robot de la enciclopedia para niños

Ciudad Lerdo para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lerdo
Localidad
Plaza de armas de lerdo.JPG
Centro de Ciudad Lerdo.
Lerdo címere.jpg
Escudo

Coordenadas 25°32′10″N 103°31′28″O / 25.536111111111, -103.52444444444
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Durango
 • Municipio Lerdo
Eventos históricos  
 • Fundación 16 de noviembre de 1884 (Juan Nepomuceno Flores)
Altitud  
 • Media 1130 m s. n. m.
Clima Árido cálido BWh (Desértico cálido)
Población (2020)  
 • Total 96 243 hab.
 • Densidad 87,38 hab./km²
Gentilicio Lerdense
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código INEGI 100120001
Sitio web oficial

Ciudad Lerdo es una ciudad importante en el estado de Durango, México. Se encuentra a 249 kilómetros de la capital del estado, Victoria de Durango. Lerdo forma parte de una gran área urbana conocida como la zona metropolitana de La Laguna, junto con ciudades como Torreón en Coahuila y Gómez Palacio en Durango.

La ciudad lleva el nombre de Miguel Lerdo de Tejada, un personaje histórico importante.

Historia de Ciudad Lerdo

Archivo:Busto Lerdo Dgo
Busto de Miguel Lerdo de Tejada, en la Plaza de Armas.

¿Cómo se originó Ciudad Lerdo?

Los inicios de Ciudad Lerdo están conectados con la llegada de los españoles a la región. En mayo de 1598, un misionero jesuita llamado Juan Agustín de Espinoza y el capitán Antonio Marín Zapata llegaron a las orillas del Río Nazas. Allí fundaron el primer asentamiento español en la región de La Laguna. Mucho tiempo después, el 30 de mayo de 1799, Joaquín Navarro estableció un nuevo lugar llamado rancho San Fernando.

Lerdo durante la Independencia de México

Durante la Independencia de México, el rancho de San Fernando fue testigo del paso de importantes figuras. En abril de 1811, algunos líderes del movimiento de independencia, como Miguel Hidalgo y Costilla, Ignacio Allende, Juan Aldama y Mariano Jiménez, pasaron por este rancho mientras eran trasladados a Chihuahua.

El desarrollo de la Comarca Lagunera

En septiembre de 1827, el gobierno de Durango vendió el rancho San Fernando. En 1836, fue comprado por Juan Nepomuceno Flores, un hacendado. Él mandó construir el primer centro de la ciudad en 1848, lo que marcó el inicio de la Comarca Lagunera en Durango. La Hacienda San Fernando creció mucho, y para 1879, su población había aumentado rápidamente. Los habitantes de Lerdo trabajaron para establecerse en la zona.

De Hacienda a Villa Lerdo de Tejada

Benito Juárez, un importante presidente de México, pasó por la Comarca Lagunera en septiembre de 1864, buscando refugio. Los habitantes de la Hacienda San Fernando lo protegieron. Una comisión de ciudadanos, liderada por Catarino Navarro, le pidió a Juárez que la hacienda fuera elevada a la categoría de villa.

Juárez firmó el decreto que le dio el nombre oficial de Villa Lerdo de Tejada. Este nombre fue en honor a Miguel Lerdo de Tejada, quien había fallecido en 1861. Miguel era hermano de Sebastián Lerdo de Tejada, un político que acompañó a Juárez en su viaje. Así, a partir de septiembre de 1864, el lugar dejó de ser Hacienda San Fernando.

Esta nueva categoría de villa fue muy importante para el desarrollo de la ciudad. Surgieron las primeras calles y edificios importantes, como la Plaza de Armas, el centro histórico y la parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.

¿Cuándo se convirtió Lerdo en ciudad?

La villa siguió creciendo en economía y población. Se cuenta que en una fiesta de Carmen Carreón Carreón, hija de un general, el jefe político Juan Ramón Castro le prometió cualquier regalo que deseara. Carmen le pidió que hiciera lo necesario para que la villa se convirtiera en ciudad.

