robot de la enciclopedia para niños

Tregua de los doce años para niños

Enciclopedia para niños

La Tregua de los Doce Años, también conocida como Tregua de Amberes, fue un acuerdo de paz muy importante que se firmó en 1609. Este tratado se estableció entre España y las Provincias Unidas de los Países Bajos. Marcó un periodo de calma en la guerra de los Ochenta Años, un conflicto largo en el que los neerlandeses luchaban contra el Imperio español desde 1568 para conseguir su independencia.

Datos para niños
Tregua de los Doce Años
Het Twaalfjarig Bestand in Antwerpen afgekondigd - Twelve Years' Truce declared in Antwerp (Frans Hogenberg).jpg
Proclamación pública del tratado de paz en Amberes
Tipo de tratado Tratado de paz
En vigor 1609
Firmantes Bandera de España Imperio Español
Bandera de los Países Bajos Países Bajos

¿Por qué se firmó la Tregua de los Doce Años?

El contexto de la guerra

Desde 1568, las provincias del norte de los Países Bajos, conocidas como "Holanda", estaban en guerra contra España. Esta guerra se conoce como la guerra de los Ochenta Años o guerra de Flandes. El objetivo principal de los neerlandeses era lograr su independencia de la Corona española. Contaban con el apoyo de Francia e Inglaterra al principio.

La situación de los Países Bajos

Después de que España firmara la paz con Francia en 1598 (Paz de Vervins) y con Inglaterra en 1604 (Tratado de Londres), los Países Bajos se quedaron solos en la guerra. Además, España había impuesto un embargo que dificultaba mucho el comercio de las Provincias Unidas. Más de treinta años de guerra habían dejado a los Países Bajos en una situación económica muy difícil.

La situación de España

Para España, mantener a sus soldados, conocidos como tercios, en Flandes era muy costoso, tanto en dinero como en vidas. También tenían que preocuparse por otras amenazas, como los ataques en el Mediterráneo y la posibilidad de conflictos con Francia. Por eso, era importante conseguir la paz en los Países Bajos para poder usar sus fuerzas militares en otros lugares.

A pesar de los problemas, España decidió lanzar algunas campañas militares para mejorar su posición y presionar a los neerlandeses para que pidieran una tregua. El general Ambrosio Spínola lideró estas campañas, logrando algunas victorias importantes.

El camino hacia las negociaciones

Las victorias españolas y las dificultades económicas de los Países Bajos llevaron al gobierno neerlandés a buscar negociaciones. Querían firmar la paz o, al menos, una tregua.

Por su parte, el rey de España, Felipe III, su consejero principal el duque de Lerma, y los gobernantes de los Países Bajos, Alberto de Austria e Isabel Clara Eugenia, vieron con buenos ojos la posibilidad de una tregua. España también estaba pasando por problemas económicos y necesitaba un respiro.

Dentro de los Países Bajos, Johan van Oldenbarnevelt, un importante líder, apoyaba la tregua. Sin embargo, Mauricio de Nassau, el jefe del ejército, y algunos líderes religiosos querían seguir la guerra. Al final, los que se oponían a la tregua tuvieron que aceptar las condiciones que Oldenbarnevelt había logrado negociar.

¿Qué se acordó en el tratado?

Las conversaciones para la tregua comenzaron en 1607, con la ayuda de mediadores de Francia, Inglaterra y Venecia. Finalmente, el tratado se firmó el 9 de abril de 1609 en la ciudad de Amberes.

Los puntos principales del acuerdo fueron:

  • Se detendrían los combates por un periodo de doce años.
  • España levantaría el embargo que impedía a las Provincias Unidas comerciar con Europa.
  • Las Provincias Unidas tendrían libertad para comerciar en las Indias (América y Asia).

Un punto importante fue que los neerlandeses no aceptaron garantizar la libertad religiosa para los católicos en sus territorios.

Durante la tregua, hubo algunos conflictos menores, pero en general, ambas partes respetaron el acuerdo.

¿Qué consecuencias tuvo la tregua?

La firma de la tregua fue muy beneficiosa para las Provincias Unidas. Significó que, en la práctica, su independencia fue reconocida. Las siete provincias del norte (Holanda, Frisia, Groninga, Güeldres, Overijssel, Utrecht y Zelanda) comenzaron a ser vistas como países independientes por otras naciones. Durante estos doce años, las Provincias Unidas establecieron relaciones diplomáticas y expandieron su comercio por todo el mundo, convirtiéndose en una potencia comercial.

Para España, aunque la tregua fue un alivio temporal para sus finanzas, también fue un golpe a su prestigio. Las concesiones que hizo a los Países Bajos eran mayores de lo que se hubiera imaginado poco tiempo antes.

La Tregua de los Doce Años contribuyó a un periodo de paz en Europa conocido como la Pax Hispánica. Durante este tiempo, España mantuvo su posición como una de las principales potencias políticas, económicas y culturales del mundo.

El fin de la tregua

En 1619, Johan van Oldenbarnevelt fue acusado de traición y ejecutado, y su secretario Hugo Grocio fue encarcelado. En 1620, los neerlandeses intentaron tomar Amberes y sitiaron sin éxito la ciudad de Wesel, ambas bajo control español.

En 1621, España y los Países Bajos no lograron ponerse de acuerdo para extender la tregua. Así, la guerra se reanudó y continuó hasta 1648. Ese año, se firmó el Tratado de Münster, que finalmente reconoció la independencia definitiva de los Países Bajos.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Twelve Years' Truce Facts for Kids

kids search engine
Tregua de los doce años para Niños. Enciclopedia Kiddle.