de Zacatecas tiene 149,607 habitantes. De ellos, 71,972 son hombres y 77,635 son mujeres. También hay 454 personas indígenas, como Otomís, Zapotecos y Mayas.

Evolución demográfica de la ciudad de Zacatecas (1900 a 2020)
Fuente:INEGI Zacatecas junto con Guadalupe forman la zona metropolitana Zacatecas-Guadalupe que en conjunto suman 405,285 habitantes.

Después de la Revolución, la ciudad perdió la mitad de sus habitantes. En 1910 tenía 25,900, y en 1920 solo 15,462. Tardó más de 40 años en recuperar su población. La batalla de 1914 empeoró el descenso de población que ya había comenzado por una epidemia y la disminución de la minería.

La ciudad no tiene muchos residentes extranjeros, aproximadamente 1,300 personas de 52 países diferentes. La mayoría son canadienses, cubanos, latinos, españoles y estadounidenses. En 2023, hubo una llegada de 454 personas, principalmente por trabajo y razones familiares. Los canadienses destacan por su aporte a la minería del estado.

Organización y urbanismo

La ciudad de Zacatecas se divide en 10 sectores, que a su vez se dividen en 179 colonias. Estas colonias se agrupan en ocho zonas, según los servicios que tienen.

Colonias de Zacatecas por Zonas
Zona de la Ciudad
Colonias
Plano
Zona 1 Colonias Irregulares
Zona 2 Buenos Aires - El Orito - CTM - Jardines del Sol - H. Ayuntamiento - Alma Obrera - La Toma - Luis Donaldo Colosio - Cieneguillas - Rinconada La Isabélica - Estrella de Oro - Europa - Fraccionamiento Mecánicos - Lomas de Cristo - Lomas del Bosque
Zona 3 Lomas de Bracho - Colinas del Padre, secciones I, II y IV - Lázaro Cárdenas - Las Palmas - Electricistas - Lomas del Patrocinio - Frente Popular - Felipe Ángeles - Lomas de la Pimienta - Minera - Filarmónica - Lomas Bizantinas - Fraccionamiento Villa Verde - Jaralillo - Toma de Zacatecas - Koreas I y II - González Ortega secciones I, II, III y IV - Pámanes Escobedo - Las Margaritas - Barrio de los Olivos
Zona 4 Las Fuentes - Mercado de Abastos - Minera - Benito Juárez - Cinco Señores - Díaz Ordáz - Barrio de Mexicapan - Tres Cruces - Francisco E. García - Pedro Ruiz González
Zona 5 Úrsulo García - Caleros - La Isabélica - Lomas del Capulín - Bancomer - Pánfilo Natera - Flores Magón - Lomas de La Encantada - Privada Loma Barroca - Villas SNTE58 - Campestre Santa Bárbara - Colinas del Vergel - Colinas del Padre secc. III, V y VI
Zona 6 Agronómica - Boulevares - La Joya - Tahona - Lomas del Lago - Privada La Encantada - Barros Sierra - La Peñuela - Hidráulica - SPAUAZ - Fovissste - Médicos Veterinarios - Lomas del Campestre
Zona 7 Caminera - Centro
Zona 8 Lomas de la Soledad - Sierra de Álica - Condominios Peñasquito - Conjunto San Martín - Ciudad Argentum - Las Colinas

¿Cómo se diseñó la ciudad?

La forma de la ciudad de Zacatecas, que parece no tener un plan fijo, se debe a dos cosas: la minería y el terreno montañoso. Los primeros habitantes construyeron sus casas de forma desordenada, cerca de las minas y en las laderas de los cerros.

Archivo:Plans of Mexican towns 1919-1-
Croquis de las ciudades mexicanas, véase el de Zacatecas en la esquina superior derecha (1919)
Archivo:CISOL 2017 - 31
Calle Tacuba Centro, ciudad de Zacatecas

La ciudad se fundó en una cañada, siguiendo un arroyo que los españoles llamaron "De la plata". Este arroyo cruzaba la ciudad de norte a sur. Cuando los españoles fundaban ciudades, solían seguir un plan con calles anchas y rectas. Sin embargo, en Zacatecas, el terreno irregular hizo que las calles fueran torcidas y angostas. Los fundadores pensaron que su estancia sería temporal, lo que también influyó en la falta de un plan urbano.

La gran cantidad de plata atrajo a mucha gente, y muchos construyeron sus casas sin un orden claro. Esto causó problemas, ya que no había un control sobre las propiedades ni un diseño de calles.

