Santa Cruz Fundacional (Santa Cruz de Tenerife) para niños
Datos para niños Santa Cruz |
||
---|---|---|
![]() Imagen de la Santa Cruz Fundacional en su relicario.
|
||
Autor | Anónimo | |
Creación | siglo XV | |
Ubicación | Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción, Santa Cruz de Tenerife (España). | |
Material | Pino gallego | |
La Santa Cruz, también conocida como Santa Cruz Fundacional o Cruz de la Conquista, es una cruz muy especial que se guarda y se honra en la Iglesia Matriz de Nuestra Señora de la Concepción en la ciudad de Santa Cruz de Tenerife, en las Islas Canarias, España. Es considerada una reliquia, un objeto antiguo y valioso por su historia.
Contenido
¿Qué hace especial a la Santa Cruz?
Material y Origen
Esta cruz está hecha de madera de pino traída de Galicia. La tradición cuenta que fue llevada por Alonso Fernández de Lugo, un importante personaje de la historia, cuando se celebró la primera misa católica en la isla. Esto ocurrió el 3 de mayo de 1494, marcando el inicio de la fundación de lo que hoy es Santa Cruz de Tenerife.
Símbolo de la Ciudad
Desde entonces, la Santa Cruz ha sido el símbolo más importante de la ciudad. Su imagen aparece en el escudo de la ciudad. Para Santa Cruz de Tenerife, esta cruz tiene un significado similar al que tiene la Cruz de los Ángeles para la ciudad de Oviedo, en Asturias.
Compañera de la Fundación
La Cruz Fundacional fue el primer objeto religioso que se veneró en la ciudad. Junto a ella, también se honró la imagen de la Virgen de la Consolación, que también fue traída por Fernández de Lugo. Ambas, la Cruz y la Virgen de la Consolación, son consideradas protectoras de la ciudad, junto a Santiago el Mayor.
Celebraciones Anuales
Cada 3 de mayo, se celebra la Fiesta de la Cruz con muchas actividades en toda la ciudad. Una de las tradiciones más queridas es adornar con flores las cruces que se colocan en las calles de la capital.
¿Cómo ha sido la historia de la Santa Cruz?
Primeros Años y Traslados
Después de la fundación de la ciudad el 3 de mayo de 1494, la Santa Cruz estuvo al aire libre durante muchos años. Se encontraba en el lugar exacto donde Alonso Fernández de Lugo "clavó" la cruz en la tierra al llegar con sus tropas. A mediados del siglo XIX, fue llevada al Hospital provincial de Nuestra Señora de los Desamparados para protegerla mejor.
Más tarde, la Cruz fue guardada en una pequeña y acogedora ermita (una capilla pequeña) construida en el lugar de la fundación. Esta ermita es la actual Ermita de San Telmo, que está en el barrio de El Cabo, cerca de la Iglesia Matriz de la Concepción.
Primeras Procesiones
La primera vez que la Cruz Fundacional salió en procesión fue en 1867. Salió de la Ermita de San Telmo y recorrió las calles adornadas del barrio del Cabo. En esa época, la Santa Cruz era llevada a la Iglesia de la Concepción y luego regresaba a San Telmo.
En 1873, la Cruz Fundacional fue llevada en procesión por primera vez al centro de la ciudad. Desde la Ermita de San Telmo, fue a la Iglesia de San Francisco de Asís, donde estuvo un día antes de regresar.
Finalmente, en 1896, la Santa Cruz Fundacional fue trasladada de forma permanente a la iglesia principal de la ciudad, la Iglesia de la Concepción, donde se encuentra hasta hoy y es muy venerada.

¿Cómo se celebran las Fiestas de Mayo?
Inicios de las Fiestas
Las primeras Fiestas de Mayo se celebraron en 1890. Se realizó una misa al aire libre en la Plaza de San Telmo, recordando la primera misa que se dijo en ese mismo lugar y ante la misma Cruz.
En las fiestas de 1892, la Cruz Fundacional, que ya era muy antigua, recibió un valioso relicario nuevo. Este relicario, hecho de madera y níquel, tenía el escudo de Santa Cruz y una inscripción que recordaba su historia.
Celebraciones Especiales
Las Fiestas de Mayo de 1894 fueron muy especiales porque se conmemoraba el cuarto centenario de la fundación de la ciudad. Fueron las celebraciones más grandes hasta ese momento. Las calles del centro de la ciudad se decoraron con arcos artísticos para el paso de la Cruz Fundacional, que fue acompañada por fuerzas del ejército.
Un momento muy importante de estas fiestas fue cuando el Ayuntamiento de Santa Cruz recibió un reconocimiento especial, la Cruz de Primera Clase de la Orden Civil de Beneficencia, con el título de Muy Benéfica. Este premio fue otorgado por la reina regente María Cristina de Austria en 1894, por el excelente comportamiento de los habitantes de la ciudad durante una epidemia en 1893. Durante esa epidemia, la ciudad pidió ayuda a la imagen del Señor de las Tribulaciones, y se cree que un milagro ocurrió cuando la imagen fue llevada en procesión.
La Celebración Actual
Hoy en día, cada 3 de mayo, se realiza una procesión solemne de la Santa Cruz por las calles cercanas a la Iglesia de la Concepción. A esta procesión asisten los miembros del Ayuntamiento, el obispo, el presidente del Cabildo Insular de Tenerife y otras autoridades importantes.