robot de la enciclopedia para niños

Los Mochis para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Los Mochis
Localidad
Vista panorámica. Iglesia del Sagrado Corazón. Casa Conrado Espinoza. Letras monumentales. Parque Sinaloa. Aeropuerto Internacional de Los Mochis. Cerro de la Memoria.

Los Mochis ubicada en México
Los Mochis
Los Mochis
Localización de Los Mochis en México
Los Mochis ubicada en Sinaloa
Los Mochis
Los Mochis
Localización de Los Mochis en Sinaloa
Coordenadas 25°47′37″N 108°59′49″O / 25.793611111111, -108.99694444444
Entidad Localidad
 • País MéxicoFlag of Mexico.svg México
 • Estado Sinaloa
 • Municipio Ahome
Eventos históricos  
 • Fundación 1 de junio de 1903  (Albert K. Owen)
Altitud  
 • Media 12 m s. n. m.
Clima Árido cálido BWh (Desértico cálido)
Población (2020)  
 • Total 298 009 hab.
Gentilicio Mochitense
Huso horario Tiempo de la montaña (UTC−7)
 • en verano UTC−6
Código postal 81200 - 81222
Clave Lada 668
Código INEGI 250010001
Sitio web oficial

Los Mochis es una ciudad importante en el noroeste de México, ubicada en el estado de Sinaloa. Es la capital del municipio de Ahome. Su nombre, "Los Mochis", viene de la palabra cáhita mochim, que significa 'tortuga de tierra'. Este nombre se refiere a una planta rastrera con flores pequeñas que antes cubría el valle donde hoy se encuentra la ciudad.

¿Qué significa el nombre Los Mochis?

Archivo:Boerhavia coccinea flowers
Mochi o Boerhavia coccinea, planta que le dio el nombre a la ciudad de Los Mochis

El nombre mochis viene de la palabra cáhita mochim. Esta palabra es el plural de mochic, que significa 'tortuga de tierra'. Así se le llamaba a una planta que se parece a la verdolaga. Esta planta cubría el valle donde ahora está la ciudad. La gente decía que iba al mochic o mochi, que significaba "donde hay muchas plantas de mochi". Con el tiempo, el nombre se cambió a "Los Mochis" en español.

¿Cómo se fundó Los Mochis?

La historia de Los Mochis comenzó en septiembre de 1872. Un ingeniero civil de Estados Unidos, Albert K. Owen, llegó a la bahía de Ohuira. Él estaba estudiando para construir vías de tren.

Owen imaginó una ciudad en ese lugar. Después, un grupo de personas de Estados Unidos, inspiradas por Owen, construyeron los primeros canales para llevar agua al valle. Esta comunidad, que buscaba la ayuda mutua, funcionó por treinta años. Owen llamó a esa ciudad Pacific City, que hoy es Topolobampo.

Los primeros habitantes de Estados Unidos, liderados por Albert Kimsey Owen, son la base de Los Mochis. Por algunos problemas, dejaron Topolobampo y se fueron a otros pueblos cercanos, siguiendo el Canal Taxtes. Así fundaron El Público y luego El Plat.

En 1890, Benjamin Francis Johnston, un contador de Estados Unidos, llegó a la región. Él vio la oportunidad de usar los recursos naturales, como la caña de azúcar. Johnston se asoció con Zacarías Ochoa, quien tenía una fábrica de azúcar llamada El Águila. Juntos fundaron una nueva empresa, que luego se llamó United Sugar Company.

En 1898, Benjamin Francis Johnston puso la primera piedra de lo que sería una de las fábricas de azúcar más importantes del noroeste de México. Esta fábrica hizo que la población de Los Mochis creciera mucho.

El 20 de abril de 1903, se creó la alcaldía de Los Mochis. El 1 de junio de ese mismo año, el pueblo de El Plat cambió legalmente su nombre a Los Mochis.

Un líder indígena importante, Felipe Bachomo, fue una figura destacada en esta ciudad el 24 de octubre de 1916.

El 20 de diciembre de 1916, se creó el municipio de Ahome. Al principio, la capital era la Villa de Ahome. Pero el 1 de abril de 1935, el gobierno municipal decidió cambiar la capital a Los Mochis. Esto fue porque Los Mochis había crecido mucho y tenía más negocios. El cambio se hizo el 30 de mayo de 1935.

