robot de la enciclopedia para niños

Antonio Gutiérrez de Otero para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Antonio Gutiérrez de Otero Santayana
Antonio Gutiérrez de Otero.jpg
Retrato de Antonio Gutiérrez de Otero, fecha y autor desconocidos.
Información personal
Nacimiento 8 de mayo de 1729
Aranda de Duero (España)
Fallecimiento 15 de mayo de 1799
Santa Cruz de Tenerife (España)
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Años activo 1736 – 1799
Cargos ocupados
  • Capitán General de Mallorca (1784-1790)
  • Capitán general de Canarias (1790-1799)
Lealtad Bandera de España 1701-1760.svg Flag of Spain (1785-1873 and 1875-1931).svg España
Mandos
  • Comandante de la isla de Menorca, gobernador de Mahón, mando general de las Armas del Reino de Mallorca
  • Comandante general de las Islas Canarias
Rango militar Mariscal de Campo
Conflictos
Distinciones Encomienda de Esparragal en la Orden de Alcántara

Antonio Gutiérrez de Otero y Santayana (nacido el 8 de mayo de 1729 en Aranda de Duero, Burgos, y fallecido el 15 de mayo de 1799 en Santa Cruz de Tenerife) fue un importante militar español. Es muy recordado por haber defendido con éxito la isla de Tenerife de un ataque de la Marina Británica en 1797. Este evento es conocido como la Batalla de Santa Cruz de Tenerife.

¿Quién fue Antonio Gutiérrez de Otero?

Antonio Gutiérrez de Otero nació en Aranda de Duero, una localidad de Burgos, en una familia originaria de Valle de Soba, en Cantabria. Desde joven se dedicó a la carrera militar, llegando a ser un Mariscal de Campo, un rango muy alto en el ejército.

Sus primeras misiones militares

En 1770, el coronel Gutiérrez de Otero participó en una expedición española a las Islas Malvinas. Zarpó el 11 de marzo de 1770 desde Montevideo. Durante esta misión, su grupo logró vencer a las fuerzas británicas y tomar un lugar llamado Fort George en Puerto Egmont. Con esta acción, España reafirmó su presencia en el archipiélago.

Antonio Gutiérrez también formó parte de una expedición militar en 1775, donde fue herido. Más tarde, participó en el asedio de Gibraltar. En esa época, era el comandante de la isla de Menorca y gobernador de Mahón. También tenía el mando general de las fuerzas militares en el Reino de Mallorca.

Después de estas campañas, fue ascendido a Mariscal de Campo. En 1790, fue nombrado comandante general de las Islas Canarias, y se estableció en Santa Cruz de Tenerife.

La defensa de Santa Cruz de Tenerife en 1797

Entre el 21 y el 25 de julio de 1797, la isla de Tenerife fue atacada por una flota británica. Esta flota estaba al mando del almirante Horacio Nelson y contaba con siete barcos y una fuerza de desembarco de 900 hombres. Su objetivo era conquistar la isla.

En ese momento, las Islas Canarias tenían muy pocas unidades militares profesionales. Por eso, la defensa de la isla dependió principalmente de grupos de defensa formados por los propios habitantes. A pesar de tener pocas defensas, estas milicias, bajo el liderazgo de Gutiérrez, lograron rechazar el ataque.

La flota británica sufrió muchas bajas: 226 soldados fallecidos y 123 heridos. El propio almirante Nelson resultó herido y perdió un brazo. Por otro lado, las fuerzas españolas tuvieron solo 23 fallecidos y 40 heridos. Esta victoria fue muy importante para la historia de las islas.

¿Cuándo y dónde falleció?

Antonio Gutiérrez de Otero falleció en Santa Cruz de Tenerife el 15 de mayo de 1799. Fue enterrado en la capilla de Santiago el Mayor, que se encuentra en la iglesia de La Concepción de esa misma ciudad.

Datos curiosos

  • Antonio Gutiérrez ayudó a pagar la construcción del retablo (una estructura decorada detrás del altar) de estilo neoclásico en el altar mayor de la iglesia de San Juan en su ciudad natal, Aranda de Duero.
  • Hay un busto de bronce (una escultura de su cabeza y hombros) de Antonio Gutiérrez frente a la torre de la iglesia de San Juan.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Antonio Gutiérrez de Otero y Santayana Facts for Kids

kids search engine
Antonio Gutiérrez de Otero para Niños. Enciclopedia Kiddle.