Tegueste para niños
Datos para niños Tegueste |
||||
---|---|---|---|---|
municipio de España | ||||
|
||||
Panorámica de parte de la villa de Tegueste
|
||||
Ubicación de Tegueste en España | ||||
Ubicación de Tegueste en la provincia de Santa Cruz de Tenerife | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Santa Cruz de Tenerife | |||
• Isla | Archivo:Flag of Tenerife.svg Tenerife | |||
• Comarca | Área metropolitana Anaga |
|||
• Partido judicial | San Cristóbal de La Laguna | |||
• Mancomunidad | Municipios de Montaña No Costeros de Canarias | |||
Ubicación | 28°31′24″N 16°20′27″O / 28.5232609, -16.3407638 | |||
• Altitud | 550 m (mín: 140, máx: 950) |
|||
Superficie | 26,41 km² | |||
Núcleos de población |
||||
Fundación | 1813 como municipio | |||
Población | 11359 hab. (2024) | |||
• Densidad | 430,1 hab./km² | |||
Gentilicio | teguestero, -a | |||
Código postal | 38280, 38289, 38292, 38293, 38297 | |||
Alcaldesa (2019) | Ana Rosa Mena de Dios (PSOE) | |||
Presupuesto | 10 546 947 € (2022) | |||
Fiesta mayor | abril | |||
Patrón | San Marcos Evangelista | |||
Patrona | Virgen de los Remedios | |||
Sitio web | www.tegueste.es | |||
![]() Término municipal con respecto a la isla de Tenerife
|
||||
Tegueste es un municipio de España que se encuentra en el norte de la isla de Tenerife. Pertenece a la provincia de Santa Cruz de Tenerife, en la comunidad autónoma de las Islas Canarias.
La capital del municipio está en el centro urbano de Tegueste Centro. Se ubica a 550 metros sobre el nivel del mar.
Tegueste es especial porque está completamente rodeado por el municipio de San Cristóbal de La Laguna. Es el único lugar en las Islas Canarias con esta característica. Forma parte del área metropolitana de Tenerife. Esta área incluye a San Cristóbal de La Laguna, El Rosario, Tacoronte, El Sauzal y Santa Cruz de Tenerife. Juntos, suman más de 449.472 habitantes. Además, Tegueste es uno de los tres municipios de Tenerife que no tienen costa. Los otros son El Tanque y Vilaflor de Chasna.
Contenido
¿De dónde viene el nombre de Tegueste?
El nombre del municipio viene de su pueblo principal. Este, a su vez, toma el nombre del antiguo reino guanche de Tegueste. Este reino ocupaba la zona actual del municipio y otros lugares como Valle de Guerra, Tejina y Bajamar.
La palabra Tegueste es de origen guanche. Algunos expertos creen que significa 'húmeda'. Hoy en día, se piensa que el nombre Tegueste podría estar relacionado con Tagaste. Esta era una ciudad en el norte de África donde nació san Agustín de Hipona. Era un centro de la cultura bereber.
Símbolos de Tegueste
Cada municipio tiene símbolos que lo representan. Tegueste tiene su propio escudo y bandera.
Escudo de Tegueste
El escudo de Tegueste fue aprobado el 10 de febrero de 1993. Su diseño es el siguiente:
- Tiene dos partes.
- En la primera parte, hay cuatro murallas de color plata sobre un fondo rojo.
- En la segunda parte, hay un laurel (un árbol) con rocas y un torrente de agua que baja.
- Alrededor del escudo, hay un borde con ocho piezas. Cuatro son verdes con una espiga de trigo dorada. Las otras cuatro son doradas con un racimo de uvas.
- En la parte superior, tiene una Corona Real cerrada.
Bandera de Tegueste
La bandera de Tegueste fue aprobada el 6 de marzo de 1995. Es muy sencilla:
- Tiene dos franjas horizontales del mismo tamaño.
- La franja de arriba es de color blanco.
- La franja de abajo es de color verde esmeralda.
Geografía de Tegueste
El municipio de Tegueste se encuentra en el noreste de la isla de Tenerife. Su superficie es de 26,41 kilómetros cuadrados. Esto lo convierte en el municipio número 22 en tamaño de la isla.
Las casas se agrupan cerca de la carretera que va a Punta del Hidalgo. También hay pequeños grupos de viviendas dispersos por todo el municipio.
