Tacoronte para niños
Datos para niños Tacoronte |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Vista de la localidad
|
||||
Ubicación de Tacoronte en España | ||||
Ubicación de Tacoronte en la provincia de Santa Cruz de Tenerife | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Santa Cruz de Tenerife | |||
• Isla | Archivo:Flag of Tenerife.svg Tenerife | |||
• Comarca | Acentejo Macizo Central |
|||
• Partido judicial | San Cristóbal de La Laguna | |||
• Mancomunidad | Norte de Tenerife Nordeste de Tenerife |
|||
Ubicación | 28°28′50″N 16°24′50″O / 28.4805316, -16.4137605 | |||
• Altitud | 490 m (mín: 0, máx: 1.302) |
|||
Superficie | 30,09 km² | |||
Núcleos de población |
||||
Fundación | 1497 como lugar 1540 como lugar real 1812 como municipio 1911 como ciudad |
|||
Población | 24592 hab. (2024) | |||
• Densidad | 817,28 hab./km² | |||
Gentilicio | tacorontero, -a | |||
Código postal | 38340, 38350, 38355-38358 | |||
Alcaldesa (2023) | Sandra Izquierdo (PSOE) | |||
Presupuesto | 16 854 877,73 € (2020) | |||
Fiesta mayor | septiembre | |||
Hermanada con | Güímar (España) | |||
Patrón | Cristo de los Dolores | |||
Patrona | Santa Catalina de Alejandría | |||
Sitio web | www.tacoronte.es | |||
![]() Término municipal con respecto a la isla de Tenerife
|
||||
Tacoronte es un municipio que se encuentra en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife, Canarias, España.
La capital del municipio es la ciudad de Tacoronte. Está a 490 metros sobre el nivel del mar. Se encuentra a 21 kilómetros por carretera de la capital de la provincia.
Contenido
- ¿De dónde viene el nombre de Tacoronte?
- Geografía de Tacoronte
- Historia de Tacoronte
- ¿Cuánta gente vive en Tacoronte?
- ¿A qué se dedica la gente en Tacoronte?
- Símbolos de Tacoronte
- Gobierno y organización de Tacoronte
- Servicios en Tacoronte
- Cultura en Tacoronte
- Ciudades hermanadas
- Galería de imágenes
- Para saber más
- Véase también
¿De dónde viene el nombre de Tacoronte?
El nombre de Tacoronte viene de la ciudad, que a su vez lo tomó de un antiguo reino guanche. Los guanches eran los primeros habitantes de las Islas Canarias. Este reino se llamaba menceyato de Tacoronte.
La palabra "Tacoronte" es de origen guanche. Algunos expertos creen que significa 'monte de la vuelta'.
Geografía de Tacoronte
Tacoronte está en la parte noreste de la isla de Tenerife. Limita con los municipios de El Sauzal, El Rosario y San Cristóbal de La Laguna.
Tiene una superficie de 30,09 kilómetros cuadrados. Esto lo convierte en el municipio número 20 en tamaño de la isla.
El municipio se divide en dos zonas principales. Una es la zona baja y media, donde está la ciudad de Tacoronte y los barrios de la costa. La otra es la zona alta, que se extiende desde la Autopista del Norte de Tenerife hasta la parte central de la isla.
Montañas y valles
Tacoronte se asienta sobre un terreno inclinado. Este terreno baja desde la dorsal de Pedro Gil, que tiene entre 1100 y 1300 metros de altura, hasta el mar. En la costa, el terreno termina en acantilados de unos 200 metros de altura.
La altitud media del municipio es de 651 metros sobre el nivel del mar. Hay varios barrancos (valles profundos) que cruzan el municipio. Los más importantes son el de Guayonje, el de San Jerónimo y el de San Juan.
En la zona noreste, hay algunos volcanes pequeños. Estos volcanes están hechos de rocas volcánicas llamadas piroclastos. La montaña más alta del municipio es la Montaña del Cerro, con 1217 metros. El punto más alto de Tacoronte está a 1302 metros, en la dorsal de Pedro Gil.
