robot de la enciclopedia para niños

El Sauzal para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
El Sauzal
municipio de España
Bander de El Sauzal.svg
Bandera
Escudo de El Sauzal.svg
Escudo

El Sauzal (Tenerife).jpg
Vista de la zona baja de El Sauzal
El Sauzal ubicada en España
El Sauzal
El Sauzal
Ubicación de El Sauzal en España
El Sauzal ubicada en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
El Sauzal
El Sauzal
Ubicación de El Sauzal en la provincia de Santa Cruz de Tenerife
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
• Provincia Santa Cruz de TenerifeSanta Cruz de Tenerife
• Isla Archivo:Flag of Tenerife.svg Tenerife
• Comarca Acentejo
Macizo Central
• Partido judicial San Cristóbal de La Laguna
• Mancomunidad Noreste de Tenerife
Ubicación 28°28′48″N 16°26′09″O / 28.4798777, -16.4357489
• Altitud 322 m
(mín: 0, máx: 1.508)
Superficie 18,31 km²
Núcleos de
población
Fundación c. 1500 como lugar
1812 como municipio
31 de mayo de 1985 como villa
Población 9005 hab. (2024)
• Densidad 491,81 hab./km²
Gentilicio sauzalero, -a
Código postal 38359, 38360
Pref. telefónico 922
Alcalde (2019) Crispín Mariano Pérez Hernández (CC)
Presupuesto 10 761 042,17 € (2023)
Fiesta mayor Últimas dos semanas de junio
Patrón San Pedro Apóstol
Patrona Nª Sra. de los Ángeles
Sitio web www.elsauzal.es
Tenerife municipio El Sauzal.svg
Término municipal con respecto a la isla de Tenerife

El Sauzal es un municipio que se encuentra en la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la hermosa isla de Tenerife. Su capital, también llamada El Sauzal, está a 322 metros sobre el nivel del mar.

¿De dónde viene el nombre de El Sauzal?

El nombre de este municipio viene de su capital, El Sauzal. A su vez, este nombre se debe a que en la zona había muchos sauces, unos árboles que crecen cerca del agua.

Símbolos de El Sauzal

Cada municipio tiene símbolos que lo representan, como su escudo y su bandera.

El Escudo Municipal

El escudo de El Sauzal fue aprobado en 1960. Tiene dos partes:

  • La primera parte es de color azul y muestra dos llaves, una dorada y otra plateada, cruzadas. Están unidas por una cinta plateada con adornos dorados. Estas llaves representan a San Pedro, el patrón del municipio.
  • La segunda parte es de color plateado y tiene un sauce verde, que es el árbol que le da nombre al lugar.

En la parte de arriba del escudo, hay una corona real abierta.

La Bandera Municipal

Bandera de El Sauzal La bandera de El Sauzal fue aprobada en el año 2000.

Geografía de El Sauzal

El Sauzal se encuentra en la parte noreste de la isla de Tenerife. Limita con otros municipios como Tacoronte, El Rosario, Candelaria y La Matanza de Acentejo.

El municipio tiene una superficie de 18,31 kilómetros cuadrados. La Autopista del Norte divide El Sauzal en dos zonas principales: Ravelo, que está entre la autopista y la parte alta de la isla, y El Casco, que se encuentra entre la autopista y el mar.

Luis Yuste, un escritor, describió El Sauzal como un "mirador" o "balcón sobre el mar", destacando sus hermosas vistas y su paisaje lleno de colores. También mencionó sus acantilados que bajan hasta el mar y la tradición de sus buenos vinos y pescado fresco.

¿Cómo es el terreno de El Sauzal?

El terreno de El Sauzal es montañoso, con zonas que van desde el nivel del mar hasta los 1.507 metros de altura en un lugar llamado Cabeza de Toro. Hay varios barrancos (pequeños valles) que cruzan el municipio, dejando entre ellos zonas planas y fértiles.

El Sauzal se puede dividir en tres partes:

  • Zona Costera: Va desde el mar hasta unos 200-300 metros de altura. Es una costa con muchos acantilados, algunos de hasta 300 metros. Al pie de estos acantilados hay una playa que a veces queda cubierta por el mar.
  • Zona Central (Medianías): Esta parte está entre los acantilados de la costa y la zona forestal. Aquí se encuentran la mayoría de los pueblos y se cultivan plantas subtropicales, frutas, verduras y viñedos. También hay zonas de cultivo de papas y algunos pequeños asentamientos rurales como Ravelo.
  • Zona Forestal: Se encuentra a partir de los 900-1.000 metros de altura y se extiende hacia el sur. Aquí hay un depósito de agua, la zona recreativa de Las Calderetas y el área de Las Lagunetas.

