robot de la enciclopedia para niños

Panteón de la Patria para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Panteón de la Patria
National Pantheon CCSD RD 02 2017 1972.jpg
Localización
País República Dominicana
Ubicación Santo Domingo, República DominicanaBandera de la  República Dominicana República Dominicana
Coordenadas 18°28′30″N 69°52′59″O / 18.475130555556, -69.883158333333
Información general
Otros nombres Panteón de la Patria
Usos Mausoleo
Estilo Neoclásico - renacentista
Construcción 1714-1746
Propietario Ministerio de Cultura
Diseño y construcción
Arquitecto Geronimo Quezada y Garçón

El Panteón de la Patria es un lugar muy importante en la República Dominicana. Es un mausoleo, un edificio especial donde se guardan los restos de personas que han sido muy destacadas en la historia del país. El Panteón se encuentra en la Zona Colonial de Santo Domingo.

Desde el año 1990, este edificio forma parte del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Esto significa que es un sitio de gran valor cultural para todo el mundo. El Ministerio de Cultura de la República Dominicana se encarga de cuidarlo y mantenerlo.

Historia del Panteón de la Patria

El Panteón de la Patria fue uno de los últimos edificios que construyeron los españoles en la República Dominicana. Aunque no se sabe la fecha exacta, se cree que su construcción fue entre los años 1714 y 1755. Se piensa que el arquitecto fue Jerónimo Quezada y Garçon. Al principio, el edificio funcionó como una iglesia para la Orden de los jesuitas.

¿Qué usos tuvo el edificio a lo largo del tiempo?

Después de que los jesuitas se fueron del país en 1767, el edificio tuvo muchos usos diferentes. Primero, se usó como almacén para guardar tabaco. Luego, en 1860, se convirtió en el primer teatro dominicano con fines artísticos, creado por la Sociedad de Amantes de las Letras. Este teatro funcionó hasta 1878, cuando se transformó en el teatro La Republicana, que estuvo activo hasta 1917. Más tarde, el edificio albergó oficinas del gobierno hasta el año 1956.

En 1958, el edificio fue restaurado. Se invirtió una gran cantidad de dinero para la época, unos RD$438,938.00. Fue entonces cuando se le dio el nombre de «Panteón Nacional». Su propósito era guardar los restos de los héroes nacionales, tanto civiles como militares. Un candelabro muy grande y hermoso cuelga en el centro de la capilla. Debajo de este candelabro, hay una llama que arde sin parar las 24 horas del día.

Desde junio de 2023, el Panteón de la Patria es administrado por el Ministerio de Cultura. Antes, dependía del Ministerio del Interior y Policía. Ahora, el viceministerio de Patrimonio Cultural se encarga de promover y proteger este importante lugar.

Descripción del Panteón

Archivo:DOMREP-s-dom-panteon-innen
Interior del edificio, donde se aprecia el altar mayor

El Panteón de la Patria tiene alrededor de 36 espacios que están vacíos. Estos espacios están listos para recibir a futuros héroes y personas destacadas del país. También hay un espacio sin placa, dedicado a un soldado desconocido.

En el Panteón, siempre hay una Guardia de Honor. Está formada por miembros de la guardia presidencial, quienes visten trajes de gala y permanecen muy quietos. Uno de ellos hace un recorrido solemne por el pasillo central, desde la entrada hasta el altar mayor. Dentro del Panteón, junto a la bandera dominicana, se muestran las banderas de la Fuerza Aérea, la Armada y el Ejército de la República Dominicana.

Personas destacadas y recorrido por el Panteón

Los restos y las placas de las personas importantes se encuentran en las dos naves laterales y en el altar mayor del Panteón.

Para entrar al edificio, se usa la puerta de la izquierda en la pared este. Desde allí, se camina por la nave sur, se cruza frente al altar mayor y se sigue por la nave norte, para finalmente salir por la misma pared oriental.

La persona más reciente en ser trasladada al Panteón fue Abigaíl Mejía, una importante defensora de los derechos de las mujeres. Sus restos fueron llevados allí en septiembre de 2023.

Nave sur: ¿Quiénes están aquí?

En este pasillo se encuentran los restos de:

Altar mayor: ¿Qué figuras importantes descansan aquí?

En el propio altar, detrás de la mesa, hay tres grandes tumbas:

Archivo:Panteón Dominicano-Pared sur del altar
Pared sur del altar: placas de José Núñez de Cáceres (arriba), Emilio Prud'Homme, José Reyes, Juan Sánchez Ramírez y Juan Nepomuceno Ravelo

En la pared sur del altar, se encuentran las placas de:

En la pared norte del altar, se encuentran las placas de:

  • Concepción Bona
  • Américo Lugo
  • Pedro Santana
  • Antonio del Monte y Tejada
  • José Gabriel García
  • José Joaquín Pérez
  • Gastón Fernando Deligne
  • Juan Alejandro Acosta
  • Juan Bautista Cambiaso
  • Timoteo Ogando Encarnación

Nave norte: ¿Quiénes están en este pasillo?

En este pasillo se encuentran:

kids search engine
Panteón de la Patria para Niños. Enciclopedia Kiddle.