Ríos y arroyos
Los barrancos más grandes del municipio son el barranco de San Juan, el de San Jerónimo y el de Guayonje o del Agua.
El clima de Tacoronte
![]() ![]() |
|||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Mes | Ene. | Feb. | Mar. | Abr. | May. | Jun. | Jul. | Ago. | Sep. | Oct. | Nov. | Dic. | Anual |
Temp. máx. media (°C) | 16.5 | 16.8 | 18.1 | 18.7 | 19.9 | 21.8 | 24.4 | 25.6 | 24.3 | 22.8 | 19.6 | 17.5 | 20.5 |
Temp. media (°C) | 13.5 | 13.7 | 14.6 | 15.1 | 16.3 | 18.1 | 20.4 | 21.2 | 20.6 | 19.2 | 16.6 | 14.4 | 17 |
Temp. mín. media (°C) | 10.5 | 10.7 | 11.2 | 11.6 | 12.7 | 14.4 | 16.4 | 16.9 | 17.0 | 15.6 | 13.6 | 11.4 | 13.5 |
Precipitación total (mm) | 76 | 58 | 58 | 31 | 17 | 7 | 2 | 3 | 11 | 50 | 93 | 97 | 503 |
Fuente: Climate-data.org |
Plantas y árboles
Aunque gran parte de la vegetación original ha sido reemplazada por cultivos y edificios, Tacoronte aún conserva zonas de matorral costero. También hay tabaibal-cardonal, que son plantas típicas de las islas.
En las zonas más altas, se encuentran bosques de fayal-brezal y pinos. También hay algunos grupos de laurisilva, un tipo de bosque antiguo y húmedo. El bosque de Agua García es un buen ejemplo de laurisilva.
Tacoronte tiene varios árboles muy antiguos y grandes, considerados monumentos naturales de la isla.
Zonas naturales protegidas
Tacoronte cuenta con partes de dos paisajes protegidos: el de Las Lagunetas y el de Costa de Acentejo. Estas áreas forman parte de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos.
La zona de Las Lagunetas es también un lugar especial para la conservación de la naturaleza y para la protección de aves. Además, el municipio tiene una parte del monte de utilidad pública llamado «Agua García y Cerro del Lomo».
Historia de Tacoronte
Los guanches: antes del siglo XV
Tacoronte ha estado habitado desde la época de los guanches. Se han encontrado muchos restos arqueológicos que lo demuestran. El territorio del municipio actual formaba parte del reino o menceyato de Tacoronte. Esta era una de las divisiones territoriales de la isla antes de la llegada de los conquistadores en el siglo XV.
La llegada de los europeos: siglos XV y XVI
Durante la conquista de las islas, Tacoronte fue uno de los lugares que se opuso a la invasión. Cuando la conquista terminó en 1496, las tierras del antiguo menceyato se repartieron entre los conquistadores y los nuevos habitantes. Se considera que Sebastián Machado, un vecino de Guimaraes, fue quien fundó el lugar de Tacoronte.
El pueblo de Tacoronte creció alrededor de una pequeña ermita (iglesia) dedicada a Santa Catalina. Esta ermita fue construida por Machado y los vecinos en 1505.
Al principio, Tacoronte dependía de El Sauzal para su administración y asuntos religiosos. Pero en 1540, Tacoronte empezó a tener su propio alcalde real.
A finales del siglo XVI, el historiador Fray Alonso de Espinosa describió Tacoronte como un "poblazo de labradores labriegos que no han menester a sus vecinos". Esto significa que era un pueblo de agricultores que se bastaban a sí mismos.
El Antiguo Régimen: siglos XVII y XVIII
La ermita de Santa Catalina se convirtió en una parroquia (iglesia principal) en 1604.
En 1676, el historiador Juan Núñez de la Peña describió Tacoronte como un lugar grande, lleno de viñedos. Dijo que sus habitantes eran agricultores con buena economía. También mencionó una iglesia parroquial importante y un gran convento.
En el siglo XVIII, el pueblo vio crecer una élite de personas con buena economía que habían llegado de otros lugares.
