robot de la enciclopedia para niños

San Cristóbal de La Laguna para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
San Cristóbal de La Laguna
Municipio y ciudad de España
Flag of San Cristóbal de la Laguna.svg
Bandera
Escudo de San Cristóbal de La Laguna.svg
Escudo


De izquierda a derecha y de arriba abajo: La Catedral de Nuestra Señora de Los Remedios, la torre de la Iglesia Matriz de La Concepción, el Palacio de Nava, el Convento de Santa Catalina de Siena, vistas aéreas del municipio, la calle Cabrera Pinto, la Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, el patio de la Casa de Montañés y la calle Obispo Redondo.
San Cristóbal de La Laguna ubicada en España
San Cristóbal de La Laguna
San Cristóbal de La Laguna
Ubicación de San Cristóbal de La Laguna en España
San Cristóbal de La Laguna ubicada en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
San Cristóbal de La Laguna
San Cristóbal de La Laguna
Ubicación de San Cristóbal de La Laguna en la provincia de Santa Cruz de Tenerife
Lema: Muy Noble, Leal, Fiel y de Ilustre Historia, Ciudad de San Cristóbal de La Laguna
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of the Canary Islands.svg Canarias
• Provincia Santa Cruz de TenerifeSanta Cruz de Tenerife
• Isla Archivo:Flag of Tenerife.svg Tenerife
• Comarca Área metropolitana
Anaga
• Partido judicial San Cristóbal de La Laguna
Ubicación 28°29′07″N 16°19′00″O / 28.485277777778, -16.316666666667
• Altitud 550 m
(mín: 0, máx: 1020)
Superficie 102,06 km²
Núcleos de
población
Fundación 1496 como villa
1531 como ciudad
Población 160258 hab. (2024)
• Densidad 1570,23 hab./km²
Gentilicio lagunero, -a
Código postal 38320, 38330, 38108, 38201-38208, 38240, 38250, 38260, 38270, 38291, 38293, 38294, 38296, 38297
Pref. telefónico 922
Alcalde (2019) Luis Yeray Gutiérrez
Pérez (PSOE)
Presupuesto 192 564 069 € (2022)
Fiesta mayor 14 de septiembre
(Cristo de La Laguna)
Patrón San Cristóbal
Patrona Virgen de los Remedios
Sitio web aytolalaguna.com
UNESCO logo.svg Welterbe.svg
Patrimonio de la Humanidad de la Unesco
Tipo Cultural
Criterios ii, iv
Identificación 929
Región Europa y América del Norte
Inscripción 1999 (XXIII sesión)

San Cristóbal de La Laguna es una ciudad y municipio que se encuentra en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la isla de Tenerife, Canarias, España. Su centro administrativo está en la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, a 545 metros sobre el nivel del mar. Con más de 160.000 habitantes, es la segunda ciudad más grande de Tenerife y la tercera de las Islas Canarias.

La Laguna está en el noreste de Tenerife, muy cerca de Santa Cruz de Tenerife. Ambas ciudades están tan unidas que se consideran "ciudades gemelas". Juntas forman parte del área metropolitana de Santa Cruz de Tenerife, que incluye también a El Rosario, Tegueste, Tacoronte y El Sauzal.

En 1999, la Unesco declaró a la ciudad Patrimonio de la Humanidad. Esto se debe a que es un ejemplo único de ciudad colonial que no estaba rodeada por murallas. En La Laguna se encuentran instituciones importantes como la Universidad de La Laguna, que fue la primera universidad de Canarias, y el IES Canarias Cabrera Pinto, el instituto más antiguo del archipiélago. Por eso, La Laguna ha sido siempre un centro de conocimiento en Canarias.

Entre sus edificios más destacados están la Catedral, con su fachada neoclásica, y la Iglesia de la Concepción, que fue la primera iglesia de la isla. También es importante el Real Santuario del Cristo.

¿De dónde viene el nombre de La Laguna?

