robot de la enciclopedia para niños

Rafael Coronel para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Rafael Coronel
Información personal
Nacimiento 24 de octubre de 1931
Zacatecas (México)
Fallecimiento 7 de mayo de 2019
Cuernavaca (México)
Nacionalidad Mexicana
Educación
Educado en Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda
Información profesional
Ocupación Pintor

Rafael Coronel Arroyo (nacido en Zacatecas, el 24 de octubre de 1932 y fallecido en Cuernavaca, el 7 de mayo de 2019), conocido como Rafael Coronel, fue un artista y pintor muy importante de México.

La vida y obra de Rafael Coronel

¿Cómo fueron los primeros años de Rafael Coronel?

Rafael Coronel era el hermano menor de Pedro Coronel, quien también fue un artista. Desde muy joven, Rafael mostró un gran interés por el arte. Estudió en la Escuela Nacional de Pintura y Escultura La Esmeralda. Allí, desarrolló un estilo artístico muy original.

Su abuelo decoraba iglesias y dibujaba adornos en las paredes. Cuando su padre se enteró de que Pedro, su hermano, estudiaba pintura en México, pensó que era una pérdida de tiempo. En esa época, los pintores jóvenes no ganaban mucho dinero con su arte. De 1947 a 1949, Rafael estudió la preparatoria en el Instituto de Ciencias de Zacatecas.

¿Cómo fue la juventud de Rafael Coronel?

Rafael Coronel soñaba con ser futbolista del equipo América. Sin embargo, le prometió a su padre que estudiaría contaduría. Cuando llegó a la Ciudad de México, se interesó por la arquitectura.

En 1952, ganó un concurso de pintura organizado por el Instituto Nacional de la Juventud Mexicana. Hizo un cuadro llamado La mujer de Jerez usando crayolas de cera sobre cartón. No tenía dinero para comprar óleos. Gracias a este premio, ganó una beca de trescientos pesos al mes. Esto le permitió dedicarse a pintar. Fue la primera vez que expuso su obra en el Museo del Palacio de Bellas Artes.

Para recibir la beca, debía estudiar pintura en una escuela. Se inscribió en La Esmeralda, pero lo expulsaron dos meses después. Esto ocurrió porque no seguía las instrucciones de los maestros. Un día, el pintor Carlos Mérida lo recomendó con Inés Amor, dueña de la Galería Arte Mexicano (GAM). Esta galería representaba a grandes artistas como Rufino Tamayo y Diego Rivera. Rafael dijo que, desde que llegó a la GAM, su carrera despegó.

También estudió en la Escuela Nacional de Arquitectura y en la academia High American School. Desde 1956, sus obras se han expuesto en México, Estados Unidos, Japón, Puerto Rico y Brasil.

Archivo:Diego Rivera Mural Palacio Nacional Mexico
Mural de Diego Rivera

En esa época, el muralismo era muy popular en México. Rafael quería mostrar al ser humano latinoamericano de una forma sencilla. No quería añadir adornos como Diego Rivera o David Alfaro Siqueiros. Él creía que la pintura, al ser más simple, podía mostrar la esencia humana de forma más pura.

Rafael Coronel era una persona solitaria. En 1969, su esposa Ruth, hija de Diego Rivera, falleció. Ella era la madre de su único hijo, Juan. A veces viajaba para encontrar inspiración para sus pinturas.

¿Cómo fue la edad adulta de Rafael Coronel?

Rafael Coronel trabajó durante veinte años en el taller de su suegro, Diego Rivera. Allí, creó muchas de sus obras más importantes. Desde 1981, vivió en Cuernavaca.

En septiembre de 2011, se inauguró la exposición “Retrofutura” en Bellas Artes. Esta muestra celebró sus 80 años y presentó 109 de sus obras. Dieciocho de ellas las creó ese mismo año. Estas obras eran diferentes a las anteriores. Mostraban personajes mayores y se enfocaban en la vejez. Su hijo, Juan Coronel Rivera, explicó que Rafael exploró la vejez como un proceso de cambio, algo que no había hecho antes.

En 2011, se realizaron varios eventos en todo el país para celebrar su cumpleaños número ochenta. En Zacatecas, su estado natal, hubo exposiciones y eventos culturales.

Su obra se divide en dos etapas. La primera, hasta 1960, era figurativa (representaba figuras reconocibles). La segunda, a partir de 1970, era más abstracta. En esta etapa, usaba el color y la luz de forma increíble. Sus pinturas a menudo incluían caras melancólicas que parecían flotar. Sus obras se encuentran en museos de México y de otros países.

El Museo "Rafael Coronel"

Archivo:Rafael Coronel Mascara
Máscara en el museo Rafael Coronel, Zacatecas.

El Museo Rafael Coronel se encuentra en el antiguo convento de San Francisco en Zacatecas. Este convento fue fundado en 1593. El templo original se incendió en 1648 y fue reconstruido.

A lo largo de los años, el edificio sufrió daños y fue restaurado. Las obras de restauración comenzaron en 1966.