En 1768, se crearon nuevos cargos para defender los intereses de los vecinos. Estos cargos eran elegidos por votación. A partir de 1772, los alcaldes reales también empezaron a ser elegidos de esta manera. Así se formó el primer "ayuntamiento" de Tacoronte.
El historiador José de Viera y Clavijo describió Tacoronte a finales del siglo XVIII como un lugar fértil. Producía granos, vinos y frutas. Mencionó su iglesia parroquial y un convento.
La época moderna: siglos XIX y XX
En 1812, Tacoronte se convirtió en un municipio independiente, gracias a la Constitución de Cádiz.
Pascual Madoz describió Tacoronte a mediados del siglo XIX. Mencionó sus casas, escuelas, una fuente de agua, la iglesia parroquial y varias ermitas. También destacó su terreno fértil, la producción de trigo, vinos y frutas. Había algo de ganado y caza, y la pesca era una actividad importante en la costa.
En 1901, el tranvía llegó desde Santa Cruz de Tenerife, lo que ayudó mucho al desarrollo del lugar. El servicio de tranvía dejó de funcionar a mediados del siglo.
El 23 de marzo de 1911, el rey Alfonso XIII le dio a Tacoronte el título de ciudad. Esto fue por su desarrollo en agricultura, industria y comercio.
Siglo XXI
Tacoronte sigue creciendo y desarrollándose en el siglo XXI.
¿Cuánta gente vive en Tacoronte?
Tacoronte tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Tacoronte entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE. |
A principios de 2014, Tacoronte tenía 23.929 habitantes. Era el décimo municipio más poblado de Tenerife y de la provincia de Santa Cruz de Tenerife.
La densidad de población era de 795,25 habitantes por kilómetro cuadrado.
Pirámide de población (2014) | ||||
% | Hombres | Edad | Mujeres | % |
0,6 | 85+ | 0,9 | ||
0,8 | 80-84 | 1,3 | ||
1,3 | 75-79 | 1,7 | ||
1,7 | 70-74 | 1,9 | ||
2,3 | 65-69 | 2,1 | ||
2,5 | 60-64 | 2,5 | ||
3,3 | 55-59 | 3,2 | ||
3,7 | 50-54 | 3,9 | ||
4,5 | 45-49 | 4,2 | ||
4,8 | 40-44 | 4,8 | ||
4,7 | 35-39 | 4,9 | ||
3,7 | 30-34 | 3,8 | ||
2,9 | 25-29 | 2,7 | ||
2,8 | 20-24 | 2,5 | ||
2,5 | 15-19 | 2,3 | ||
2,7 | 10-14 | 2,6 | ||
2,8 | 5-9 | 2,6 | ||
2,4 | 0-4 | 2,3 |
En 2014, el 15% de la población tenía entre 0 y 14 años. El 70% tenía entre 15 y 64 años. El 15% restante eran personas mayores de 65 años.
Había 11.958 hombres y 11.971 mujeres.
El 89% de los habitantes nacieron en Canarias. De ellos, el 52% nacieron en Tacoronte, el 44% en otro municipio de Tenerife y el 4% en otra isla. El 4% de la población nació en el resto de España y el 7% en otros países, principalmente Venezuela y Alemania.
|
|
---|---|
Adelantado | 1222 |
Agua García | 2666 |
Barranco de las Lajas | 1869 |
Campo de Golf | 482 |
El Cantillo | 1071 |
La Caridad | 1722 |
Las Casas Altas | 662 |
Guayonje | 1123 |
Juan Fernández | 335 |
Lomo Colorado | 831 |
La Luz | 944 |
Mesa del Mar | 337 |
Los Naranjeros | 384 |
El Pris | 381 |
Puerto de la Madera | 253 |
San Jerónimo | 519 |
San Juan | 1683 |
Santa Catalina-Las Toscas | 1926 |
Tacoronte (capital municipal) | 3727 |
Tagoro | 913 |
El Torreón | 879 |
Total | 23 929 |
¿A qué se dedica la gente en Tacoronte?
