robot de la enciclopedia para niños

Arte abstracto para niños

Enciclopedia para niños

El arte abstracto es una forma de arte que no representa figuras ni objetos de la vida real. En cambio, usa formas, colores y líneas para crear una composición que existe por sí misma, sin necesidad de parecerse a algo que ya conocemos. Es como si el artista creara una realidad completamente nueva con sus propias reglas visuales.

Este tipo de arte incluye varios estilos, como el expresionismo abstracto, el suprematismo, el action painting, De Stijl y el constructivismo.

Historia del Arte Abstracto

Orígenes en el Siglo XIX

Archivo:Whistler-Nocturne in black and gold
Nocturno en negro y oro: el cohete que cae (1874), Detroit Institute of Arts.

Las primeras ideas que llevaron al arte abstracto surgieron en el siglo XIX. Artistas como James McNeill Whistler comenzaron a enfocarse más en la belleza visual de sus pinturas que en representar objetos de forma exacta. Por ejemplo, en su obra Nocturno en negro y oro: el cohete que cae (1872), lo importante era la sensación y el color, no tanto el cohete en sí.

Otros pintores como John Constable, J. M. W. Turner y Camille Corot también mostraron un interés especial en cómo se veían las cosas, más allá de solo copiarlas.

En Latinoamérica, la artista colombiana Carolina Cárdenas Núñez fue una de las primeras en crear obras abstractas en su país.

El Siglo XX y la Explosión de la Abstracción

Archivo:Hilma af Klint Svanen
Hilma af Klint, El Cisne, 1915.

A principios del siglo XX, el arte dio un gran salto hacia la abstracción.

La Influencia de Cézanne y el Cubismo

Paul Cézanne, aunque empezó como impresionista, cambió la forma de ver la realidad. Él usaba el color para construir formas y planos desde diferentes puntos de vista. Esta idea fue clave para el desarrollo del cubismo, un estilo creado por Georges Braque y Pablo Picasso.

Los cubistas, como Picasso, creían que podían reducir cualquier cosa de la naturaleza a formas geométricas básicas como cubos, esferas y conos. En su famosa pintura Las señoritas de Aviñón (1907), Picasso mostró una nueva forma de representar figuras, inspirándose en las máscaras tribales africanas para crear un estilo audaz y diferente.

El cubismo analítico (1908-1912) fue desarrollado por Picasso y Braque, donde las formas se descomponían en pequeños fragmentos. Luego vino el cubismo sintético, que incorporó diferentes texturas, elementos de collage y papier collé (papel pegado). Artistas como Kurt Schwitters y Man Ray, influenciados por el cubismo, ayudaron a crear el movimiento llamado dadaísmo.

El Expresionismo y el Color

Los pintores expresionistas usaban la pintura de forma intensa, con distorsiones, exageraciones y colores muy fuertes. Querían expresar emociones y sus propias percepciones del mundo. Artistas como Edvard Munch (con su obra El grito) y James Ensor fueron muy importantes para el nacimiento de la abstracción en el siglo XX.

El posimpresionismo, con artistas como Paul Gauguin, Georges Seurat, Vincent van Gogh y el ya mencionado Paul Cézanne, también tuvo un gran impacto. Sus ideas fueron fundamentales para el desarrollo del arte moderno.

A principios del siglo XX, Henri Matisse y otros jóvenes artistas en París crearon el fovismo. Sus pinturas eran "salvajes", con paisajes y figuras llenas de colores vibrantes y expresivos. Este uso audaz del color influyó directamente en Vasili Kandinski, otro pionero de la abstracción.

Conexiones Culturales y Nuevas Ideas

En esta época, los artistas de las principales ciudades europeas y norteamericanas estaban muy conectados. Compartían ideas a través de libros, exposiciones y manifiestos, lo que llevó a mucha experimentación y a la diversidad de estilos abstractos. Por ejemplo, en Moscú, la exposición del grupo Sota de Diamantes en 1912 incluyó obras de artistas de Múnich y París, como Robert Delaunay, Henri Matisse y Picasso, mostrando cómo las ideas viajaban y se influenciaban mutuamente.

La Música y la Espiritualidad en el Arte Abstracto

Algunos artistas abstractos encontraron inspiración en la música. La música usa elementos abstractos como el sonido y el ritmo, sin representar objetos. Vasili Kandinski, quien también era músico, creía que las formas y los colores podían "resonar en el alma" de manera similar a la música.

También existía la idea de que el arte podía tener una "dimensión espiritual" y llevarnos a un plano más allá de la vida diaria. La Sociedad Teosófica popularizó antiguas filosofías de la India y China. En este contexto, artistas como Piet Mondrian, Vasili Kandinski y Hilma af Klint se interesaron en lo espiritual para crear un arte que expresara un "interior". Formas geométricas universales como el círculo, el cuadrado y el triángulo se volvieron elementos clave en el arte abstracto, representando sistemas fundamentales que están debajo de la realidad visible.

Abstracción Lírica

El artista lituano Mikalojus Konstantinas Čiurlionis es considerado el primer pintor abstracto por sus obras no figurativas de 1904. Sin embargo, la abstracción como un estilo moderno y reconocido internacionalmente fue impulsada por Vasili Kandinski. Su trabajo es un ejemplo de la abstracción lírica, un estilo lleno de sentimiento. Entre 1910 y 1912, Kandinski alcanzó una abstracción que representaba las ideas del grupo expresionista de Múnich, Der Blaue Reiter, del que él formaba parte.

