robot de la enciclopedia para niños

Catedral primada de América para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Nuestra Señora Santa María de la Encarnación o Anunciación
Catedral Primada de América
 Patrimonio de la Humanidad (parte de «Ciudad Colonial de Santo Domingo», n.º ref. 526) (1990)
Dominikanische Republik Santo Domingo Basilica Catedral Menor de Santa Maria 02.jpg
Localización
País República Dominicana
División Santo Domingo
Subdivisión Santo Domingo
Localidad Distrito Nacional
Dirección Ciudad Colonial 10208
Coordenadas 18°28′23″N 69°53′02″O / 18.47303, -69.88394
Información religiosa
Culto catolicismo
Diócesis Arquidiócesis de Santo Domingo
Estatus Catedral, Basílica Menor
Advocación Santa María de la Encarnación
Patrono Domingo de Guzmán
Dedicación 31 de agosto de 1541
Arzobispo Francisco Ozoria Acosta
Rector P. Nelson Clark
Historia del edificio
Fundación 1514
Fundador Julio II
Construcción 1512-1541
Arquitecto Luis de Moya y Rodrigo de Liendo
Otro artista Alonso de Rodríguez, Alonso González
Eventos Primera expedición de Sir Francis Drake a las Indias (1585–1586)
Datos arquitectónicos
Tipo s
Estilo Gótico, mudéjar, renacentista, plateresco y herreriano
Aforo 1000 fieles
Cúpula Una central
Campanarios Uno
Longitud 54 m
Anchura 23 m
Altura 16 m
Otros datos
Escudo
Escudo Catedral Primada de América.svg
Mapa de localización
Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Nuestra Señora Santa María de la Encarnación o Anunciación ubicada en República Dominicana
Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Nuestra Señora Santa María de la Encarnación o Anunciación
Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Nuestra Señora Santa María de la Encarnación o Anunciación
Ubicación en República Dominicana.
Sitio web oficial

La Catedral Primada de América, también conocida como Catedral de Santo Domingo o Basílica Menor de Santa María de la Encarnación, es un edificio religioso muy importante ubicado en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, en la República Dominicana. Su nombre completo es Santa Iglesia Catedral Basílica Metropolitana de Nuestra Señora Santa María de la Encarnación o Anunciación. Se encuentra entre las calles Arzobispo Meriño e Isabela La Católica, justo al lado del Parque Colón.

Historia de la Catedral Primada

Archivo:Altar Catedral Primada CCSD 11 2017 7109
Interior de la Catedral Primada de América, destacando las bóvedas de crucería.

La Catedral de Santo Domingo es la más antigua de todo el continente americano. Su construcción fue ordenada por el papa Julio II en el año 1504. Es la sede principal de la Arquidiócesis de Santo Domingo.

¿Cuándo se construyó la Catedral Primada?

La construcción de la catedral comenzó en 1512. Al principio, se basó en los planos del arquitecto Alonso de Rodríguez. Los trabajos se detuvieron por un tiempo, pero luego continuaron en 1522 con un nuevo diseño de Luis de Moya y Rodrigo de Liendo. El obispo Alessandro Geraldini también participó en este proceso.

El arquitecto Alonso González, inspirado en la catedral de Sevilla en España, logró terminar una parte de la iglesia en 1550. Más tarde, Alonso de Fuenmayor impulsó los trabajos finales, y la catedral fue oficialmente dedicada el 31 de agosto de 1541.

Reconocimientos y cambios importantes

En 1546, el papa Pablo III le dio el título de "Catedral Metropolitana y Primada de Indias". Esto fue a petición del rey Carlos I de España.

Mucho tiempo después, en 1930, el papa Benedicto XV le otorgó otro título importante: "Basílica Menor de la Virgen de la Anunciación".

Durante la segunda mitad del siglo XVI, se construyó el claustro en el lado sur. Este espacio tenía celdas para los canónigos, que eran sacerdotes importantes.