¿Cómo es la geografía de Los Mochis?

Los Mochis se encuentra en el noroeste de Sinaloa. Está a 25°47′00″ latitud norte y 108°00′00″ longitud oeste. La ciudad está a unos 10 m s. n. m. (metros sobre el nivel del mar). Su área urbana es de 61.242 kilómetros cuadrados.

Ríos y agua

Archivo:Crecida Río Fuerte
Puente de San Miguel Zapotitlán sobre el río Fuerte

El río Fuerte es muy importante para la región. Nace en la sierra Tarahumara y desemboca en el Golfo de California. Se han construido muchos canales para llevar el agua del río Fuerte a toda la zona. Esto ayuda mucho a la agricultura.

Montañas y valles

El terreno de Los Mochis es en su mayoría plano. Hay algunas serranías pequeñas. La ciudad está en el Valle del Fuerte. Su altura promedio es de 10 m s. n. m..

Cerro de la Memoria

El cerro de la Memoria es la elevación más alta de Los Mochis, con unos 160 metros de altura. Es un lugar muy conocido de la ciudad. Los primeros habitantes de Estados Unidos lo llamaban Memorial Hill, porque allí enterraban a sus seres queridos. De ahí viene el nombre "Cerro de la Memoria".

Antes, en la cima del cerro había un faro muy potente que guiaba a los aviones y barcos. Hoy en día, hay antenas de radio.

En 1962, se inauguró un mirador llamado La Pérgola. Allí se hacían bailes. Se cuenta una leyenda famosa sobre una "Mujer de Blanco" que aparecía en los bailes. Después de un suceso en 1965, se dejaron de hacer bailes allí.

En 1991, se colocó una estatua de la Virgen del Valle del Fuerte de 11 metros de altura en la cima del cerro. En 2013, se inauguró una ciclopista de 3.4 kilómetros alrededor del cerro.

Valle del Fuerte

Es una llanura grande entre la sierra de Barobampo y el norte de Guasave. Es una zona muy importante para la agricultura en México. Esto es gracias a los canales de riego que traen agua del río Fuerte.

Clima de Los Mochis

El clima en Los Mochis es cálido y húmedo. La temperatura promedio anual es de 25.5 °C. Los meses más calurosos son de julio a octubre, y los más frescos de noviembre a febrero. La lluvia es más común de julio a octubre.

Plantas y animales

En Los Mochis hay muchos zacates, arbustos y vegetación tropical, como palmeras.

Entre los mamíferos se encuentran el tlacuache, jabalí y venado de cola blanca. También hay iguanas, cocodrilos y tortugas. Las aves más comunes son el gorrión y las palomas.

¿Cómo funciona el gobierno en Los Mochis?

Los Mochis es la capital del municipio de Ahome. El gobierno del municipio está a cargo del ayuntamiento, que tiene un presidente municipal y 12 regidores. Ellos son elegidos por tres años.

El Presidente Municipal, actualmente Gerardo Vargas Landeros del partido Morena (para el periodo 2025-2028), se encarga de las decisiones principales. Los regidores forman el Cabildo y ayudan a tomar decisiones importantes para la ciudad.

Los Mochis también tiene representantes en el Congreso de Sinaloa y en el Congreso de la Unión a nivel nacional.

¿Cuáles son las actividades económicas de Los Mochis?

La economía de Los Mochis es muy variada.

Agricultura

La agricultura es una de las actividades más importantes. Se cultivan muchos productos como papa, trigo, frijol, garbanzo, maíz y caña de azúcar. La agricultura en la zona es muy avanzada y usa mucha tecnología.

Comercio

Hay muchos establecimientos comerciales en Los Mochis. Esto incluye tiendas de autoservicio, tiendas departamentales y centros comerciales. También hay mercados municipales con muchos locales.

Ganadería

La crianza de animales también es importante. Se crían ganado bovino (vacas), porcino (cerdos), ovino (ovejas) y caprino (cabras). La avicultura (crianza de aves) y la apicultura (crianza de abejas para miel) también son actividades destacadas.

Industria

La industria en Los Mochis es muy importante para la economía de Sinaloa. Hay muchas fábricas, especialmente de partes para automóviles (arneses eléctricos), metal y textiles. La mayoría son pequeñas empresas familiares.