Ríos y Barrancos

El Sauzal tiene muchos barrancos, que son como pequeños cauces de agua. Algunos de los más importantes son el Barranco Cordobés, el de las Mejías y el de Cabrera.

El Clima de El Sauzal

El clima de El Sauzal es típico de la zona norte de Tenerife. Las zonas medias reciben la humedad de los vientos alisios, lo que las hace más verdes. Las zonas más bajas, cerca del mar, son más secas.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de El Sauzal (1982-2012) WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 16.5 16.8 18.1 18.7 19.9 21.9 24.4 25.6 24.3 22.8 19.6 17.5 20.5
Temp. media (°C) 13.4 13.7 14.6 15.1 16.3 18.2 20.4 21.2 20.6 19.2 16.6 14.4 17
Temp. mín. media (°C) 10.4 10.7 11.2 11.6 12.7 14.5 16.4 16.9 17.0 15.6 13.6 11.4 13.5
Precipitación total (mm) 75 58 57 31 16 7 2 3 11 49 92 96 497
Fuente: Climate-data.org

Plantas y Vegetación

La vegetación de El Sauzal ha cambiado mucho a lo largo del tiempo. En la costa, aún se pueden ver plantas típicas de las zonas rocosas de Canarias. En las zonas medias y bajas, que son las más habitadas, hay arbustos y zarzas. En las partes más altas del municipio, hay bosques de fayal-brezal y pinos.

En El Sauzal se encuentran cuatro de los árboles más grandes y antiguos de la isla, considerados monumentos naturales.

Espacios Naturales Protegidos

El Sauzal tiene parte de dos importantes espacios naturales protegidos: el Paisaje Protegido de Las Lagunetas y el Paisaje protegido de Costa de Acentejo. Estos lugares son muy importantes porque allí viven muchas aves marinas y hay plantas únicas de la zona. Las Lagunetas también es una Zona Especial de Conservación y Protección para las Aves.

Historia de El Sauzal

Los Primeros Habitantes: Los Guanches

Menceyato de Tacoronte Mucho antes de la llegada de los europeos, el territorio de El Sauzal estaba habitado por los guanches, los antiguos pobladores de Tenerife. Esta zona pertenecía al reino o menceyato de Tacoronte. Los guanches vivían cerca de la costa, y se han encontrado doce cuevas donde habitaban.

La zona era ideal para ellos porque tenía muchos pastos verdes para su ganado, manantiales de agua y un clima agradable.

La Llegada de los Europeos: Siglos XV y XVI

Conquista de las islas Canarias

Archivo:Iglesia de El Sauzal 1890-95
Iglesia de San Pedro Apóstol a finales del siglo XIX

La primera familia europea de la que se tiene registro en El Sauzal fue la de Alonso Bello, que llegó de la isla de Madeira. Él fundó una pequeña iglesia en 1505 dedicada a Nuestra Señora de los Ángeles. Su hermano, Sebastián Bello, fue el primer sacerdote del municipio en 1517.

En esta época, muchas personas se dedicaron a cultivar la tierra, especialmente viñedos, y a la explotación de los bosques. También llegaron comerciantes de diferentes lugares de Europa, como portugueses, italianos y catalanes, que ayudaron a desarrollar el comercio en la zona.

El Sauzal en la Edad Moderna: Siglos XVII y XVIII

Archivo:La Siervita de Dios
La Siervita de Dios María de León Bello y Delgado, nacida en este municipio, es uno de los símbolos de El Sauzal

En 1643, nació en El Sauzal una mujer muy importante para la historia local, María de León Bello y Delgado, conocida como la Siervita de Dios. Fue una religiosa que vivió una vida de oración y se le atribuyen muchos hechos especiales. Su cuerpo se conserva en el Convento de Santa Catalina de Siena en San Cristóbal de La Laguna. Es una figura muy querida en Canarias.

En 1768, se formó el primer ayuntamiento de El Sauzal, gracias a unas reformas del rey Carlos III. Esto permitió que los vecinos eligieran a sus representantes.

Un historiador de Tenerife, José de Viera y Clavijo, describió El Sauzal a finales del siglo XVIII como un pueblo con muchas viñas, agua abundante, un clima excelente y hermosas vistas al mar.

El Sauzal en la Edad Contemporánea: Siglos XIX y XX

En 1812, El Sauzal se convirtió en un municipio independiente, lo que le dio más autonomía para gestionar sus asuntos.