El nombre antiguo de esta zona, usado por los guanches (los primeros habitantes de Tenerife), era Aguere. Este nombre se refería a una antigua laguna o lago que había en el lugar. A veces, todavía se usa Aguere para hablar de San Cristóbal de La Laguna de forma poética.

El nombre actual, "San Cristóbal de La Laguna", se debe a que la ciudad fue fundada cerca de esa laguna. La fecha de su fundación, el 27 de julio de 1496, coincidió con la festividad de San Cristóbal de Licia. Este santo es conocido por haber cruzado una laguna o río llevando a un niño, lo que lo convirtió en el protector de la ciudad. La parte "de La Laguna" se refiere al antiguo lago de Aguere.

A la ciudad también se la conoce como "Ciudad de los Adelantados" porque allí vivieron el Adelantado Alonso Fernández de Lugo y sus descendientes.

Símbolos de la ciudad

Escudo de La Laguna

Archivo:Escudo de San Cristóbal de La Laguna
Escudo de San Cristóbal de La Laguna

La ciudad tiene un escudo especial que le fue dado por la reina Juana de Castilla en 1510. Como La Laguna era la capital de la isla en ese momento, el escudo de la isla es el mismo que el de la ciudad.

El escudo muestra un volcán en una isla, que representa a Tenerife. A un lado, hay un castillo rojo y al otro, un león rojo. Estos símbolos representan a la Corona de Castilla, a la que se unió la isla después de su conquista. Arriba, se ve al Arcángel San Miguel, que simboliza la llegada de la fe a la isla. Alrededor del escudo, hay una frase en latín que significa: "Miguel Arcángel acudió en ayuda del pueblo de Dios. Tenerife me hizo".

Bandera de La Laguna

La bandera que usa el ayuntamiento de La Laguna es de color morado. En el centro, lleva el escudo de la ciudad. Esta bandera se ha usado de forma tradicional desde hace mucho tiempo.

Historia de San Cristóbal de La Laguna

Archivo:Drago del Seminario de La Laguna, o de Santo Domingo, isla de Tenerife, Canarias, España
Drago del ex convento de Santo Domingo. Se cree que tiene unos 500 años.

Los primeros habitantes: la época guanche

La zona donde hoy se encuentra La Laguna ha estado habitada desde hace unos 2000 años por los guanches, los antiguos pobladores de Tenerife. Los descubrimientos arqueológicos lo confirman.

Se sabe que todo el valle de Aguere, donde está la ciudad, y especialmente la gran laguna que había allí, era un lugar importante para los guanches de toda la isla.

La fundación de la ciudad: siglos XV y XVI

San Cristóbal de La Laguna fue fundada entre 1496 y 1497 por Alonso Fernández de Lugo, después de que terminara la conquista de las islas. Fue elegida como capital del Cabildo de Tenerife porque estaba en el interior de la isla, lo que la protegía de los ataques de piratas.

Tenerife se convirtió rápidamente en la isla más poblada de Canarias, y La Laguna fue el centro urbano más importante. En 1531, el emperador Carlos V le dio a La Laguna el título de "ciudad". En 1582, la ciudad sufrió una epidemia grave que causó muchas pérdidas de vidas.

Crecimiento y cambios: siglos XVII y XVIII

Archivo:Amaro Pargo
Amaro Pargo, un famoso comerciante de La Laguna.

Durante estos siglos, la ciudad creció y se convirtió en el hogar de las familias más importantes y del poder religioso. La Laguna fue un lugar clave para el desarrollo de nuevas ideas en Canarias.

Debido a la tala de árboles alrededor de la laguna, la tierra se movió y la laguna se fue secando, convirtiéndose en una llanura fértil. La Laguna fue la sede de la Capitanía General de Canarias (el gobierno militar) entre 1656 y 1723. Fue la capital de Canarias hasta 1833.

La época moderna: siglos XIX y XX

Archivo:Urville-Laguna
San Cristóbal de La Laguna en 1880.

Con el tiempo, La Laguna perdió importancia económica frente a su puerto, Santa Cruz. En el siglo XIX, la capitalidad y la Capitanía General se trasladaron a Santa Cruz. A pesar de esto, La Laguna se mantuvo gracias a la creación de la diócesis de Tenerife y la Universidad de La Laguna.