Tacoronte es un municipio con mucha actividad agrícola. Sus tierras se usan principalmente para cultivar viñas. Forma parte de la zona productora de vino con Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo.
También tiene una importante zona comercial. Esta se encuentra alrededor de la Carretera General del Norte, especialmente en la zona de La Estación.
El Mercadillo del Agricultor, en San Juan, vende verduras y frutas frescas directamente de los agricultores. El Mercado Municipal, en La Estación, también ofrece frutas, verduras, carnes, pescados, dulces y otros productos. Tiene aparcamiento gratuito.
Además, hay muchos restaurantes que ofrecen vino local y comida típica canaria. Los más conocidos están en Agua García, pero también hay muchos en el centro y en los barrios costeros.
¿Cómo ha cambiado la deuda del Ayuntamiento?
Gráfica de evolución de Deuda viva del Ayuntamiento entre 2008 y 2019 |
![]() |
Deuda viva del ayuntamiento en miles de Euros según datos del Ministerio de Hacienda y Ad. Públicas. |
Símbolos de Tacoronte
El Escudo
El escudo de Tacoronte fue aprobado en 1976. Tiene un fondo rojo con cinco hachas de plata y una corona de oro en la parte superior. Alrededor, tiene un borde dorado con tres hojas de vid verdes y la palabra "Tagoro" en letras negras. Encima del escudo, hay una corona real cerrada.
La Bandera
La bandera de Tacoronte fue aprobada en 2011. Es rectangular y tiene tres franjas verticales. Los colores son rojo, verde y amarillo, que son los colores principales del escudo. La franja verde es el doble de ancha que las otras dos. El escudo del municipio está en el centro de la franja verde.
El Pendón
El municipio también tiene un pendón, que es una bandera más grande y ceremonial. Fue aprobado en 2011. Es de seda de color granate, de 1,25 metros de largo y ancho. En el centro, lleva el escudo municipal bordado. De la parte superior cuelgan tres cordones dorados con borlas.
Gobierno y organización de Tacoronte
El Ayuntamiento
El municipio es gobernado por su ayuntamiento. Este está formado por un alcalde o alcaldesa, seis tenientes de alcalde y 21 concejales.
Periodo | Nombre | Partido |
---|---|---|
1979-1983 | Guillermo Graham Hernández | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1983-1987 | Hermógenes Pérez Acosta | Agrupación Tinerfeña de Independientes (ATI) |
1987-1991 | Hermógenes Pérez Acosta | Coalición Canaria (CC) |
1991-1995 | Álvaro Agustín Dávila González | Coalición Canaria (CC) |
1995-1999 | Rodolfo León Martín | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
1999-2003 | Álvaro Agustín Dávila González | Coalición Canaria (CC) |
2003-2007 | José Daniel Díaz Armas | Nueva Canarias (NC) |
2007-2011 | Sandra Izquierdo Fernández | Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
2011-2015 | n/d | n/d |
2015-2019 | n/d | n/d |
2019- | n/d | n/d |
Después de las elecciones municipales de 2011, se formó un gobierno de acuerdo entre Coalición Canaria (CC) y el Partido Socialista Obrero Español (PSOE). Sin embargo, en octubre de 2013, el PSOE y el Partido Popular (PP) intentaron cambiar al alcalde, Álvaro Dávila. Esto llevó a que cinco de los seis concejales socialistas fueran expulsados de su partido. En diciembre de 2013, un juzgado anuló esa decisión, y Álvaro Dávila volvió a ser alcalde.
¿Cómo se organiza el territorio?
Tacoronte forma parte de la Comarca de Acentejo. Sin embargo, la parte del municipio que está dentro del Paisaje Protegido de Las Lagunetas pertenece a la Comarca del Macizo Central. También forma parte de las Mancomunidades del Norte y del Nordeste de Tenerife.
