Fuerte de Almeyda para niños
Datos para niños Fuerte de Almeyda |
||
---|---|---|
Fachada del edificio central del fuerte de Almeyda (o Almeida)
|
||
Ubicación | ||
País | ![]() |
|
Comunidad | ![]() |
|
Isla | Tenerife | |
Localidad | Santa Cruz de Tenerife | |
Ubicación | Costera | |
Coordenadas | 28°28′32″N 16°14′51″O / 28.47555556, -16.2475 | |
Características | ||
Tipo | Fortaleza | |
Construcción | 1854-1884 | |
Constructor | Clavijo y Plo | |
Estado | Bueno | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Tenerife
|
||
El Fuerte de Almeyda es una fortaleza histórica construida en el siglo XIX en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, en las Islas Canarias, España. Hoy en día, este fuerte alberga el Museo Histórico Militar de Canarias, un lugar donde puedes aprender sobre la historia militar de la región.
Contenido
Historia del Fuerte de Almeyda
La construcción del Fuerte de Almeyda comenzó en 1854. El coronel de ingenieros Clavijo y Plo presentó el diseño del fuerte el 21 de abril de ese año. Su proyecto fue aprobado el 22 de septiembre, y las obras empezaron el 6 de noviembre.
El fuerte se terminó en 1884. Sin embargo, para ese entonces, su importancia militar había disminuido. Esto se debió a que las técnicas de artillería habían mejorado mucho. Además, la ciudad había crecido, lo que también afectó su valor estratégico.
¿Qué puedes encontrar en el Museo Militar de Canarias?
El Fuerte de Almeyda es ahora la sede del Museo Histórico Militar de Canarias. Este museo es un lugar fascinante para descubrir objetos y documentos relacionados con la historia militar.
La Biblioteca Histórico Militar de Canarias
Dentro del museo se encuentra la Biblioteca Histórico Militar de Canarias. Esta biblioteca es muy grande, con más de 35.700 documentos. De estos, unos 28.700 son libros y más de 7.000 son revistas y otras publicaciones periódicas.
La biblioteca tiene una sección especial llamada "Fondo Antiguo". Aquí se guardan más de 3.000 libros publicados antes de 1901. Estos libros tratan sobre historia, construcción de fortalezas y leyes. También hay colecciones de diarios oficiales y boletines desde 1887, que son muy útiles para investigadores.
Las publicaciones periódicas incluyen memorias, boletines de instituciones, anuarios y revistas. También hay colecciones sobre leyes militares, armamento, uniformes y manuales.
¿Cómo era el Fuerte de Almeyda en el siglo XIX?
El fuerte está situado cerca del barrio del Toscal. Se encuentra entre los castillos de San Miguel y San Pedro, en una elevación llamada "Cuesta de los melones". Esta zona está junto a la playa de San Antonio.
El diseño del fuerte sigue el sistema Vauban, un estilo de fortificación muy conocido. Su forma es semicircular, con una fachada principal de dos pisos. Hacia el este, tiene una sección con una sola planta y una batería en la parte superior. Al norte, hay otra sección con aberturas para disparar (llamadas aspilleras) y tres casamatas (habitaciones protegidas) de dos pisos. Al oeste, hay tres casamatas de una sola planta.