A mediados del siglo XX, La Laguna comenzó a crecer de nuevo, especialmente en sus barrios, sin afectar mucho a su centro histórico. Esto la volvió a colocar entre las ciudades principales del archipiélago. En 1999, la UNESCO declaró a la ciudad Patrimonio de la Humanidad.

El siglo XXI

Archivo:San Cristóbal de La Laguna - 49570041418
Calle de la localidad en el siglo XXI.

En 2006, un incendio afectó al Palacio de la familia Salazar de Frías, que era la sede del obispado. Este edificio del siglo XVII fue reconstruido por completo en 2009.

La Laguna también es sede de importantes instituciones religiosas y educativas, como el Instituto Superior de Teología de las Islas Canarias.

Geografía de La Laguna

El municipio de La Laguna se encuentra en el noreste de Tenerife, en el valle de Aguere. Está entre el macizo de Anaga y el monte de La Esperanza. Limita con Santa Cruz de Tenerife, El Rosario y Tacoronte, y rodea por completo al municipio de Tegueste.

Aunque no es el municipio más grande de la isla, es muy diverso. En el centro está la ciudad de San Cristóbal de La Laguna, rodeada de barrios. Al sur, cerca de Santa Cruz, hay zonas de crecimiento urbano. Al norte, se encuentra la costa con áreas agrícolas y turísticas como Bajamar y Punta del Hidalgo. Al oeste, el municipio se extiende con zonas residenciales y rurales. Al este, abarca parte del macizo de Anaga, con asentamientos rurales.

La Laguna tiene una superficie de 102,05 kilómetros cuadrados. El punto más alto del municipio es la Cruz de Taborno, a 1020 metros sobre el nivel del mar.

El clima de La Laguna

El clima de San Cristóbal de La Laguna es templado y oceánico. Esto significa que tiene temperaturas suaves durante todo el año y lluvias moderadas.

{{Clima |lugar = Observatorio del Aeropuerto de Tenerife Norte ( 632 m s. n. m. ) (municipio de San Cristóbal de La Laguna) (Periodo de referencia: 1991-2020, extremos: 1941-presente)

|ene_max=16.3 |ene_max_reg=25.9 |feb_max=16.8 |feb_max_reg=26.9 |mar_max=18.1 |mar_max_reg=33.2 |abr_max=18.7 |abr_max_reg=33.0 |may_max=20.5 |may_max_reg=37.6 |jun_max=22.3 |jun_max_reg=38.1 |jul_max=24.4 |jul_max_reg=41.4 |ago_max=25.9 |ago_max_reg=41.2 |sep_max=24.7 |sep_max_reg=38.0 |oct_max=22.8 |oct_max_reg=35.0 |nov_max=19.6 |nov_max_reg=31.0 |dic_max=17.4 |dic_max_reg=26.6 |anual_max=20.6 |anual_max_reg=41.4

|ene_min=10.3 |ene_min_reg=3.2 |feb_min=10.0 |feb_min_reg=3.4 |mar_min=10.5 |mar_min_reg=2.0 |abr_min=11.1 |abr_min_reg=4.2 |may_min=12.4 |may_min_reg=6.0 |jun_min=14.2 |jun_min_reg=8.5 |jul_min=16.0 |jul_min_reg=8.5 |ago_min=17.0 |ago_min_reg=7.0 |sep_min=16.5 |sep_min_reg=9.2 |oct_min=15.5 |oct_min_reg=6.8 |nov_min=13.4 |nov_min_reg=6.2 |dic_min=11.6 |dic_min_reg=3.5 |anual_min=13.2 |anual_min_reg=2.0

|ene_prom=13.3 |feb_prom=13.4 |mar_prom=14.3 |abr_prom=14.9 |may_prom=16.5 |jun_prom=18.3 |jul_prom=20.2 |ago_prom=21.5 |sep_prom=20.6 |oct_prom=19.1 |nov_prom=16.5 |dic_prom=14.5 |anual_prom=16.9