El museo guarda más de dieciséis mil objetos. Entre ellos hay máscaras, dibujos, ollas, figuras de barro, objetos prehispánicos, títeres, y muebles antiguos. Su colección de máscaras es una de las más grandes del mundo. También tiene obras de Diego Rivera, incluyendo un estudio de su autorretrato de niño.

En el museo se exhiben máscaras que el propio Rafael Coronel donó. Estas máscaras tienen temas como el diablo, la Cuaresma, la Pascua y animales. Además, el museo muestra las colecciones personales de Rafael Coronel. Por ejemplo, la sala de la olla exhibe muchas figuras prehispánicas. En la sala "Las tandas de Rosete Aranda" se pueden ver títeres de los siglos XIX y principios del XX.

Reconocimientos y exposiciones de Rafael Coronel

Obras destacadas y exposiciones

Rafael Coronel presentó muchas exposiciones individuales en galerías y museos importantes de todo el mundo. Algunos de los lugares donde expuso incluyen:

  • La Bienal de San Pablo, Brasil.
  • El Castello Sforzesco en Milán, Italia.
  • El Museo Real de Arte de Bruselas, Bélgica.
  • El Museo de Arte Moderno en Nueva York, Estados Unidos.
  • El Palacio Nacional de Bellas Artes en México.

Premios y honores

Recibió importantes premios y reconocimientos por su trabajo artístico a nivel internacional:

  • 1952: Premio de Artes Plásticas del Instituto Nacional de la Juventud Mexicana.
  • 1965: Premio Córdoba al Mejor Pintor Joven Latinoamericano en la VIII Bienal de São Paulo, Brasil.
  • 1974: Participó en la I Bienal Internacional de Pintura Figurativa en Tokio y Osaka, Japón.
  • 1978: Fue declarado "Hijo Predilecto" de Zacatecas, junto con su hermano Pedro Coronel.

Momentos clave en su carrera

  • 1937: Realiza sus primeros dibujos.
  • 1944: Dibuja con regularidad y hace su primer autorretrato.
  • 1951: Participa en el Concurso Nacional de la Juventud Mexicana.
  • 1952: Gana un premio en el Concurso de Artes Plásticas. Su cuadro Mujer de Jerez fue expuesto en la Galería José Clemente Orozco.
  • 1953: Participa en exposiciones colectivas.
  • 1954: Conoce a Inés Amor y entra a la Galería de Arte Mexicano.
  • 1956: Realiza su primera exposición individual en la Galería de Arte Mexicano.
  • 1957: Inés Amor lo convierte en su pintor exclusivo.
  • 1958: Monta su segunda exposición individual en el Salón de la Plástica Mexicana.
  • 1959: Realiza su primera exposición individual en el Palacio de Bellas Artes.
  • 1960: Participa en varias exposiciones colectivas y se casa.
  • 1967: Expone en The Gallery of Modern Art en Phoenix, Arizona, Estados Unidos.
  • 1968: Expone en la Galería de Arte Mexicano con obras como Retrato Familiar.
  • 1969: Recibe el "Racimo de Oro" por su mérito como artista zacatecano.
  • 1970: Expone en el Museo de la Universidad de Puerto Rico.
  • 1972: Expone en la Galería de Arte Mexicano y en Zacatecas.
  • 1973: Exposición "DF. Crónica Humana" en el Palacio de Bellas Artes.
  • 1974: Expone en The B. Lewin Galleries en California, Estados Unidos.
  • 1975: Dona una obra al Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México.
  • 1976: Se convierte en pintor exclusivo de la Galería Misrachi en México.
  • 1977: Participa en una exposición colectiva itinerante en Estados Unidos.
  • 1978: Recibe un homenaje en Zacatecas junto a su hermano Pedro Coronel.
  • 1987: Participa en la exposición "México Arte Contemporáneo".
  • 1988: Muestra individual "Il mondo mágico di Coronel" en Venecia, Italia.
  • 1990: Colabora en el montaje del Museo Rafael Coronel en Zacatecas, que se inaugura el 5 de julio.
  • 1991: Exposiciones retrospectivas en la Torre de Petróleos Mexicanos y en el Conjunto Cultural Ollin Yoliztli.
  • 1992: Exposición "Rafael Coronel Tesoros Mestizos" en el Tecnológico de Monterrey.
  • 1993: Exposiciones retrospectivas en The B. Lewin Galleries y The Palm Springs Desert Museum.
  • 1994: Exposición retrospectiva en el Aeropuerto Internacional "Benito Juárez" de la Ciudad de México. Se convierte en miembro de la Academia de Artes.
  • 1996: Recibe la "Condecoración Zacatecas 240". Su exposición "Rafael Coronel Obra sobre Papel" recorre varios estados de México.
  • 1997: Participa en la exposición "La colección Bernard y Edith Lewin" en el Palacio de Bellas Artes.

Galería de imágenes

kids search engine
Rafael Coronel para Niños. Enciclopedia Kiddle.