El Centro Histórico

Archivo:Zacatecas Panoramic View
Vista aérea del centro histórico.

El centro de la ciudad tiene como eje principal la Avenida Hidalgo, que va de sur a norte. Es considerada una de las avenidas más bonitas de México por sus edificios antiguos y sus plazas. Al este, junto a la Plazuela Goitia, está el elegante Centro Comercial Mercado González Ortega, un antiguo mercado transformado. Frente a él se encuentra el Teatro Fernando Calderón, construido entre 1891 y 1897, con un estilo clásico francés.

El centro histórico de Zacatecas fue declarado Patrimonio Mundial por la UNESCO en 1993. Fue reconocido por su riqueza cultural, sus fachadas barrocas y la mezcla de elementos indígenas y europeos en su decoración. Desde su fundación en 1546, Zacatecas se convirtió en una de las ciudades más importantes de la Nueva España gracias a su minería, lo que permitió construir sus edificios más representativos.

Calles principales

Archivo:Boulevarzac2
Bulevar Metropolitano

Debido a la forma de la ciudad, es difícil tener calles muy amplias. La vía principal que cruza la zona urbana de Zacatecas-Guadalupe es el Bulevar Metropolitano. Esta es la vía más usada y a menudo tiene mucho tráfico. La avenida García Salinas también es importante, con muchas tiendas.

Existen rutas alternativas, como los periféricos. Uno cruza la zona norte de la ciudad, pasando cerca del centro y del cerro de la Bufa. El otro es el Periférico Bicentenario, que se usa para el tráfico pesado y sirve como vía sur. En 2019, se inauguró una nueva vialidad llamada Manuel Felguérez al norte de la ciudad.

Parques y jardines

La ciudad tiene muchos parques y jardines, algunos de ellos muy antiguos.

  • Parque Ramón López Velarde: También conocido como parque Arroyo de la Plata, cruza gran parte de la ciudad. Tiene 5,261 metros de largo y 279,450 metros cuadrados de área.
  • Alameda José Trinidad García de la Cadena: Fue construida a principios del siglo XIX. En 1835 se instalaron dos fuentes y en 1915 se colocó el quiosco central.
Archivo:Parque Adela Plata
Parque "Arroyo de la Plata"
  • Jardín Independencia: Se inauguró en 1911.
  • Jardín Juárez: Fue una de las plazas más antiguas de la ciudad. En 1876 se construyó un pequeño jardín, que fue reemplazado por una cancha de baloncesto y luego restaurado como jardín en 1956.
  • Jardín Niños Héroes: Inaugurado el 13 de septiembre de 1959, en memoria de los Niños Héroes de Chapultepec.
  • Parque General Enrique Estrada: Creado para tener un espacio abierto en el centro de la ciudad. Cerca de él están el museo Francisco Goitia y el Acueducto el Cubo.
  • Parque La Encantada: Es un parque muy conocido de la ciudad. Tiene un zoológico, un lago con botes, un tren y juegos infantiles.

Economía de Zacatecas

La economía de Zacatecas se basa en pequeñas y medianas empresas. Aunque la industria es poca dentro de la ciudad, hay parques industriales en municipios cercanos. La agricultura también se desarrolla en los alrededores. Zacatecas es una de las ciudades más económicas para vivir en México.

Servicios

Comercio

Archivo:Zacatecas
Callejuela céntrica en la ciudad de Zacatecas

Zacatecas es el centro comercial de la región. Cuenta con varios centros comerciales, grandes almacenes, hipermercados y supermercados. Grandes cadenas como Walmart y Soriana tienen tiendas aquí.

Dos centros comerciales importantes son:

  • Plaza Tahona: Tiene tiendas, restaurantes como Burger King y Subway, y salas de cine Cinemex.
  • Galerías Zacatecas: Es el centro comercial más grande y moderno, inaugurado en 2012. Cuenta con boutiques, tiendas, zona de entretenimiento y salas de cine Cinépolis.

También hay mercados locales y tianguis donde se venden productos, principalmente alimentos. Muchas personas trabajan en empleos informales, lo que significa que su salario promedio es menor que el del país.