|ene_precip=72 |feb_precip=67 |mar_precip=67 |abr_precip=38 |may_precip=16 |jun_precip=10 |jul_precip=7 |ago_precip=6 |sep_precip=12 |oct_precip=56 |nov_precip=91 |dic_precip=75 |anual_precip=516

|u_precip_días = 1 mm |ene_precip_días=7.5 |feb_precip_días=6.9 |mar_precip_días=7.0 |abr_precip_días=6.1 |may_precip_días=3.4 |jun_precip_días=2.7 |jul_precip_días=1.8 |ago_precip_días=1.1 |sep_precip_días=2.4 |oct_precip_días=7.1 |nov_precip_días=8.6 |dic_precip_días=7.8 |anual_precip_días=62.5

|ene_sol=146 |feb_sol=161 |mar_sol=186 |abr_sol=201 |may_sol=220 |jun_sol=216 |jul_sol=254 |ago_sol=273 |sep_sol=222 |oct_sol=189 |nov_sol=141 |dic_sol=127 |anual_sol=2374

|ene_hum=77 |feb_hum=74 |mar_hum=74 |abr_hum=75 |may_hum=73 |jun_hum=74 |jul_hum=72 |ago_hum=70 |sep_hum=74 |oct_hum=76 |nov_hum=77 |dic_hum=80 |anual_hum=75 |fuente = Agencia Estatal de Meteorología

Espacios naturales protegidos

La Laguna forma parte del parque rural de Anaga, un espacio natural protegido. Este parque tiene una gran variedad de plantas y animales únicos en Europa. En 2015, la UNESCO lo declaró reserva de la biosfera.

Gran parte del parque rural en La Laguna también es parte de la Red Natura 2000. Esto significa que es una zona especial para la conservación de la naturaleza y para la protección de aves.

Población de La Laguna

San Cristóbal de La Laguna tiene una población de más de 160.000 habitantes. Es la segunda ciudad más poblada de Tenerife y la tercera de Canarias.

Muchos estudiantes de otras islas vienen a vivir a La Laguna para estudiar. Esto hace que la población de la ciudad sea aún mayor.

En 1857, la población de La Laguna aumentó mucho. Esto se debió a que los municipios de Punta del Hidalgo, Tejina y Valle de Guerra se unieron a su territorio.

La mayoría de los habitantes de La Laguna (82%) nacieron en Canarias. De ellos, el 41% nació en el propio municipio. El resto de la población viene de otras partes de España o del extranjero, especialmente de Venezuela, Cuba y Alemania.

Economía local

La economía de La Laguna es variada. En la zona noreste, se cultivan flores, hortalizas en invernaderos y plátanos. También hay ganadería de vacuno, siendo la zona con más ganado de este tipo en la provincia. En Los Rodeos, se cultiva la mayor parte del cereal de Canarias.

El centro y sur del municipio son zonas comerciales y urbanas. La costa norte es más turística. En el sur, hay grandes zonas industriales con fábricas, almacenes y centros comerciales. En el centro histórico y los barrios, hay muchos pequeños comercios y negocios familiares. La mayoría de la gente trabaja en el sector de los servicios.

La Universidad de La Laguna es muy importante para la economía, con miles de estudiantes cada año. La Laguna también cuenta con el Aeropuerto de Tenerife Norte y el Hospital Universitario de Canarias.

En 2010, un estudio la nombró la ciudad canaria con mejor reputación. También fue la tercera ciudad no capital de provincia de España con mejor reputación.

Gobierno y organización

¿Quién gobierna La Laguna?

Archivo:Canaries Tenerife La Laguna Plaza Del Adelantado Ayuntamiento - panoramio (1)
Casa consistorial de La Laguna.

El gobierno de San Cristóbal de La Laguna está a cargo del Ayuntamiento. El alcalde actual es Luis Yeray Gutiérrez Pérez, del PSOE.

¿Cómo se organiza el municipio?