Relieve del terreno
Tegueste tiene una altitud media de 545 metros sobre el nivel del mar. Se divide en dos zonas principales:
- Una zona este montañosa, que forma parte de las montañas del macizo de Anaga.
- Una zona central y oeste bastante llana, que son los valles de Tegueste y El Socorro.
En el centro de estos valles hay volcanes antiguos con forma de cono. Los más conocidos son la Montaña del Drago y La Calderilla. En las montañas de Anaga, destacan la Mesa de Tejina (una meseta de 590 metros) y el Picacho del Roque de Pedro Álvarez. El punto más alto de Tegueste es el Cabezo de las Torviscas, con 949,7 metros de altura.
Ríos y barrancos
Varios barrancos atraviesan el municipio. Los más importantes son el Barranco de La Goleta, el de Agua de Dios y el de El Rodeo.
Clima de Tegueste
Tegueste tiene un clima agradable. Esto se debe a su altitud y a la influencia de los vientos alisios, que traen humedad. La temperatura media anual está entre los 15 y los 20 grados Celsius.
Plantas y vegetación
Aunque gran parte de la vegetación original de Tegueste ha desaparecido por los cultivos y las zonas urbanas, aún quedan lugares importantes. En las montañas de Anaga, hay zonas de laurisilva (un tipo de bosque húmedo) en el monte de Pedro Álvarez. El resto de esta zona boscosa tiene fayal-brezal y plantaciones de pino y eucalipto.
En las zonas más bajas, hay matorrales. Los más comunes son los de tuneras (plantas de cactus), zarzas y plantas como el incienso y la vinagrera. En las laderas del barranco de la Goleta, se pueden ver tabaibal-cardonal (plantas adaptadas a zonas secas). En el barranco de Blas Núñez, todavía existe un pequeño bosque de sauces canarios.
Tegueste también tiene dos árboles muy antiguos y grandes: el drago del Prebendado Pacheco y el acebuche de La Fuga.
Espacios naturales protegidos
Tegueste tiene una parte de su territorio dentro del parque rural de Anaga. Este parque es parte de la Red Canaria de Espacios Naturales Protegidos. Además, la UNESCO lo declaró reserva de la biosfera en junio de 2015.
Esta área también es una Zona Especial de Conservación y una Zona de Especial Protección para las Aves. Ambas están incluidas en la Red Natura 2000. También cuenta con el monte de utilidad pública llamado La Goleta y Pedro Álvarez.
Historia de Tegueste
La historia de Tegueste es muy rica, desde los antiguos habitantes hasta la actualidad.
Época guanche: antes del siglo XV
Menceyato de Tegueste Tegueste ha estado habitado desde la época de los guanches. Esto se sabe por los restos arqueológicos encontrados en el barranco de Agua de Dios, especialmente en un lugar llamado Los Cabezazos. El territorio actual del municipio formaba parte del menceyato de Tegueste. Los guanches dividían la isla en estas zonas antes de que llegaran los conquistadores castellanos en el siglo XV.
Conquista y primeros asentamientos europeos: siglos XV y XVI
Conquista de las islas Canarias Durante la conquista, Tegueste fue uno de los "bandos de guerra", lo que significa que se resistió a la invasión. Después de que la conquista terminara en 1496, las tierras del antiguo menceyato se repartieron entre los conquistadores y los nuevos pobladores.
El pueblo de Tegueste comenzó a formarse desde los primeros años de la colonización. Su primer centro, conocido como Tegueste el Viejo, se desarrolló alrededor de la actual plaza de La Arañita. Allí se construyó la primera ermita de San Marcos hacia 1530. A mediados del siglo XVI, Tegueste ya tenía su propio alcalde y alguacil.
Antiguo Régimen: siglos XVII y XVIII
En 1606, la ermita de San Marcos se convirtió en iglesia parroquial. Un nuevo templo se construyó en su ubicación actual en 1701. A partir del siglo XVII, comenzaron a crecer poblaciones en el valle del Socorro, que se conoció como Tegueste el Nuevo.
En el siglo XVIII, se añadieron nuevos cargos al gobierno local, como el síndico y el diputado. Así se formó el primer "ayuntamiento" de Tegueste.
Etapa moderna: siglos XIX y XX
Después de que se proclamara la Constitución de Cádiz, Tegueste se convirtió en un municipio independiente el 14 de febrero de 1813.