El decreto que elevó a Lerdo a la categoría de ciudad se publicó el 16 de noviembre de 1884. Fue declarado por el gobernador de Durango en ese momento, Juan Manuel Flores. Desde entonces, Lerdo comenzó a tener un mayor desarrollo económico, con la instalación de fábricas de jabones y cigarros.

Lerdo y el ferrocarril: Una historia de desarrollo

Durante mucho tiempo se creyó que los habitantes de Lerdo se oponían al paso del ferrocarril por su ciudad. Sin embargo, la verdad es que fue el gobernador de Durango, Francisco Gómez Palacio, quien trabajó para que las vías del tren no cruzaran por Ciudad Lerdo, sino por la ciudad que hoy lleva su nombre.

En 1882, cuando se comenzaron a construir las vías del ferrocarril hacia Estados Unidos, se hicieron estudios para decidir por dónde pasaría. Uno de los estudios sugería que el tren debía pasar por la Comarca Lagunera y tener una estación en Ciudad Lerdo.

Pero, debido a decisiones políticas, la estación se estableció en lo que hoy es Gómez Palacio. Esto hizo que muchas empresas se instalaran en esa ciudad, lo que afectó el crecimiento económico y social de Ciudad Lerdo. El gobernador Francisco Gómez Palacio quería crear un municipio con su nombre y, para lograrlo, se fundó Gómez Palacio en 1905, incluso tomando parte del territorio de Ciudad Lerdo para la estación de ferrocarril.

Archivo:Hacienda de La Loma, Lerdo
Hacienda de La Loma

Escudo de Lerdo

El escudo de Lerdo tiene varios símbolos importantes:

  • Una torre de reloj, que representa a la ciudad.
  • Productos agrícolas de la región, como algodón, trigo, uva y flores.
  • Un símbolo de agua, que indica la importancia de este recurso.
  • Un fondo verde que muestra los bosques de la región.
  • La silueta del estado de Durango en blanco, que simboliza la pureza de sus habitantes.
  • Un avión ascendiendo, que recuerda la industrialización de Lerdo y la hazaña de Francisco Sarabia Tinoco, un aviador pionero nacido en el municipio.
Archivo:Plaza de armas de lerdo
Plaza de Armas de Ciudad Lerdo

Geografía y Clima de Lerdo

¿Dónde se ubica Ciudad Lerdo?

La ciudad de Lerdo se encuentra en la parte este de su municipio, justo al lado de la ciudad de Gómez Palacio. Sus coordenadas son 25°32′32″N 103°31′23″O. La ciudad está a una altura promedio de 1130 metros sobre el nivel del mar.

¿Cómo es el clima en Lerdo?

Lerdo tiene un clima árido y cálido. Esto significa que es seco y caluroso. La temperatura promedio anual es de 21.3 °C. Las lluvias son escasas, con una precipitación anual de 244.0 milímetros. A veces, en invierno, ha nevado en la ciudad, como en 1967, 1997 y 2017.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Lerdo, Durango WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. abs. (°C) 32.0 35.0 37.5 40.0 42.0 41.5 39.0 39.0 36.5 36.0 33.0 31.0 42.0
Temp. máx. media (°C) 20.9 24.1 28.0 31.5 34.3 34.5 33.1 32.6 30.6 28.4 24.8 21.2 28.7
Temp. media (°C) 13.3 16.0 19.5 23.2 26.4 27.5 26.8 26.4 24.4 21.3 16.9 13.8 21.3
Temp. mín. media (°C) 5.7 7.9 11.1 15.0 18.4 20.5 20.6 20.2 18.2 14.2 9.0 6.4 13.9
Temp. mín. abs. (°C) -5.0 -2.5 0.0 1.5 9.0 0.0 15.5 11.0 9.0 2.0 -2.0 -7.0 -7.0
Precipitación total (mm) 11.5 3.3 2.5 7.4 17.1 31.3 43.2 37.1 54.0 20.3 6.3 10.0 244.0
Días de precipitaciones (≥ 1 mm) 2.6 1.1 0.6 1.3 2.9 4.5 6.4 5.6 5.9 3.3 1.8 2.4 38.4
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Archivo:SieteLeguas
Fábrica Siete Leguas.