El municipio de San Cristóbal de La Laguna se divide en seis distritos. Estos distritos, a su vez, se dividen en 24 zonas más pequeñas.

  • Zona 1
    • Gracia
    • San Cristóbal
    • San Lázaro
    • La Vega Lagunera
  • Zona 2
    • La Cuesta
    • Finca España
    • Los Valles
  • Zona 3
    • Las Chumberas
    • Geneto
    • Guajara
    • Taco
  • Zona 4
    • Los Andenes
    • Los Baldíos
    • Guamasa
    • El Ortigal
    • Los Rodeos
  • Zona 5
    • Bajamar
    • Punta del Hidalgo
    • Tejina
    • Valle de Guerra
  • Zona 6
    • Jardina
    • Las Mercedes
    • Las Montañas
    • Vega de las Mercedes

Servicios importantes

Salud

Archivo:Hospital Universitario de Canarias
Hospital Universitario de Canarias.

En el municipio se encuentra el Hospital Universitario de Canarias. Además, La Laguna tiene muchos Centros de Salud repartidos por toda la ciudad.

Educación

La Laguna es un centro educativo importante. Aquí está la Universidad de La Laguna, el Instituto de Astrofísica de Canarias y el IES Canarias Cabrera Pinto, que es el instituto más antiguo de Canarias.

También tiene una sede de la Universidad Nacional de Educación a Distancia y una Escuela Oficial de Idiomas.

Transporte

Archivo:Tenerife Norte Airport, Spain (16214471625)
Aeropuerto de Los Rodeos o Tenerife Norte.
Archivo:Tranvía, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, España, 2012-12-15, DD 01
Tranvía de Tenerife en San Cristóbal de La Laguna.

La Laguna cuenta con el Aeropuerto de Tenerife Norte-Ciudad de La Laguna, que conecta la isla con otros lugares.

Las carreteras principales son la Autopista del Norte (TF-5) y la Autovía Interconexión Norte-Sur (TF-2).

El transporte público es muy bueno. La compañía TITSA ofrece muchas rutas de autobús. También hay un tranvía con dos líneas que conectan la ciudad. La estación de autobuses de La Laguna se inauguró en 2011.

Lugares de interés

Archivo:Casa Salazar, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, España, 2012-12-15, DD 01
Casa Salazar, sede del obispado.
Archivo:Iglesia de Santo Domingo de Guzmán, San Cristóbal de La Laguna, Tenerife, España, 2012-12-15, DD 01
Iglesia de Santo Domingo de Guzmán.

La Laguna es conocida como la "Florencia de Canarias" por la gran cantidad de iglesias, conventos y edificios históricos que tiene. Fue un lugar clave para el arte y la cultura en Canarias.

Algunos de sus monumentos y lugares importantes son:

Cultura y tradiciones

Eventos culturales

La Laguna celebra varios eventos culturales. Uno de ellos es el certamen internacional de tunas "Ciudad de La Laguna", que reúne a grupos musicales universitarios de todo el mundo.

Fiestas y celebraciones

Archivo:CristodeLaLaguna
Santísimo Cristo de La Laguna, sus fiestas son las más importantes del municipio.

En La Laguna se celebran muchas fiestas. Los días festivos locales son el Martes de Carnaval y el 14 de septiembre, día del Cristo de La Laguna.

Las fiestas más importantes son:

  • Fiestas del Santísimo Cristo de La Laguna: Se celebran en septiembre. La imagen del Cristo es muy querida en Canarias. El 14 de septiembre es un día festivo en el municipio.
  • Romería de San Benito Abad: Se celebra el segundo domingo de julio. Es una de las romerías más importantes de Canarias, con grupos de todas las islas.
  • Corpus Christi: Se celebra 60 días después del Domingo de Pascua. Es la procesión más antigua de Canarias.
  • Semana Santa de San Cristóbal de La Laguna: Es la Semana Santa más antigua e importante de Canarias. Las procesiones cuentan con imágenes de gran valor histórico y artístico.