Turismo

Centro histórico de Zacatecas
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Zacatecas Panoramic View.jpg
Vista aérea del centro histórico.
Localización
País MéxicoFlag of Mexico.svg México
Datos generales
Tipo Cultural
Criterios ii, iv
Identificación 676
Región Latinoamérica y Caribe
Inscripción 1993 (XVII sesión)
Sitio web oficial

Después de cuatro siglos de ser un centro minero, Zacatecas comenzó a enfocarse en el turismo. Esto se debe a la caída del precio de la plata y al impulso del turismo en México. La ciudad tiene una rica arquitectura barroca y churrigueresca de edificios civiles y religiosos, la mayoría del siglo XVIII.

Su ubicación especial entre los cerros de la Bufa y del Grillo le da un encanto único. Desde los años sesenta, Zacatecas ha atraído a muchos turistas, principalmente de México. Esto ha llevado a la creación de hoteles, restaurantes, museos y otros servicios turísticos.

Zacatecas es el único estado en México con leyes avanzadas para conservar su patrimonio. Desde 1941, se ha trabajado para proteger sus edificios. Después de la declaración de la UNESCO, el número de hoteles ha crecido. En 2008, la ciudad tenía 2,803 habitaciones de hotel en 62 hoteles de diferentes categorías. Los turistas nacionales vienen de varios estados de México, y los extranjeros, principalmente de Norteamérica, Europa y Centroamérica.

Turismo de negocios

Aunque Zacatecas no es conocida principalmente por el turismo de reuniones, en los últimos años ha crecido en este tipo de eventos. Edificios históricos se usan para congresos, convenciones y conciertos.

El Palacio de Convenciones, inaugurado en 2009, es un gran centro para eventos. Tiene un salón principal de 6,188 m² que puede dividirse en cinco salones más pequeños. También cuenta con 28 salones multiusos. Su diseño combina la arquitectura colonial de Zacatecas con toques modernos. Desde su apertura, ha sido sede de eventos importantes, incluyendo conferencias de figuras destacadas.

Servicios públicos

Archivo:CISOL 2017 - 100
Palacio de Gobierno del estado de Zacatecas.

Educación

La capital del estado tiene una buena infraestructura educativa. El 97.1% de su población sabe leer y escribir, una de las tasas más altas del país. Además de escuelas básicas, hay instituciones de educación media superior y superior que ofrecen una gran variedad de carreras.

Educación básica

La educación en Zacatecas es laica, gratuita y obligatoria, como en todo México. La tasa de alfabetización para personas de 15 años o más es del 98.6%. La asistencia escolar para jóvenes de 15 a 17 años es del 95.9%.

Planteles educativos de educación básica de la ciudad de Zacatecas
Nivel educativo
Nº de planteles públicos
Nº de planteles privados
Nº de alumnos (2013)
Preescolar 39 18 5,741
Primaria 39 13 15,887
Secundaria 19 9 8,266
CAM 3 2 797
Fuente: CEMABE de INEGI

Educación superior

Como capital y centro económico, Zacatecas tiene varias universidades públicas y privadas. Es sede de la Universidad Autónoma de Zacatecas, la institución pública de educación superior más importante y antigua del estado, fundada en 1832.

Universidades Públicas

  • Universidad Autónoma de Zacatecas
  • Instituto Tecnológico de Zacatecas
  • Universidad Tecnológica del Estado de Zacatecas (en Guadalupe)
  • Instituto Politécnico Nacional UPIIZ-IPN
  • Universidad Pedagógica Nacional (en Guadalupe)
  • Escuela de Conservación y Restauración de Zacatecas "Refugio Reyes"

Universidades Privadas

  • Universidad Autónoma de Durango Campus Zacatecas
  • Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey Campus Zacatecas
  • Universidad Interamericana para el Desarrollo
  • Universidad de la Vera-Cruz
  • Universidad Sierra Madre

Escuelas Normales

  • Benemérita Escuela Normal "Manuel Ávila Camacho"
  • Escuela Normal Superior de Zacatecas
  • Centro de Actualización al Magisterio en Zacatecas

Seguridad

La seguridad local está a cargo de la policía municipal. Desde 2014, la policía municipal se integró a un mando único policial, unificando las direcciones de seguridad pública del estado.

Para la seguridad de la zona metropolitana, existe la policía metropolitana Metropol, que comenzó con 50 agentes para proteger Zacatecas y Guadalupe.

