robot de la enciclopedia para niños

Asedio de Bolduque (1629) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Sitio de Bolduque
Guerra de los Ochenta Años
Parte de guerra de los Treinta Años y guerra de los Ochenta Años
Hertogenbosch1629.jpg
El príncipe Federico Enrique y el conde Ernesto Casimiro en el sitio de Bolduque, 1629. Obra de Pauwels van Hillegaert.
Fecha Abril – 14 de septiembre de 1629
Lugar Bolduque, Países Bajos.
Coordenadas 51°42′00″N 5°19′00″E / 51.7, 5.3166666666667
Resultado Victoria neerlandesa. Toma de la ciudad.
Beligerantes
Prinsenvlag.svg Provincias Unidas Flag of New Spain.svg Monarquía Católica
Comandantes
Federico Enrique de Orange-Nassau Anton Schetz, gobernador de la plaza

El sitio de Bolduque fue un evento importante que ocurrió en 1629. Durante este sitio, el ejército de las Provincias Unidas de los Países Bajos (lo que hoy conocemos como Países Bajos) atacó y tomó la ciudad de Bolduque. Esta ciudad era leal al rey de España en ese momento. El ejército neerlandés estaba bajo el mando de Federico Enrique de Orange-Nassau.

¿Por qué fue importante el Sitio de Bolduque?

El Contexto de la Guerra de los Ochenta Años

Desde 1568, los Países Bajos estaban en una larga guerra, conocida como la Guerra de los Ochenta Años. En esta guerra, los ejércitos de las Provincias Unidas luchaban contra las fuerzas españolas para conseguir su independencia del Imperio español.

Una tregua, o pausa en la guerra, llamada la Tregua de los Doce Años, había terminado en 1621. Esto significaba que los combates se reanudaron.

En 1627, España, bajo el reinado de Felipe IV de España, tuvo problemas de dinero. Esto afectó a sus ejércitos, conocidos como los tercios.

En ese momento, Isabel Clara Eugenia era la gobernadora de los Países Bajos en nombre de España. Por otro lado, Federico Enrique de Orange-Nassau era el líder militar de las Provincias Unidas.

Preparativos para el Asedio

España había bloqueado el comercio de las Provincias Unidas, lo que causó problemas económicos. Sin embargo, en 1628, los neerlandeses obtuvieron una gran cantidad de dinero y recursos valiosos después de la batalla de la Bahía de Matanzas. Federico Enrique usó parte de este dinero para planear un ataque a Bolduque.

Bolduque era una ciudad muy importante y se había mantenido fiel al rey de España desde 1579. Era la fortaleza principal de la zona y se había invertido mucho dinero en mejorar sus defensas. Anton Schetz era el gobernador militar de la ciudad. Se creía que Bolduque era casi imposible de tomar. Esto se debía a que tenía un foso (un canal de agua alrededor de la ciudad) y estaba rodeada de terrenos pantanosos. Estas características hacían muy difícil usar los métodos de ataque comunes, como cavar trincheras o túneles. De hecho, Mauricio de Nassau, un líder anterior de los Países Bajos, ya había intentado tomar la ciudad dos veces sin éxito a principios del siglo XVII.

¿Cómo se desarrolló el Asedio de Bolduque?

Archivo:Siege of Den Bosch 1629 - Nouvelle Carte Representant La Ville de Boldvc en plan, avec ses Rempars, Fossez, Forteresses d'alentour, etc (J.Blaeu, 1649)
Mapa del asedio de Bolduque. J.Blaeu

Federico Enrique de Orange-Nassau llegó a Bolduque en abril de 1629. Su ejército era muy grande, con unos 24.000 soldados de infantería (los que luchan a pie) y 4.000 de caballería (los que luchan a caballo), además de 4.000 campesinos que ayudaban en las obras.

Su plan fue muy ingenioso. Mandó desviar dos ríos importantes, el Dommel y el Aa, que alimentaban el pantano alrededor de la ciudad. Luego, construyó un gran dique de cuarenta kilómetros de largo, formando un cuadrado gigante alrededor de la fortaleza. Una vez que este dique estuvo listo, usó molinos movidos por caballos para secar el terreno dentro del cuadrado. Cuando el suelo estuvo lo suficientemente seco, sus tropas pudieron cavar trincheras y acercarse a los muros de la ciudad. Esta obra de ingeniería militar fue muy admirada en su tiempo.

Mientras tanto, las autoridades españolas enviaron un ejército para ayudar a Bolduque, liderado por Enrique van den Bergh, quien era primo de Federico Enrique. Van den Bergh llegó en julio, pero se dio cuenta de que el asedio era demasiado fuerte para atacarlo directamente. Intentó distraer a Federico Enrique invadiendo otra zona y capturando Amersfoort el 14 de agosto. Sin embargo, cuando sus líneas de suministro en Wesel fueron cortadas el 19 de agosto, tuvo que retirarse. Esto dejó a Bolduque sin ayuda.

Las fuerzas atacantes bombardearon la ciudad sin parar. El 18 de julio, el fuerte Isabela cayó, y al día siguiente, el fuerte Antonio. A pesar de que los defensores intentaron salir y luchar, los atacantes lograron cavar hasta la puerta sur de la ciudad y colocar explosivos. El 11 de septiembre, una gran explosión abrió un agujero en las murallas. Finalmente, el 14 de septiembre, el gobernador de Bolduque, Anton Schetz, entregó la ciudad a los neerlandeses.

¿Qué pasó después del Sitio de Bolduque?

El obispo Michel Ophovius pidió a Federico Enrique que permitiera a los católicos practicar su religión libremente en Bolduque. Sin embargo, debido a la presión de los calvinistas (otro grupo religioso), Federico Enrique tuvo que ser estricto y no permitió la libertad de culto en la ciudad, al igual que en el resto de las Provincias Unidas. La libertad de culto solo se permitiría mucho después, en 1794.

La pérdida de Bolduque fue un gran golpe para el prestigio de España. Sus posiciones en el norte de los Países Bajos quedaron en peligro. Animado por este éxito, Federico Enrique continuó su campaña. Tomó la ciudad de Maastricht el 22 de agosto de 1632, con la ayuda de su primo Enrique van den Bergh, quien había cambiado de bando. Luego, Rheimberg fue tomada el 2 de julio de 1633.

La guerra en Flandes (una región de los Países Bajos) continuó hasta que se firmó el Tratado de Münster en 1648. Con este tratado, los Países Bajos finalmente lograron su independencia del Imperio español.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Siege of 's-Hertogenbosch Facts for Kids

kids search engine
Asedio de Bolduque (1629) para Niños. Enciclopedia Kiddle.