El 18 de abril de 1996, el Gobierno de Canarias le dio a Tegueste el título de Villa. Esto fue por su importancia histórica, cultural y social.
Población de Tegueste
Tegueste tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Tegueste entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE Población de hecho según los censos de población del INEEn estos censos se denominaba Tegueste o Tagueste: 1842, 1857 y 1860 |
A principios de 2014, Tegueste tenía 11.097 habitantes. Era el municipio número 17 en población de Tenerife. La densidad de población era de 420,18 habitantes por kilómetro cuadrado.
Pirámide de población (2014) | ||||
% | Hombres | Edad | Mujeres | % |
0,7 | 85+ | 0,9 | ||
0,9 | 80-84 | 1,5 | ||
1,4 | 75-79 | 1,6 | ||
1,7 | 70-74 | 1,9 | ||
2,1 | 65-69 | 2,4 | ||
2,6 | 60-64 | 2,4 | ||
3,2 | 55-59 | 3,0 | ||
3,8 | 50-54 | 4,2 | ||
4,3 | 45-49 | 4,9 | ||
4,6 | 40-44 | 4,4 | ||
4,2 | 35-39 | 4,3 | ||
3,9 | 30-34 | 4,1 | ||
3,1 | 25-29 | 2,9 | ||
2,7 | 20-24 | 2,8 | ||
2,5 | 15-19 | 2,5 | ||
2,9 | 10-14 | 2,5 | ||
2,6 | 5-9 | 2,2 | ||
2,4 | 0-4 | 1,9 |
En 2014, la población se distribuía así:
- El 14% tenía entre 0 y 14 años.
- El 71% tenía entre 15 y 64 años.
- El 15% tenía más de 65 años.
Había 5.512 hombres y 5.585 mujeres. La mayoría de los habitantes (90%) nacieron en Canarias. De ellos, casi la mitad (47%) nacieron en el propio Tegueste.
|
|
---|---|
Las Canteras | 432 |
Pedro Álvarez | 1421 |
El Portezuelo | 1571 |
El Socorro | 1470 |
Tegueste Centro | 4067 |
Las Toscas | 2136 |
TOTAL | 11 097 |
¿Cómo se organiza el territorio de Tegueste?
Casi todo Tegueste forma parte de la comarca del área metropolitana. La parte que está en el parque rural de Anaga pertenece a la Comarca de Anaga. Tegueste también es parte de la Mancomunidad de Municipios de Montaña No Costeros de Canarias.
El municipio se divide en seis zonas principales, que a su vez tienen núcleos de población más pequeños.
|
|
|
---|---|---|
Las Canteras | Blas Núñez La Gorgolana Las Canteras |
1,17 km² |
Pedro Álvarez | El Lomo de Pedro Álvarez El Palomar Faria La Cruz Los Barriales Pedro Álvarez San Bernabé |
6,78 km² |
El Portezuelo | Nombre de Dios Padilla Alta Padilla Baja Portezuelo Alto Portezuelo Bajo |
5,31 km² |
El Socorro | El Infierno El Lomo del Socorro El Socorro Lomo las Rías Molina San Gonzalo San Luis Santo Domingo |
3,9 km² |
Tegueste Centro | El Baldío Los Laureles Tegueste Casco |
7,92 km² |
Las Toscas | El Gomero El Murgaño La Oliva Las Toscas Mederos Tamarco |
1,33 km² |
TOTAL | 26,41 km² |
Economía de Tegueste
Tegueste siempre ha sido un lugar con mucha agricultura. Todavía tiene muchas tierras de cultivo, especialmente para viñas. Los vinos de esta zona forman parte de la Denominación de Origen de Tacoronte-Acentejo. También hay granjas con vacas, cabras, ovejas, cerdos, conejos y gallinas.
Aunque es un municipio rural, muchos de sus habitantes trabajan en el sector de servicios. La mayoría lo hace en el área metropolitana de Santa Cruz-La Laguna. En el propio Tegueste, hay comercios en la Zona Comercial Abierta. Esta zona incluye calles como Prebendado Pacheco y El Carmen.
Administración y gobierno
¿Cómo funciona el gobierno municipal?
