Baluarte del Conde para niños
Datos para niños Puerta del Conde |
||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Puerta del Conde frente al Conde peatonal en Santo Domingo.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iv, vi | |
Identificación | 526 | |
Región | América Latina y el Caribe | |
Inscripción | 1990 (XIV sesión) | |
El Baluarte del Conde, también conocido como Puerta del Conde, es un monumento muy importante en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, República Dominicana. Es un lugar clave en la historia del país.
Este conjunto histórico incluye varios sitios importantes: el #Parque Independencia Parque Independencia, la #Puerta de la Misericordia Puerta de la Misericordia, el #Fuerte de la Concepción Fuerte de la Concepción y el #Altar de la Patria Altar de la Patria.
Contenido
Historia del Baluarte del Conde
El Baluarte del Conde, antes llamado Baluarte de San Genaro, es una antigua fortaleza. Fue construido para proteger la ciudad de Santo Domingo.
El 27 de febrero de 1844, este lugar fue el escenario de un evento muy importante. Se dice que Matías Ramón Mella disparó un "trabucazo" (un tiro de trabuco) que marcó el inicio de la Independencia de la República Dominicana. Este acto alertó a la gente y dio comienzo a la lucha por la libertad.
¿Quiénes fueron los Próceres de la Independencia?
Muchos héroes y heroínas participaron en la lucha por la independencia. Algunos de los más conocidos que estuvieron en la Puerta del Conde ese día fueron:
- Francisco del Rosario Sánchez
- María Trinidad Sánchez
- Matías Ramón Mella
- José María Serra
- Concepción Bona
- Juan Pablo Duarte (aunque no estuvo presente ese día, fue el ideólogo principal)
El Parque Independencia
Parque Independencia | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
Parque Independencia con la carretera vieja de valle del Cibao y Santiago de los Caballeros.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Coordenadas | 18°28′17″N 69°53′30″O / 18.471499, -69.89155 | |
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iv, vi | |
Identificación | 526 | |
Región | América Latina y el Caribe | |
Inscripción | 1990 (XIV sesión) | |
El Parque Independencia es un lugar histórico en la República Dominicana. Recibió su nombre porque fue el sitio donde se declaró la independencia del país.
Este parque es muy importante porque alberga los monumentos dedicados a la independencia y a los héroes dominicanos. Fue rediseñado en 1912 por el arquitecto Antonin Nechodoma.
En este parque se encuentra el Altar de la Patria, que es el lugar de descanso final de los Padres de la Patria dominicana. Además, el Parque Independencia es el "kilómetro 0" del país, lo que significa que desde aquí se miden todas las distancias en la República Dominicana.
La Puerta de la Misericordia
Puerta de la Misericordia | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Puerta de la Misericordia, memorable por ser el lugar donde se disparó el trabucazo que estableció la soberanía dominicana en 1844.
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iv, vi | |
Identificación | 526 | |
Región | América Latina y el Caribe | |
Inscripción | 1990 (XIV sesión) | |
La Puerta de la Misericordia fue la primera puerta de la ciudad de Santo Domingo. Fue diseñada por el arquitecto Rodrigo de Liendo en 1543.
En la época colonial, esta puerta era la entrada principal a la parte sur de la ciudad. También conectaba con otras fortificaciones y minas. Se cree que su nombre se debe a que, después de un gran terremoto en 1842, la gente se reunió allí para pedir ayuda.
Eventos Clave en la Puerta de la Misericordia
Esta puerta fue muy importante para la defensa de la ciudad. En 1568, se convirtió en un baluarte, una parte fuerte de la muralla.
Fue en la Puerta de la Misericordia donde Matías Ramón Mella disparó el famoso trabucazo el 27 de febrero de 1844. Este disparo fue la señal para que los patriotas dominicanos comenzaran su lucha por la independencia.
La Puerta del Conde
La Puerta del Conde es una construcción militar del siglo XVII. Está formada por dos grandes bloques de piedra con un arco entre ellos. También incluye una parte de la muralla y un foso. Esta puerta era una de las entradas principales a la ciudad de Santo Domingo.
Su nombre es un homenaje al Conde de Peñalva. Él defendió la ciudad de una invasión inglesa en 1655.
A lo largo del tiempo, la Puerta del Conde tuvo varios usos. En 1880, fue una Plaza de toros. En 1912, se convirtió en un parque. Dentro del parque, en el suelo, hay una "Rosa de los vientos" de bronce. Desde este punto se miden las distancias de toda la isla.
En el centro del parque se encuentra el "Altar de la Patria". Es un mausoleo de mármol blanco con las estatuas de los tres Padres de la Patria: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella. Sus restos descansan allí y una llama siempre encendida los honra.
La Puerta del Conde fue declarada Monumento Nacional Dominicano en 1935. En 1943, los restos de los Padres de la Patria fueron trasladados a este lugar. En su arco, hay una frase en latín que dice: "Dulce y honorable es morir por la patria".
Valor Histórico de la Puerta del Conde
La Puerta del Conde fue el lugar donde se realizó el primer acto de la Independencia de la República Dominicana el 27 de febrero de 1844. Allí se izó por primera vez la bandera nacional.
Diferencias entre la Puerta del Conde y la Puerta de la Misericordia
Aunque ambas puertas están en la misma calle y son históricas, son diferentes. La Puerta del Conde está al final de la Calle El Conde, dentro del Parque Independencia. Es más grande y tiene una plaza delante.
La Puerta de la Misericordia está más al sur, cerca de la costa. Es más pequeña y no está en un parque.
Ambas puertas son importantes en la historia de la independencia. En la Puerta de la Misericordia, Matías Ramón Mella disparó el trabucazo. Luego, los patriotas fueron a la Puerta del Conde, donde Francisco del Rosario Sánchez proclamó la República Dominicana y levantó la bandera.
El Fuerte de la Concepción
El Fuerte de la Concepción lleva el nombre de Don Francisco de Segura. Su construcción comenzó en 1678 para fortalecer las defensas de Santo Domingo.
Este fuerte fue diseñado por el ingeniero militar italiano J.B. Ruggero en 1672. Estaba hecho de piedra y tenía rampas para los cañones y parapetos para los soldados. Protegía una entrada importante de la ciudad.
El Altar de la Patria
Altar de la Patria de Santo Domingo | ||
---|---|---|
![]() ![]() Patrimonio de la Humanidad de la Unesco |
||
![]() Altar de la Patria en Santo Domingo
|
||
Localización | ||
País | ![]() |
|
Datos generales | ||
Tipo | Cultural | |
Criterios | ii, iv, vi | |
Identificación | 526 | |
Región | América Latina y el Caribe | |
Inscripción | 1990 (XIV sesión) | |
El Altar de la Patria es un mausoleo de mármol blanco ubicado en Santo Domingo. Dentro, se encuentran las estatuas de los tres Padres de la Patria: Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella. Sus restos descansan en nichos especiales, donde una llama votiva arde sin cesar.
El arquitecto Cristian Martínez Villanueva diseñó este mausoleo en 1976. Él también ayudó a restaurar la Puerta del Conde ese mismo año.
Los restos de los Padres de la Patria fueron trasladados al Altar de la Patria el 27 de marzo de 1943. Esto se hizo para conmemorar un año más de la independencia dominicana. Aunque la gente lo llamaba Puerta del Conde, el nombre oficial de Altar de la Patria se le dio en 1936.