El antiguo ingenio azucarero fue clave para el crecimiento de la ciudad. Las maquiladoras (fábricas que ensamblan productos) también generan muchos empleos.

Pesca

Aunque no se hace en la ciudad, la pesca es vital para el municipio de Ahome. La zona costera es muy extensa. Se pescan especies como camarón, langosta, sardina, almeja y ostión. También hay granjas de acuacultura (crianza de especies acuáticas).

Servicios y Turismo

Los Mochis ofrece muchos servicios como hoteles, restaurantes, renta de autos y agencia de viajes.

El turismo está creciendo. Los Mochis es un punto de partida para visitar lugares como la Sierra Tarahumara en Chihuahua y Baja California Sur.

Sierra Tarahumara

Archivo:Rio urique kupferschlucht
Sierra Tarahumara

La Sierra Tarahumara es una cadena montañosa en Chihuahua. Es el hogar de los indígenas rarámuris. Esta sierra tiene barrancas impresionantes, como las Barrancas del Cobre.

Para llegar, puedes tomar el tren Chihuahua al Pacífico, conocido como Chepe. Este tren va desde Los Mochis hasta la ciudad de Chihuahua. El viaje es increíble, con 86 túneles y 37 puentes. Pasa por cascadas y paisajes de cañones enormes. El Chepe es el único tren de pasajeros en todo México.

Barrancas del Cobre

Archivo:Barrancas del cobre
Teleférico en Barrancas del Cobre

Las Barrancas del Cobre son un sistema de barrancas en la Sierra Tarahumara. Son más grandes que el Gran Cañón de Arizona. Desde la estación de ferrocarril del Chepe, se puede ver la barranca de Urique, que es parte de este sistema.

Lugares interesantes en Los Mochis

Archivo:Iglesia del Sagrado Corazón Los Mochis
Iglesia del Sagrado Corazón
Archivo:Parque Sinaloa 003
Parque Sinaloa

Algunos lugares que puedes visitar en la ciudad son:

  • Cerro de la Memoria
  • Jardín botánico Benjamin Francis Johnston (Parque Sinaloa)
  • Estatua de la Virgen del Valle del Fuerte
  • La Pérgola
  • Ciclopista del cerro de la Memoria
  • Centro de Innovación y Educación (CIE)
  • Museo Regional del Valle del Fuerte
  • Iglesia del Sagrado Corazón de Jesús
  • Casa de la Cultura Profesor Conrado Espinosa
  • Trapiche Museo Interactivo
  • Teatro de la Ciudad

¿Cuántas personas viven en Los Mochis?

Según el censo de 2020, Los Mochis tiene 298,009 habitantes. Es la tercera ciudad más poblada de Sinaloa y la 61° ciudad más poblada de México.

Población histórica
Año Pob. ±%
1900 517 —    
1910 1188 +129.8%
1921 6649 +459.7%
1930 10 004 +50.5%
1940 12 937 +29.3%
1950 21 552 +66.6%
1960 38 307 +77.7%
1970 67 953 +77.4%
1980 112 531 +65.6%
1990 162 659 +44.5%
2000 200 906 +23.5%
2010 256 613 +27.7%
2020 298 009 +16.1%
Gráfica de evolución demográfica de Los Mochis entre 1900 y 2020

     Población de los censos y conteos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) de 1900 a 2020.

Idiomas que se hablan

En Los Mochis, además del español, algunas personas hablan lenguas indígenas. Las más comunes son el mayo y el tarahumara.

Creencias religiosas

La mayoría de las personas en Los Mochis son católicas. También hay personas que practican el protestantismo y otras religiones. Un grupo de personas no profesa ninguna religión.

¿Qué medios de comunicación hay en Los Mochis?

Los Mochis cuenta con varios medios de comunicación:

  • Prensa escrita: Hay periódicos que se publican todos los días con noticias locales, nacionales e internacionales.
  • Radio: Existen varias estaciones de radio.
  • Televisión: Se pueden ver canales de televisión abierta y de paga.
  • Telefonía: Hay empresas que ofrecen servicios de teléfono fijo y móvil.
  • Internet: Varias compañías ofrecen internet, y hay lugares públicos con internet gratuito.
  • Correo y telégrafo: Servicios postales y de telégrafo disponibles.