Economía de Lerdo

Las actividades económicas más importantes en Lerdo son la agricultura y la ganadería.

¿Qué se cultiva en Lerdo?

Los cultivos principales son el maíz, la avena forrajera y la alfalfa. Hay muchas tierras de riego, que suman 14,525 hectáreas, y también tierras de temporal.

¿Qué tipo de ganadería hay en Lerdo?

En Lerdo hay muchos establos lecheros. Por eso, es una de las zonas más importantes en la producción de leche en el norte de México.

Otras industrias en Lerdo

También hay fábricas, como la de pantalones llamada Siete Leguas. Las empresas de la región reciben apoyo de instituciones como la Secretaría de Economía y Bancomext para expandir sus negocios.

Archivo:PRESA FRANCISCO ZARCO
Presa Francisco Zarco

Turismo en Lerdo

Archivo:Chalet gorosave
Chalet Gorosave (Museo Histórico de la ciudad)

Lerdo ofrece varios lugares interesantes para visitar:

  • El Chalet Gorosave, que es el Museo Histórico de la ciudad.
  • El Museo Francisco Sarabia.
  • El Parque Victoria.
  • La Plaza de Armas.

Ecoturismo y naturaleza

El ecoturismo es muy importante en Lerdo. Puedes visitar:

  • El Parque Estatal Cañón de Fernández.
  • Las Grutas del Rosario.
  • El Parque Nacional Raymundo.
  • La Presa Francisco Zarco, ubicada al sur del municipio.
  • La Sierra del Sarnoso, al norte de la ciudad, donde se pueden ver formaciones rocosas.

En un lugar llamado Centauro del Norte, se creó una obra llamada "Las alas de la esperanza". Está dedicada al personal médico y a las personas que lucharon durante la Pandemia de COVID-19 en la Comarca Lagunera.

Educación en Lerdo

Lerdo cuenta con una buena infraestructura educativa en todos los niveles.

Escuelas de educación básica y media superior

La ciudad tiene:

  • 68 escuelas de educación preescolar.
  • 92 escuelas de educación primaria.
  • 30 escuelas de educación secundaria.
  • 18 escuelas de educación media superior (preparatoria).

Instituciones de educación superior

Para estudios universitarios, Lerdo cuenta con 4 instituciones:

  • Instituto Tecnológico Superior de Lerdo
  • Instituto de Estudios Superiores de Educación Normal General Lázaro Cárdenas del Río
  • Escuela de Educación Física Prof. Antonio Estopier Estopier
  • Universidad Tecnológica de la Laguna Durango.
Archivo:El Conquistador del Cielo Lerod Dgo
Avión de Francisco Sarabia

Personajes destacados de Lerdo

Algunas personas famosas que nacieron o vivieron en Lerdo son:

  • Francisco Sarabia Tinoco: Un importante capitán piloto aviador.
  • Hermila Galindo Acosta: Escritora.
  • Nestor Mesta Chayres: Un tenor lírico y cantante de bolero.
  • Rosaura Revueltas: Bailarina y actriz.
  • Antonio Gutiérrez: Primer presidente de Lerdo, participó en el Congreso Constituyente de 1917 y fue Senador de la República.
  • Carlos Cardán: Actor conocido por interpretar papeles de villano.
  • Marco Aurelio Gutiérrez Mares: Guitarrista Internacional.
  • Cenobio Ruiz Martínez: Ciclista.
  • Martín Madrigal Guzmán: Guitarrista Internacional.

Galería de imágenes

kids search engine
Ciudad Lerdo para Niños. Enciclopedia Kiddle.