Tegueste es gobernado por su ayuntamiento. Este está formado por el alcalde o alcaldesa y ocho concejalías. También hay ocho concejales de la oposición.
|
- Lista de alcaldes desde las elecciones democráticas de 1979
Alcalde, -esa | Inicio del mandato | Fin del mandato | Partido | ||
Jacinto Molina Gómez | 1979 | 1983 | ![]() |
Unión de Centro Democrático (UCD) | |
Jacinto Molina Gómez | 1983 | 1987 | ![]() ![]() ![]() |
Coalición Popular (CP) | |
Erasmos Suárez Rodríguez | 1987 | 1999 | ![]() |
Agrupación Tinerfeña de Independientes (ATI) | |
Erasmos Suárez Rodríguez | 1999 | 2007 | ![]() |
Coalición Canaria (CC) | |
José Manuel Molina Hernández | 2007 | 2010 | ![]() |
Centro Canario Nacionalista (CCN) | |
José Manuel Molina Hernández | 2010 | 2019 | ![]() |
Coalición Canaria (CC) | |
Ana Rosa Mena de Dios | 2019 | - | ![]() |
Partido Socialista Obrero Español (PSOE) |
Después de las elecciones de 2007, se formó un gobierno de acuerdo entre Coalición Canaria (CC) y el Centro Canario Nacionalista (CCN). En marzo de 2010, José Manuel Molina dejó el CCN y se unió a CC.
Servicios en Tegueste
Educación
Tegueste cuenta con varios centros educativos para niños y jóvenes:
- Centro de educación infantil y primaria Francisca Santos Melián, en El Socorro.
- CEIP María del Carmen Fernández Melián, en Las Toscas.
- CEIP Melchor Núñez Tejera, en Pedro Álvarez.
- CEIP Teófilo Pérez, en Tegueste Centro.
- IES Tegueste, en Pedro Álvarez.
- Centro infantil Zipi-Zape, en Las Toscas.
- Centro infantil Santa Fe, en Las Canteras.
Transporte
Carreteras
Las principales carreteras que conectan el municipio son la TF-13, que va a Punta Hidalgo, y la TF-154, que une Portezuelo con Las Toscas.
Transporte público
El municipio tiene paradas de taxi en el centro y en el barrio de El Portezuelo. También se puede viajar en autobús (conocido como guagua en Canarias) con las líneas de TITSA:
Línea | Trayecto | Recorrido |
---|---|---|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Caminos para senderismo
Tegueste tiene varios caminos ideales para hacer senderismo:
- Ruta I: Tegueste - Las Peñuelas - Cocó - El Infierno - Barranco Agua de Dios - Tegueste
- Ruta II: Pedro Álvarez - Camino el Monte - El Lance - Cortafuegos - La Orilla - Tegueste
- Ruta III: Pedro Álvarez - El Salto - El Lance - Solís - La Degollada - Tegueste
- Ruta IV: Tegueste - Sardán - La Degollada - Mesa de Tejina - Bajamar
- Ruta V: Tegueste - El Caidero - Lomo los Riveros - El Peladero - Punta del Hidalgo
- Ruta VI: Pedro Álvarez - El Nieto - El Lance - El Batán - Punta del Hidalgo
- Ruta VII: Cruz del Carmen - Casa Forestal - El Moquinal - Los Dornajos - La Orilla - La Degollada - Tegueste
También cuenta con tramos de senderos homologados en la Red de Senderos de Tenerife:
- PR-TF 12 Cruz del Carmen - Bajamar
- PR-TF 12.1 Variante Tegueste
- PR-TF 12.2 Variante Pedro Álvarez
Cultura y tradiciones
Patrimonio histórico y cultural
El casco antiguo de Tegueste, alrededor de la iglesia de San Marcos, fue declarado Bien de Interés Cultural en 1986. Además, el municipio conserva importantes restos de la cultura guanche. El más destacado es el conjunto de cuevas del barranco de Agua de Dios, declarado Bien de Interés Cultural en 2006.
Otros lugares de interés histórico son:
- Tres depósitos y fuentes de agua antiguos en La Placeta, Las Toscas y El Calvario del Socorro.
- El Camino de Los Laureles, una vía importante hasta el siglo XIX.
- La iglesia de Nuestra Señora del Socorro, del siglo XVI.
- La Casa del Prebendado Pacheco, una casona de 1847.
- La Mansión de los Tacoronte, un palacio señorial.
- La Casa de la Audiencia, el antiguo Ayuntamiento, la plaza de La Arañita o La Placeta.