El municipio se divide en 21 zonas o "entidades singulares de población", según el Instituto Nacional de Estadística:
|
|
---|---|
Adelantado | 1,36 |
Agua García | 5,52 |
Barranco de las Lajas | 5,77 |
Campo de Golf | 1,54 |
El Pris | 0,37 |
El Torreón | 0,08 |
El Cantillo | 0,31 |
Guayonje | 1,4 |
Juan Fernández | 1,5 |
La Caridad | 2,16 |
La Luz | 0,85 |
Las Casas Altas | 0,82 |
Lomo Colorado | 0,5 |
Los Naranjeros | 0,5 |
Mesa del Mar | 0,55 |
Puerto de la Madera | 0,62 |
San Jerónimo-Los Perales | 0,84 |
San Juan-Perales | 2,1 |
Santa Catalina-Las Toscas | 1,22 |
Tacoronte (capital municipal) | 1,1 |
Tagoro | 0,97 |
Total | 30,09 |
Servicios en Tacoronte
Educación
En Tacoronte se encuentra el primer colegio público de España, el CEIP Ernesto Castro Fariñas, que tiene un aula especial para alumnos con discapacidad auditiva. Fue inaugurado en 2018 para ayudar a la comunicación de estos estudiantes.
Transporte
Carreteras
Las principales carreteras que conectan el municipio son la Autopista del Norte TF-5 y la Carretera General del Norte TF-152. También hay carreteras secundarias que unen el centro con los barrios y con los pueblos cercanos. La más importante es la Carretera Tacoronte-Tejina TF-16.
Transporte público
Tacoronte tiene varias paradas de taxi, sobre todo en el centro. En el centro del municipio hay una estación de autobuses, conocidas como "guaguas" en Canarias. El municipio está conectado por las siguientes líneas de TITSA:
Línea | Trayecto | Recorrido |
---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
Horario/Línea |
|
|
Horario/Línea |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Senderos y rutas
Por el municipio pasan varios senderos que forman parte de la Red de Senderos de Tenerife:
- GR 131 Anaga - Chasna
- PR-TF 25 Las Raíces - Acentejo
- PR-TF 25.6 Circular Lomo La Jara
Tacoronte también tiene un sendero adaptado para personas con movilidad reducida y para personas con discapacidad visual. Este sendero es el primero de su tipo en Tenerife. Tiene 860 metros de largo y recorre un bosque muy bien conservado, con árboles centenarios y otras especies de laurisilva.
Cultura en Tacoronte
Lugares históricos y naturales
El casco antiguo de la ciudad es un Bien de Interés Cultural. Destacan el santuario del Cristo, La Alhóndiga, la iglesia de Santa Catalina y La Casona. También hay edificios antiguos de arquitectura tradicional canaria.
La Alhóndiga es un edificio histórico donde cada año se celebra la semana del vino de la comarca Tacoronte-Acentejo. Allí se pueden probar diferentes vinos. Cerca está El Calvario, un lugar religioso rodeado de pinos canarios muy antiguos.
La plaza del Cristo es una plaza con árboles que separa el Santuario del Cristo y el antiguo convento de San Agustín del Ayuntamiento. En esta plaza se celebran las fiestas más importantes de Tacoronte.
La iglesia de Santa Catalina está en el barrio de Santa Catalina-Las Toscas, en el casco antiguo. Es la iglesia principal de la ciudad y en ella se venera la imagen de Santa Catalina Mártir de Alejandría. Desde esta iglesia salen las procesiones de Semana Santa y Corpus Christi, y la romería de San Isidro Labrador en julio. Otros edificios importantes son La Casona y las ermitas de San Jerónimo, Nuestra Señora de la Caridad y San Juan.
Para el ocio, está el Parque Hamilton, cerca de El Calvario. También la plaza de Óscar Domínguez, donde se encuentra el Drago del Cristo, un drago centenario y uno de los árboles monumentales del municipio. En la costa, hay pequeñas playas de arena negra, como La Arena en Mesa del Mar, El Camello en Guayonje o El Pris. También hay piscinas naturales. En la parte alta, en Agua García, hay un bosque de laurisilva con senderos y un parque recreativo llamado Lomo de la Jara. En la zona de Campo de Golf, hay una zona deportiva y el parque recreativo de La Libertad.