Para 1911, muchos artistas europeos estaban experimentando con el "arte puro". En Francia, Robert Delaunay creó sus Ventanas y sus primeras Formas circulares cósmicas abstractas a partir de 1912, basándose en teorías sobre el contraste de colores. Frank Kupka también expuso obras abstractas como Amorfa, fuga de dos colores en 1912. El poeta Guillaume Apollinaire llamó a la obra de Robert y Sonia Delaunay "orfismo", describiéndolo como "el arte de pintar nuevas estructuras a partir de elementos que no han sido tomados prestados de la esfera visual, sino que habían sido creados totalmente por el artista... es arte puro."

La Vanguardia Rusa

Archivo:Black circle
Círculo negro (motivo 1915, pintado 1924) de Kazimir Malévich.

Al mismo tiempo, en Rusia, Mijaíl Lariónov y Natalia Goncharova desarrollaron el rayonismo (Luchizm), un estilo que usaba líneas como rayos de luz para crear composiciones abstractas.

Muchos artistas abstractos rusos se convirtieron en constructivistas. Ellos creían que el arte no debía estar lejos de la vida, sino ser parte de ella. El artista debía ser como un técnico, usando herramientas y materiales modernos. "¡El arte a la vida!" era el lema de Vladímir Tatlin y de todos los constructivistas. Artistas como Varvara Stepánova y Aleksandra Ekster dejaron la pintura tradicional para dedicarse al diseño para teatros y al arte gráfico.

Kazimir Malévich creó su primera obra completamente abstracta, la suprematista, Cuadrado negro, en 1915. Otro miembro del grupo suprematista, Liubov Popova, hizo las Construcciones Arquitectónicas y Construcciones de Fuerza Espacial. Malévich, Antoine Pevsner y Naum Gabo pensaban que el arte era una actividad espiritual, para ayudar al individuo a encontrar su lugar en el mundo, no para organizar la vida de forma materialista. Muchos de estos artistas se fueron de Rusia cuando el gobierno empezó a limitar la experimentación artística, permitiendo solo el arte del realismo social a partir de los años treinta.

Otros Estilos de Abstracción

Archivo:Piet Mondriaan, 1921 - Composition en rouge, jaune, bleu et noir
Composición en rojo, amarillo, azul y negro, 1926. Muestra del estilo neoplasticista de la pintura abstracta de Piet Mondrian.

En 1906, la artista sueca Hilma af Klint (1862-1944) creó la serie Pinturas para el templo, donde exploraba temas de espiritualidad y la evolución humana. Su obra no se mostró al público hasta 1986, porque ella creía que no sería comprendida antes.

Piet Mondrian desarrolló su propio lenguaje abstracto, usando líneas horizontales y verticales con rectángulos de color. Entre 1915 y 1919, él y otros artistas del grupo De Stijl crearon el neoplasticismo, una estética que buscaba reformar el arte del futuro. En Italia, el futurismo, junto con la influencia de la Bauhaus, llevó a un arte abstracto con colores cálidos, como se ve en las obras de Manlio Rho y Mario Radice.

Entre las dos guerras mundiales (1918-1939), Theo van Doesburg, uno de los principales defensores del neoplasticismo, renovó el arte abstracto al decir que la creación artística solo debía seguir reglas lógicas y controlables, sin subjetividad.

El manifiesto del arte concreto, publicado en París en 1931, dio origen a esta tendencia que se desarrolló mucho en Suiza con Max Bill y Richard Paul Lose, y en Francia con François Morellet. Estas ideas compitieron con otras corrientes como el Tachismo y el arte gestual (con artistas como Jean Bazaine, Alfred Manessier, Pierre Soulages y Georges Mathieu), que el crítico Michel Tapié llamó arte informal.

El arte abstracto tuvo un gran resurgimiento en Estados Unidos a finales de la década de 1940 con el Action Painting (Jackson Pollock, Willem de Kooning, Franz Kline) y el Colour-Field Painting (Barnett Newman, Mark Rothko, Clyfford Still).

A partir de 1960, estas tendencias fueron reemplazadas por el arte minimalista, que volvió a interesarse por la geometría y la estructura. Mientras tanto, en Europa y Latinoamérica, el Op Art y el arte cinético tuvieron su momento de gloria con artistas como Yaacov Agam, Jesús Soto, Carlos Cruz-Diez, Victor Vasarely y Bridget Riley.

A finales de los años 60, surgió una abstracción que analizaba sus propios componentes, con grupos como BMPT y Support(s)-Surface(s) en Francia. En Alemania, artistas como Sigmar Polke y Gerhard Richter exploraron la naturaleza de la imagen. En la década de 1980, las tendencias neoexpresionistas y neogeométricas mostraron un nuevo interés por la abstracción, que muchos artistas siguen explorando hoy en día, como Ian Davenport, Juan Uslé, Pablo Rey o Jan Maarten Voskuil, con diversas inspiraciones.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Abstract art Facts for Kids

kids search engine
Arte abstracto para Niños. Enciclopedia Kiddle.