La arquitectura tradicional se mantiene bien en La Padilla, San Luis, Pedro Álvarez y El Palomar.
Otros lugares de interés cultural son:
- Museo etnográfico Casa de los Zamorano.
- Museo de La Romería.
- Sala de exposiciones Prebendado Pacheco.
- Parque Recreativo La Quebrada.
- Ciudad deportiva Los Laureles.
- Mercadillo del agricultor y artesano de Tegueste.
- Teatro Rey Felipe.
Costumbres y tradiciones
Tegueste mantiene varias tradiciones ligadas a sus fiestas religiosas. Destacan la Danza de las Flores y La Librea.
La Danza de las Flores se celebra desde el siglo XVI. Los danzantes bailan al ritmo de tajaraste y se unen al mástil central con arcos de flores y lazos.
La Librea de Tegueste, que existe desde el siglo XVII, fue declarada Bien de Interés Cultural en 2007. Es una representación en la que una especie de milicia desfila en la procesión de la Virgen de los Remedios. Les acompañan la Danza de las Flores y tres barcos sobre carretas tiradas por bueyes. Estos barcos representan a los principales barrios del municipio.
Fiestas populares
Tegueste celebra varias fiestas durante el año. Los días festivos locales son el 25 de abril (San Marcos Evangelista) y el 8 de septiembre (Virgen de los Remedios).
Algunas de las fiestas más importantes son:
Fecha | Celebración | Lugar | Actos destacados |
---|---|---|---|
6 de enero | Vísperas de Reyes | El Socorro | Representación de la llegada de los Reyes Magos. |
Abril | San Marcos Evangelista | Tegueste Centro | Romería de Tegueste, Gala de Elección de la Romera Mayor, Día del Carretero y Encuentro Folclórico. |
3 de mayo | La Cruz | Las Toscas y El Socorro | Decoración de cruces con flores. |
Junio | Corpus Christi | Tegueste Centro, El Portezuelo, El Socorro y Pedro Álvarez | Creación de alfombras de flores en las calles. |
Tercer fin de semana de julio | San Antonio Abad y Sagrado Corazón de Jesús | El Portezuelo | Paseo Romero. |
Segundo domingo de agosto | Sagrado Corazón de Jesús | Pedro Álvarez | Gala de Elección de la Reina de las fiestas, Baile de Taifa y Homenaje a los Mayores. |
8 de septiembre | Virgen de los Remedios | Tegueste Centro | Izado de la bandera y traslado del pendón. Representación de La Librea cada tres años. |
Tercer domingo de septiembre | Virgen del Socorro | El Socorro | Volteo en Moto «Madre de los Socorreros». |
30 de noviembre | San Andrés Apóstol | La Padilla (El Portezuelo) | Apertura de bodegas y fiesta de los artenes. |
Diciembre | Navidad | Tegueste Centro | Representación de la visita de los Reyes Magos y Encuentro municipal de Villancicos. |
Deporte
Tegueste tiene una fuerte tradición en la lucha canaria. Cuenta con el Terrero Insular de Lucha Mencey Tegueste y el Club de Lucha Tegueste Mercatenerife. También hay una escultura llamada "Homenaje a la Lucha Canaria", creada en 1994 por Fernando Mena. Representa a dos luchadores y está en una plaza a la entrada del casco histórico.
El municipio tiene varias instalaciones deportivas. Destaca la ciudad deportiva Los Laureles, con campos para fútbol, baloncesto, balonmano, voleibol y atletismo. Aquí entrenan clubes como el CDAFB Tegueste (fútbol), el Club de baloncesto Villa de Tegueste y el Club de atletismo Olímpico de Tegueste.
Religión
La mayoría de los habitantes de Tegueste son católicos. La comunidad está organizada en cuatro parroquias que pertenecen a la diócesis de Tenerife:
- Parroquia matriz de San Marcos Evangelista.
- Parroquia de Nuestra Señora del Socorro.
- Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús.
- Parroquia de San Antonio Abad.
También hay una Casa de Convivencia de las Religiosas de la Asunción.
Los patrones principales de Tegueste son San Marcos Evangelista y la Virgen de los Remedios. La Virgen de los Remedios es también alcaldesa honoraria del municipio desde 1980.
Personas destacadas
Véase también
- Menceyato de Tegueste
- Parque rural de Anaga