Fiestas y celebraciones
En Tacoronte se celebran varias fiestas. Los días festivos locales son el martes de Carnaval y el 25 de noviembre, día de Santa Catalina.
Entre las fiestas más destacadas están:
Fecha | Celebración | Lugar | Actos destacados |
---|---|---|---|
3 de mayo | La Cruz | Agua García, El Cantillo | Enrame de cruces |
13 de mayo | Virgen de Fátima | Agua García | |
Finales de mayo y principios de junio | Virgen de la Caridad | La Caridad | Baile de magos y festivales folclóricos |
2.ª quincena de enero | San Antonio Abad | San Juan-Perales | |
febrero-marzo | Carnavales | Zona Centro | |
abril | Semana Santa | Zona Centro | |
junio | Corpus Christi | Agua García, San Juan-Perales, Zona Centro | Adorno de las calles con alfombras de arena y flores |
junio | San Isidro Labrador | Santa Catalina-Las Toscas | Romería |
2.ª quincena de junio | San Juan Bautista | San Juan-Perales | |
1.ª quincena de julio | Cruz de Tagoro | Tagoro | |
1.ª quincena de agosto | Virgen de Candelaria | Las Casas Altas | |
2.ª semana de agosto | Santísimo Cristo | Lomo Colorado | |
2.ª quincena de agosto | Virgen del Carmen | Mesa del Mar, El Pris | |
25 de agosto | Cruz de Juan Fernández | Juan Fernández | |
1.ª semana de septiembre | Virgen de la Luz | La Luz | |
septiembre | Cristo de los Dolores | Zona Centro | Gala de elección de la Reina de Arte y Vendimia |
1.ª semana de octubre | Virgen del Rosario | Barranco de las Lajas | Baile de magos |
noviembre | Santa Catalina Mártir | Santa Catalina-Las Toscas | |
diciembre | Navidad | Agua García, La Caridad, San Juan-Perales, Zona Centro | Escenificaciones del Belén, Cabalgata de Reyes |
Comida típica
En Tacoronte se produce mucho vino, que forma parte de la Denominación de Origen Tacoronte-Acentejo. Las bodegas más importantes de esta denominación y su sede están en Tacoronte.
También se elaboran dulces artesanales, como los turrones, que a menudo se venden en puestos durante las fiestas de la isla.
Creencias y religión
La mayoría de los habitantes de Tacoronte son católicos. Los patrones religiosos del municipio son Santa Catalina Mártir de Alejandría y el Santísimo Cristo de los Dolores. Hay siete parroquias católicas en el municipio:
- Parroquia matriz de Santa Catalina Mártir, en Santa Catalina-Las Toscas
- Parroquia de Nuestra Señora de la Caridad, en La Caridad
- Parroquia de Ntra. Sra. de la Luz, en La Luz
- Parroquia de Ntra. Sra. del Carmen, en Lomo Colorado
- Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario, en Barranco de las Lajas
- Parroquia de Ntra. Sra. del Rosario de Fátima, en Agua García
- Parroquia de San Juan Bautista, en San Juan-Perales
Además, hay otros templos católicos, siendo el más importante la iglesia del Santísimo Cristo de los Dolores. También hay una iglesia evangélica en El Cantillo.
Deporte
El municipio tiene muchas instalaciones deportivas en sus barrios, como la Ciudad Deportiva de Tacoronte.
Cuenta con el equipo de fútbol Club Atlético Tacoronte y el Club de Lucha Naranjeros Tacoronte, de lucha canaria. Aquí también se encuentra el Real Club de Golf de Tenerife, que es el segundo campo de golf más antiguo de España y el primero de Canarias, fundado en 1932.
Ciudades hermanadas
Galería de imágenes
Para saber más
- Tenerife
- Exconvento de San Agustín
- Iglesia de Santa Catalina
- Santísimo Cristo de Tacoronte
- Menceyato de Tacoronte
Véase también
En inglés: Tacoronte Facts for Kids