Televisión en Zacatecas

Población Estación (Distintivo) Potencia (kW) Canal físico Canal virtual Nombre Resolución y aspecto Concesionario Tipo de concesión
Zacatecas
XHSPRZC-TDT 21.557 15 14.1 Canal Catorce 1080i - 16:9 Sistema Público de Radiodifusión del Estado Mexicano Pública Canales con compresión MPEG-4.
14.2 aprende+ 480i - 16:9
11.1 once 480i - 16:9
20.1 tv•unam 480i - 16:9
22.1 Canal 22 480i - 16:9
45.1 Canal del Congreso 480i - 16:9
XHBD-TDT 130 16 2.1 Las Estrellas 1080i - 16:9 Televimex S.A. de C.V. Comercial

Aguascalientes, Ags. (225)
San Juan de Los Lagos, Jal. (Canal 24/2kW)
Sain Alto, Zac. (0.39)
Tabasco, Zac. (0.85)
Tepetongo, Zac. (0.36)

2.2 FOROtv 480i - 16:9
XHBQ-TDT 130 17 5.1 5* 1080i - 16:9 Radio Televisión, S.A. de C.V. Comercial

Tabasco, Zac. (0.85)
Tepetongo, Zac. (0.36)
Valparaíso, Zac. (20)

XHZAT-TDT 130 19 9.1 NU9VE Zacatecas 1080i - 16:9 Teleimagen del Noroeste, S.A. de C.V. Comercial
XHZAC-TDT 8.93 20 15.1 B15 1080i - 16:9 Integración Mexicana con Visión en Zacatecas, A.C. Social
XHFZC-TDT 10.001 22 44.1 NTR TV Fundación Cultural por Zacatecas, A.C. Social

Fresnillo, Zac. (0.5)
Jerez, Zac. (0.5)
Ojocaliente, Zac. (0.5)

XHZHZ-TDT 41.9 24 24.1 SIZART Canal 24 1080i - 16:9 Gobierno del Estado de Zacatecas Pública
24.2 once niñas y niños 480i - 16:9
24.4 TV UAZ 480i - 16:9
XHCTZA-TDT 92.942 27 3.1 Imagen Televisión 1080i - 16:9 Cadena Tres I, S.A. de C.V. Comercial Cobertura incluye Jerez de García Salinas, Guadalupe y Fresnillo, Zac.
3.4 Excélsior TV 480i - 16:9
XHCPCJ-TDT 28 Instituto Politécnico Nacional Pública
XHZAE-TDT 10 30 30.1 TeleZer Valores y Tradiciones de Mi Tierra, A.C. Social
XHLVZ-TDT 44.110 31 1.1 Azteca uno 1080i - 16:9 Televisión Azteca III, S.A. de C.V. Comercial Autorizado a transmitir hasta 25% de programación distinta en el canal 1.1 en complementarias.

Colotlán, Jal. (2.041)
Valparaíso, Zac. (1.42)

1.2 adn40 480i - 16:9
XHIV-TDT 43.240 36 7.1 Azteca 7 1080i - 16:9 Televisión Azteca III, S.A. de C.V. Comercial

Colotlan, Jal. (1.49)

7.2 a más+ 480i - 16:9

Radio en Zacatecas

Frecuencia Modulada

Frecuencia
MHz
Estación
Nombre
Ubicación del transmisor
Potencia
kW
Operador
89.9 XHEPC-FM Sonido Estrella Julián Aguirre #110, Lomas de la Soledad 8.5 Central Trade Media
91.5 XHZTS-FM Estéreo Plata Cerro de los Grillos 50.0 Grupo Plata
93.3 XHEXZ-FM Lupe Cerro de la Virgen 50.0 Grupo Radiofónico Zer
94.7 XHGAP-FM La Súper G Cerro de los Grillos 50.0 Grupo Plata
95.5 XHZTZ-FM Lobos FM 3.0 Universidad Autónoma de Durango
(Fomento Educativo y Cultural Francisco de Ibarra, A.C.)
96.1 XHGPE-FM La Voz cerro las Cumbres 2.4 kW PRT Rate Cultural y Educativa de México, A.C.
96.5 XHZER-FM La Líder Stereo Zer Cerro de la Virgen 100.0 Grupo Radiofónico Zer
97.9 XHZH-FM Radio Zacatecas Cerro de la Virgen 2.81 Gobierno del Estado de Zacatecas
99.3 XHZAZ-FM Amor Es 99.3 Cerro de la Virgen 10.0 Grupo Radiofónico Zer
106.5 XHLK-FM 106.5 Digital Cerro de la Virgen 10.0 Grupo Radiofónico Zer

Religión en Zacatecas

Archivo:CISOL 2017 - 43
Catedral Basílica de la Asunción de María de Zacatecas, Zacatecas.