En 1547, se detuvo la construcción de la torre del campanario. Esto ocurrió porque su altura era mayor que la de la torre de defensa de la ciudad, lo que causaba problemas a los guardias.

Eventos históricos notables

En 1586, la catedral fue usada como cuartel general por las tropas de Sir Francis Drake durante su ataque a la ciudad. La catedral fue saqueada en ese momento. Parece que hubo una segunda ceremonia de dedicación en 1665.

Al principio, la catedral no tenía capillas. Para 1740, ya tenía 9 capillas, y hoy en día cuenta con 14. Algunas capillas importantes son las de Alonso de Suazo, de Rodrígo, de Bastídas, de Geraldini y la de Diego Caballero. También destacan la cripta donde descansan los arzobispos y la capilla Bautismal.

Entre las obras de arte que albergó, se encuentra un cuadro de Nuestra Señora de la Antigua, que fue donado por el Almirante. El órgano de la catedral fue llevado a Magdeburgo en 1860.

Arquitectura y Tesoros de la Catedral

Archivo:SD-037
Tumba que albergó los restos de Cristóbal Colón hasta 1795.

La arquitectura de la Catedral de Santo Domingo es principalmente de estilo gótico. Se caracteriza por sus bóvedas nervadas (techos con arcos que se cruzan), paredes muy sólidas y tres puertas. Dos de estas puertas son de estilo gótico, mientras que la puerta principal es de un estilo llamado gótico plateresco, que combina elementos góticos con detalles decorativos.

¿Qué tesoros artísticos guarda la Catedral?

La catedral guarda un gran número de obras de arte. Entre ellas hay retablos (estructuras decoradas detrás del altar), cuadros (como una pintura de la Virgen de la Altagracia de 1523), muebles antiguos de madera (ebanistería), y monumentos y lápidas funerarias.

Se pueden ver los mausoleos de los arzobispos de la época colonial. También es importante mencionar la lápida de Simón Bolívar, un antepasado del famoso Libertador.

¿Estuvieron los restos de Cristóbal Colón en la Catedral?

Sí, los restos de Cristóbal Colón estuvieron guardados en esta catedral por un tiempo. Luego, en 1795, fueron trasladados a la catedral de La Habana en Cuba. Finalmente, entre 1898 y 1899, fueron llevados a la Catedral de Sevilla en España, donde se encuentran actualmente.

El valioso trono arzobispal, que es de estilo plateresco, fue creado en 1540. Formaba parte del coro bajo de la catedral, que fue desmantelado a finales del siglo pasado para colocar el monumento de mármol donde se guardaron los restos de Cristóbal Colón.

Detalles de la construcción

La Catedral está construida principalmente con piedra caliza. Sin embargo, algunas de sus paredes están hechas de mampostería (piedras unidas con mortero) y ladrillos. Tiene doce capillas laterales, tres naves libres y una nave principal.

El techo de la nave central tiene forma de dos aguas, como un tejado normal. Los techos de las naves laterales están formados por bóvedas de crucería que, vistas desde fuera, parecen cúpulas semiesféricas. La longitud total de la basílica es de 54 metros en la nave central hasta el final del presbiterio (la parte cercana al altar). El ancho de las tres naves es de 23 metros. La altura desde el suelo hasta el techo más alto es de 16 metros, y el área total construida es de más de 3.000 metros cuadrados. A lo largo de la historia de la catedral, se construyeron catorce capillas laterales.

Alrededor de la catedral hay tres espacios distintos. Al norte se encuentra la Plaza de Armas. El atrio almenado (una especie de patio con muros defensivos) funciona como una antesala que marca la entrada principal al conjunto religioso. Al sur está el claustro, llamado Plazoleta de los Curas. Los edificios anexos alrededor del patio forman un pasaje conocido como Callejón de Curas.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Cathedral of Santo Domingo Facts for Kids

  • Ciudad Colonial de Santo Domingo
  • Santo Domingo
  • Catedral de la Encarnación
kids search engine
Catedral primada de América para Niños. Enciclopedia Kiddle.