Casa del Carnaval (Santa Cruz de Tenerife) para niños
Datos para niños Casa del Carnaval |
||
---|---|---|
![]() Exterior del museo
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Tenerife | |
Localidad | Santa Cruz de Tenerife | |
Dirección | Calle Aguere, 17, 38005 Santa Cruz de Tenerife | |
Coordenadas | 28°27′53″N 16°15′22″O / 28.464703888889, -16.256003055556 | |
Tipo y colecciones | ||
Tipo | Museo | |
Superficie | 1.052 metros | |
Historia y gestión | ||
Creación | 28 de junio de 2017 | |
Inauguración | 28 de junio de 2017 | |
Administrador | Sociedad de Desarrollo de Santa Cruz de Tenerife | |
Director | Alfonso Cabello | |
Sitio web oficial | ||
La Casa del Carnaval es un museo muy especial que se encuentra en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, en las Islas Canarias, España. Este museo está dedicado por completo a la famosa fiesta del Carnaval, que es tan importante que ha sido declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Contenido
¿Cómo surgió la idea del museo?
La idea de crear un museo para el Carnaval de Santa Cruz de Tenerife no es nueva. En 1985, el ayuntamiento de la ciudad pensó en un museo y nombró a Enrique González Bethencourt como su director. Él fue el fundador de la Afilarmónica NiFú-NiFá y es considerado una figura muy importante en el mundo de las murgas (grupos musicales de carnaval) de Canarias.
Primeros intentos y desafíos
El primer lugar que se propuso para el museo fue un edificio en la calle Ángel Guimerá, pero este plan no se llevó a cabo. En 1990, se presentó otro proyecto para un Museo del Carnaval. Este nuevo diseño incluía un edificio de cuatro plantas con oficinas, tiendas de recuerdos, talleres y una terraza para actuaciones de los grupos de carnaval. Sin embargo, este proyecto tampoco se hizo realidad.
Más tarde, entre 2007 y 2008, se consideraron otras ubicaciones, como el antiguo recinto ferial o cerca de la plaza de la Paz. Pero, al igual que los anteriores, estos planes no prosperaron.
Finalmente, se decidió crear una "casa de interpretación" del Carnaval. Se le dio el nombre de "Serpentinas y Confetis". Se eligió un antiguo local sin uso en el Barranco de Santos para adaptarlo a este propósito. Las obras de adaptación del edificio comenzaron en 2016. El 28 de junio de 2017, la Casa del Carnaval fue inaugurada oficialmente, abriendo sus puertas al público.
Características del museo
El museo ocupa un edificio de 1.052 metros cuadrados con un gran espacio exterior. Está situado junto al Barranco de Santos y justo debajo del conocido Puente Galcerán. La Casa del Carnaval tiene planes para incluir una cafetería y un centro de documentación. Este centro tendrá archivos digitales con información sobre objetos y la historia del carnaval.
Áreas de exposición y aprendizaje
El museo cuenta con dos zonas principales para exposiciones:
- Una sala llamada Sala Suspi, que se usa para exposiciones temporales y también como salón de actos.
- Otra área para exposiciones permanentes. Aquí puedes ver los trajes de los grupos ganadores del carnaval más reciente. También hay una vitrina que te permite conocer la historia del Carnaval de Santa Cruz de Tenerife. Además, hay vídeos temáticos, pantallas táctiles y gafas de realidad virtual para una experiencia más inmersiva.
En la entrada del museo, se exhiben los carteles que anuncian el carnaval. También hay un espacio especial dedicado al traje de la Reina Adulta del Carnaval y su corte.
La Casa del Carnaval ofrece visitas guiadas para que aprendas más sobre la fiesta. También tiene una tienda donde puedes comprar recuerdos y productos relacionados con el carnaval.
En la exposición permanente del museo, podrás ver algunos elementos muy importantes y con mucha historia de esta fiesta:
- El primer cartel del carnaval, creado por el pintor Juan Galarza en 1962. También está el cartel de 1985, hecho por el famoso artista César Manrique.
- El bastón de mando que usaba Don Enrique González Bethencourt como si fuera una batuta.
- El primer traje de Reina del Carnaval que fue patrocinado por una empresa, en el año 1979.
- Los trajes que ganaron el último carnaval, pertenecientes a los diferentes grupos.
- Los cetros de plata originales que usaban las reinas del carnaval.
- Partes de los disfraces originales de personajes famosos del carnaval, como Charlotte, Miss Peggy o La Lecherita.
Planifica tu visita
Horario de apertura
La Casa del Carnaval está abierta durante todo el año, de 10:00 a 18:30 horas. Los únicos días que permanece cerrada son el 25 de diciembre, el 1 de enero y el 6 de enero.
Precios de entrada
- La entrada a la Casa del Carnaval es gratuita.
Véase también
- Carnaval de Santa Cruz de Tenerife