En 1985, el Gobierno de Canarias le dio al municipio el título de villa, un reconocimiento especial.

Población de El Sauzal

El Sauzal tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.

Gráfica de evolución demográfica de El Sauzal entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE.     Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Sauzal: 1842, 1857, 1860, 1877, 1887, 1897, 1900, 1910, 1920, 1930, 1940, 1950, 1960, 1970, 1981 y 1991.

La población de El Sauzal ha crecido mucho, especialmente a partir de los años 50. Muchas personas de Santa Cruz se han mudado aquí buscando un lugar más tranquilo para vivir.

Las zonas que más han crecido son las que están por debajo de la autopista, como El Casco, El Montillo y La Costa. En La Costa hay urbanizaciones como Los Naranjos y El Puertito. La zona de Ravelo, al ser más rural y dedicada a la agricultura, tiene menos construcciones.

Pirámide de población (2020)
% Hombres Edad Mujeres %
0,6
 
85+
 
1,2
0,9
 
80-84
 
1,4
1,3
 
75-79
 
1,6
2,0
 
70-74
 
1,8
2,6
 
65-69
 
2,5
3,5
 
60-64
 
3,4
4,3
 
55-59
 
4,3
4,5
 
50-54
 
4,7
4,2
 
45-49
 
4,9
4,3
 
40-44
 
4,1
3,5
 
35-39
 
3,5
2,9
 
30-34
 
2,8
2,8
 
25-29
 
2,5
2,6
 
20-24
 
2,6
2,9
 
15-19
 
2,8
2,3
 
10-14
 
2,6
2,6
 
5-9
 
2,0
1,9
 
0-4
 
1,5


A principios de 2020, El Sauzal tenía 8.940 habitantes. La mayoría de sus habitantes (85%) nacieron en Canarias. Un 10% de la población nació en otros países, principalmente en Venezuela y Alemania.

Distribución por entidades (2020)
Entidad singular
Habitantes
El Sauzal (capital municipal) 5 297
Ravelo 3 643
TOTAL MUNICIPIO 8 940

Gobierno y Organización de El Sauzal

¿Cómo se organiza el gobierno municipal?

El municipio de El Sauzal es gobernado por su ayuntamiento, que está formado por trece concejales.

Resultados de las elecciones municipales en El Sauzal
Partido político Número de concejales
1979 1983 1987 1991 1995 1999 2003 2007 2011 2015 2019 2023
Agrupación Independiente de El Sauzal-Nueva Canarias-Bloque Canarista (AISA-NC) 3 4
Agrupación Tinerfeña de Independientes (ATI) 11 12 11
Centro Canario Nacionalista (CCN) 2 0
Coalición Canaria (CC)1 12 10 10 9 9 7 7 7
Coalición Democrática (CD) 5
Izquierda Unida (España)-Los Verdes-Socialistas por Tenerife (POR TENERIFE) 1
Partido Popular (PP) 1 1 0 0 0 2 2 1 1
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) 3 1 1 1 0 3 3 2 1 2 1 1
Unid@s Se Puede El Sauzal 2 1
Unión de Centro Democrático (UCD) 5
Unión del Pueblo Canario (UPC) 1

1A partir de 2007 se presenta conjuntamente con el Partido Nacionalista Canario (PNC).

Alcaldes de El Sauzal desde 1979
Alcalde, -esa Inicio del mandato Fin del mandato Partido político
Paulino Rivero Baute 1979 1983 Union de Centro Democratico (logo).svg Unión de Centro Democrático (UCD)
Paulino Rivero Baute 1983 1991 Agrupación Tinerfeña de Independientes.png Agrupación Tinerfeña de Independientes (ATI)
Paulino Rivero Baute 1991 2007 Coalición Canaria.svg Coalición Canaria (CC)
Crispín Mariano Pérez Hernández 2007 - Coalición Canaria.svg Coalición Canaria (CC)

¿Cómo se divide el territorio de El Sauzal?

El municipio de El Sauzal se divide en dos grandes zonas o "entidades singulares de población":

Entidad singular Núcleos Superficie (km²)
El Sauzal (capital municipal) El Sauzal (casco)
El Montillo
La Costa
4,95
Ravelo Ravelo Alto
Ravelo Bajo
13,36
TOTAL 18,31

Servicios en El Sauzal

Transporte

Carreteras

La forma principal de llegar a El Sauzal es a través de la Autopista del Norte TF-5.

Transporte Público

El Sauzal cuenta con paradas de taxi y servicios de autobús, conocidos como "guaguas" en Canarias. La empresa TITSA cubre las rutas con varias líneas que conectan El Sauzal con otras localidades.