En los barrios también hay fiestas importantes, como la Cabalgata de Reyes (5 de enero), el Carnaval de La Verdellada (febrero) y las fiestas de San Juan en Punta del Hidalgo (24 de junio).

Costumbres locales

La zona de Punta del Hidalgo es el lugar de origen del famoso grupo folclórico Los Sabandeños. La Laguna tiene más de cincuenta grupos folclóricos en sus barrios.

Además de la Romería de San Benito Abad, otras costumbres destacadas son La Librea de Valle de Guerra, una representación teatral de la batalla de Lepanto, y Los Corazones de Tejina.

Patrimonio de la Humanidad (UNESCO)

Archivo:World Heritage Logo global
Logotipo del programa Patrimonio Mundial de la UNESCO.

San Cristóbal de La Laguna es un lugar muy especial por cómo fue diseñada. Es la primera ciudad colonial que no tenía murallas y fue construida siguiendo un plan basado en los conocimientos de navegación de la época. Su diseño original, del año 1500, se ha mantenido casi igual.

La ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO el 2 de diciembre de 1999. Esto se debe a que es un ejemplo único de cómo se planificaban las ciudades en esa época y cómo ha mantenido su arquitectura original.

Cine en La Laguna

Archivo:Director técnico y operador-fotógrafo José G. Rivero, año 1926, film El ladrón de los guantes blancos, Tenerife, España, Spain
El cineasta José G. Rivero, 1926.

A principios del siglo XX, el cineasta José González Rivero creó la productora Rivero Film en La Laguna. En 1926, rodó la primera película de larga duración de Canarias, llamada El ladrón de los guantes blancos. Se estrenó en el Teatro Leal y se filmó en La Laguna y Santa Cruz.

Religión

La mayoría de los habitantes de La Laguna son católicos. La ciudad tiene varios santos y advocaciones que son sus protectores.

San Cristóbal de Licia es el patrón de la ciudad, ya que fue fundada cerca de su festividad. La Virgen de los Remedios es la patrona de la ciudad y de la isla de Tenerife.

Otros protectores de la ciudad son San Juan Bautista, la Inmaculada Concepción (que también es alcaldesa perpetua de la ciudad), y San Miguel Arcángel, cuya imagen está en el escudo de la ciudad.

Aunque no es un patrón oficial, San José de Anchieta es un santo muy importante para La Laguna, ya que nació allí. Fue un misionero en Brasil y ayudó a fundar ciudades como São Paulo y Río de Janeiro.

La imagen más venerada y famosa de La Laguna es el Santísimo Cristo de La Laguna. El 14 de septiembre, día de su fiesta, es festivo en todo el municipio.

La visita de la Virgen de Candelaria

Desde el siglo XVI, la Virgen de Candelaria (patrona de Canarias) ha visitado La Laguna. Al principio, se la trasladaba para protegerla de ataques de piratas o para pedir ayuda en momentos difíciles, como sequías o epidemias.

Desde 2001, la Virgen visita La Laguna y Santa Cruz de Tenerife cada siete años. Durante su visita, que dura unas dos semanas, se realizan muchas actividades religiosas. Es una tradición importante y una gran peregrinación. La Virgen de Candelaria es considerada "Alcaldesa Honoraria y Perpetua" de La Laguna.

Deporte

San Cristóbal de La Laguna tiene muchos equipos y actividades deportivas. Cuenta con instalaciones como el pabellón de baloncesto Santiago Martín y el estadio municipal Francisco Peraza.

La ciudad ha sido sede de eventos deportivos importantes, como la Copa Mundial de Baloncesto Femenino de 2018. Cada año, el último día del año, se celebra la carrera popular "San Silvestre Lagunera".

También hay escuelas de atletismo, ciclismo, artes marciales y danza.

Ciudades hermanadas

La Laguna está hermanada con varias ciudades alrededor del mundo, lo que significa que tienen lazos de amistad y cooperación. Algunas de ellas son:

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: San Cristóbal de La Laguna Facts for Kids

kids search engine
San Cristóbal de La Laguna para Niños. Enciclopedia Kiddle.