La mayoría de la gente en Zacatecas es católica, representando el 92.3% de la población. También hay personas que practican otras religiones protestantes, así como miembros de La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y Testigos de Jehová. Un 2.4% de la población no profesa ninguna religión.

Cultura y tradiciones

Fiestas y celebraciones

Archivo:Cuartilla del Estado de Zacatecas de 1858 (anverso y reverso)
Moneda de 1/4 de real acuñada en la ciudad de Zacatecas en 1858.

Las fiestas principales de la ciudad se celebran en septiembre, en honor a la Virgen de los Zacatecas (el 8 de septiembre) y a la Virgen del Patrocinio (el 15 de septiembre). Durante la Feria Nacional de Zacatecas, hay eventos culturales, artísticos, exposiciones de artesanías, comercio y ganadería, bailes y muestras de comida.

Otra fiesta muy antigua es la de las Morismas de Bracho, que se celebra la última semana de agosto. Es una representación de batallas históricas entre moros y cristianos. Se realiza en las Lomas de Bracho, a las afueras de la ciudad. Los participantes usan uniformes y armas de salva.

Las fiestas de Zacatecas son famosas por la música alegre del tamborazo. Se disfrutan en las tradicionales callejoneadas, donde la gente recorre las calles y plazas del centro histórico mientras disfruta de una bebida típica de Zacatecas, el mezcal.

Festival Cultural de Zacatecas

El Festival Cultural de Zacatecas se celebra durante la Semana Santa. Es un evento artístico y cultural que reúne a músicos, cantantes, bailarines, escritores y artistas de México y otros países.

Teatros y cines

Zacatecas tiene tres teatros importantes. El Teatro Fernando Calderón, con arquitectura clásica francesa, es administrado por la UAZ y se usa para presentaciones universitarias. El Teatro Ramón López Velarde es más comercial y recibe compañías de teatro de la Ciudad de México. El teatro del IMSS se usa principalmente para presentaciones infantiles y eventos de beneficencia.

Actualmente, la ciudad tiene dos cines: Cinemex en Plaza Tahona y Cinépolis en Plaza Galerías Zacatecas. Antes había más cines, como el clásico "Rex" y "Cinemas Zacatecas", que ahora se están transformando en otros espacios.

Deportes

Archivo:Estadio Carlos Vega Villalba
Estadio Carlos Vega Villalba.

Después de diez años sin un equipo en las principales ligas de fútbol mexicano, llegó a la ciudad el equipo Mineros de Zacatecas, que juega en el Estadio Carlos Vega Villalba.

Lugares de interés turístico

Archivo:PanchoVillaLaBufa
Estatua de Francisco Villa
Archivo:Teleférico de Zacatecas - panoramio
El teleférico, en la ciudad de Zacatecas.

El centro histórico de Zacatecas es un gran atractivo turístico por su arquitectura antigua bien conservada. La ciudad tiene muchos monumentos y museos. Uno de sus principales atractivos es el teleférico, que pasa por encima de la ciudad y conecta el Cerro de la Bufa con el Cerro del Grillo y la Mina "El Edén". Cerca de la ciudad también se encuentra "La Quemada", un lugar con monumentos de los Chichimecas.

Museos

Zacatecas cuenta con 24 museos. Algunos de los más visitados son:

  • Museo Pedro Coronel: Contiene obras de arte de diferentes culturas, incluyendo piezas egipcias, griegas, romanas y obras de artistas famosos como Pablo Ruiz Picasso y Salvador Dalí.
  • Museo Rafael Coronel: Ubicado en un antiguo convento, tiene la colección más grande de máscaras del mundo. También exhibe títeres de la compañía Rosete Aranda.
  • Museo de Arte Abstracto Manuel Felguérez: Es el museo de arte abstracto más importante de América Latina. Tiene muchas obras del artista Manuel Felguérez y de otros artistas mexicanos contemporáneos.
  • Museo Francisco Goitia: Muestra obras de importantes artistas del estado.
  • Galería Episcopal: Exhibe arte religioso de la Catedral Basílica de Zacatecas.
  • Museo la Toma de Zacatecas: Ubicado en el cerro de la Bufa, guarda objetos relacionados con la batalla de la Revolución mexicana.
  • Museo Zacatecano: Con muestras de arte huichol.
  • Museo de Guadalupe: De arte religioso colonial, en la ciudad de Guadalupe.
  • Museo Universitario de Ciencias.
  • Museo Interactivo de Ciencias Zig-Zag.
  • Museo de Historia Natural: Se encuentra dentro de la Preparatoria 1 de la Universidad Autónoma de Zacatecas.
Archivo:SierraAlicia01
Parque Sierra de Alicia.