Línea Trayecto Recorrido
011
La Laguna - El Sauzal (por C/ El Calvario de Tacoronte)
Horario/Línea
012
La Laguna - El Sauzal (por zona centro de Tacoronte)
Horario/Línea
054
La Laguna - Ravelo (por Agua García)
Horario/Línea
101
La Laguna - La Orotava
Horario/Línea
104
Santa Cruz - Puerto de la Cruz (por Tacoronte)
Horario/Línea

Caminos y Senderos

El Sauzal tiene varios caminos que forman parte de la Red de Senderos de Tenerife, ideales para caminar y explorar la naturaleza. Algunos de ellos son el GR-131 Anaga - Chasna y el PR-TF 25 Las Raíces - Acentejo.

Cultura y Patrimonio en El Sauzal

Lugares de Interés

Las calles del centro de El Sauzal muestran la arquitectura tradicional de Canarias. La Iglesia de San Pedro Apóstol y la Ermita de Los Ángeles, ambas del siglo XVI, son monumentos muy importantes. La iglesia es considerada un Bien de Interés Cultural.

  • Ayuntamiento de El Sauzal
  • Iglesia de San Pedro Apóstol (BIC)
  • Ermita de Nuestra Señora de los Ángeles y del Mar
  • Museos de la Miel, del Vino, de la Lucha Canaria y de la Sierva de Dios
  • Parques de Los Lavaderos y La Garañona
  • Mercado de El Sauzal
  • Pensión Balcón del Mar
  • Casa rural Las Riquelas
  • Miradores de Las Breñas, El Casco y La Garañona
  • Zonas Recreativas de Las Calderetas y Fuente Fría
  • Sendero Las Breñas
  • Paseo Litoral Costa de Acentejo
  • Playa de La Garañona

La Casa del Vino y la Miel

La Casa del Vino y la Miel de Tenerife es un lugar cultural y de hostelería en El Sauzal. Se encuentra en la Hacienda San Simón, una antigua hacienda canaria del siglo XVII. Aquí puedes aprender sobre la historia del vino en Tenerife y sobre la producción de miel en la isla. También hay una exposición sobre la diversidad agrícola de Tenerife. El lugar cuenta con jardines, una biblioteca, una sala de degustación y un restaurante.

Fiestas y Celebraciones

En El Sauzal se celebran varias fiestas a lo largo del año. Los días festivos locales son el Martes de Carnaval y el 29 de junio, día de San Pedro Apóstol.

Algunas de las fiestas más importantes son:

Fecha Celebración Lugar Actos destacados
5 de enero Reyes El Sauzal (casco) Cabalgata
3 de mayo La Cruz Distintos puntos del municipio Engalane de cruces
Dependiendo del calendario de Cuaresma Corpus Christi El Sauzal (casco)
Últimas dos semanas de junio San Pedro Apóstol El Sauzal (casco)
2.ª y 3.ª semanas de julio Santa Cruz de Ravelo Ravelo Gala de elección de la Reina, festival folclórico, carros engalanados
septiembre San Nicolás San Nicolás Bendición de los panes y «quema del haragán»

Deporte en El Sauzal

A los habitantes de El Sauzal siempre les ha gustado el deporte. La lucha canaria ha sido muy popular, con equipos como el Rápido de Ravelo desde antes de los años 50. Con el tiempo, el ayuntamiento y otras instituciones han apoyado el deporte, mejorando las instalaciones y promoviendo nuevas disciplinas.

El municipio cuenta con varias instalaciones deportivas:

  • Un polideportivo en El Casco, inaugurado en 1976.
  • El campo de fútbol de Las Breñas, abierto en 1983.
  • Dos terreros de lucha canaria cubiertos, uno en El Calvario (1981) y otro en Ravelo (1983).
  • El complejo deportivo de Ravelo, inaugurado en 1992, con pistas y un campo de fútbol.
  • Se planea construir un pabellón cubierto y una pista de atletismo.

Religión

La mayoría de los habitantes de El Sauzal son católicos. El municipio tiene dos parroquias: la de San Pedro Apóstol y la de la Santa Cruz. También hay un monasterio de las Carmelitas Descalzas.

Los patrones religiosos de El Sauzal son San Pedro Apóstol y la Virgen de los Ángeles.

Personas Destacadas de El Sauzal

Más Información

Véase también

Kids robot.svg En inglés: El Sauzal Facts for Kids

kids search engine
El Sauzal para Niños. Enciclopedia Kiddle.