¿Qué opciones educativas hay en Los Mochis?

Los Mochis es la segunda ciudad en Sinaloa con más instituciones de educación superior, después de Culiacán.

Escuelas y universidades

Hay muchas opciones para estudiar, desde la preparatoria hasta la universidad.

  • Instituciones públicas de educación superior:

* Instituto Tecnológico de Los Mochis (MIT) * Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS) * Universidad Autónoma de Occidente (UAdeO) * Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM) * Instituto Politécnico Nacional (IPN)

  • Instituciones privadas de educación superior:

* Universidad Autónoma de Durango (UAD) * Universidad Tec Milenio * Universidad del Valle del Fuerte (UNIVAFU)

  • Instituciones públicas de educación media superior (preparatorias):

* Centro de Bachillerato Tecnológico Industrial y de Servicios N.º 43 (CBTis 43) * Preparatoria Los Mochis UAS * Colegio de Bachilleres del estado de Sinaloa N.º 01 (Cobaes 01) * Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica 045 Los Mochis I (Conalep 045)

¿Qué actividades culturales se pueden hacer en Los Mochis?

Centros culturales y museos

Archivo:Casa condado espinoza de Los Mochis
Casa de la Cultura Profesor Conrado Espinosa
  • Centro de Innovación y Educación (CIE)
  • Casa de la Cultura Profesor Conrado Espinosa
  • Museo Regional del Valle del Fuerte
  • Trapiche Museo Interactivo

Teatros y bibliotecas

Comida típica

La comida en Los Mochis es una mezcla de sabores españoles, mayos y de Estados Unidos. Como está cerca del mar, hay muchos mariscos, como cócteles y ceviche. También son famosos los cortes de carne de res.

Algunos platillos típicos son:

¿Qué deportes se practican en Los Mochis?

Los Mochis tiene varios lugares para practicar deportes:

  • Complejos deportivos públicos: Ciudad Deportiva Aurelio Rodríguez Ituarte y Ciudad Deportiva Centenario.
  • Instalaciones deportivas: Estadio Emilio Ibarra Almada (para béisbol), Estadio Centenario y campos de Golf.

¿Cómo es el transporte en Los Mochis?

Los Mochis es una ciudad única en México porque tiene dos tipos de transporte importantes: ferroviario (tren) y terrestre (carreteras).

Carreteras

Archivo:Carretera federal mex 15
Señal de la Carretera Federal 15

La carretera México 15 conecta Los Mochis con todo el país. Es una de las más importantes de México. Otras carreteras importantes son Los Mochis-Ahome y Los Mochis-Topolobampo.

Autobuses

En Los Mochis, cada línea de autobuses tiene su propia terminal. Hay rutas locales, regionales, nacionales e incluso internacionales que van al sur de Estados Unidos.

Aeropuerto

Archivo:LMM International 4
Aeropuerto Internacional de Los Mochis

El Aeropuerto Internacional Federal del Valle del Fuerte (código IATA: LMM) maneja los vuelos nacionales e internacionales. Está a 18 km de la ciudad.

Tren

Archivo:CHEPE
Tren Chihuahua al Pacífico

El tren turístico Chihuahua al Pacífico, o Chepe, conecta Los Mochis con la ciudad de Chihuahua. Se terminó de construir en 1961 y atraviesa la Sierra Tarahumara y las Barrancas del Cobre. Es el único tren de pasajeros en México.

Puerto

Topolobampo es un puerto importante a 20 km de Los Mochis. Tiene una terminal de ferries que conecta con La Paz en Baja California Sur. Este puerto es clave para el comercio con Asia, Europa y otras partes de América.

¿Qué servicios de salud hay en Los Mochis?

Los Mochis cuenta con varios hospitales y clínicas para atender a sus habitantes:

  • Hospital General de Los Mochis
  • IMSS Hospital General de Zona N.º 49
  • ISSSTE Clínica Hospital Los Mochis
  • Cruz Roja Mexicana Delegación Los Mochis

¿Qué relaciones internacionales tiene Los Mochis?

Los Mochis tiene un Consulado Honorario de España.

Personas destacadas

Algunas personas importantes han nacido en Los Mochis.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Los Mochis Facts for Kids

kids search engine
Los Mochis para Niños. Enciclopedia Kiddle.