Centros culturales

  • Casa de la Cultura Municipal
  • Casa de las Artesanías
  • Centro Cultural Ciudadela del Arte
  • Centro Cultural Ramón López Velarde

Otros lugares de interés

  • Palacio de la Mala Noche: Un edificio del siglo XVIII que ahora es el Palacio de Justicia.
  • Palacio de Gobierno: Un hermoso edificio del siglo XVIII que es la sede del gobierno del estado desde 1831.
  • Casa de la Moneda: Fundada en 1810, aquí se acuñaban monedas.

Edificios en la ciudad

Edificios religiosos

Archivo:CISOL 2017 - 95
Interior de la Parroquia de Santo Domingo en Zacatecas, México.
Archivo:2008 08 16 Zacatecas (3)
Catedral de Zacatecas.
  • S.I. Catedral Basílica de Zacatecas: Construida con cantera rosa, su fachada principal tiene muchos detalles. Dentro está la imagen de Nuestra Señora de los Zacatecas, patrona de la ciudad. Es el templo católico más importante de Zacatecas.
  • Ex Convento de San Francisco: El templo y el convento fueron construidos en el siglo XVI. El convento ahora alberga el Museo Rafael Coronel.
  • Parroquia de la Inmaculada (Santo Domingo): Originalmente de los jesuitas, pasó a manos de los dominicos. Tiene tres naves con hermosos retablos barrocos.
  • Ex templo de San Agustín: Construcción del siglo XVIII, conserva parte de su fachada churrigueresca.
  • Santuario de Nuestra Señora del Patrocinio: Ubicado en la cima del cerro de la Bufa, es la casa de la Patrona especial de Zacatecas.
  • Templo de Nuestra Señora de Fátima: Su construcción comenzó en 1950 y es una réplica del Santuario de Fátima, Portugal.
Archivo:CISOL 2017 - 96
Vista de la Parroquia de Santo Domingo en Zacatecas, México.

Edificios civiles

Archivo:Vista de la Plazuela Francisco Gottia
Teatro Fernando Calderón.
  • Plaza de Armas.
  • Teatro Fernando Calderón: del siglo XIX.
  • Mercado "Gral. González Ortega": Construido a finales del siglo XIX.
  • Palacio de Gobierno.
  • Acueducto El Cubo.
  • Plaza de Toros San Pedro (hotel Quinta Real) y Monumental de Zacatecas.
  • Alameda Trinidad García de la Cadena.
  • Mirador del cerro de la Bufa.
  • Mina "El Edén": Una mina adaptada para visitas turísticas.
  • Plaza Bicentenario.

Edificios modernos

Ciudad Argentum

Es un desarrollo inmobiliario reciente que busca crear una "ciudad satélite" bien planeada. Su objetivo es satisfacer las necesidades actuales y futuras de la ciudad. Se extiende por más de mil hectáreas al noroeste de Zacatecas. Este proyecto es una colaboración entre empresas privadas y el Gobierno del Estado.

Dentro de este complejo, el gobierno ha desarrollado:

  • Palacio de las Convenciones: Un centro de convenciones y exposiciones con un gran arco decorativo. Tiene capacidad para 5,500 personas bajo techo y 6,500 al aire libre.
  • Ciudad Gobierno: Un área con edificios que albergan las oficinas del gobierno estatal y federal. Esto busca hacer el gobierno más eficiente y liberar espacios en el centro histórico.
  • Parque recreativo temático: Un centro recreativo que explorará el origen del universo, la tierra y la historia de la minería en Zacatecas.

Gobierno

Presidentes municipales

Anexo:Presidentes municipales de Zacatecas (Zacatecas)

Ciudades hermanadas

Zacatecas tiene ciudades hermanas en diferentes partes del mundo:


Predecesor:
Bandera de Chile Punta Arenas
Organization of American States (orthographic projection).svg
Capital Americana de la Cultura

2021
Sucesor:
Bandera de Colombia Ibagué

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Zacatecas (city) Facts for Kids

kids search engine
Zacatecas (Zacatecas) para Niños. Enciclopedia Kiddle.